Está en la página 1de 10

SECRETARIA DE EDUCACION OBLIGATORIA

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN BASICA


DIRECCIÓN DE PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 10
SUPERVISIÓN ESCOLAR 156
ESCUELA PRIMARIA “CUITLÁHUAC” C.C.T. 21DPR0431Z
GRADO 6° GRUPO “B”

DEL 08 AL 12 DE FEBRERO DEL 2021 Mtro. José Vargas ángel


Materia: Español
TEMA: Adaptar un cuento como obra de teatro.
Sesión: 1 Propósito: Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
Producto para la carpeta de experiencias: Preguntas, Cuadro comparativo.
Aprendizaje esperado: Reconoce la estructura de una obra de teatro y la manera en que se diferencia de los cuentos.
Fecha de actividad: 08 de Febrero de 2021 Fecha de entrega: 12 de Febrero de 2021

ACTIVIDADES RECURSOS

Escribe el título “Adaptar un cuento como obra de teatro” en la libreta. Libreta del
Anota en la libreta las preguntas para dar respuesta: ¿Has leído leído o visto una obra de teatro, cuál? ¿Qué es teatro? alumno
¿Cuáles son los cuentos que has leído? ¿Qué es cuento? ¿Cómo consideras que esta organizada una obra de teatro?
¿Cuáles con las partes de un cuento? ¿Cuáles son las diferencias que hay entre una obra de teatro y un cuento?
Explica con tus propias palabras qué es una obra de teatro.
Lee con atención, recorta y pega la información: Libreta del
PARTES: alumno
El cuento es una narración breve de hechos Introducción. Describe el escenario y una pequeña Esquema
presentación de los personajes. Además, evidencia el tipo
imaginarios, protagonizada por un grupo reducido
de narrador y cómo será contada la historia (si respeta la
de personajes y con un argumento sencillo. línea de tiempo o si ocurre de manera atemporal).
Desarrollo o nudo. Detalla la trama de la historia, a través
del desarrollo de los conflictos y las secuencias de acciones
CARACTERISTICAS: de los personajes.
*Puede estar narrado en primera, segunda o tercera Desenlace o final. Describe la resolución de los conflictos y
persona. de las acciones que tuvieron lugar durante el desarrollo, y
*A diferencia de la novela, es una narración breve puede plantearse como un final abierto, trágico o un feliz,
con trama simple y pocos personajes. entre otros.
*Mantiene la misma estructura que una novela: tiene
una introducción, un nudo y un desenlace.
*Causa emociones en el lector u oyente, de manera
rápida. ELEMENTOS:
*Puede abarcar una infinidad de temáticas o Los personajes. Son quienes realizan las acciones de la historia y pueden estar
subgéneros, como fantásticos, infantiles, policiales, representados por personas, animales, objetos, entre otros.
realistas, cómicos, de terror, de hadas o de misterio, El narrador. Es quien da a conocer la historia y todos sus detalles. Puede contar la
entre otros. historia de diferentes maneras, desde el lugar del protagonista (en primera persona o en
tercera persona).
Las acciones. Son los acontecimientos que llevan a cabo todos los personajes. Suelen
ocurrir en un determinado tiempo y lugar.
La atmósfera. Es el clima que adquiere la historia que puede ser de tensión, de placer,
Ejemplo: Caperucita Roja, El Flautista de Hamelin, de temor, de familiaridad, entre otros.
Simbad el marino, Cenicienta, El gato con botas, El tiempo. Es la duración de la historia, que puede ser de tan solo unas pocas horas, días
etc. o años. Además, el paso del tiempo condiciona o altera el rol de los personajes.
Lee con atención, recorta y pega la información a tu libreta: Libreta del
alumno
El teatro es una de las artes escénicas, es decir, aquellas que tienen lugar Esquema
sobre un escenario, y consiste en la recreación de una o varias historias de
distinta índole mediante actores, discursos, música y escenografía.

