Está en la página 1de 32

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES

Integrantes
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Docente .Cabezas Alviño, Jennifer (201810835) .Patricio Giraldo, Jhan (201820758)
EDIFICACIÓN III
Arq. Andrés Cerrón .Cáceres Mamani, Bruno (201820118) .Zapata Alvites, Óscar (201810079)
2021 - 1
.Pallarta Díaz, Taíz (201810819) .Chuqui Vargas, Juan (201610798)
ÍNDICE.
INTRODUCCIÓN 3.- EDAD MODERNA:
Barroco, Renacimiento

4.- EDAD MEDIA:


COMPARACIÓN: Gótico, Bizantino y Romanico
Sistemas constructivos convencionales y
no convencionales

LÍNEA DE TIEMPO 5.- EDAD CONTEMPORÁNEA

1.- PREHISTORIA: CONCLUSIÓN |

Paleolitico, Mesolitico, Neolitico, Cobre,


Bronce y hierro,

2.- EDAD ANTIGUA: BIBLIOGRAFÍA


|

Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma


INTRODUCCIÓN
Es un conjunto de elementos, materiales, técnicas,
herramientas, procedimientos y equipos, que son
caracterizados para un tipo de edificación en particular, un
ejemplo claro, de elemento, es el denominado “ladrillo”. Esta
pieza permite levantar muros, hacer pisos y techos. Además
tiene la facultad de crear numerosas formas, con la misma
pieza; como bóvedas, arcos, etc.

Integrantes
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Docente .Cabezas Alviño, Jennifer (201810835) .Patricio Giraldo, Jhan (201820758)
EDIFICACIÓN III
Arq. Andrés Cerrón .Cáceres Mamani, Bruno (201820118) .Zapata Alvites, Óscar (201810709)
3
2021 - 1
.Pallarta Díaz, Taíz (201810819) .Chuqui Vargas, Juan (201610798)
COMPARACIÓN
CONVENCIONAL NO CONVENCIONAL
➢ Es mucho más pesado y requiere ➢ Es más ligero y permite ahorrar
más tiempo tiempo.
➢ Precisa el uso de agua de inicio a ➢ Usa menos agua y contribuye con
fin aportes energéticos.
➢ Es elegido por ser masivo y por ➢ Es poco solicitado y hay pocos
idiosincrasia especialista.
➢ Brinda la garantía de muchos ➢ Brinda la opción de ser
años de vida. modificable con gran facilidad.
➢ Sus estructuras son de vigas, ➢ Usa elementos biodegradables
columnas y ladrillos. cómo el bambú, madera y drywall.
➢ Realiza desde cero el armado del ➢ Usa la prefabricación de
concreto. estructuras.
➢ No implementa nuevas ➢ Apuesta por sistemas
estrategias innovadores.

Integrantes
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Docente .Cabezas Alviño, Jennifer (201810835) .Patricio Giraldo, Jhan (201820758)
EDIFICACIÓN III
Arq. Andrés Cerrón .Cáceres Mamani, Bruno (201820118) .Zapata Alvites, Óscar (201810709)
3
2021 - 1
.Pallarta Díaz, Taíz (201810819) .Chuqui Vargas, Juan (201610798)
COMPARACIÓN
OPINIÓN DE LOS INTEGRANTES

CONVENCIONAL NO CONVENCIONAL

● El sistemas constructivo convencional ● El sistemas no convencional tiene un


es el más usado ya que es más solo y determinado tiempo de vida.
tiene mayor durabilidad.
● El material de construccion es mas
● También podemos decir que este liviano y el costo es más bajo.
proceso de construcción es más lenta,
pesada y cara.

Integrantes
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Docente .Cabezas Alviño, Jennifer (201810835) .Patricio Giraldo, Jhan (201820758)
EDIFICACIÓN III
Arq. Andrés Cerrón .Cáceres Mamani, Bruno (201820118) .Zapata Alvites, Óscar (201810709)
3
2021 - 1
.Pallarta Díaz, Taíz (201810819) .Chuqui Vargas, Juan (201610798)
LINEA DEL TIEMPO

Integrantes
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Docente .Cabezas Alviño, Jennifer .Patricio Giraldo, Jhan
EDIFICACIÓN III
Arq. Andrés Cerrón .Cáceres Mamani, Bruno .Zapata Alvites, Óscar
2021 - 1
.Pallarta Díaz, Taíz .Chuqui Vargas, Juan
PREHISTORIA 2.500.000a.C - 6.000a.C)
1 LÍNEA DE TIEMPO
(

SISTEMAS
CONSTRUCTIVOS
MATERIALES
- PIEDRA - El megalitismo
- tradicional

PALEOLÍTICO
(2.500.000 a.C. -10.000 a.C.)

