Está en la página 1de 7

“GSAS”

CREACION DE UN PATRON EXPERIMENTAL

PESTAÑA ACCIÓN OBSERVACIÓN


Es importante también crear una nueva carpeta para
Guardamos en My
.cif; .prm; .gsas el trabajo actual con el fin de mantener todos los
work
archivos de un proyecto separados de otros.
Se elige el .cif que describe el difractograma a
Phase Add phase + continuar + add atoms
analizar
Se agrega el difractograma a analizar en .gsas y el
Powder/Histogram Add new Histogram + .prm
patrón instrumental en .prm
Se selecciona la función 1 (Shifted chebyschev) y se
Edit background Selección función 1 + 8 términos
eligen 8 términos
Revisar qué valor de "Scale" este en 1 + Refine
Scalling
activado
Se selecciona 4 debido al método de ajuste (pseudo
voight) y peak cutoff en 0.0003 para ajustar
Profile Change type + 4 + peak cutoff + 0,0003
decaimiento (hacerlo más sutil y convergente), no
activar ninguno de los parámetros de refinamiento.
Usando el .cif, .prm y parámetros elegidos, el
software construye el patrón teórico y calcula el
estado de sus errores y valores para (Chi square y F
Powpref DOS emergente + tecla + load new square), se abre DOS y se carga como una nueva
iteración, aparece la pantalla de "profile" y se ajustan
los valores a los parámetros para el teórico
generado.
Permite realizar las iteraciones según los cambios a
los parámetros que se deseen refinar, cada genles
equivale a 3 iteraciones, para este momento es
preciso tomar nota de los valores de CHI2 y R(F2) los
Genles Pantalla DOS + tecla + revisar CHI2 y R(F2) cuales de manera óptima deberán ser cercanos a 1 y
0,1 respectivamente

Se considera que con un CHI2 < 10 y un R(F2) < 0,3 es


un buen refinamiento.
Clic izquierdo + h (sobre algún pico) ==> Índices de Se visualiza el patrón en análisis, las x son el patrón
Liveplot miller y 2 tetha. experimental, el calculado en rojo, la línea base
Clic derecho ==> Reducir zoom refinada en verde y el espectro diferencia en azul.
Ajusta corrimiento experimental vs teórico (mejora
Profile Shift + genles
parcialmente la coincidencia)
Ajuste de los parámetros de red (mejora totalmente
Phase Refine cell + genles
la coincidencia)
Ajuste del ancho debido al ensanchamiento por
Profile LX + genles
tamaño de cristalito
Profile GV + genles Ajuste del ensanchamiento instrumental
Profile GW + genles Ajuste del ensanchamiento instrumental
Ajuste de ensanchamiento debido a microtensiones,
si no varía significativamente no se carga, esto es
Profile GU + Damping (amortiguamiento en 5) + genles
bueno debido a que se tiene una muestra sin
microtensiones
Profile GP + genles
Transparencia de la muestra, relación inversa con el
Profile trns (opcional) + genles
coeficiente de absorción.
El amortiguamiento se realiza en la pestaña LS
Controls, se mantiene el criterio de convergencia en
Profile S/L + Damping + genles
0.01 y Marquart damping en 1.5 y se verifica que
rietveld este seleccionado
Muestra si las microtensiones son o no anisotrópicas,
Profile S400 + genles si no existen microtensiones en GU entonces no se
iteran estos parámetros.
Profile S200 + genles
Seleccionar la fase cargada + U + Damping U en 5 +
Phase Ajuste de la intensidad experimental y teórica
genles
Seleccionar la fase cargada + X + Damping X en 5 + Ajuste de las oscilaciones anisotrópicas que pudiera
Phase
genles presentar la muestra experimental
Seleccionar la fase cargada + F + Damping F en 5 +
Phase
genles
Ajuste de simetría de cristalito, si este parámetro no
Profile Ptec + genles varía se dice que la muestra es adecuada por su
simetría
Ajuste distancia entre maclas, para casos de
Profile sfec + genles
metalurgia, solamente correrlo si es requerido.
Se refiere a la fracción lorentziana en la pseudo-
Profile eta
voight, se toma como 0,75 y no varía en el análisis
Ajusta la relación entre la intensidad de la línea Kα2 y
Powder/Histogram Refine ratio + 0,5 + genles
Kα1
Powder/Histogram POLA + genles Ajuste de polarización de rayo incidente
Exporta los datos del grafico en XML en la carpeta
Liveplot File + Export plot + for XML
MyWork
Se puede notar en amarillo las iteraciones. Se
muestran en verde los parámetros del refinamiento
CHI2 y R(F2).
Después encontramos las posiciones de los
diferentes átomos con sus correspondientes
posiciones y parámetros.
Si bajamos con el cursor encontraremos a seguir el
peso por formula en la celda unitaria en “umas” y la
densidad del material.
Más abajo encontraremos el factor de escala
refinado con su error, luego los parámetros de red y
los ángulos con sus errores, luego los valores de
Istview
algunos parámetros instrumentales refinados como
Ratio y POLA con sus errores.
Luego encontramos todos los parámetros refinados
de la ventana Profile, tales como GV, GW, LX, shft,
S/L y H/L.
Finalmente se listan los 8 coeficientes refinados para
calcular la línea base o background.
Con el valor refinado de LX, se puede determinar el
tamaño de cristalito, para una muestra de
calibración, este debe tener un tamaño de cristalito
mayor que 100 nm. Debajo de este valor tendremos
ensanchamiento de línea por tamaño de cristalito.
Instedit + seleccionar archivo + abrir + editar título e
Powder instrumento + import file + seleccionar archivo + abrir Se realiza para guardar un nuevo patrón instrumental
+ import
REFINAMIENTO DEL PATRON DE UNA MUESTRA QUE CONTIENE VARIAS FASES

