Está en la página 1de 14

ID: NOMBRE:

PRACTICA 09
TIRO PARABOLICO O MOVIMIENTO DE PROYECTIL
VIDEO
Simulador para ejecutar la práctica de tiro parabólico
http://phet.colorado.edu/sims/html/projectile-motion/latest/projectile-motion_es.html

https://www.youtube.com/watch?v=OYa-OazhkK8

El alcance o distancia horizontal máxima-


Tabla 1 Angulo de tiro
10o 20 o 30 o 40 o 45 o 50 60 o 70 o 80 o
1 1.024 1.928 2.598 2.954 3.000 2.954 2.598 1.928 1.025
2 1.023 1.925 2.597 2.950 2.996 2.950 2.592 1.920 1.020
Alcance

3 1.022 1.922 2.596 2.952 2.992 2.956 2.594 1.922 1.023


4 1.025 1.920 2.595 2.958 2.991 2.948 2.595 1.925 1.020
5 1.023 1.926 2.599 2.950 2.994 2.942 2.596 1.919 1.018
Promedio 1.023 1.924 2.597 2.953 2.995 2.95 2.595 1.923 1.021
¿Cómo son los alcances cuando dos ángulos son complementarios?
Son iguales
El alcance para una altura inicial yo y cae en el piso. yo = 0.200 m
Tabla 2 Angulo de tiro
10 o 20 o 30 o 40 o 45 o 50 o 60 o 70 o 80 o
1 1.708 2.374 2.907 3.179 3.188 3.113 2.709 1.998 1.060
2 1.710 2.370 2.909 3.182 3.186 3.110 2.705 1.200 1.065
Alcance

3 1.706 2.380 2.904 3.175 3.190 3.115 2.706 1.996 1.056


4 1.702 2.375 2.902 3.176 3.184 3.111 2.710 1.990 1.070
5 1.705 2.369 2.903 3.180 3.182 3.118 2.702 1.995 1.058
Promedio 1.706 2.374 2.905 3.178 3.186 3.113 2.706 1.836 1.062

Se lanza desde el piso y cae en una altura final de m. Preparar la tabla.


Tabla 1 Angulo de tiro
10o 20 o 30 o 40 o 45 o 50 60 o 70 o 80 o
1 1.024 1.928 2.598 2.954 3.000 2.954 2.598 1.928 1.025
2 1.023 1.925 2.597 2.950 2.996 2.950 2.592 1.920 1.020
Alcance

3 1.022 1.922 2.596 2.952 2.992 2.956 2.594 1.922 1.023


4 1.025 1.920 2.595 2.958 2.991 2.948 2.595 1.925 1.020
5 1.023 1.926 2.599 2.950 2.994 2.942 2.596 1.919 1.018
Promedio 1.706 2.374 2.905 3.178 3.186 3.113 2.706 1.802 1.062
1.- La posición de una partícula que se mueve en el plano xy está dada por

r  xi  yj  (30t )i  (40t  5t 2 ) j  m
la expresión: , donde t se
mide en segundos. x = 30 t, t = x/30
Completar la tabla y = 40t -5t2 = 40x/30 -5x2/900 = 1.333x – 0.005556 x2
t(s) 0 1 2 3 4 5 6 7 8
X x(m) 0 30 60 90 120 150 180 210 240
vx(m/s) 0 30 30 30 30 30 30 30 30
2
ax(m/s ) 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Y y(m) 0 35 60 75 80 75 60 35 0
vy(m/s) 0 35 30 25 20 15 10 5 0
2
ay(m/s ) -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10
Construir los gráficos: vy = f(t).
¿Qué resultó?
Escribe la ecuación que relaciona las variables.
Y = -0.0148x6 + 0.4068x5 – 4.3875x4 + 23.486x3
y = f(x).