MATERIALES
- PIEDRA SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
- ARCILLA - tradicional
- CERAMICA

MESOLÍTICO
(10.000a.C - 8.000a.C)

MATERIALES
- PIEDRA
- BARRO SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
- VEGETACION - tradicional
- MADERA

NEOLÍTICO
(8.000 a.C.- 6.000 a.C.)

Integrantes
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Docente .Cabezas Alviño, Jennifer .Patricio Giraldo, Jhan
EDIFICACIÓN III
Arq. Andrés Cerrón .Cáceres Mamani, Bruno .Zapata Alvites, Óscar
2021 - 1
.Pallarta Díaz, Taíz .Chuqui Vargas, Juan
EDAD ANTIGUA
2 LÍNEA DE TIEMPO
(6000 a.C. - 476 d.C.)

MATERIALES
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS MATERIALES
- Adobe
- Sistema Abovedado - Adobe SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
- Madera
- Sistema adintelado - Madera - Sistema adintelado
- Piedra
- Piedra caliza

MESOPOTAMIA (5500 - 600 a.C.) EGIPTO (3000 - 30 a.C.)

MATERIALES
- Adobe
- Madera SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
- Piedra caliza - Órdenes arquitectónicas
- Mármol blanco
- Terracota

GRECIA (2000 - 146 a.C)

MATERIALES SISTEMAS CONSTRUCTIVOS


- Adobe - Órdenes arquitectónicos
- Piedra caliza - arcos
- Hormigón - bóvedas
- Cemento

ROMA (753 - 476 d.C.)

Integrantes
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Docente .Cabezas Alviño, Jennifer .Patricio Giraldo, Jhan
EDIFICACIÓN III
Arq. Andrés Cerrón .Cáceres Mamani, Bruno .Zapata Alvites, Óscar
2021 - 1
.Pallarta Díaz, Taíz .Chuqui Vargas, Juan
EDAD MEDIA
3 LÍNEA DE TIEMPO
(476 d.C. - 1492 d.C.)

Iglesia de Santa Sofía

MATERIALES SISTEMA CONSTRUCTIVOS


-Ladrillos - Sistema de bóvedas.
-Mármol. -Sist. concatenado y
-Calizo encadenado.
-Vidriales. -Arcos transversales y
-Piedra trabajada. contrafuertes.
-Planchas de cobre.

BIZANTINO (s.IV)

Catedral de Espiral
MATERIALES SISTEMA CONSTRUCTIVOS
-Piedra. - Sistema de bóvedas nervadas.
-Madera. -Sistema de pórticos.
-Hormigón. -Sistema de arcos y pilastras.

ROMÁNICO (s.XI - s.XII)

Catedral de Notre Dam CIMENTACIÓN


-Base de hormigón
SISTEMA CONSTRUCTIVOS -Tongadas de piedra.
-Arco apuntado u ojival. -Mampostería.
MATERIALES -Bóveda de crucería.
Piedra cortada, escuadrada y -Bóveda de cañón
pulida en sillares regulares. SOPORTES COMPUESTOS
-Arcos fajones -Columnas macizo central
-Arcos formeros -Columnillas
-Pilar fasciculado. -Baquetones adosados.

GÓTICO (s.XII - s.XVI)

Integrantes
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Docente .Cabezas Alviño, Jennifer .Patricio Giraldo, Jhan
EDIFICACIÓN III
Arq. Andrés Cerrón .Cáceres Mamani, Bruno .Zapata Alvites, Óscar
2021 - 1
.Pallarta Díaz, Taíz .Chuqui Vargas, Juan
EDAD MODERNA
4 LÍNEA DE TIEMPO
(1492 - 1787)

Palazzo Farnese, Roma

El Renacimiento hace referencia a Es uno de los edificios del


una época histórica artística e Renacimiento más bonitos de
intelectual, que siguió hacia el Roma. El Palacio perteneció a una
de las familias más conocidas del
periodo gótico y fue reemplazada
Renacimiento y hoy en día es sede
por el barroco, de la Embajada de Francia en
Italia

RENACIMIENTO (1514 - 1589)

MATERIALES SISTEMA CONSTRUCTIVO


-Mármol -Aporticado
-Concreto armado -Muros portantes.

