Está en la página 1de 18

PROYECTO SOCIAL

CENTRO DE ËTICA Y HUMANIDADES

AREA DE APRENDIZAJE: CULTURA SOLIDARIA

REALIZADO POR : Correa Vélez, Manuela y


Munevar Galvis , María Yanneth
A MANERA DE REPASO
• Principios y valores solidaridad en perspectiva de la
Doctrina Social de la Iglesia
-Dignidad de la
Valores

Ejes transversales
Principios

-Subsidiaridad persona humana

-Solidaridad -Virtud moral -Opción por los


pobres o mas
-Participación -Amor necesitados
-Destino universal -corresponsabilidad -caridad- sentido de
de los bienes otredad, alteridad y
-Bien común altruismo
DEFINICIÓN MÁS PRECISA
El Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y
Social (ILPES)

• Ha propuesto la siguiente: “Es una unidad de actividad de cualquier


naturaleza, que requiere para su realización del uso o consumo
inmediato o a corto plazo de algunos recursos escasos o al menos
limitados (ahorros, divisas, talento especializado, mano de obra
calificada, etc.), aún sacrificando beneficios actuales y asegurados, en la
esperanza de obtener, en un periodo de tiempo mayor, beneficios
superiores a los que se obtienen con el empleo actual de dichos
recursos, sean estos nuevos beneficios financieros, económicos o
sociales”

• Por lo tanto, utilizamos el termino, proyecto, para designar el conjunto


de actividades que se proponen realizar de una manera articulada
entre sí, con el fin de producir determinados bienes o servicios
capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro de los
límites de un presupuesto y de un período de tiempo dados.
PROYECTO
Un proyecto es una planificación, un conjunto de actividades que se
encuentran interrelacionadas y coordinadas entre sí y que tiene un fin.

CLASES DE PROYECTOS:

productivos o privados. Aquellos que tienen como fin ulterior la rentabilidad o el lucro.
Suelen ser presentados en el ámbito empresarial, del emprendimiento o industrial

Proyectos públicos o sociales. Sus fines son sin ánimo de lucro, el impacto se da en la
sociedad y la población a distintas escalas: local, regional, focal mundial o global, lo ideal
es ser promovido por las instituciones del Estado, las ONG, o las políticas de
responsabilidad empresarial de las grandes empresas trasnacionales.

Proyectos de investigación. Aquellos cuyo objetivo es la documentación o adquisición


de fuentes y materiales en torno a una tema elegido.

Proyectos de vida. Aquellos que se centran en los deseos de vida de un individuo y sus
probabilidades reales de conseguir la autorrealización.
UN PROYECTO SOCIAL
• Un proyecto social es un conjunto de acciones que
se concretan a través del esfuerzo conjunto de un
grupo de individuos para subsanar alguna
necesidad de la sociedad o de un grupo social.
• Cuando hablamos de proyecto social encontramos
que las temáticas a las que puede estar dirigido es
múltiple, sin embargo todos apuntan a cubrir una
necesidad insatisfecha, por lo general una
necesidad básica.
Pasos de un proyecto

