Está en la página 1de 20

2020-20

TALLER PRE-PROFESIONAL DE
DISEÑO ARQUITECTÓNICO VIII

ARQ. LUIS E. PARDO FIGUEROA MARTINEZ


ARQ. JOSE ANTONIO ENRIQUEZ RELLOSO
ARQ. PAULA F. DAVELOUIS CASANA
PROGRAMACION
ARQUITECTONICA
I.- CUADRO DE NECESIDADES POR TIPO DE USUARIO
CUADRO DE NECESIDADES POR TIPO DE USUARIO
CUADRO DE NECESIDADES POR TIPO DE USUARIO CUADRO DE NECESIDADES POR TIPO DE USUARIO
USUSARIO ACTIVIDAD NECESIDAD AMBIENTE UNIDAD
USUARIO ACTIVIDAD NECESIDAD AMBIENTE UNIDAD
Admisión, caja,
Gestionar ADMINISTRACION
PERSONAL ADMINISTRATIVO archivo
Recibir Ser atendido Consultorios
Informes Informar Informar Informes atención de rápido médicos
rutina Esperar Salas de espera CONSULTA EXTERNA
PACIENTE Aseo SS.HH
AMBULATORIO Recrear Patio
Admisión Admisión y Esperar Salas de espera
Admisión Registrar
Usuarios Caja Adquirir
Farmacia
Ayuda medicina
Archivo AYUDA AL
Archivo Archivar Archivar complementar Toma de
DIAGNOSTICO
Historias ia muestras
Ser atendido
Radiografía-

ADMINISTRACION
Ecografías
Trabajo de Administració PACIENTE DE Recibir Recibir Tópicos
Director Administrar
Oficina n + SS.HH EMERGENCIA atención primeros Salas de
EMERGENCIAS
inmediata y de auxilios observación
urgencia Aseo SS.HH
Contabilidad y Sala de
Contador Contabilizar Prepararse
Log preparación
Trabajo de Dilatación Sala dilatación
Oficina Dar a luz Sala de parto
A. Social Apoyo social Servicio social Salas de cirugía
CENTRO
Dar a luz Operación QUIRURGICO Y
PACIENTE y operaciones
OBSTETRICO
Secretaría Recepción Secretaría INTERNADO Sala de
Ser observado. observación
Sala Descanso Sala de
Reunión y neonatos
Todos Reunirse Reuniones y
Aseo Internarse y Habitaciones+ INTERNAMIENTO
SH Hospitalización
aseo Servicios
II.- RELACIONES FUNCIONALES
ORGANIGRAMA FUNCIONAL
ORGANIGRAMA DE CIRCULACION POR USUARIO
FLUJOGRAMA
III.- MATRIZ DE CRITERIOS DE DISEÑO
USUARIO GENERAL ESPECIFICO CARACTERÍSTICAS REQUISITOS DE DISEÑO

Es el encargado de hacer cumplir los lineamientos y normas Todos los ambientes deben tener buena accesibilidad a través de un hall o
Director que ayuden un servicio con mayor eficiencia. sala de recepción. Los ambientes deben ser de forma regular y amplios.
Es el encargado de administrar y coordinar los programas, En los frentes de atención los vanos deben de estar definidos como
Administrador recursos humanos medios generadores de una buena iluminación y ventilación.
Contador Es el encargado de contabilizar los costos del funcionamiento. Debe contar con una buena iluminación y ventilación,
PERSONAL
Asistente Social Plantea acciones especificas dentor del campo de salud e instalarse en un ambiente por separado, cerca a recepción.
ADMINISTRATIVO La forma regular ayudara colocación de del mobiliario. Los vanos ubicados en
los frentes de atención, se definen como medios de generen iluminación y
Secretaría Es la encargada de ejecutar las acciones dadas por el director.
ventilación.

Recepcionista Es la encargada de dar información a los pacientes y a otros Estará situada cerca a la entrada principal, con fácil acceso
visitantes. También se encargan de el registro de citas. y sin pasaje para otras unidades.
Paciente Es aquél que visita un establecimiento de atención de la Debe tener forma regular.
Ambulatorio salud por razones de diagnóstico o tratamiento, Los ambientes deben conformarse en relación a las sensaciones
que brinden a los pacientes.
Paciente de Es el paciente que corre algún tipo de riesgo vital y va a ser
Emergencias intervenido Debe de existir una coherencia entre al zona de circulación y los cubículos,
generando sensación de amplitud
Paciente Es el paciente que requiere atención integral y al que le realizan
PACIENTES Se deberá utilizar la iluminación natural, por intermedio de la dirección
Interno procedimientos quirúrgicos (menores)
de los vanos en relación al recorrido del sol.
La ventilación debe de generar una circulación cruzada de manera pasiva a
Paciente de Visitas Son las personas que acompañan al paciente interno. través de vanos altos

Médico Gral. Realiza consultas médicas a personal en general.