Iglesia Santa María de la Salud

SISTEMA CONSTRUCTIVO
Se originó en la antigua Roma. El templo presenta una planta
-Sistema aporticado
Sus características principales son centralizada en torno a un espacio
-muros portantes
las curvas, los elipses y las central coronado por su suntuosa
espirales,también eran edificios cúpula en torno al cual, se
con decoración recargada. habilitan siete capillas laterales. MATERIALES
-Piedra Istria
-Marmorino

BARROCO (1631 - 1687)

Integrantes
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Docente .Cabezas Alviño, Jennifer .Patricio Giraldo, Jhan
EDIFICACIÓN III
Arq. Andrés Cerrón .Cáceres Mamani, Bruno .Zapata Alvites, Óscar
2021 - 1
.Pallarta Díaz, Taíz .Chuqui Vargas, Juan
EDAD CONTEMPORÁNEA
5 LÍNEA DE TIEMPO
(1789- Actualidad )

La revolución industrial impulsó Joseph Aspdin patentó en 1824


los principales cambios que el cemento Portland, se
sufre la arquitectura en la considera al francés Vicat como
segunda mitad del S.XIX. padre del cemento al proponer
en 1817 un sistema de
fabricación que se sigue
utilizando actualmente.

Época de incio del hormigon (1789-1900)

MATERIALES SISTEMA CONSTRUCTIVO


● El hierro -Aporticado
● el hormigón armado -Muros portantes.
● el vidrio.

1902 Auguste Perret, una de las SISTEMA CONSTRUCTIVO


grandes figuras de la arquitectura sistema de entramado de pilares
francesa del siglo XX. Pionero en la rectangulares que se mantiene constante MATERIALES
utilización de materiales novedosos en toda la altura del edificio. Estos pilares ● el acero laminado
● El vidrio
para elaborar sus edificaciones, forman pórticos con vigas de canto ● Ladrillo
muchas de las cuales todavía se importante en sentido longitudinal, a los ● Hormigón armad
levantan como emblemas de las que acometen otras vigas de canto en
ciudades en las que se encuentran. sentido transversal, a modo de nervios

BARROCO (1631 - 1687)

Integrantes
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Docente .Cabezas Alviño, Jennifer .Patricio Giraldo, Jhan
EDIFICACIÓN III
Arq. Andrés Cerrón .Cáceres Mamani, Bruno .Zapata Alvites, Óscar
2021 - 1
.Pallarta Díaz, Taíz .Chuqui Vargas, Juan
1 PREHISTÓRICA

Integrantes
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Docente .Cabezas Alviño, Jennifer .Patricio Giraldo, Jhan
EDIFICACIÓN III
Arq. Andrés Cerrón .Cáceres Mamani, Bruno .Zapata Alvites, Óscar
2021 - 1
.Pallarta Díaz, Taíz .Chuqui Vargas, Juan
PREHISTORIA
1 PALEOLÍTICO (2 500 000 a.C. - 10 000 a.C.)
(2 500 000 a.C. - 6 000 a.C.)

MEGALITOS DOLMEN

Es la realización de construcciones Se trata de un monumento formado por


arquitectónicas con grandes bloques de piedra. varios menhires sobre los que descansan
Aún en la actualidad se tejen muchas teorías sobre horizontalmente otras grandes piedras.
cómo pudieron ser levantadas con la tecnología e Muchos de estos dólmenes servían como
ingeniería de la época.(10000 a. C. y el 5000 a). cámara funeraria.(10000 a. C. y el 5000 a.)

MENHIR O MONOLITOS CRÓMLECH

También llamado monolito, es una gran Es un monumento megalítico formado


piedra clavada verticalmente en el suelo por piedras o menhires clavados en el
que sirve de punto de referencia para la suelo y que adoptan una forma circular
observación de los astros. (10000 a. C. y el o elíptica, cercando un terreno (10000 a. C.
5000 a.) y el 5000 a.)
Integrantes
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Docente .Cabezas Alviño, Jennifer .Patricio Giraldo, Jhan
EDIFICACIÓN III
Arq. Andrés Cerrón .Cáceres Mamani, Bruno .Zapata Alvites, Óscar
2021 - 1
.Pallarta Díaz, Taíz .Chuqui Vargas, Juan
PREHISTORIA
1 MESOLÍTICO (10 000 a.C. - 8 000 a.C.)
(2 500 000 a.C. - 6 000 a.C.)

Es en esta etapa en donde empiezan a


aparecer otros materiales para ayuda en la
construcción tales como la arcilla y cerámica.

Estos materiales son utilizados igualmente en el


desarrollo de elementos para la ayuda de sus
tareas diarias tales como platos o vasijas de
barro que fueron prácticos sustitutos de los
pesados recipientes de piedra utilizados para
cocinar y comer(10 000 a.C. - 8 000 a.C.).

