Está en la página 1de 4

Liceo Juan Bautista Pastene.

Octavo año básico.


Programa de integración.

ACTIVIDADES DE TRABAJO COMPLEMENTARIO:


Lenguaje y comunicación | Religión | Historia, geografía y ciencias sociales.
SEMANA DEL 2

Objetivos de Aprendizaje:
- Lenguaje: Aplicar estrategias de comprensión lectora de acuerdo con sus propósitos de lectura.
- Religión: Analizar como el Espiritu Santo, forma el carácter de Cristo en nosotros.
- Analizar el proceso de formación de la sociedad colonial americana considerando al proceso de mestizaje
como elemento central de la cultura americana.
Indicadores de Evaluación:
- Lenguaje. Extraen información explícita e implícita basada en fuentes históricas de tipo primario y secundario.
- Religión: Ejemplifican situaciones de cambio ortorgados por el Espiritu Santo, en el caráctar.
- Explican los conceptos de mestizaje y transculturación a partir de algunos rasgos presentes en la sociedad
colonial, estableciendo elementos de continuidad y cambio respecto de los periodos históricos anteriores.

El periodo colonial.
¿Los americanos podemos definirnos como una sociedad mestiza?

E El encuentro entre Europa y América trajo fuertes cambios


culturales, cambios que, nosotros como americanos aún
podemos percibir. Cuando hablamos de MESTIZAJE, lo
asumimos como la unión biológica inevitable entre españoles,
indígenas, negros, zambos y mulatos, uniones que tuvieron
como resultado, el nacimiento de los nuevos habitantes de
América.

Es importante comprender que el mestizaje fue algo mucho más


profundo, que también trascendió a lo CULTURAL. Como bien
sabemos, los españoles traían consigo una gran carga cultural
que se reflejaba en su religión católica, en sus costumbres, en la
lengua y escritura castellanas o en el tipo de alimentos,
mientras que, por otro lado, los pueblos indígenas también
poseían sus propios sistemas religiosos, sus conocimientos de
plantas medicinales o sus rituales. Elementos que, con el paso
de los años y con el aumento de las interacciones español e
indígena, propiciarán el surgimiento de un proceso conocido
como SINCRETISMO CULTURAL, que consistió en la unión y
mezcla de todas estas tradiciones, las que dan paso a una nueva
cultura. Nuestra cultura americana.
Cabrera, Miguel (Siglo XVIII).
Mestizaje. [Pintura]. MUCHO de lo que hoy rodea, como nuestras tradiciones,
celebraciones o rituales, se formaron a partir de este
sincretismo.
Liceo Juan Bautista Pastene.
Octavo año básico.
Programa de integración.

Observa el siguiente video, te ayudará a comprender tu origen mestizo.


Mestizaje | InvestigAmigos
Pulsa el siguiente link o cópialo en tu navegador:
https://www.youtube.com/watch?v=5wQLrK35piU

Ahora veamos algunos ejemplos de mestizaje o sincretismo cultural.

Fiestas religiosas Gastronomía


La Tirana. La cazuela.

Cada 16 de julio en la región de Tarapacá se celebra, la La comida forma parte importante de la cultura de una
fiesta de la Tirana. Es una de las fiestas católicas más comunidad, y en este sentido, nuestra gastronomía está
importantes del norte Chile donde diversas personas muy influenciada por los productos que eran propios de
rinden homenaje a la Virgen, a través de danzas y cantos América y los que venían de Europa.
que se han mezclado con elementos culturales de festejos Es por ello que, la tradicional cazuela se puede considerar
tradicionales de los pueblos indígenas que viven en la un plato mestizo, pues entre sus ingredientes
cordillera de Los Andes. encontramos la papa, el choclo, que eran de origen
Suena la música y comienzan a pasar las cofradías americano, y, por otro lado, la carne de res, que procedía
danzantes, que son los grupos de personas que de Europa.
interpretan las diabladas y morenadas. En la fiesta
participan casi todos los vecinos y también personas que
vienen de zonas lejanas, incluso de Bolivia y Perú.
Liceo Juan Bautista Pastene.
Octavo año básico.
Programa de integración.

- Lee atentamente la siguiente fuente secundaria y responde las preguntas.

…los españoles del Nuevo Mundo se indianizan y hasta a veces, sin saberlo, se africanizan. Por mucho que las
autoridades se indignen contra esos mestizajes criollos y reclamen ( soliciten) la llegada de emigrantes ibéricos, las
nodrizas, los esclavos, los sirvientes, los yanaconas, los mayordomos y la gente común ejercen una influencia cotidiana
sobre las costumbres. Así nace un idioma que enriquece el castellano con términos indígenas del náhuatl, el guaraní, el
quechua o el maya, cuya entonación es más dulce, más cantarina y más pausada que la de Castilla. Así, aparecen gestos
nuevos, que se vuelven tan familiares que ya nadie los nota. De los mestizajes de la vida cotidiana uno de los más
profundos es, hoy siempre, el de la alimentación, crisol de sabores y de olores incomparables y criterio irrefutable de
toda identidad”.

Bernand, Carmen y Gruzinski, Serge (2005). Historia del nuevo mundo. Tomo II:
Los mestizajes, 1550-1640.

Atención: La Península Ibérica se sitúa en el extremo sudoeste de Europa, entre el Océano Atlántico y el Mar
Mediterráneo. Los pueblos naturales que forman la Península Ibérica son: Portugal y España, por lo tanto, los
portugueses y españoles son ibéricos.

PREGUNTAS…

1. ¿A qué se refiere el autor cuándo expresa : “se indianizan”; “se africanizan”? Explica con tus palabras.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. ¿Cuál es la intención de las autoridades españolas al reclamar ( solicitar) la llegada de emigrantes ibéricos?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

3. ¿Qué características aportan las lenguas indígenas al castellano?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

4. ¿Crees que la sociedad actual sería distinta de no haberse producido el mestizaje? ¿Sí o no? ¿Qué cosas o
elementos serían distintos?

_______________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

- Observa la siguiente fuente primaria visual (pintura) y responde las preguntas.


Liceo Juan Bautista Pastene.
Octavo año básico.
Programa de integración.

Preguntas sobre elementos del mestizaje…

5. Describe con tus palabras lo que muestra la pintura.

6. ¿A qué religión se representa en la pintura y qué


elementos dan cuenta de ello?

7. ¿Es válido que una religión sea impuesta por obligación?

Bautizo de cuatro señores de Tlaxcallan, México.

Reflexión

La biblia nos enseña que todos los seres humanos provenimos de una misma fuente creadora, y esa fuente es Dios. Es
asi como cada ser humano, donde quiera que desarrolle su vida en este planeta, ya sea en el tiempo presente o pasado,
estará en búsqueda de llenar en su interior, ese deseo de ferviente de volver a relacionarse con su creador.

Las diferentes formas de expresar ese deseo, se puede ver reflejado en las distintas tradiciones religiosas propias de sus
culturas. No obstante, en todo lugar del planeta , estén o no en contacto con la civilizacion, siempre nos sorprenderán
teniendo expresiones de adoracion a algun ser superior, que puede ser construido por sus propias manos, o dándole a
algún astro o elemento de la naturaleza, el carácter de un dios (sol, luna, tierra,el fuego, etc).

Nuestra invitación es a no reprimir ese llamado de Dios en nuestro interior, y a establecer esa relación tan necesaria con
Dios, nuestro creador.-

También podría gustarte