Está en la página 1de 9

PRESENTACIÓN

El presente trabajo se realiza con la colaboración de un


grupo de alumnos del Instituto Pedagógico Juan Pablo
II, del 3° ciclo con el fin de innovar un plato nutritivo y al
alcance de las familias para la alimentación sana de los
niños y adultos de nuestra comunidad.
Más adelante podrán reconocer cuan favorable y
beneficioso es poder degustarlos y consumirlos en su
dieta y vida cotidiana.

1
PURÉ DE QUINUA
CON ESPINACA

2
FUNDAMENTACIÓN:
Elegimos el tema de Puré de quinua porque es un alimento muy
importante para la alimentación y nutrición de la población de nuestra
localidad y el país.

Hábitos alimentarios

Los alimentos saludables brindan a las niñas, niños y adolescentes las


proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales que necesitan
para su crecimiento normal, también ayudan a mantener un peso normal
y proporciona energía para estudiar y jugar.
Las niñas, niños y adolescentes tienen un periodo de crecimiento
continuado, si reciben aportes de energía y proteínas adecuados e
incluyen en sus tiempos de comida, alimentos variados y en cantidades
apropiadas es poco probable que tengan deficiencias nutricionales.
Por otro lado, los hábitos inadecuados de alimentación adquiridos durante
la infancia pueden llevar a la malnutrición, ya sea por déficit o por exceso
de alimentos. Cuando se presenta un desequilibrio energético porque la
energía ingerida es superior a la gastada, el exceso de calorías se
almacena en forma de grasa conduciendo al sobrepeso u obesidad,
cuanto más grasa corporal exista se ti ene mayor probabilidad de
presentar enfermedades no transmisibles:

• Hipertensión arterial
• Niveles elevados de colesterol
• Enfermedades cardiovasculares
• Problemas óseos y de articulaciones
• Ocurrencias de diabetes (2)

En la sociedad del estrés, como la denomina Minond (2013) refiriéndose


a los hábitos de vida de la sociedad actual del mundo desarrollado, se
busca por encima de todo tiempo extra. Esa inquietud por ganarle
segundos al reloj diario, lleva a las personas a comer de manera rápida y,
lo que es peor, a dedicarle cada vez menos tiempo a la preparación de

3
esa comida, por lo que, acaban ganando la batalla comidas rápidas y,
generalmente, no demasiado sanas. (1)

En el Perú, se considera que el 28% presentan sobrepeso y obesidad.


Existen algunos estudios, como el de INNPARES, en donde se menciona
que nuestro país ocupa el tercer lugar a nivel latinoamericano con 6.4%
de población preescolar con sobrepeso, problema que va en aumento (3).

En el 2011 el Instituto Nacional de Salud, indicó que el 17.8% de los niños


menores de 5 años de edad sufrían desnutrición crónica y los
departamentos más afectados eran: Huancavelica con 36.7%, Cajamarca
31% y Andahuaylas 29.3%. Lima reportó que aún existían lugares con
niveles de desnutrición en la periferie. Cabe resaltar que, en el informe del
Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, la prevalencia de
desnutrición crónica había disminuido notablemente a nivel nacional, en
niños de 6 a 36 meses entre el 2000 y 2011(3).

OBJETIVOS:
 OBJETIVOS GENERALES: Elaborar un puré de quinua con
espinaca que causa interés ya que hemos logrado producir un
producto para ser consumido y preparado fácilmente en la cocina
peruana.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Conocer los métodos de preparación


del puré de quinua, su consistencia del puré y que puedan ayude
a preservar su sabor y olor agradable al paladar y los comensales.

4
DESCRIPCIÓN
Es muy sabido que la quinua tiene un alto aporte de nutrientes para los
jóvenes y niños por eso hemos decidido utilizar esta planta que aportar
una buena nutrición y teniendo una buena alimentación así combatir la
desnutrición y en algunos casos la anemia que pueda tener el niño o joven
y/o prevenir algunas enfermedades en adultos.

ESTRATEGIA DEL PROYECTO


Las metas: Queremos lograr que los niños, adolescentes y jóvenes
puedan tener una mejor nutrición para que puedan desarrollarse de la
mejor manera para alcanzar sus metas y propósitos en su vida.

