Está en la página 1de 4

Universidad San Buenaventura

PRIMER PARCIAL DE MECANISMOS – 2020-II (9/09/2020)


Nombre: Juan Pablo Alexander Serrano Tamayo
Lea detenidamente las preguntas y anote y desarrolle sus respuestas de forma clara y en orden. Explique cada
paso desarrollado detalladamente.
1. Conteste las siguientes preguntas con verdadero o falso. JUSTIFIQUE SU RESPUESTA:
a. Si un mecanismo con juntas de revoluta tiene grados de libertad par, el número de eslabones debe ser par.
V( ) F(x). Justificación:
Por las condiciones donde se dice que el número de libertad es par, los eslabones deben ser impar.

b. Es posible que exista un mecanismo cuya ecuación de Gruebler sea cero (GDL) y aun así tener movimiento.
V(x) F( ). Justificación:
es verdadera ya que no se toma en cuenta los tamaños y la forma de los eslabones; se hace conocer como paradoja

c. Si tengo 10 eslabones binarios, se puede obtener un mecanismo con un grado de libertad.


V(x) F( ). Justificación:
se puede tener un mecanismo con un grado de libertad ya que es un mecanismo como el de 4 eslabones y según la ecuación de
gruebler da un GDL

d. Grados de libertad de un mecanismo se define como el número de entradas que se necesita proporcionar
para crear una salida predecible.
V(x) F( ). Justificación:
Y también se define como el numero de coordenadas independientes requerido para definir su posición, ej: de entrada, se
b le Pone el giro de un eslabón manivela.

e. Una armadura es un mecanismo cuyo grado de libertad es mayor que cero, un mecanismo tiene grados de
libertad mayor que uno, y una armadura precargada tiene grados de libertad de exactamente cero.
V( ) F(x). Justificación:
Es un mecanismo, GDL=+1, es una estructura, GDL=0,, es una estructura precargada, GDL=-1
2. Determine el número de eslabones, juntas completas e incompletas de cada mecanismo, así como el grado de
libertad de cada uno de ellos.
a. b.

c. d.

A) M = 3(L − 1) − 2𝐽1 − 𝐽2 B) M = 3(L − 1) − 2𝐽1 − 𝐽2


M = 3(5 − 1) − 2(4) − 2 M = 3(11 − 1) − 2(10) − 3
M=2. M=7.

C) M = 3(L − 1) − 2𝐽1 − 𝐽2 D) M = 3(L − 1) − 2𝐽1 − 𝐽2


M = 3(7 − 1) − 2(7) − 1 M = 3(5 − 1) − 2(6)
M=3. M=0.
3. Trace un diagrama cinemático de gato de tijeras mostrado en la figura y determine su movilidad. Describa
cómo trabaja.

M = 3(L − 1) − 2𝐽1 − 𝐽2
M = 3(7 − 1) − 2(8)
M=2
Es una maquina simple, utiliza la equivalencia del momento de fuerzas; una pequeña fuerza a lo largo de
una gran distancia es capaz de desplazar una mayor masa.

Al girar la palanca los eslabones 2,6,3,5, se recogen ósea se unen mas hacia sus juntas lo que hace que el
eslabón (4) se eleve haciendo más fácil el levantamiento de la masa.

4. Use la síntesis de número para hallar todas las combinaciones de eslabones posibles para 2 GDL, hasta 9
eslabones, al orden hexagonal, con sólo juntas de revolutas.

TOTAL BINARIO TERNARIO CUATERNARIO PENTAGONAL HEXAGONAL


4 4
6 4 2
6 5 0 1
8 7 0 0 0 1
8 4 4 0 0 0
5. Describa y explique detalladamente las tres clases de mecanismos de 4-barras que pueden tenerse de acuerdo
con la desigualdad de Grashof.

Mecanismo de doble manivela (Clase1) = se obtiene este mecanismo cuando la barra mas corta es la barra
fija. (S+L≤P+Q)

Mecanismo de doble balancín (Clase 2) =Se obtiene cuando la barra más corta es acopladora. (S+L>P+Q)

Mecanismo de plegables (Clase 3) = Ocurre cuando en los mecanismos todas las barras están alineadas.
(S+L=P+Q)

También podría gustarte