Integrantes
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Docente .Cabezas Alviño, Jennifer .Patricio Giraldo, Jhan
EDIFICACIÓN III
Arq. Andrés Cerrón .Cáceres Mamani, Bruno .Zapata Alvites, Óscar
2021 - 1
.Pallarta Díaz, Taíz .Chuqui Vargas, Juan
PREHISTORIA
1 NEOLÍTICO (8 000a.C. - 6 000 a.C.)
(2 500 000 a.C. - 6 000 a.C.)

Empiezan a utilizarse monolitos de piedra y


viviendas hechas con barro y vegetación (madera).
En este período ya se registran avances en
agricultura y ganadería. El hombre deja de ser
nómada y comienza a ser más estable. A finales de
este período empiezan a experimentar con el uso
del cobre, bronce y hierro.(8 000a.C. - 6 000 a.C).

EDAD DE COBRE EDAD DE BRONCE EDAD DE HIERRO

Edad de cobre. El cobre fue el primer Edad de bronce. El conocimiento del Edad de hierro. el dominio de este metal
metal en ser empleado por la humanidad, cobre permite su aleación con otros exigió y propició nuevas técnicas y
primero crudo y luego fundido, dando metales y así nace el bronce, que nuevos métodos de manejo de los
nacimiento a la metalurgia, para crear marcará un hito en la humanidad en la materiales, aunque la popularización del
herramientas más cortantes y versátiles. fabricación de armas, escudos, objetos hierro no ocurriría hasta ya entrado en
ornamentales, etc. años el Imperio Romano.

Integrantes
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Docente .Cabezas Alviño, Jennifer .Patricio Giraldo, Jhan
EDIFICACIÓN III
Arq. Andrés Cerrón .Cáceres Mamani, Bruno .Zapata Alvites, Óscar
2021 - 1
.Pallarta Díaz, Taíz .Chuqui Vargas, Juan
2 EDAD ANTIGUA

Integrantes
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Docente .Cabezas Alviño, Jennifer .Patricio Giraldo, Jhan
EDIFICACIÓN III
Arq. Andrés Cerrón .Cáceres Mamani, Bruno .Zapata Alvites, Óscar 3
2021 - 1
.Pallarta Díaz, Taíz E dificación
.Chuqui Vargas,III
Juan
EDAD ANTIGUA
2 MESOPOTAMIA (5 500a.C. - 600 a.C.)
(2 500 000 a.C. - 10 000 a.C.)

SISTEMA ABOVEDADO SISTEMA ADINTELADO


Con este sistema se construía la estructura
Sistema de muros de carga. Utilizaban
basándose también en un muro portante y
arcos y bóvedas que construían sin cimbra,
de cerramiento exterior, apoyando las vigas
apaisando los ladrillos para que no
en él y en unos pilares de madera
cayeran al ser colocados, o rellenando el
interiores, que se aprovechaban para situar
espacio entre dos muros de barro y paja
el perímetro del patio. La repetición de este
hasta que la bóveda estuviera terminada
método creaba el edificio, rellenándose los
huecos y la cubierta o techo de adobe.

Sumerio Arcadio Babilonia Asiria


(3000-2500) (2500-2000) (2000-1600) (1600-600)

Integrantes
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Docente .Cabezas Alviño, Jennifer .Patricio Giraldo, Jhan
EDIFICACIÓN III
Arq. Andrés Cerrón .Cáceres Mamani, Bruno .Zapata Alvites, Óscar
2021 - 1
.Pallarta Díaz, Taíz .Chuqui Vargas, Juan
EDAD ANTIGUA
2 EGIPTO (3000 - 30 a.C)
(2 500 000 a.C. - 10 000 a.C.)

Caracterizado por sus edificios monumentales, con el empleo de sillares


tallados en grandes bloques, y sólidas columnas.
Los egipcios emplearon lodo del río Nilo para sus construcciones. Y en sus
viviendas utilizaron argamasa de yeso y arena.

