Está en la página 1de 23

COMO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN INFOMAN ACERCA DEL CANNABIS

1. El que: El cambio que han tenido los medios de comunicación acerca del
uso del cannabis.

2. El cómo- Realizando una investigación a fondo en los medios informativos


tanto websites, como periódicos y noticias de alta relevancia.

3. El para que: Para cambiar las ideologías erróneas que brindan medios de
comunicación poco eficientes, y mostrar los datos reales y correctos de los
medios de información confiables.

4. Justificación:

¿Porque vas a investigar?

Por medio de esta investigación queremos mostrarles, como los medios de


comunicación erróneos o no confiables, afectan mucho el pensamiento de las
personas, por lo cual mostraremos medios confiables, tanto en internet, como en
periódicos, noticias e investigaciones, que se basen en datos relevantes y
totalmente ciertos.

¿Para qué haremos la investigación?

Para lograr informar correctamente y cambiar la perspectiva errónea del uso del
cannabis e informaremos tanto de sus beneficios medicinales, como sus
consecuencias como consumidor.

5. Introducción:
Cannabis también llamado marihuana, se utiliza con fines medicinales para
tratar algunos tipos de enfermedades incluyendo el cáncer. Desde tiempos
antiguos se describió como un compendio médico, Fumar Marihuana tiene
efectos beneficiosos sobre enfermedades neurodegenerativas, pero a su vez
tiene consecuencias sobre el consumo como lo es la adicción, taquicardia,
desorientación, falta de coordinación física, depresión. El THC sobrestimula
ciertas células receptoras del cerebro, lo que ocasiona alteración de los sentidos

La percepción del cannabis ha cambiado mucho en los últimos años, tanto así
que en los años 70 se consideraba como la droga de acceso hacia otras drogas
debido a su relativo alto porcentaje de abuso y que en esa época se pensaba que
este no tenía ningún uso médico. Sin embargo, esta percepción del cannabis ha
cambiado a base del descubrimiento de los beneficios medicinales que este
tiene.

Medios de comunicación como lo es la LR, se encarga de demostrar los


beneficios tanto de salud como económicamente que trae el cannabis medicinal
en los diferentes países.

6. Planteamiento del problema


 “Como los medios de comunicación informan acerca del cannabis”
 ¿Toda la información que nos brindan los medios de comunicación acerca
del cannabis es totalmente cierta?
 Queremos llegar a cada una de las personas con interés del uso del
cannabis, bien sea de uso medicinal o recreativo, brindándoles la
información correcta y verdadera de sus beneficios y consecuencias, los
cuales investigaremos a fondo tanto en investigaciones medicinales,
como investigaciones recreativas, apoyándonos en los medios de
comunicación que han abordado el tema desde cualquier perspectiva, para
lograr educar con el uso del cannabis y mostrar cómo no todos los medios
de comunicación son 100% confiables.

7. Objetivo general
 Identificar cuáles son los medios de comunicación que brindan
información correcta acerca del cannabis y sus verdaderas hipótesis.
8. Objetivos específicos
 Aplicar encuestas a personas acerca de cuál medio de comunicación da
información eficaz y veraz.
 Llevar a cabo la valoración de las encuestas para saber cuál medio es más
eficaz y veras a la hora de dar información acerca del cannabis.
 Reunir información dada por medios de comunicación acerca del
cannabis, verificar su procedencia y la veracidad de la información.
9. Objeto de estudio
 La forma en la cual los medios de comunicación manejan y comunican
toda la información referente al cannabis en Colombia desde el año 2020.
10. Tres hipótesis

•.Si los medios de comunicación masiva informaran objetivamente sobre los


usos del cannabis, entonces los consumidores de dichos medios cambiarían su
percepción negativa frente al tema de estudio

• Si los mensajes emitidos por los medios de comunicación fueran transmitidos


con la responsabilidad y veracidad con la que estos mismos cuentan, el tema en
estudio podría informar a consumidores que realmente lo necesiten y puedan
gozar de los usos del cannabis

• Si el manejo de la información y la difusión de esta se realiza en base a una


postura negativa, entonces los consumidores de los medios de comunicación
van a adquirir una postura de rechazo frente a los temas relacionados con
cannabis

11. Marco teórico

Focus, revista digital sobre el estigma hacia los actores que intervienen en
la cadena de valor del Cannabis Medicinal en el Ecuador.