Y = f(x)
90
80
f(x) = − 0.01 x² + 1.33 x + 0
70
60
50
40
30
20
10
0
0 50 100 150 200 250 300

¿Qué resultó?
Escribe la ecuación que relaciona las variables.
y = -0.0056x2 + 1.3333x
Esta es la ecuación de la trayectoria
y = f(t).
¿Qué resultó?
Escribe la ecuación que relaciona las variables.
y = -5x2 + 40x

¿Qué tiempo tardó subiendo? 4s


¿Qué tiempo tardó bajando? 4s
¿Qué tiempo tardó el aire? 8s
¿Cómo es el tiempo de bajada comparado con el tiempo de subida?
2.- La posición de una partícula que se mueve en el plano xy está dada por

r  xi  yj  (30t )i  (45  40t  5t 2 ) j  m
la expresión: , donde
t se mide en segundos.
Completar la tabla
t(s) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
X x(m) 0 30 60 90 120 150 180 210 240 270
vx(m/s) 0 30 30 30 30 30 30 30 30 30
ax(m/s2) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Y y(m) 45 80 105 120 125 120 105 80 45 0
vy(m/s) 40 30 20 10 0 -10 -20 -30 -40 -50
ay(m/s2) -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10
Construir los gráficos: vy = f(t). Escribe la ecuación que relaciona las
variables. ¿Qué resultó?

y = f(x). ¿Qué resultó? Escribe la ecuación que relaciona las variables.

Y = f(x)
140
f(x) = − 24.42 ln(x) + 204.47
120 f(x) = − 0.01 x² + 1.33 x + 45
100
80
60
40
20
0
0 50 100 150 200 250 300

y = f(t). ¿Qué resultó? Escribe la ecuación que relaciona las variables.


¿Qué tiempo tardó subiendo? 4s
¿Qué tiempo tardó bajando? 5s
¿Qué tiempo tardó el aire? 9s
¿Cómo es el tiempo de bajada comparado con el tiempo de subida?
El tiempo es diferente, mayor que el de bajada por un segundo.

3.- La posición de una partícula que se mueve en el plano xy está dada por

r  xi  yj  (30t )i  (40t  5t 2 ) j  m
la expresión: , donde t se
mide en segundos. La partícula choca con una superficie elevada al cabo de
7.0 s. x = 30t vx = dx/dt ax = dvx/dt
Completar la tabla y = 40t – 5t2 vy = dy/dt =40 – 10y ay = dvy/dt
t(s) 0 1 2 3 4 5 6 7
X x(m) 0 30 60 90 120 150 180 210
vx(m/s) 30 30 30 30 30 30 30 30
ax(m/s2) 0 0 0 0 0 0 0 0
Y y(m) 0 35 60 75 80 75 60 35
vy(m/s) 0 35 30 25 20 15 10 5
ay(m/s2) -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10
Construir los gráficos: vy = f(t). Escribe la ecuación que relaciona las
variables. ¿Qué resultó?

y = f(x). ¿Qué resultó? Escribe la ecuación que relaciona las variables.


y = f(x).
90
80
f(x) = − 0.01 x² + 1.33 x + 0
70
60 f(x) = 7 ln(x) + 27.66

50
40
30
20
10
0
0 50 100 150 200 250

y = f(t). ¿Qué resultó? Escribe la ecuación que relaciona las variables.

¿A qué altura está la superficie con la que chocó?


80 m de altura.
¿Qué tiempo tardó subiendo? 4s
¿Qué tiempo tardó bajando? 4s
¿Qué tiempo tardó el aire? 8s
¿Cómo es el tiempo de bajada comparado con el tiempo de subida?
Son iguales los tiempos

PREGUNTAS
1.- En el punto más alto de la trayectoria de un proyectil es nula:
a) La aceleración de la gravedad
b) La velocidad horizontal
c) La velocidad vertical
d) La velocidad resultante

2.- En el movimiento de proyectiles (parabólico) se cumple que:


a) La velocidad es constante y la aceleración es variable
b) Ocurre en dos dimensiones, con aceleración en una dimensión
c) Dicho movimiento ocurre en una sola dimensión
d) Existe aceleración en las dos dimensiones

3.- En el movimiento de proyectiles se cumple que:


a) La aceleración vertical es constante
b) La aceleración vertical es nula
c) La aceleración vertical es variable
d) Ninguna de las anteriores es correcta

4.- En el movimiento de proyectiles se cumple que:


a) La aceleración horizontal es constante
b) La aceleración horizontal es nula
c) La aceleración horizontal es variable
d) Ninguna de las anteriores es correcta