SISTEMA ADILENTADO
Con este sistema se construía la estructura basándose también en un muro
portante y de cerramiento exterior, apoyando las vigas en él y en unos
pilares de madera interiores, que se aprovechaban para situar el perímetro
del patio. La repetición de este método creaba el edificio, rellenando los
huecos y la cubierta o techo de adobe.

columna columna columna columna columna columna columna columna columna columna columna de columna
campaniforme palmiforme acanalada acanalada papiriforme papiriforme hathórica lotiforme fasciculada cilíndrica capitel compuesta
cerrada abierta estriado

Época Tinita Imperio antiguo Imperio Medio Imperio Nuevo Baja Época
(3000-2600) (2600-2200) (2000-1800) (1600-1100) (1100-30)

Integrantes
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Docente .Cabezas Alviño, Jennifer .Patricio Giraldo, Jhan
EDIFICACIÓN III
Arq. Andrés Cerrón .Cáceres Mamani, Bruno .Zapata Alvites, Óscar
2021 - 1
.Pallarta Díaz, Taíz .Chuqui Vargas, Juan
EDAD ANTIGUA
2 GRECIA (2000 - 146 a.C)
(2 500 000 a.C. - 10 000 a.C.)

Los griegos utilizaron ladrillos de adobe, madera, piedra


terracota, tejas, piedra caliza blanca y, en la época clásica,
el mármol blanco del Pentélico.

El sistema constructivo griego se basa en la idea de


orden arquitectónico; los griegos son los que crean la
sistematización del orden arquitectónico. Esto significa
buscar una medida ideal. Esta medida va a relacionar las
partes con el todo. Hay una proporción ideal y perfecta.

Dórico Jónico Corintio

Época Micénica Época Arcaica Época Clásica Época Helenística


(2000-1150) (800-500) (500-338) (338-146)

Integrantes
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Docente .Cabezas Alviño, Jennifer .Patricio Giraldo, Jhan
EDIFICACIÓN III
Arq. Andrés Cerrón .Cáceres Mamani, Bruno .Zapata Alvites, Óscar
2021 - 1
.Pallarta Díaz, Taíz .Chuqui Vargas, Juan
EDAD ANTIGUA
2 ROMA (743 a.C - 476 d.C)
(2 500 000 a.C. - 10 000 a.C.)

SISTEMA ABOVEDADO
Los antiguos romanos empleaban principalmente la piedra, el ladrillo y
el hormigón.
Su mayor aporte fue el Opus caementicium u hormigón romano, hecho
a base de un mortero, usando piedras, baldosas o escombro de ladrillo
como agregados.
El yeso y la cal eran usados como aglutinantes, algunas veces se usaban
cenizas volcánicas

Toscano Dórico Jónico


Panteón de roma
Compuesto Corintio

Tabernae Veteres Templo de Vesta Coliseo Romano


Monarquía República Imperio
(753-509) (509-27) (27-476)
Integrantes
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Docente .Cabezas Alviño, Jennifer .Patricio Giraldo, Jhan
EDIFICACIÓN III
Arq. Andrés Cerrón .Cáceres Mamani, Bruno .Zapata Alvites, Óscar
2021 - 1
.Pallarta Díaz, Taíz .Chuqui Vargas, Juan
3 EDAD MEDIA

Integrantes
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Docente .Cabezas Alviño, Jennifer .Patricio Giraldo, Jhan
EDIFICACIÓN III
Arq. Andrés Cerrón .Cáceres Mamani, Bruno .Zapata Alvites, Óscar 3
2021 - 1
.Pallarta Díaz, Taíz E dificación
.Chuqui Vargas,III
Juan
3 EDAD MEDIA
BIZANTINO s. IV
(467 d.C. - 1492 d.C.))

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

- Sistemas de bóvedas
Se caracterizaba por la - Sistema concatenado y encandenado
gran cantidad de - Arcos transversales y contrafuertes
mosaicos como
elementos decorativos
en sustitución de MATERIALES
esculturas. y su gran - Ladrillos
altura para realzar las - Mármol
cúpulas. - Calizo
- Vidriales
- Piedra trabajada
IGLESIA DE SANTA SOFÍA (532) - Planchas de cobre

CATEDRAL DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS


ROMÁNICO s.XI - XII

ESPIRA(1024-11
06)
- Sistemas de bóvedas nervadas
Se caracterizaba por sus - Sistema de pórticos
gruesos muros, falta de - Sistema de arcos y pilastras
esculturas, arcos
decorativas con banda
lombarda y pilares robustos
MATERIALES
y/o cilíndricos. - Piedra
- Madera
- Hormigón

Integrantes
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Docente .Cabezas Alviño, Jennifer .Patricio Giraldo, Jhan
EDIFICACIÓN III
Arq. Andrés Cerrón .Cáceres Mamani, Bruno .Zapata Alvites, Óscar
2021 - 1
.Pallarta Díaz, Taíz .Chuqui Vargas, Juan
3 EDAD MEDIA (467 d.C. - 1492 d.C.)