Esta investigación tiene como objetivo crear una revista sobre la


estigmatización del cannabis medicinal con el fin de informar mediante
diferentes géneros periodísticos a sus lectores sobre los procesos que se suscitan
en el Ecuador. Se pretende responder a ¿Cuál es el estigma de los actores que
intervienen en la cadena de valor del cannabis medicinal?, además de entender
cómo se expresa y generar un producto visual para contrarrestar esta realidad,
recopilando información con entrevistas, además se realizó una minuciosa
revisión bibliográfica de textos que hablan acerca de estigma, pero también de
comunicación y cannabis. En el Ecuador, la Ley Orgánica Reformatoria al
Código Integral Penal (COIP), dio paso a legalidad del cannabis medicinal el
pasado 21 de junio de 2020, con lo que se despenaliza la siembra o cultivo de
plantas para la extracción de sustancias catalogadas como sujetas a
fiscalización, exclusivamente con fines terapéuticos o de investigación
científica o para uso industrial no farmacéutico. La estigmatización empieza
años atrás con políticas que han deteriorado al cannabis medicinal,
catalogándolo incluso como una droga y que posteriormente se ha ido
radicalizándolo en la sociedad actual, haciendo más difícil su legalización, sin
tomar en cuenta que varias personas lo consumen para enfermedades como el
cáncer, epilepsia y varios síndromes, aliviando paliativamente sus dolores. Para
esto también hay que hacer una diferenciación entre sus componentes ya que
existe CBD, THC y Cáñamo, cada uno cumple una función diferente incluso
mejorando económicamente la calidad de vida de varios países en los que se ha
legalizado.
Arteaga Montenegro, M. S. (2020). Focus, revista digital sobre el estigma hacia los actores

que intervienen en la cadena de valor del cannabis Medicinal en el Ecuador. 1–37.

http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/19148

El tratamiento del cannabis en la prensa española Santos, M. T. y


Camacho, I. (2017)
El cannabis o marihuana se extrae de la planta Cannabis sativa procedente del
cáñamo y perteneciente a la familia de las cannabáceas. El cannabis es la
sustancia ilegal cuyo consumo es el que más se extiende en todo el mundo lo
que causa un gran debate acerca de su legalización, la marihuana está muy
arraigada a la sociedad en ámbitos como el social, cultural o recreativo lo que
ha dividido a la sociedad entre sus defensores y detractores. Por un lado, está
comprobado que existe una relación entre el consumo de marihuana y la
aparición de trastornos mentales como la depresión o la ansiedad, además de
que puede generar dependencia, pero también esta sustancia tiene un gran
potencial terapéutico.
Pasando a otro tema, el papel que tienen los medios en nuestra manera de
percibir el mundo, y la manera en la cual nos vemos sujetos a los temas de
interés que los medios proponen, juega un papel muy importante aquí, debido a
que, al difundir solamente una visión negativa, se silencian todos los
posicionamientos contrarios. EL tratamiento de la información referente al
cannabis en los diarios españoles La Razón, El Mundo, El País y ABC, y como
la información que estos proveen es mayoritariamente informativa, sin llegar a
profundizar en el tema. También se comprueba que en los contenidos sobre el
cannabis predominan las noticias relacionadas con aspectos judiciales, políticos
y delictivos.
Santos, M. T. y Camacho, I. (2017). El tratamiento del cannabis en la prensa
española. Cuadernos.info, (40), 153-171. https://doi.org/10.7764/cdi.40.980
El papel de los medios de comunicación en la regulación del cannabis
(2017)