PESTAÑA ACCIÓN OBSERVACIÓN


Guardamos en My Es importante también crear una nueva carpeta para el trabajo actual con el
.cif; prm; .gsas
work fin de mantener todos los archivos de un proyecto separados de otros.
Se elige el .cif que describe el difractograma a analizar, añadir
Add phase + continuar + add sistemáticamente las fases secundarias encontradas en Phase se pueden
Phase
atoms notar tres números, cada cual muestra los datos de cada una de las fases
cargadas.
Se agrega el difractograma a analizar en .gsas y el patrón instrumental en
Powder/Histogram Add new Histogram + .prm
.prm
Edit background Selección funcion 1 + 8 terminos Se selecciona la función 1 (Shifted chebyschev) y se eligen 8 términos
Revisar que valor de "Scale" este
Scalling
en 1 + Refine activado
Se selecciona 4 debido al método de ajuste (pseudo voight) y peak cutoff en
Change type + 4 + peak cutoff + 0.0003 para ajustar decaimiento (hacerlo más sutil y convergente) para
Profile
0,0003 cada una de las fases, no activar ninguno de los parámetros de
refinamiento.
Usando el .cif, .prm y parámetros elegidos, el software construye el patrón
teórico y calcula el estado de sus errores y valores para (Chi square y F
Powpref DOS emergente + tecla + load new square), se abre DOS y se carga como una nueva iteración, aparece la
pantalla de "profile" y se ajustan los valores a los parámetros para el teórico
generado.
Permite realizar las iteraciones según los cambios a los parámetros que se
deseen refinar, cada genles equivale a 3 iteraciones, para este momento es
Pantalla DOS + tecla + revisar CHI2 preciso tomar nota de los valores de CHI2 y R(F2) los cuales de manera
Genles
y R(F2) óptima deberán ser cercanos a 1 y 0,1 respectivamente