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
La arquitectura gótica se - Arco apuntado u ojival
caracteriza por tener - Bóveda de crucería
una gran altura - Bóveda de cañón
- Arcos fajones
simbólica a la - Arcos formeros
ascensionalidad. - Pilar fasciulado
Espacios muy luminosos
GÓTICO s.XII - XVI

con esculturas MATERIALES


naturalistas CATEDRAL DE NOTRE DAME(1163 -1345)
- Piedra Cortada escuadrada y pulida en
sillares regulares

CIMENTACIÓN
- Base de Hormigón
- Tongadas de piedra
- Mampostería

SOPORTES COMPUESTOS
- Columnas macizo central
- Columnetas
- Baquetones adosados

CATEDRAL DE REIMS
(1862) IGLESIA DE SAN MACLOU (1437 - 1517)

Integrantes
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Docente .Cabezas Alviño, Jennifer .Patricio Giraldo, Jhan
EDIFICACIÓN III
Arq. Andrés Cerrón .Cáceres Mamani, Bruno .Zapata Alvites, Óscar
2021 - 1
.Pallarta Díaz, Taíz .Chuqui Vargas, Juan
4 EDAD MODERNA

Integrantes
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Docente .Cabezas Alviño, Jennifer .Patricio Giraldo, Jhan
EDIFICACIÓN III
Arq. Andrés Cerrón .Cáceres Mamani, Bruno .Zapata Alvites, Óscar 3
2021 - 1
.Pallarta Díaz, Taíz E dificación
.Chuqui Vargas,III
Juan
EDAD MODERNA
4 Expresa la cultura clásica, esta PALAZZO FARNESE, ROMA
(1492 - 1787)

Es uno de los edificios del


Renacimiento más bonitos de
se originó en Florencia a ELEMENTOS DE SOPORTE
Roma. El Palacio perteneció a
● Se utilizó el sistema aporticado
principios del siglo XV y se una de las familias más
● Boveda de Cañon
RENACIMIENTO

extendió por toda Europa, conocidas del Renacimiento y


● Perímetro de muros portantes
sustituyendo al estilo gótico hoy en día es sede de la
Embajada de Francia en Italia.
medieval. El Renacimiento MATERIALES
Fachada distribuida en tres
hace referencia a una época ● Ladrillos de arcilla
plantas realizada en ladrillos
histórica artística e intelectual, ● Concentró Armado
con aristas en travertino,
● Mármol
que siguió hacia el periodo presentando en cada planta
● Granito
gótico y fue reemplazada por trece ventanas y una puerta
principal en el centro rodeada
el barroco. 1514 - 1589
de almohadillado.

Se originó en la antigua IGLESIA SANTA MARIA DE LA SALUD, VENECIA El templo presenta una ELEMENTOS DE SOPORTE
Roma en el siglo planta centralizada en torno ● MUROS: la incurvación de los
XVII.Barroco viene del a un espacio central entablamentos para generar
portugués que coronado por su suntuosa volutas y cilindros.
● ARCOS: cubiertas o de aristas con
BARROCO

significa''barru'' y en español cúpula en torno al cual, se


muchas decoración.
''Perla de forma diferente'' habilitan siete capillas ● COLUMNAS: Se uso columnas
Sus características laterales. Hacia la cabecera, retorcidas en una forma helicoidal
principales son las se despliega un segundo
curvas,los elipses y las volumen menor también MATERIALES
espirales,también eran copulado y rematado en ● Piedra Istria
edificios con decoración exedras laterales y dos ● Marmorino
recargada. 1631 - 1687 torres campanario.

Antonio Sangallo el Joven Miguel Angel Baldassare Longhena


RENACIMIENTO
ARQUITECTOS

Fue un arquitecto, escultor y pintor

BARROCO
Fue un arquitecto del Fue arquitecto y escultor italiano
italiano renacentista, considerado
Renacimiento italiano. Se trasladó considerado una de las principales
uno de los más grandes artistas de
muy joven de su Florencia natal a figuras de la arquitectura del Barroco
la historia tanto por sus esculturas
Roma, ciudad en donde vivirá y en Italia, concentrándose su ámbito
como por sus pinturas y obra
trabajará la mayor parte de su
arquitectónica. Desarrolló su labor de actuación en la región del Véneto,
vida. Alcanzó un gran prestigio
profesional y recibió encargos de
artística a lo largo de más de más concretamente, en la ciudad de
setenta años entre Florencia y Venecia.
varios papas.
Roma.
5 EDAD CONTEMPORÁNEA