5.- En el movimiento de proyectiles se cumple que:


a) La velocidad vertical aumenta
b) La velocidad vertical es nula
c) La velocidad vertical es constante
d) La velocidad vertical disminuye

6.- En el movimiento de proyectiles se cumple que:


a) La velocidad horizontal aumenta
b) La velocidad horizontal es nula
c) La velocidad horizontal es constante
d) La velocidad horizontal disminuye

7.- En el movimiento de proyectiles, la trayectoria que describe el proyectil, la gráfica


de la altura en función de la distancia horizontal, es:
a) Una línea recta
b) Un círculo
c) Una parábola
d) Una hipérbola

8.- En el movimiento de proyectiles, el vector velocidad vertical (componente vertical)


como función del tiempo, dará como gráfica:
a) Una línea recta inclinada con pendiente negativa
b) Un círculo
c) Una parábola
d) Una hipérbola

9.- En el movimiento de proyectiles, el vector velocidad horizontal (componente


horizontal) como función del tiempo, dará como gráfica:
a) Un círculo
b) Una parábola
c) Una hipérbola
d) Una línea recta paralela al eje del tiempo

10.- En el movimiento de proyectiles, la altura (Y) como función del tiempo da como
gráfica:
a) Una línea recta
b) Un círculo
c) Una parábola
d) Una hipérbola

11.- En el tiro parabólico, desde la superficie de la Tierra, el ángulo para el cual la altura
máxima y el alcance máximo son iguales es:
a) 0o
b) 45º
c) 76º
d) 90º
e) Ninguna de las anteriores, mi respuesta es

12.- En el tiro de proyectil, desde la superficie de la Tierra, el ángulo para el cual la


altura es máxima es:
a) 0o
b) 45º
c) 76º
d) 90º
e) Ninguna de las anteriores, mi respuesta es

13.- En el tiro parabólico, desde la superficie de la Tierra, el ángulo para el cual la


distancia es máxima o el alcance es:
a) 0o
b) 45º
c) 76º
d) 90º
e) Ninguna de las anteriores, mi respuesta es

PROBLEMAS
1.- Se lanza un proyectil desde el piso con una rapidez de 49.0 m/s y un ángulo de
inclinación de 25.0º por arriba de la horizontal. El alcance o la distancia máxima
horizontal que recorre el proyectil es:
a) 188 m
b) 212 m
c) 241 m
d) 230 m
e) 245 m

2.- Se lanza un proyectil desde el piso con una rapidez de 49.0 m/s y un ángulo de
inclinación de 25.0º por arriba de la horizontal. La altura máxima que alcanza es:
a) 30.6 m
b) 50.6 m
c) 40.3 m
d) 21.9 m
e) 61.3 m

3.- Se lanza un proyectil desde el piso con una rapidez de 49.0 m/s y un ángulo de
inclinación de 25º por arriba de la horizontal. El tiempo que permanece el proyectil en
el aire es:
a) 7.07 s
b) 4.23 s
c) 5.74 s
d) 6.43 s
e) 5.00 s

4.- Se lanza un proyectil desde el piso con una rapidez de 49.0 m/s y un ángulo de
inclinación de 25º por arriba de la horizontal. El tiempo de subida del proyectil es:
a) 2.11 s
b) 2.50 s
c) 2.87 s
d) 3.21 s
e) 3.54 s

5.- La posición de una partícula que se mueve en el plano xy está dada por

r  xi  yj  (25t )i  (140  60t  5t 2 ) j  m
la expresión:
¿Cuál es la magnitud de la velocidad inicial? 0
¿Cuál es el ángulo inicial con que se lanzó? 89.59
¿Cuánto tiempo tarda subiendo? 6s
¿Cuánto tiempo tarda bajando? 8s
¿Cuánto tiempo tarda en el aire? 13s
¿Cuál es la altura máxima? 320m
¿Cuál es la distancia horizontal alcanzada al chocar con el suelo? 350m
Escriba ecuación de la trayectoria de la partícula.
y=140+60 (25 t) −5 (25 t )2

También podría gustarte