Se considera que con un CHI2 < 10 y un R(F2) < 0,3 es un buen refinamiento.
Desactivar Refine general y activar La escala se fija en un valor después del primer genles, luego para cada una
Scalling
Refine para las fases + genles de las fases se refinan sus intensidades y el valor que queda después es una
tendencia de la cantidad (U.A.) de fase que existe en la muestra
experimental.
Scalling Activar Refine general
Clic izquierdo + h (sobre algun Se visualiza el patrón en análisis, las x son el patrón experimental, el
Liveplot pico) ==> Indices de miller y 2 calculado en rojo, la línea base refinada en verde y el espectro diferencia en
tetha. azul.
Clic derecho ==> Reducir zoom
Ajusta corrimiento experimental vs teórico (mejora parcialmente la
coincidencia).
Profile Shift + genles
Se realiza fase por fase empezando por la fase mayoritaria
Ajuste de los parámetros de red (mejora totalmente la coincidencia)
Phase Refine cell + genles
Se realiza fase por fase empezando por la fase mayoritaria
Ajuste del ancho debido al ensanchamiento por tamaño de cristalito
Profile LX + genles
Se realiza fase por fase empezando por la fase mayoritaria
Ajuste de ensanchamiento debido a microtensiones, si no varía
significativamente no se carga, esto es bueno debido a que se tiene una
GU + Damping (amortiguamiento
Profile muestra sin microtensiones
en 5) + genles
Se realiza fase por fase empezando por la fase mayoritaria
Profile GP + genles Se realiza fase por fase empezando por la fase mayoritaria
Transparencia de la muestra, relación inversa con el coeficiente de
Profile trns (opcional) + genles
absorción.
El amortiguamiento se realiza en la pestaña LS Controls, se mantiene el
criterio de convergencia en 0.01 y Marquart damping en 1.5 y se verifica
Profile S/L + Damping + genles que rietveld este seleccionado

Se realiza fase por fase empezando por la fase mayoritaria


Muestra si las microtensiones son o no anisotrópicas, si no existen
microtensiones en GU entonces no se iteran estos parámetros.
Profile S400 + genles
De existir microtensiones se realiza fase por fase empezando por la fase
mayoritaria
Profile S200 + genles
Seleccionar la fase cargada + U +
Damping U en 5 + genles Ajuste de la intensidad experimental y teórica.
Seleccionar la fase cargada + X + Ajuste de las oscilaciones anisotrópicas que pudiera presentar la muestra
Phase
Damping X en 5 + genles experimental.
Seleccionar la fase cargada + F + Se refina U, X y F para cada fase empezando por la mayoritaria
Damping F en 5 + genles
Ajuste de simetría de cristalito, si este parámetro no varía se dice que la
muestra es adecuada por su simetría.
Profile Ptec + genles
Se realiza fase por fase empezando por la fase mayoritaria.
Ajuste distancia entre maclas, para casos de metalurgia, solamente correrlo
Profile sfec + genles
si es requerido.
Se refiere a la fracción lorentziana en la pseudo-voight, se toma como 0,75 y
Profile eta
no varía en el análisis
Ajusta la relación entre la intensidad de la línea Kα2 y Kα1.
Powder/Histogram Refine ratio + 0,5 + genles
Se realiza fase por fase empezando por la fase mayoritaria.
Ajuste de polarización de rayo incidente.
Powder/Histogram POLA + genles
Se realiza fase por fase empezando por la fase mayoritaria.
Liveplot File + Export plot + for XML Exporta los datos del grafico en XML en la carpeta MyWork
Permite distinguir los picos de las fases existentes.
Tickmarks + Phase # + options
En primera instancia se revelan los picos de la fase seleccionada, sin
+Configure Tickmarks + Auto
Liveplot embargo como las líneas verticales atraviesan toda la gráfica, es preciso re-
locate + Phase # opts (opcional) +
ubicar las líneas de fase, una vez realizado este paso se ubican en la zona
Color Menu
del espectro de diferencia. Luego de manera opcional, se puede modificar el
color de la fase escogida.
Se puede notar en amarillo las iteraciones. Se muestran en verde los
parámetros del refinamiento CHI2 y R(F2).
Istview
Luego se encuentran los parámetros para las fases. Bajando un poco más
encontraremos los datos correspondientes a las fracciones en peso de las
fases.
Se puede seguir bajando en la pantalla LST y encontraremos a continuación
el valor del factor de escala con su error, y luego los parámetros de red y
ángulos, con sus errores, de cada una de las celdas unitarias de las fases
existentes.

Después aparecen los valores refinados de algunos parámetros


instrumentales y sus errores tales como el radio entre las intensidades de
las líneas Kα1 y Kα2 (Ratio) y la polarización de la radiación incidente
(POLA).

Luego se listan los valores refinados de los parámetros de perfil y sus


errores para las líneas de difracción de las fases y por último se encuentra
los 8 coeficientes utilizados en la construcción de la línea base con sus
respectivos errores.

También podría gustarte