Integrantes
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Docente .Cabezas Alviño, Jennifer .Patricio Giraldo, Jhan
EDIFICACIÓN III
Arq. Andrés Cerrón .Cáceres Mamani, Bruno .Zapata Alvites, Óscar 3
2021 - 1
.Pallarta Díaz, Taíz E dificación
.Chuqui Vargas,III
Juan
5 EDAD CONTEMPORÁNEA
A nivel de tecnología constructiva, la
(1789-1900)

1824
Revolución Industrial ofreció a la Joseph Aspdin patentó en 1824
arquitectura nuevos materiales que SISTEMA CONSTRUCTIVO
Representación de los el cemento Portland, se
complementaban a los tradicionales. La considera al francés Vicat como
elementos que forman el
arquitectura anterior era básicamente sistema Hennebique. padre del cemento al proponer
de madera, piedra o ladrillo. A partir de Placas de hormigón armado que en 1817 un sistema de
ese momento, los nuevos materiales apoyan en vigas o nervios. Éstas fabricación que se sigue
producto de las transformaciones a su vez apoyan en continuidad
utilizando actualmente.
en pórticos con vigas y pilares.
Los pilares aumentan su sección
en cabeza a modo de capitel. En
MATERIALES la base, la zapata se resuelve
● El hierro con sección trapezoidal.
● El hormigón armado
● El vidrio

1900
1845 La Exposición Universal de
Joseph-Louis Lambot, inventor 1852 París consagra al nuevo
1844 oficial del hormigón armado. Utilizó material de construcción
Surgieron nuevos sistemas
Isaac Charles Johnson alambre y mortero. Se dedicó a la de construcción
depura definitivamente el agricultura en su casa familiar, hizo hormigonada, como el de
proceso de fabricación del depósitos y unas cajas de naranjas con Joseph Tall o el de Philip
cemento Portland, en Gran malla recubierta de cemento para Brannon, de hormigón
Bretaña mobiliario de jardín. monolítico reforzado con
barras de hierro.
En el año 1849 presenta
una barca de hormigón
reforzado con hierro
bateau-ciment en la
Exposición Industrial de
París, que lleva fama de
ser la primera invención
con hormigón armado.
5 EDAD CONTEMPORANEA
SISTEMA CONSTRUCTIVO
sistema de entramado de pilares
1902
(1789-1900)

1923
Los hangares de Orly son
rectangulares que se mantiene Auguste Perret, una de las
constante en toda la altura del edificio. grandes figuras de la unas de las estructuras de
Estos pilares forman pórticos con vigas arquitectura francesa del siglo hormigón armado más
de canto importante en sentido XX. Pionero en la utilización de impresionantes realizadas a
longitudinal, a los que acometen otras
materiales novedosos para comienzos del siglo XX. En
vigas de canto en sentido transversal, a
modo de nervios. En otros casos, las
elaborar sus edificaciones, 1923, las proyectará el
vigas transversales se disponen en la muchas de las cuales todavía se ingeniero francés Freyssinet
línea de pilares correspondiente, levantan como emblemas de las para acoger y proteger
siguiendo el esquema del entramado, ciudades en las que se dirigibles en el aeropuerto
formando un sistema de retícula sobre encuentran.
el que apoya la losa. En estos casos la parisino de Orly.
estructura queda perfectamente
diferenciada de los sistemas de
cerramiento y particiones interiores.

Gran parte de la construcción estructural,


1908 tanto de edificios como de obra civil, puentes,
Se inventa el sistema de forjado “El etc. se basaría desde entonces en el empleo de
oussiron” con bovedillas a modo de encofrados reutilizables y fácilmente
MATERIALES
encofrado sobre el que se desmontables sobre los que se colocan las
● El hierro
hormigonarán de manera unitaria armaduras necesarias para la tracción de los
● el acero laminado
● El vidrio los nervios y el Espesor requerido elementos portantes. En esos años, inventaría
● Ladrillo también el sistema del pretensado de
● Hormigón armado de hormigón en la zona entre
armaduras, un proceso de puesta en obra que
nervaduras.
permite aumentar las prestaciones
estructurales del acero en elementos
compuestos y con ello, mejorar su capacidad
de trabajo conjuntamente con el hormigón.
5 EDAD CONTEMPORÁNEA (1789-1900) (1900-ACTUALIDAD)

Museo Guggenheim
Museo de Ciencias de Nagoya
BILBAO Edificio Cumulu
(JAPÓN)
ESPAÑA (DINAMARCA)