Los medios de comunicación tradicionales juegan un papel importante en el


mantenimiento de la prohibición del cannabis. Con el pasar de los años los
medios se limitan a dar información oficial acerca de la prohibición y le han
ocultado a la sociedad otras opciones y alternativas, planteando la prohibición
como la única salida. El avance de la tecnología y el internet ha hecho que
surjan nuevos medios de comunicación causando una gran brecha en la
prohibición.
Todo esto junto a la regulación del cannabis en algunos sectores de la población
y con la ayuda de los periodistas, opinadores, creadores de contenido e
influenciadores que ayuden dando una opinión así poder equilibrar el sesgo
prohibicionista que se ha llevado durante décadas el cannabis, así poder cambiar
la opinión en la sociedad, y así que los medios sirvan para transmitir
información que muestre las infinitas formas de usar en cannabis que sea
confiable y veraz,
Cebrián, J. (2017, marzo). El papel de los medios de comunicación en la regulación del

cannabis (N.o 693903). https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=693903

Medios de comunicación y adicciones Guía para periodistas

En este artículo se muestra como los medios de comunicación alertan sobre el


consumo de cannabis, ya que es la droga mayormente consumida en Europa y
Latinoamérica, ya que es una droga en la cual hay un consuma cada vez más
precoz, es decir que se llega al consumo cada vez en menor edad y esto es una
grave consecuencia, ya que al hacer consumo del cannabis a
una temprana edad se puede generar una mayor dependencia, alteraciones
cognitivas y psiquiátricas y graves consecuencias sociolaborales.
Nos muestra como dicha droga ha venido afectando la salud de los
consumidores, desde los adolescentes, hasta las personas adultas que hacen uso
de dicha sustancia de manera moderada o en cantidades, ya que es una droga la
cual no tiene una amplia percepción de riesgo, pero su uso lleva a que exista un
alto número de adictos que están siendo afectados por la consecuencias como
los son los cuadros psicóticos que es de las más graves afectaciones, aunque no
es una droga intravenosa, es unas de las más dañinas respecto a consecuencias
psiquiátricas.
La prevalencia del consumo de marihuana desciende ligeramente, pero aumenta
la proporción con los consumidores que la fuman a diario.
S.C.E.E.A.A.T. (2015). Medios de comunicación y adicciones Guía para periodistas.

http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Manual%20Periodistas.pdf

El tratamiento del cannabis en la prensa española

A partir del artículo El tratamiento del cannabis en la prensa española, se


relaciona fácilmente con nuestro tema de estudio, ya que, si bien el contexto es
totalmente distinto, básicamente la investigación se realiza en la misma
dirección. Es importante, partir de la noción de que en dicho contexto el tema
del cannabis se relaciona con temas de interés con un tratamiento muy ligado
hacia lo informativo y descriptivo, pues no se profundiza mucho con respecto a
la opinión y el análisis. Asimismo, los principales temas que se relacionan con
el cannabis giran n torno a los aspectos policiales judiciales y delictivos;
aspectos que no difieren mucho del contexto colombiano.
En base al artículo y a dicha investigación, se afirma que los mensajes
difundidos hacia la sociedad señalan que esta no percibe adecuadamente los
riesgos y consecuencias negativas del abuso del cannabis y es necesario cambiar
la percepción generalizada de que esta es una droga sin fuertes consecuencias al
a salud. Postura polémica en comparación con el contexto colombiano.
Aquí es muy importante resaltar que “Los efectos cognitivos de la
comunicación de masas están de acuerdo en que los medios de comunicación no
solo informan, sino que construyen la realidad e influyen en las opiniones y
actitudes de la sociedad” (Entman, 1993; Luhmann, 1996; Noelle-Neumann,
1995) (Lippmann, 2003; McQuail, 2000; Rodrigo, 1995; Wolf,
1994), moldeando las creencias, valores y actitudes de los consumidores de
medios frente al tema.
El análisis del artículo se aplica a los medios El País, El Mundo, La Razón y
ABC. Periódicos de alta cobertura estatal y buen posicionamiento en el
mercado. A partir de esta muestra, se disponen a cuantificar la información
publicidad en relación con el cannabis, luego determinar cuáles son los temas
que abordan los periódicos en dichas informaciones y, por último, compararlas
entre ellos mismos para sacar conclusiones cualitativas. Aquí, en resumen, se
concluyen que los temas más abordados son: detenciones, famosos y
descubrimiento de plantaciones. Los demás temas se encuentran:
medicina/salud, legalización, justicia, política, incautación, asociaciones/club,
tráfico y seguridad vial.
Finalmente, el tratamiento de esta información tiene un estimulo informativo, en
la que abundan la producción de noticias descriptivas, por lo que no existe
ninguna preocupación en cuanto a la redacción de textos de opinión o análisis.
A pesar de no hablar de temas ligados a la censura o a la
influencia perceptual de los medios hacia sus consumidores, las hipótesis y
temas abordados durante la investigación serían de gran utilidad a la hora de dar
un apoyo teórico a la investigación y poder ligar nuestra hipótesis a la
información existente.