CARACTERISTICAS:
-Consiste en la puesta en escena, o sea, la representación en vivo, de alguna historia o situaciones, en las que interactúan distintos personajes.
-Generalmente se representa ante un público o audiencia, que dependiendo del tipo de puesta en escena puede verse más o menos involucrado
en la pieza, siendo espectadores pasivos o teniendo algún grado de participación (real o simulada) en ella.
-Requiere de la actuación previamente entrenados para la representación (actores), que encarnan a los diferentes personajes del relato y que les
dan vida.
-Usando una combinación de discursos, gestos, escenografía, música, sonidos y espectáculo que procuran estimular y emocionar al espectador.

ELEMENTOS: Maquillaje: Es el uso de cosméticos en la alteración de la apariencia


El guion. Es el texto por el cual se crea la obra de teatro. Consiste en física de un actor con el fin de que su aspecto se adapte a un
el diálogo, las instrucciones escénicas, las descripciones de los determinado papel o para compensar los efectos de la iluminación
personajes y similares en una obra. Se refiere a las palabras escritas escénica.
por el dramaturgo e interpretadas por los personajes
La trama Es lo que sucede en la obra. Se refiere a la acción. La
organización de eventos o la selección y orden de escenas en Un escenario. Que es el fondo sobre el cual transcurre la acción y que
una obra de teatro. puede o no identificarse con el mundo real. En él suelen hallarse los
elementos de la escenografía, que forman parte del decorado, y que le
aportan atmósfera a la representación.
Objetos de utilería. Que son objetos con los cuales los actores
Iluminación y efectos de sonido: La colocación, intensidad y color interactuarán: espadas, flores, árboles, vasos, mesas, y un largo
de las luces, así como los efectos de sonido ayudan al director a etcétera. Pueden hallarse en escena, siendo reales o simulados, o
comunicar el ambiente, el estado de ánimo o el sentimiento en una pueden suscitarse mediante la actuación y la imaginación.
escena.

Vestuario: Hace referencia a la ropa y los accesorios utilizados en el


Los actores. Son las personas, animales o ideas que son escenario por un actor o intérprete.
representadas por los actores en la obra. En términos estructurales,
los personajes son los agentes de acción, los que proporcionan las
motivaciones para que ocurran los eventos en la trama.
Cada personaje debe tener su propia personalidad, edad, apariencia, Escenas: Se pueden dividir en partes
creencias, antecedentes socioeconómicos y lenguaje. De acuerdo a Escena 1: El planteamiento del problema, en el cual se presentan los
sus funciones en la obra se pueden reseñar algunos tipos de primeros lineamientos de una obra como puede ser el Conflicto o
personajes: Protagonista: El personaje principal. Antagónico: El Problema. Escena 2: El Desarrollo de los acontecimientos
mayor oponente del protagonista. Contrapartes: Revelan algunos mostrados por los personajes. 3: El finalmente el desenlace la parte
aspectos del personaje principal por tener circunstancias o de mayor suspenso y el desenlace.
comportamientos similares o diferentes.

Director: Es la persona responsable de la unidad total de la {


Telón: Es una franja de tela o de algún material opaco que marca con
producción y de coordinar los esfuerzos de los artistas.
su retirada el inicio de la obra o de un segmento de la misma y con su
caída el final de la obra o de dicho segmento.
Lee con atención la obra de teatro de la pág. 98 y 99 y el cuento de la pág. 101. Libro de texto
En la libreta da respuesta a las preguntas: ¿Cómo esta organizada la información? ¿Cómo saben los actores Libreta del
lo que tiene que hacer? ¿Cuál es posición del narrador? ¿Dónde se encuentra? ¿Qué características tienen alumno
los personajes? ¿Cómo es el ambiente en el que se desarrolla la historia? ¿Qué recursos se utilizan en el
guion teatral para saber cuáles son sus acciones que debe seguir un personaje? ¿Qué diferencias existen en
la forma en la que hablan los personajes de los cuentos que han leído antes y la manera en que lo hacen en
la obra teatral? ¿Por qué se decía que el chiquillo era muy certero al responder?

