Está en la página 1de 6

“TERMINOLOGÍAS MÉDICAS”

NOMBRE: Rosario Ramos Herrera. MATRICULA: 2017-0857


FECHA: 19/05/20. ASIGNATURA: Parasitología.
• BUSCAR EL SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES TERMINOLOGÍAS
MÉDICAS:
1. Acolia: es la decoloración de las heces por falta de pigmentos biliares.
2. Coluria: es la presencia de bilirrubina en la orina.
3. Ictericia: coloración amarillenta de piel y escleras producida por
aumento de bilirrubina en sangre.
4. Astenia: cansancio físico intenso; debilidad corporal general; falta de
fuerza.
5. Disfagia: dificultad o dolor al tragar, especialmente los alimentos sólidos,
debido a compresión u obstrucción del esófago.
6. Hipo: Espasmos involuntarios del diafragma, por lo general de corta
duración, que no representan un signo de algo grave.
7. Tenesmo rectal: es la sensación permanente de deseos de defecar, aun
cuando ya se evacuó el intestino por completo.
8. Pirosis: sensación de ardor y quemazón por reflujo de líquido estomacal al
esófago.
9. Dispepsia: trastorno de la digestión.
10.Flatulencia: presencia abundante de aire en el estómago o el intestino.
11.Xerostomía: sequedad de la boca.
12.Sialorrea o Ptialismo: flujo excesivo de saliva. Sinónimo: tialismo,
salivación.
13.Halitosis: conjunto de olores desagradables que se emiten por la boca.
14.Bruxismo: es el hábito involuntario de apretar o rechinar las
estructuras dentales sin propósitos funcionales.
15.Gingivitis: inflamación superficial de la encía.
16.Gingivorragia: es una hemorragia espontánea que se produce en las
encías.
17.Piorrea: supuración o flujo de pus, en especial el de los alveolos dentales.
18.Regurgitación gástrica: es cuando el contenido del estómago se devuelve
al esófago y causa acidez.
19.Hematemesis: vómito de sangre.
20.Melena: excremento oscuro conteniendo sangre; vómitos negros.
21.Disentería: enfermedad intestinal que causa diarrea grave; es contagiosa
y está constituida por ulceraciones más o menos profundas y extensas del
intestino.
22.Colitis: inflamación del colon por extensión de todo el intestino grueso.
23.Aerofagia y eructación aerofágica: es la acción de tragar aire; deglución
inconsciente de aire.
24.Hernia: es la protrusión de un órgano o tejido fuera de la cavidad.
25.Rectorragia: es la expulsión de sangre a través del recto o ano, que puede
ocurrir asociado o no a la defecación.
26.Borborigmos: gorgoteo en el vientre.
27.Meteorismo: presencia de gas en el vientre o intestino.
28.Distensión abdominal: Ocurre cuando su tracto gastrointestinal está lleno
de aire o gas.
29.Fetidez: Olor desagradable e intenso de una cosa.
30.Ascitis: acumulación de cierto líquido en el vientre.
31.Polifagia: Sensación imperiosa e incontenible de hambre.
32.Polidipsia: Sed intensa a pesar de beber líquidos en abundancia.
33.Poliuria: eliminación de grandes cantidades de orina por día.
34.Anuria: ausencia de eliminación de orina.
35.Hematuria: presencia de sangre (hematíes) en la orina.
36.Oliguria: secreción deficiente de orina.
37.Prurito: escozor o picor; picazón; enfermedad de la piel caracterizada por
picazón.
38.Escozor: sensación de picor y ardor intenso.
39.Fisura anal: Pequeño desgarro en el revestimiento del ano.
40.Fístula anal: es una conexión anormal entre la superficie interna del canal
anal y la piel que rodea la región perianal
41.Encopresis: es la incontinencia fecal o evacuación involuntaria de los
intestinos.
42.Esteatorrea: cantidad excesiva de grasas en las heces
43.Espasmos: Contracción involuntaria de los músculos, producida
generalmente por mecanismo reflejo.