Evaluación. Se
Diseño. Se revisan las
debaten las conclusiones
Diagnóstico. Se opciones, del proyecto, los
evalúa la tácticas y resultados
Los necesidad y estrategias que arrojados tras su
oportunidad del pueden pesquisa. Es una
proyectos proyecto en su conducir al
Ejecución. La
etapa de control
se puesta en
rango particular éxito, es decir, a y de
práctica de lo PHVA
componen de acción, para cumplir con información,
establecido en
determinar en el objetivo. Se sustentada en la
de 4 qué condiciones evalúa la
el proyecto.
idea del
etapas: debería darse y factibilidad del mejoramiento y
qué etapas proyecto, su acumulación de
involucrará, etc. relevancia y sus factores de éxito
necesidades a lo
puntuales. largo del tiempo
.
Pasos de un proyecto
Producto o
servicio. Aquí se
hace una Resultados
descripción Cronograma de esperados. Un
Finalidad y Presupuesto. El detallado de los
detallada del actividades. Se
objetivos. costo que la resultados que
producto final explican los
Apartado en que aplicación del se desea
que se desea pasos a seguir
se explica el proyecto tendrá obtener
obtener, para cumplir los
problema que el para sus mediante la
explicando el objetivos,
proyecto vendría destinatarios, así aplicación del
modo en que ordenados
a solucionar, los como el modo proyecto, a
esto respondería cronológicament
fines que detallado en que menudo
a lo planteado e y detallando la
persigue y se empleará el acompañados
en los objetivos cantidad de
las meta concret dinero en cada de sus márgenes
y también a su tiempo que
as, generales y fase del de riesgo y
área de requeriría su
específicas. proyecto. de ganancia.
ejecución, es satisfacción.
decir, a otro tipo Fuente: https://concepto.de/proyecto/
#ixzz60T8Mk9eS
de situaciones
parecidas.
Jerarquización estructural

PLAN

PROGRAMA

PROYECTO

ESTRATEGIA

ACTIVIDAD
QUÉ ES PLANIFICAR

Planificar es la acción consistente en utilizar un


conjunto de procedimientos mediante los cuales se
introduce una mayor racionalidad y organización en
un conjunto de actividades y acciones articuladas
entre si que, previstas anticipadamente, tienen el
propósito de alcanzar determinadas metas y
objetivos mediante el uso eficiente de medios y
recursos escasos o limitados.
¿CÓMO ORGANIZO MIS IDEAS?
De alguna manera, en la vida cotidiana y aún en las
acciones más individuales, se suele intentar organizar las
actividades con una cierta racionalidad.

Esto, desde el punto de vista operativo, ya sea a nivel


individual como a nivel institucional, comporta dar
respuesta a problemáticas y comportamientos sociales.
FRENTE AL QUE HACER

• Frente a cualquier “qué hacer” que tengamos que realizar,


las respuestas a estas cuestiones, proporcionan las
condiciones mínimas para establecer anticipadamente una
serie de decisiones que permitan introducir organización,
racionalidad, compatibilidad y coherencia a la acción.
• Por otra parte, no es necesario elaborar un proyecto
completo para ...terminar dándonos cuenta de que no es
viable su realización. Estas preguntas nos pueden ayudar a
considerar y descartar propuestas, con el fin de hacer
diseños que, al menos de forma preliminar, tengan algunas
posibilidades de realización y no sean "castillos en el aire".
PRIMERA FASE
• QUÉ ....................................se quiere hacer......................Naturaleza del proyecto
POR QUÉ ...........................se quiere hacer......................origen y fundamentación
PARA QUE..........................se quiere hacer......................objetivos, propósitos
CUANTO.............................se quiere hacer.......................metas
DONDE...............................se quiere hacer.......................localización física
(ubicación )
• CÓMO.................................se va hacer.............................Actividades y tareas.
Metodología
• CUANDO.............................se va hacer............................candelarización o
cronograma (ubicación en el espacio)
• A QUIENES.........................va dirigido..............................destinatario o
beneficiarios
• QUIENES.............................lo van hacer ......................... recursos humanos
CON QUE............................se va hacer............................ recursos materiales
• ............................se va a costear...................... recursos financieros.
“Un proyecto es un proceso único (no estandarizado) que implica la
identificación, diseño, puesta en marcha, ejecución y evaluación
(planificación) de alternativas de respuesta no ensayadas (carácter
innovador), con el fin de obtener unos objetivos, en un plazo determinado, y
responder así ́ a una necesidad o problema detectado, generando una
situación mejor que la situación de partida”.
Fuentes
Navarro Asencio, E., Jiménez García, E., & Rappoport Redondo, S. y.
(2017). Fundamentos de la Investigación y la Innovación
Educativa (1ª ed.). Logroño, España: UNIR. Obtenido de
http://bv.unir.net:3186/CATALOGO_ODILO/fondos/Investiga
cion_innovacion/6/

También podría gustarte