Lee y transcribe en la libreta la siguiente información: Libreta del


Semejanzas Diferencias alumno
-Tanto el cuento como la obra de teatro son obras -El Cuento está escrito comúnmente en prosa, el Teatro puede estar escrito tanto en prosa como
literarias. en verso.
-Ambas son en principios obras escritas por un autor. -Las Obras de teatro son escritas para ser puestas en escena, es decir, deben ser representadas.
-Ambas poseen una Introducción, un Nudo y un -Los cuentos son redactados para ser leídos.
Desenlace. -La duración del Cuento es breve. El argumento teatral suele tener un argumento y la presencia de
-Ambos poseen un narrador, aunque en caso del conflictos que generan al mismo.
teatro, este puede ser opcional. -Dentro del cuento solo se maneja un tema o una trama. En la obra de teatro pueden generarse
subtramas relacionadas con el argumento general.
-La intención del cuento es moralizante, por ello suelen terminar en moraleja. La obra de teatro es
moralizante, pero a su vez puede distraer o divertir al público.

Realiza en la libreta el siguiente cuadro en donde anotaras las diferencias y semejanzas entre la presentación de una historia en un cuento y
en una obra de teatro.

Recursos: Libreta, Libro de Español, Cuadro, Esquemas Autoevaluación


Materia: Matemáticas
TEMA: Plano cartesiano.
Sesión: 2 Propósito: Representación gráfica de pares ordenados en el primer cuadrante de un sistema de coordenadas cartesianas.
Producto para la carpeta de experiencias: Conceptos, ejercicios en el plano cartesiano en libreta y libro.
Aprendizajes esperados: Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para ubicar puntos o trazar figuras en el primer cuadrante.
Fecha de actividad: 9 de Febrero de 2021 Fecha de entrega: 12 de Febrero de 2021.

ACTIVIDADES RECURSOS

Recordemos que en temas anteriores te ubicaste en calles de tu localidad, planos y mapas (Pág. 26-34 desafíos matemáticos), ahora Libreta.
Regla.
corresponde ubicarnos dentro del plano cartesiano, por lo que primero lo conoceremos. Lee, escribe y traza la siguiente información en tu
Colores.
libreta. Lápiz.
Puedes ver el siguiente video para apoyarte: https://www.youtube.com/watch?v=kzOzYY-T-50 Libreta.
regla
Ahora realiza el ejercicio de la pág. 90, ¿Dónde están los semáforos?
Colores.
Recuerda que cuando tienes que ubicar una coordenada: (2,5). El PRIMER número 2 se busca en el eje horizontal (X). Lápiz.
El SEGUNDO número 5 se busca en eje vertical (Y). Video
Libro
Traza en tu libreta un plano cartesiano en tu libreta y localiza las coordenadas indicadas y escribe la letra correspondiente. Libreta
Colores
Une con rectas los puntos: A, B, D, C, A. Une A con E, E con F, F con G y Lápiz
G con D, ahora une E con H, H con C, G con H y por último B con F. Lapicero
regla
¿Qué figura se formó?

Ahora realiza el ejercicio de la pág. 91, Un plano regular.


Intenta realizar los juegos con tus familiares pág. 92-94, libro de desafíos matemáticos.
Traza un plano cartesiano como el de la imagen en tu Libreta
Colores
libreta y ubica las coordenadas siguientes:
Lápiz
Lapicero
Regla

Recuerda escribir que:


La recta horizontal, es el eje X (abscisas).
Y
La recta vertical, es el eje (ordenadas).
Localiza cada coordenada con un punto y únelo, en
orden alfabético y termina uniendo el punto R con el
punto A.
Descubre que figura se forma.
Localiza los siguientes coordenadas en el plano y al terminar unelos siguiendo el orden alfabetico, para cerrar une P con A.