44.Mialgias: dolor en un músculo o músculos.
45.Artralgias: dolor de las articulaciones.
46.Prolapso rectal: se produce cuando el recto se estira y sobresale desde el
ano.
47.Incontinencia: incapacidad de control de los esfínteres.
48.Anorexia: falta de apetito o ansia de adelgazar; pérdida patológica del
apetito.
49.Eosinofilia: Alto nivel de glóbulos blancos en la sangre que combaten las
enfermedades, conocidos como eosinófilos.
50.Hipo e hipernatremia: bajo y elevado nivel de sodio en
la sangre respectivamente.
51.Hipo e hiperkalemia (hiperpotasemia): bajo y elevado nivel de potasio
plasmático.
52.Hipo e hipercalcemia: aumento de la tasa normal de calcio en la sangre.
53.Enoftalmo: desplazamiento anormal del globo ocular hacia atrás,
hundimiento anormal del ojo.
54.Exoftalmo o Proptosis: protrusión anormal del globo ocular.
55.Emesis: vómito.
56.Hipermesis: náuseas y vómitos relacionados con el embarazo.
57.Hepatomegalia: aumento del tamaño del hígado.
58.Esplenomegalia: es el agrandamiento del bazo.
59.Cardiomegalia: es el aumento del tamaño del corazón.
60.Vísceromegalia: Es el aumento de tamaño de los órganos internos que se
encuentran en el abdomen, tales como el hígado, el bazo, el estómago, los
riñones o el páncreas.
61.Rectitis: es la inflamación de la mucosa rectal, y puede deberse a una
infección, una enfermedad inflamatoria intestinal o a radiación.
62.Retortijones: Dolor abdominal intermitente y agudo que acompaña a los
cólicos intestinales.
63.Cólicos: Dolor en el vientre que es agudo, intermitente y espasmódico, y
es debido a las contracciones de los músculos que rodean al órgano
afectado.
64.Trofozoítos y Quistes: (quiste: tumor de contenido líquido). Un trofozoíto
es la forma vegetativa activada que se alimenta generalmente por
fagocitosis y se reproduce, a diferencia del quiste que es la forma
vegetativa infectante y de resistencia, en el ciclo de vida de los
microorganismos protozoarios.
65.Larvas y Huevos: Las larvas son las fases juveniles de los animales con
desarrollo indirecto (con metamorfosis) y que tienen una anatomía,
fisiología y ecología diferente del adulto.
66.Diarrea: evacuaciones líquidas con aumento de la frecuencia de la
defecación.
67.Deshidratación: carencia de agua en el cuerpo.
68.Úlceras o llagas: es toda lesión epitelial con pérdida de sustancia.
69.Desnutrición: Se llama desnutrición a un estado patológico de distintos
grados de seriedad y de distintas manifestaciones clínicas, causado por la
asimilación deficiente de alimentos por el organismo.
70.Vértigos: es una sensación subjetiva de movimiento de los objetos que
nos rodean o de nuestro propio cuerpo, por lo común, una sensación de
giro. El vértigo suele deberse a un trastorno en el sistema vestibular.
71.Hemoptisis: la expectoración de esputo hemoptoico o de sangre fresca
procedente del aparato respiratorio (en español loco cuando una gente
tose sangre y viene del árbol bronquial).
72.Letargia: es un estado de somnolencia prolongada causada por ciertas
enfermedades.
73.Convulsiones: un síntoma transitorio caracterizado por actividad neuronal
en el cerebro que conlleva a hallazgos físicos peculiares como la
contracción y distensión repetida y temblorosa de uno o varios músculos
de forma brusca y generalmente violenta.
74.Adenopatía: trastorno inespecífico de los ganglios linfáticos. En la mayoría
de los casos, el término se usa como sinónimo generalizado de una
tumefacción, aumento de volumen o inflamación de los ganglios
linfáticos.
75.Adenomegalia: hipertrofia de una glándula o ganglio.