Pediatra Es el que se encarga de prevenir de las enfermendades de un niño
Al interior de los consultorios la iluminación debe ser mediante dos vanos,
Ginecólogo Previene enfermedades del sistema reproductor femenino una ventana principal, ubicada hacia el pasadizo de circulación médica.
Tratan a recien nacidos con problemas como respiración, Una ventana alta ubicada hacia el pasadizo de circulación de pacientes
Neunatólogo infecciones o defectos del nacimiento ambulatorios.
PERSONAL MEDICO Nutricionista Encargadas de aumentar la salud fisica a través de dietas sanas La ventilación se basara en una circulación cruzada del viento.
Psicólogo Se encarga de ayudar a la madre a entrar a la realidad y sea
un apoyo para el bebe
Odontólogo Se ocupa de la prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades
que afectan a cualquier parte de la estructura mandibular
Enfermera Se dedica al cuidado personal e intensivo de un paciente
Debe presentar una forma regular
Radiólogo Manipula los rayos x para encontrar las lesiones y enfermedades
Espacios dinámicos, aptos para largas estancias, del personal
Es la persona que vende medicamentos al público con receta
PERSONAL TECNICO Farmacéutica
médica
médico en general.
Ventilación cruzada a través de los vanos
Técnico de Manipula los estudios de ultrasonidos e imágenes interiores
Debe contar con una buena iluminación
Ecografía del organismo
IV.- CUADRO DE AREAS
4.2.2 DETERMINACION DE AMBIENTES

SUB TOTAL (M2)


CANTIDA N° DE INDICE (
ZONAS AMBIENTES ACTIVIDADES FUENTE TOTAL
D PERSONAS M2) AREA NO TECHADA AREA TECHADA
RNE NORMA A
MUSICO TERAPIA REHABILITACION 0.00
0.40.EDUCACION - CAPITULO II
28 1.50 42.00
RNE NORMA A
COEDUCACION REHABILITACION 0.00
TALLERES 0.40.EDUCACION - CAPITULO II
2 84.00
TERAPEUTICOS REHABILITAICON RNE NORMA A
REHABILITACION 0.00
COGNITIVA 0.40.EDUCACION - CAPITULO II
28 1.50 42.00
HABILIDADES RNE NORMA A
REHABILITACION 0.00
UNIDAD DE SOCIALES 0.40.EDUCACION - CAPITULO II
REABILITACION TALLERES PINTURA -
2 APRENDER 28 7.00 0.00 392.00 FICHAS ANTROPOMETRICAS
DIBUJO
TALLER JARDINERIA Y RNE NORMA A
2 APRENDER 28 5.00 0.00 280.00
TALLRES HUERTO 0.40.EDUCACION - CAPITULO II
OCUPACIONALES
RNE NORMA A
TALLER MUSICA 2 APRENDER 28 5.00 0.00 280.00
0.40.EDUCACION - CAPITULO II

TALLER DANZA 2 APRENDER 28 7.00 0.00 392.00 FICHAS ANTROPOMETRICAS


RNE NORMA A 0.80.OFICINAS - 1397.60
OFICINA INFORMES 1 INFORMARSE 2 10.00 0.00 20.00
CAPITULO II
RNE NORMA A 0.80.OFICINAS -
SALA PROFESORES 1 REUNIRSE 8 1.00 0.00 8.00
CAPITULO II
NECESIDADES
SH HOMBRES 1 2 2I - 2L -2U 0.00 7.90 FICHA ANTROPOMETRICA
FISIOLOGICAS
NECESIDADES
SH MUJERES 1 2 2I - 2L 0.00 6.90 FICHA ANTROPOMETRICA
FISIOLOGICAS
CAURTO LIMPIEZ 1 - 1 10.80 0.00 10.80 FICHA ANTROPOMETRICA
SUBTOTAL 1481.60
30%MUROS Y CIRCULACION 444.48
AREA TOTAL DE ZONA ADMINISTRATIVA 1926.08
V.- FICHAS ANTROPOMETRICAS
VI.- ANALISIS DE CASOS
VARIABLES PARA EL ANALISIS DE UN PROYECTO ARQUITECTONICO