Libreta del
alumno.
Tijeras
Pegamento.
Regla
Colores

Recursos: Libreta, Libro de Español, Lápiz, Colores, imágenes, dibujos, regla, tijeras pegamento. Autoevaluación
Materia: Ciencias Naturales
TEMA: Relación entre las propiedades delos materiales
Reducción, rehúso y reciclado
Sesión: 3 Propósito: Conoce el significado de las palabras Reducir, Rehusar y Reciclar y las aplica en su vida.

Producto para la carpeta de experiencias: Uso de las tres RRR


Aprendizaje esperado: Toma decisiones orientadas a la revalorización, al rechazo, a la reducción, al rehúso y al reciclado del papel y el plástico al analizar las
implicaciones naturales y sociales de su uso.
Fecha de actividad: 10 de Febrero de 2021 Fecha de entrega: 12 de Febrero de 2021

ACTIVIDADES RECURSOS

Anota en tu libreta el título “Reducción, Rehúso y Reciclado”. Libreta del


Contesta en tu libreta la siguiente pregunta: ¿Cuáles materiales que usas cotidianamente reutilizas? alumno
Libro de texto

Lee con atencion la onfrmacion de la pág. 89 e identifica las trespalabras principales y subraya lo mas importante. Libro de texto
Recorta los botes de basura y pegalos en tu lireta de lado izquierdo y del lado derecho escribe la definicion de cada palabra que esta en los Libreta del
botes. Puedes colorear despues los botes de basura. alumno

Arriba de cada bote dibuja dos tipos de basura que representen cada palabra (que puedes rehusar, reutiliza y reciclar).
Realiza la siguiente actividad con lo que aprendiste. Imagen

Recursos: Libreta, Libro de Historia, Lápiz, Colores, imágenes, dibujos Autoevaluación


Materia: Geografía
TEMA: Acciones para el desarrollo sustentable

Sesión: 4 Propósito: Identifica que es el desarrollo sustentable y como lo lleva a cabo.


Producto para la carpeta de experiencias: Escribe cómo se contribuye al desarrollo sustentable.
Aprendizaje esperado: Explicará las formas de aprovechamiento de los recursos naturales que contribuyan al desarrollo sustentable.
Fecha de actividad: 11 de Febrero de 2021 Fecha de entrega: 12 de Febrero de 2021

ACTIVIDADES RECURSOS

Libro de texto
Anota el título “Acciones para el desarrollo sustentable”
Lee con atención el texto ¿Cascaras de naranja transformando el paisaje? De la página 27 de tu cuadernillo.
Subraya las oraciones que vienen en la parte de abajo y que son correctas de acuerdo a lo que dice la lectura.

Lee y transcribe la siguiente información a tu libreta: Libreta del


alumno
Libro de texto
El desarrollo sustentable es el uso de los recursos
naturales de modo que se garantice y promueva su
recuperación, renovación y permanencia a largo plazo,
mediante procesos de extracción y transformación
acordes con sus ciclos de vida.

Realiza la actividad No.2 de la página 28 de tu cadernillo, donde tendras que colocar una palomita en las imágenes que muestran un
aprovechamiento sustentable delosrecursos naturales.
Elige dos de las imágenes que te mostraron y en tu libreta explica ¿Cómo es que se aprovechan los Recursos Naturales?
Lee con atencion el texto “Por una pesca y una acuacultura sustentables” de la pág. 29 de tu cuadernillo.
Busca el significado de las 6 palabras que estan resaltadas y escribelo en tu libreta.
Subraya con verde las acciones que se han llevado a cabo y que contribuyen al desarrollo sustentable.
Subraya con azul los beneficios de la pesca y acuacultura sustentables.

Realiza la actividad No.5 de tu cuadernillo pág. 29. Imagen

Recursos: Libreta, Libro de Historia, Lápiz, Colores, imágenes, dibujos Autoevaluación

También podría gustarte