76.Adenitis: es un término general usado para la inflamación de una glándula
o un ganglio linfático.
77.Gastralgia: dolor de estómago.
78.Peristalsis: es el proceso por el cual se producen una serie de
contracciones y relajaciones radialmente simétricas en sentido
anterógrado a lo largo del tubo digestivo y los uréteres, llamadas ondas
peristálticas.
79.Leucopenia: es la disminución del número de leucocitos totales por
debajo de 3.000-3.500 /mm³.
80.Leucocitosis: es el aumento en el número de células de glóbulos blancos
de la sangre (leucocitos). Se dice que hay leucocitosis cuando la cifra de
glóbulos blancos es superior a 11 000 por mm³.
81.Leucorrea: significa literalmente "secreción blanca". La definición de la
RAE es "flujo blanquecino de las vías genitales femeninas".
82.Vaginitis: es un proceso inflamatorio de la mucosa vaginal que por lo
general suele acompañarse de un aumento en la secreción vaginal.
83.Edema: es la acumulación de líquido en el espacio extracelular o
intersticial, además de las cavidades del organismo.
84.Diaforesis: es el término médico utilizado para referirse a una excesiva
sudoración.
85.Miosis o Pupilas mióticas: usado en medicina para indicar la disminución
del tamaño o contracción de la pupila y del cristalino del ojo.
86.Midriasis o Pupilas midriátricas: dilatación anormal y permanente de la
pupila.
87.Anemia: se define como una cantidad disminuida de glóbulos rojos, como
una concentración disminuida de hemoglobina en la sangre, o bien como
un valor de hematocrito más bajo que lo normal.
88.Anemia Hipocrómica: también conocida como la «enfermedad verde», es
un tipo de anemia que se caracteriza por que los glóbulos rojos tienen
menos color de lo normal al examinarlos bajo un microscopio.
89.Anemia Microcítica: es un término genérico para cualquier tipo de
anemia caracterizada por glóbulos rojos pequeños.
90.Soplo: deriva del sonido (similar al soplar) originado por la turbulencia de
la sangre cuando atraviesa algunas estructuras cardiacas o vasculares
siendo audible con el estetoscopio.
91.Estertores pulmonares: son ruidos anormales durante la respiración
originados por el paso de aire por los alveolos.
92.Roncus: Son ruidos que parecen ronquidos y ocurren cuando el aire queda
obstruido o el flujo de aire se vuelve áspero a través de las grandes vías
respiratorias.
93.Sibilantes o Sibilancia: La sibilancia es un ruido inspiratorio o espiratorio
agudo (en forma de silbido) que aparece en el árbol bronquial como
consecuencia de una estenosis.
94.Crepitantes o crepitación: es un sonido anormal, fino y burbujeante, que
se encuentra cuando se auscultan los ruidos pulmonares a través del tórax
y suele deberse a la aparición de secreciones dentro de la luz de los
bronquiolos o alvéolos.
95.Hipertrofia: aumentó del tamaño de un órgano o tejido por aumento
volumétrico de células.
96. Hiperemia: es el crecimiento o aumento en el tamaño de las fibras
musculares.
97. Costras: es una formación cutánea temporal, de color rojo o pardo,
constituido por plaquetas y sangre, que cubre una herida al cicatrizarse y
que sirve de barrera protectora para la dermis en regeneración.
98.Vesículas: Abultamiento que aparece en la piel en forma de bolsa
pequeña llena de líquido, a causa de quemadura, roce o enfermedad.
99.Pústulas: son, llenas de pus, llagas pequeñas, inflamadas similares a
ampollas (lesiones) en la superficie de la piel.
100. Máculas: mancha en la retina.
101. Escalofríos: Sensación de tener frío, a menudo acompañada de
temblores o escalofríos.
102. Fiebre: elevación de la temperatura corporal mayor de 37.5”C.
103. Hipertermia: elevación de la temperatura del cuerpo, fiebre.

También podría gustarte