1962 1994 1997 2007 2013 2015

Centro Nacional de Artes Sunrise Kempinski


Burj al Arab
Escénicas (PEKÍN-CHINA) BEIJING
Emiratos Árabes Unidos
CHINA
DUBAI

1994
CONCLUSIONES
● EDAD ANTIGUA: La arquitectura antigua construye en base a la belleza de la ornamentación. El
mayor uso fue el del barro, de este se generó el adobe, otro uso fue la piedra con las cuales, en
pedazos pequeños, se creó el hormigón. además, un gran aporte en este periodo fueron los
tratados de Vitruvio.
● EDAD MODERNA: La arquitectura moderna diseña y construye para el bienestar funcional de la
sociedad, en esta etapa se utilizaron materiales convencionales, en los elementos de soporte se
utilizó mucho los elementos en forma cilíndrica , cómo los entablamentos encorvados para
decoración y arcos para soporte. de acuerdo a los materiales, estos eran clásicos y tienen
diseño.
● EDAD MEDIA: Se aprecian distintos tipos de sistemas constructivos debido que a lo largo de la
historia los hombres imponian sus propias formas de pensamiento y de identificación. En esta
época medieval era muy común la expansión de diferentes pueblos en busca de mayores
territorios. Una vez asentados en las tierras cada uno imponía su cultura, pensamientos y estilo
de vida.
● EDAD CONTEMPORANEA:: La arquitectura contemporánea inicia luego de la revolución
industrial la cual trae consigo la evolución de la arquitectura trayendo nuevos materiales como
el hormigón armado, el vidrio,el acero laminado. Con respecto al sistema constructivo todo era
a bases de estructura y lo complementaron con lo que es el hormigón lo cual beneficio e
enriqueció al diseño arquitectónicos hasta la época actual.
● CONCLUSIÓN FINAL: Podemos decir que con el paso de los años, y la evolución del hombre, su
entorno, su forma de vivir y ver las cosas también ha evolucionado con él, desde las casas
hechas a barro hasta la actualidad con materiales industrializados cómo el drywall , ¿y a que se
debe? pues de acuerdo cómo evoluciona el hombre, su entorno, la sociedad, el clima, sus
pensamientos, todos estos aspectos conllevan a que el hombre busque soluciones ante sus
necesidades, para tener una mejor calidad de vida para él y sus futuras generaciones, y esto
conlleva a un círculo sin fin, ya que según pasen los años, seguirá creando y mejorando
diferentes instrumentos que se acoplen y ayuden a bienestar.

Integrantes
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Docente .Cabezas Alviño, Jennifer .Patricio Giraldo, Jhan
EDIFICACIÓN III
Arq. Andrés Cerrón .Cáceres Mamani, Bruno .Zapata Alvites, Óscar
2021 - 1
.Pallarta Díaz, Taíz .Chuqui Vargas, Juan
BIBLIOGRAFÍA

Integrantes
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Docente .Cabezas Alviño, Jennifer .Patricio Giraldo, Jhan
EDIFICACIÓN III
Arq. Andrés Cerrón .Cáceres Mamani, Bruno .Zapata Alvites, Óscar 3
2021 - 1
.Pallarta Díaz, Taíz E dificación
.Chuqui Vargas,III
Juan
BIBLIOGRAFÍA
4
● https://es.slideshare.net/CarloAndre121/iglesia-de-santa-maria-della-salute
-arq-longhena-estilo-barroco
● https://www.culturagenial.com/es/arquitectura-barroca/
● https://es.slideshare.net/RebeccaF19/basilica-san-pedro-pdf
● https://www.arteespana.com/arquitecturarenacentistaitaliana.htm
● https://arkyotras.wordpress.com/2011/08/07/arquitectura-griega-iiib-arquit
ectura-micenica/#:~:text=Como%20en%20otras%20facetas%20de,palacio%20
del%20rey%3A%20el%20megarón.
● https://www.arquitecturapura.com/que-es-la-arquitectura-bizantina/
● https://historiasdelarteuned.wordpress.com/2014/07/25/la-arquitectura-ro
manica-caracteristicas-del-nuevo-sistema-constructivo/
● https://blog.structuralia.com/elementos-estructurales-caracteristicos-de-la
-arquitectura-gotica
● https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa1/artes/ARTE_P
ALEOLITICO.pdf
● https://www.euston96.com/mesolitico/
● https://www.urbipedia.org/hoja/Arquitectura_neol%C3%ADtica
● https://www.timetoast.com/timelines/una-linea-del-tiempo-en-el-cielo
● https://www.ecured.cu/Arquitectura_contempor%C3%A1nea
● https://usoarquitectura.com/arquitectura-contemporanea-caracteristicas-
y-ejemplos/
● https://prezi.com/bveacqrwatd5/sistemas-constructivos-de-egipto/

También podría gustarte