8. ASPECTO COMPOSITIVO
1. NOMBRE
a. PRINCIPIOS DE COMPOSICION
2. TIPOLOGIA
b. SIMETRIA
3. FICHA TECNICA
c. EQUILIBRIO
a. UBICACIÓN – LOCALIZACION
d. JERARQUIA
b. AUTOR
e. CONSTRASTE
c. FECHA
f. INGRAVIDEZ
d. AREAS
g. COLOR
4. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA AUTOR
9. ASPECTO FUNCIONAL
a. OBRAS
a. USUARIO
b. CARACTERISTICAS
b. PROGRAMA ARQUITECTONICO
5. CONTEXTO
c. APROXIMACION AL EDIFICIO
a. POLITICO – HISTORICO
d. ACCESOS
b. SOCIAL ECONOMICO
e. ZONIFICACION (%)(DE TODO EL EDIFICIO Y POR NIVELES
c. ARQUITECTONICO
f. DISTRIBUCION (organigramas)
6. LUGAR
g. CIRCULACION (flujogramas)
a. APROXIMACION DE MACRO A MICRO
10. ASPECTO ESPACIAL
b. PLANO TOPOGRAFICO
a. SISTEMA ESTRUCTURAL
b. LUCES ENTRE EJES
7. ASPECTOS BIOCLIMATICOS
11. ASPECTO CONSTRUCTIVO
a. ANALISIS DE ASOLEAMIENTO
a. DETALLE CONSTRUCTIVO
b. ANALISIS DE VENTILACION
b. MATERIALES
12. CONCLUSIONES
a. APORTES
b. OBSERVACIONES
VI.- ANALISIS DE TERRENO
Cuadro comparativo para la selección del terreno
TERRENO 1 TERRENO 2

VARIABLES

OBSERVACIONES P OBSERVACIONES P
Prol. Miguel Grau y Av.
Panamericana norte y Av. Prolong.
UBICACION 4 Chulucanas
Chulucanas 3
El terreno se encuentra circundado por El terreno se encuentra
ACCESIBILIDAD dos avenidas principales. 3 circundado por dos calles 3
principales.
AREA TERRENO 5 400 m2 4 6000m2 3
El terreno presenta dos frentes, como El terreno presenta dos
PLANIMETRIA referente para la distribución de los 4 frentes en torno a todo su 3
ingresos. perímetro.
El terreno se encuentra en un contexto El terreno se encuentra en
de R3, que es compatible a un una zona de alto
CONTEXTO equipamiento de salud según la 4 congestionamiento 2
normatividad vehicular.
El terreno presenta un recorrido de El terreno presenta el
vientos de una inclinación de sur- este recorrido del viento de
VENTILACION 3 2
a nor-este manera indirecta a su
forma.
La zonificación R4 es compatible con La zonificación R4 es
un equipamiento de salud, posee una compatible con un
CONCLUSIONES Y forma rectangular lo que da mejores equipamiento de salud,
26 18
TOTAL DE PUNTOS posibilidades de diseño. con un área adecuada y de
forma irregular lo cual es
restringente para el diseño
Fuentes: Datos de www.minsa.gob.pe y en trabajo de campo
Análisis F.O.D.A del terreno seleccionado
TERRENO 1

VARIABLES

Se encuentra dentro de un área zonificada como residencial


media, lo cual es compatible con un equipamiento de salud.
El terreno tiene un área mayor a la normada por el R.N.E, es
FORTALEZAS
de forma regular y presenta dos frentes principales.
Cuentan con los recursos básicos

Es una zona árida.


No cuentan con pistas, solo compactado.
DEBILIDADES Existe fricción espacial.
Zona de delincuencia.

Satisfacer una considerable demanda ya que la zona no


OPORTUNIDADES cuenta con un Centro de Salud.
Posible contaminación sonora futura por influencia y
AMENAZAS congestión vehicular, proveniente de la Av. Chulucanas.

El terreno n°1, posee variables que corresponde a lo


establecido en el RNE, siendo su ubicación propicia para que
llegue a cubrir el espacio de estudio, su mayor riqueza es su
CONCLUSIONES
forma y su área mayor.

También podría gustarte