Santos Diez M. T. / Markina Camacho I. (2016,13 Julio) El Tratamiento del cannabis en la

prensa española cuadernos.info. https://scielo.conicyt.cl/pdf/cinfo/n40/0719-367X-cinfo-40-

00153.pdf

12. Diseño de la investigación

La investigación será de corte cuantitativo para poder indicar numéricamente las


opiniones de los encuestados respecto al tema en cuestión y así poder analizar
mejor los resultados.
El público objetivo serán personas entre los 18 a los 40 que no hagan parte del
sector del cannabis (esto incluye trabajadores o consumidores), con el objetivo
de poder determinar como la información que han adquirido por distintos
medios, en específico los de comunicación, ayudo a que crearan un concepto de
lo que es y para qué sirve el cannabis.

CUESTIONARIO ENCUESTAS.
1. Edad ___
2. ¿le gusta leer en medios de comunicación sobre el cannabis?
SI__ NO __
(Si la respuesta a la pregunta anterior fue si, por favor no siga con el
cuestionario)

3. ¿Cómo cree que es la información que dan en los diferentes medios de


comunicación ¿
Bueno__ Malo __
4. ¿Ha visto noticias relacionadas con cannabis recientemente?
SI__ NO __

5. ¿Ha leído alguna vez sobre el cannabis en LR?


SI__ NO __
6. La información que posee acerca del cannabis la adquirido por:
Noticieros o periódicos__
Algún conocido __
Páginas web__
Otro_______________________
7. ¿Cuántos medios de comunicación conoce usted que informe sobre el
cannabis?
1__ 2__ 3__ 4__ 5__ 6__ Más__

8. ¿Está de acuerdo con los debates que hacen en algunos medios de


comunicación sobre lo positivo o negativo del cannabis?
SI__ NO__ NO SÉ__ OTRO (especifique)____________

9. ¿Cree que el uso del cannabis puede ser la puerta de entrada para el uso
de otras drogas?
SI__ NO__ ¿POR QUE? ___________________
10. ¿si no es consumidor de marihuana, lo probaría por curiosidad?
SI___ NO___ (especifique)___________________
PREGUNTAS DE ENTREVISTAS.

1. ¿Conoce medios de comunicación que brinden información veraz y eficaz


sobre el cannabis?
2. ¿recibiría información de 3 o más medios de comunicación para
balancear las opiniones e informaciones para concluir pensamientos sobre
el cannabis?
3. ¿Ha visto o leído alguna vez sobre el cannabis en LR? (La Republica)
4. ¿puede compartir su opinión sobre las diferencias entre los medios de
comunicación que hable sobre el cannabis y de consumidores?
5. ¿Qué opina sobre el cambio de las políticas que actualmente se ven en
muchos lugares?