Plan de acción: Haremos degustaciones para el público en general y


orientarles para que recomienden y preparen este plato nutritivito para sus
hijos familiares y amigos.

Responsables: Será preparado por una compañera que conoce como


sacarle el mejor provecho a este producto para darle el mejor uso y
obtener sus mejores beneficios, juntamente con el grupo para colaborar
en lo que se presente.

Plazos: Se tendrá en cuenta cómo va avanzando y si el público nos


solicita más degustaciones para poder seguir preparándolo para
beneficios de ambos, nosotros y el público.

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO


Los más beneficiados serán los niños y adolescentes que decidan seguir
consumiendo productos nutritivos y también nosotros nos quedara la
satisfacción de poder colaborar en algo en favor de los niños y público en
general.

5
PLAN DE TRABAJO CON ACTIVIDADES
Serán:
Degustaciones dentro de las instituciones, localidad y para quien quiera
conocer de los beneficios de este plato nutritivo.
También será presentado en las plataformas de YouTube y las distintas
redes sociales para poder llegar a mas personas.
Dar a conocer por medio de Dípticos de los beneficios de los ingredientes
de nuestro plato nutritivo.
PURE DE QUINUA CON ESPINACA VERDE
Los ingredientes:
1 Tarro de Leche
½ kilo de Quinua
½ kilo de Huevo de codorniz
2 kilos de papa
¼ de espinaca
100 gr de aceituna
Mantequilla.
Ajos.
Lechuga
Preparación:
Cocinar la quinua, licuar la espinaca, cocinar el huevo y sancochar la
papa.
Modo de preparación:
Después de cocinar la quinua y la espinaca licuada vamos a realizar los
pasos:
Primero: Colocar la mantequilla en la olla, dejar que se caliente y
echamos el ajo para dorarlos luego echamos una pizca de comino y sal.
Segundo: Echar lo licuado, la quinua y la espinaca y luego moverlo.
Tercero: Colocar la leche y si le falta sal, agregarle lo suficiente y dejar
cocinar de 5 a 10 minutos luego retirarlo del fuego
Recomendaciones:
Podemos servir acompañado de lechuga y con su huevo de codorniz y
la aceituna.

6
RESULTADOS ESPERADOS
Sabemos que como todo en un comienzo será difícil, pero confiamos
que si le entregamos un producto bueno con un sabor agradable y
presentable podremos alcanzar los resultados que queremos saliendo
beneficiados ambos.
Para esto sabemos que aparte de buena voluntad también se requiere
dedicación y perseverancia, y eso se logra con vocación de querer salir
adelante y la mente positiva.

PRESUPUESTO
Se contó con la colaboración de los integrantes del grupo el cual junto la
suma de 10 soles cada integrante.
1 Tarro de Leche S/. 3.50
½ kilo de Quinua S/. 5.00
½ kilo de Huevo de codorniz S/. 7.00
2 kilos de papa S/. 6.00
¼ de espinaca S/. 0.50
100 gr de aceituna S/. 4.00
Mantequilla. S/. 1.50
Ajos. S/. 0.50
Lechuga S/. 0.50
Otros S/. 15.00
Total S/. 43.50

7
CONCLUSIONES
Por lo estudiado respecto a estos productos de nuestra nación como son
la quinua y las que llegaron del extranjero como la espinaca sabemos
cuan beneficioso es para nuestro organismo.
Por ello seguiremos incentivando su consumo en la dieta diaria para que
cada uno de sus aportes nutricionales puede beneficiarnos para nuestra
salud y poder desarrollarnos bien con una dieta sana y el deporte que
también es fundamental para nuestro cuerpo.
Sabemos que algunos sectores de nuestro país no lo consumen, pero eso
ocurre por la falta de conocimiento y nosotros somos lo llamados a
hacerles conocer para que con ello puedan prevenir algunas
enfermedades.

8
BIBLIOGRAFIA
1. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2865/Laura_Lozan
o_Albalate.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2. http://www.saludarequipa.gob.pe/moduloatencionciudadano/promocio
n/Modulo%20Educativo%20Alimentaci%C3%B3n%20y%20Nutrici%C
3%B3n%20Saludable%202%20Edicionv2.pdf
3. http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/857/Habitos_Eg
oavilMendez_Shirley.pdf?sequence=3&isAllowed=y

También podría gustarte