Está en la página 1de 4

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN MENORES DE 5 AÑOS Y

MAYORES DE 60 AÑOS DEL SEXO FEMENINO

DEFINICIÓN: Las enfermedades respiratorias son todas aquellas que afectan al aparato


o sistema respiratorio. Este consta de boca, fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, y
bronquios. Entre ellas podemos encontrar el resfriado común sin más repercusión que tos,
mucosidad, molestias en la garganta y febrícula o enfermedades graves como el enfisema
pulmonar, el cáncer de pulmón.

Las enfermedades respiratorias pueden incluir una variedad de afecciones entre las que se
encuentran la silicosis, el asma y la enfermedad pulmonar relacionada con sustancias químicas
aromatizantes.

Según la Organización Mundial de la Salud las infecciones respiratorias agudas en la infancia y


la niñez temprana, causan del 20 al 25% de los casos de neumonía y del 45% al 50% de
bronquiolitis en niños hospitalizados.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Estas enfermedades son causa de un número muy importante


de incapacidades laborales, tanto temporales como indefinidas. Además del elevado coste
económico que supone el tratamiento de estas dolencias, lo que sin duda es más importante
es el deterioro que implican en la calidad de vida de quienes la padecen.

JUSTIFICACIÓN: Este grupo de enfermedades son la principal causa de consulta en


los servicios de salud y  la que causa más muertes, especialmente en niños menores de 5 años
y en personas mayores de 60 años. Del sexo femenino, etnia indígena-Kichwa-Saraguro.   Las
infecciones respiratorias agudas comúnmente desencadenan serias condiciones respiratorias
que traen como resultado la hospitalización.

La reducción de gastos en medicamentos, principalmente antimicrobianos de altos precios,


reducir el ausentismo laboral de padres o tutores y reducir la morbilidad por enfermedades
prevenibles en un plazo inmediato; por lo que se considera esta investigación con gran
impacto biológico, económico y social.

OBJETIVOS: GENERAL:

Caracterizar los factores de riesgos clínicos, epidemiológicos que influyen en las infecciones


respiratorias agudas, en niños menores de 5 años.

ESPECÍFICOS:

Identificar el comportamiento de las infecciones respiratorias agudas en niños menores de 5


años.

Determinar algunos factores del medio ambiente que influyeron en la aparición de las


infecciones respiratorias agudas.

Demostrar los factores biológicos que repercutieron en la aparición de las infecciones


respiratorias agudas.

Identificar algunos factores sociales que contribuyeron en la aparición de las infecciones


respiratorias agudas.
LINEAS DE ACCION:

1. Fortalecer la protección contra riesgos biológicos, sociales y del medioambiente, evitar y


controlar cualquier tipo de actividad que pueda poner en riesgo a la población, a través del uso
de los recursos naturales como el agua para consumo humano, así como la preparación
de alimentos que puedan poner en riesgo la salud de la población en general. Promover
las acciones de salud y la prevención de enfermedades, con acciones de promoción y
prevención, impulsando una política nacional de medicamentos que lleve un control más
eficaz sobre el control de insumos para la salud y las buenas prácticas de manufactura.

2. La mejor manera de evitar el catarro común o resfriado es a través de mantenimiento de


un sistema inmunológico fuerte, lo cual se logra a través de una dieta balanceada, la
realización de ejercicios físicos y el control del estrés. Es válido también el consumo de
vitamina C, tanto en los alimentos que la contengan como en tabletas, así como tomar
diariamente multivitaminas/minerales con el fin de estimular la inmunidad del organismo.

3. Una conveniente forma de prevención es a través de la vacuna neumocócica. Las personas


que reciben esta vacuna están protegidas contra casi todas las bacterias causantes de
Neumonía por neumococos y otras enfermedades neumocócicas.

4. La comunidad se enfoca en desarrollar políticas y acciones sectoriales, fortaleciendo los


servicios de promoción y prevención de enfermedades a través de acciones comunitarias,
diseña programas y acciones para el fortalecimiento de la familia, así como reducir la
incidencia de enfermedades prevenibles por vacunación.

CRITERIOS RECTORES:

Este problema se guía ampliamente por las condiciones socioculturales en las que comunidad
de Jembuentza vive, por lo que podemos considerar este un factor importante para la
intervención de dichas patologías.

Verificar que todos los niños completen el esquema de vacunación.

Sensibilización a madres y padres de familia sobre el cuidado de la salud.

Promover el control médico de los niños para conocer su estado de salud y descartar posibles
enfermedades, etc.
ARBOL DE PROBLEMAS

Aumento de casos de mortalidad por


 
enfermedades respiratorias

amigdalitis faringitis neumonías gripes Malestar general

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN MENORES DE 5 AÑOS


Y MAYORES DE 60 AÑOS DEL SEXO FEMENINO

causas

ambiental biológico social económico

Hacinamiento por
Clima Desnutrición por familiares
principalmente dieta inadecuada Cultura numéricas, poco
en época poco consumo indígena espacio en la
invierno frutas verduras vivienda ventilación
inadecuada

la higiene en las el humo aumenta el pobreza ,el medio


manos ayudará a los riesgo de padecer débil acceso a de ingreso
pacientes a mantener algún tipo de los servicios de principal es la
la higiene y así evitar enfermedad salud agricultura
el riesgo de contraer respiratoria.
una infección viral.
Árbol de solución

DISMINUCIÓN DE CASOS DE MORBIMORTALIDAD


POR ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Mitigar los medios de contagios de


enfermedades respiratorias

Enfermedades respiratorias

COMUNIDAD Y CCLS PUESTO DE SALUD DE JEMBUENTZA

Charlas de cómo prevenir las


Mejorar la higiene personal enfermedades respiratorias

Fomentar prácticas de estilo de vidas Diagnostico oportuno y tratamiento


saludables adecuado

También podría gustarte