PERFIL ENTREVISTADO:

Nombre: German David Castañeda Wilches


C.C: 1019124931
Edad: 24 años
Correo electrónico: wilchesito@hotmail.com
Estudiante de mercadeo y publicidad del politécnico gran colombiano de 2do
semestre y consumidor de marihuana más de 7 años

Entrevista Realizada
1. ¿Conoce medios de comunicación que brinden información veraz y eficaz
sobre el cannabis?
R/ No, en muy pocas páginas web dan una buen información acerca del
cannabis, y si se encuentra es información que no se sabe la procedencia y la
veracidad
2. ¿recibiría información de 3 o más medios de comunicación para balancear las
opiniones e informaciones para concluir pensamientos sobre el cannabis?
R/.siento que los medios tradicionales de Colombia son muy amarillistas con el
tema del cannabis, tildan a los consumidores de cannabis como marihuaneros,
término que está mal utilizado, debido a que el ser consumidores no debe ser
motivo de discriminación ni segmentación alguna.
3. ¿Ha visto o leído alguna vez sobre el cannabis en LR? (La Republica)
R/ No, pero si he leído en otras páginas informativas
4. ¿puede compartir su opinión sobre las diferencias entre los medios de
comunicación que hable sobre el cannabis y de consumidores?
Los medios tradicionales en Colombia hacen ver a el cannabis como una planta
que solo se fuma y crea marihuaneros que se vuelven vándalos, mientras en
otros países donde los medios no son manipulados si hablan del cannabis y las
diferentes formas de uso ya sea medicinal o recreativa.
5. ¿Qué opina sobre el cambio de las políticas que actualmente se ven en
muchos lugares?
Me parece que lo están haciendo bien ya que se dan cuenta que si se puede
regular el cannabis dando ejemplo a otros países.

ENCUESTA REALIZADA A LA POBLACIÓN OBJETIVA DESDE LOS 18


HASTA LOS 50 AÑOS DE EDAD
GLOSARIO

THC: tetrahidrocannabinol es el cannabinoide más conocido de la marihuana.


CBD: El Cannabidiol (CBD) es un compuesto natural que se encuentra en la
flor del cannabis, una planta con una rica historia como planta medicinal que se
remonta miles de años atrás.
Cannabinoides: hace referencia a todas aquellas sustancias químicas,
independientemente de su origen o estructura, que se enlazan con los receptores
cannabinoides del cuerpo y del cerebro, y que tienen efectos similares a los
producidos por la planta Cannabis sativa L.
Cannabis: es una droga depresora del sistema nervioso Contiene dentro de sus
compuestos la molécula de THC el cual es el compuesto psicoactivo o
psicotrópico de la planta del cannabis, presente en sus variedades o cepas, que
son más de 2500, surgidas del cruce entre las subespecies s.sativa, s.índica y
s.ruderalis seleccionadas para utilizarlas con fines recreativos y medicinales.
Medios Comunicación: Un medio de comunicación es un sistema técnico
utilizado para poder llevar a cabo cualquier tipo de comunicación.
Cannabis sativa: es una especie herbácea de la familia Cannabaceae
Compendio: La palabra compendio es una palabra que se usa para hacer
referencia a un conjunto de elementos que tienen algo en común y que son
agrupados justamente debido a esas posibles similitudes. El término compendio
proviene del término latino compendium que significa resumen, condensación.

Informar: aquella acción a través de la cual una persona da cuenta de algún


hecho, evento, acontecimiento, a otra que lo desconoce, es decir, nos pone en
conocimiento de alguna noticia.
Webgrafía
https://www.fundacion-canna.es/cannabinoides
https://es.wikipedia.org/wiki/Cannabis_sativa
https://www.elsaltodiario.com/nekwo-blog/cual-es-la-diferencia-entre-indica-y-sativa
https://concepto.de/medios-de-comunicacion/

También podría gustarte