Está en la página 1de 10

Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales 2009; S1 (1): 183-190

COMPORTAMIENTO MECÁNICO A TORSIÓN DE LA ALEACIÓN DE ALUMINIO


AA6061 TRATADA TÉRMICAMENTE

Juan C. Pereira 1, 2*, Luis Durán 2, Diego Van Deventer 2, Jenny C. Zambrano 2

9 Este artículo forma parte del “Volumen Suplemento” S1 de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales
(RLMM). Los suplementos de la RLMM son números especiales de la revista dedicados a publicar memorias de
congresos.

9 Este suplemento constituye las memorias del congreso “X Iberoamericano de Metalurgia y Materiales (X
IBEROMET)” celebrado en Cartagena, Colombia, del 13 al 17 de Octubre de 2008.

9 La selección y arbitraje de los trabajos que aparecen en este suplemento fue responsabilidad del Comité
Organizador del X IBEROMET, quien nombró una comisión ad-hoc para este fin (véase editorial de este
suplemento).

9 La RLMM no sometió estos artículos al proceso regular de arbitraje que utiliza la revista para los números regulares
de la misma.

9 Se recomendó el uso de las “Instrucciones para Autores” establecidas por la RLMM para la elaboración de los
artículos. No obstante, la revisión principal del formato de los artículos que aparecen en este suplemento fue
responsabilidad del Comité Organizador del X IBEROMET.

0255-6952 ©2009 Universidad Simón Bolívar (Venezuela) 181


Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales 2009; S1 (1): 183-190

COMPORTAMIENTO MECÁNICO A TORSIÓN DE LA ALEACIÓN DE ALUMINIO


AA6061 TRATADA TÉRMICAMENTE

Juan C. Pereira 1, 2*, Luis Durán 2, Diego Van Deventer 2, Jenny C. Zambrano 2
1: Centro de Investigaciones en Mecánica (CIMEC), Facultad de Ingeniería, Universidad de Carabobo,
Valencia, Venezuela
2: Dpto. de Materiales y Procesos de Fabricación, Escuela de Ingeniería Mecánica, Facultad de Ingeniería,
Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela
* E-mail: jpereira@uc.edu.ve

Trabajos presentados en el X CONGRESO IBEROAMERICANO DE METALURGIA Y MATERIALES IBEROMET


Cartagena de Indias (Colombia), 13 al 17 de Octubre de 2008
Selección de trabajos a cargo de los organizadores del evento
Publicado On-Line el 20-Jul-2009
Disponible en: www.polimeros.labb.usb.ve/RLMM/home.html

Resumen
Se evaluó el comportamiento mecánico a torsión de la aleación de aluminio AA6061 con diferentes tratamientos
térmicos. Se realizaron tratamientos térmicos de recocido (O), envejecimiento natural (T4), y envejecimiento artificial (T6)
a barras, se realizaron ensayos de tracción, torsión, y dureza. Se obtuvieron las propiedades mecánicas en tracción y se
ensayaron a torsión muestras macizas con sección transversal circular, obteniéndose las curvas esfuerzo al corte versus
deformación angular en torsión. Las propiedades mecánicas a torsión fueron influenciadas de manera significativa por los
tratamientos térmicos realizados, produciéndose un aumento tanto del esfuerzo de fluencia al corte como del esfuerzo
último al corte, además, de una disminución en la ductilidad. Se realizó la caracterización macroestructural de las muestras
evidenciándose en las macrografias que la mayor deformación está en la periferia de la probeta torsionada. Se
determinaron las relaciones entre las propiedades obtenidas del ensayo de tracción y del ensayo de torsión, y se
compararon con los criterios de fluencia de Von Mises y de Tresca, comprobando que el criterio de Tresca se acerca más a
los datos obtenidos experimentalmente para la condición de recocido, mientras que el criterio de Von Mises, se aproxima
más al comportamiento de las muestras endurecidas térmicamente.
Palabras Claves: Comportamiento a Torsión, AA6061, Criterios de Fluencia.

Abstract
The torsion behavior of the AA6061 aluminum alloy with different heat treatments was evaluated. Annealing (O),
natural aging (T4), and artificial aging (T6) heat treatments were made to a bars, of which tension, torsion and hardness
tests were made. The mechanical properties in tension were obtained, and massive samples with circular cross-sectional
section were tried to torsion, from these tests, the shear strength versus angular deformation curves in torsion were
obtained. The properties obtained of the torsion behavior curves were influenced of significant way by the application of
the heats treatments, producing an increase of the yield shear strength and maximum shear strength, in addition, a decrease
of the ductility in the material. The macrostructural characterization of the samples was made, showing that the major
strains are in the specimen surface. The relations between the obtained tension properties and the torsion properties were
determined, these relations were compared with the yield criterions of Von Mises and Tresca, verifying that the Tresca’s
yield criterion approach better the experimental data collected in annealing conditions that the Von Mises’s yield criterion,
while in precipitation-hardening heat treatment conditions the Von Mises’s yield criterion approach better than the
Tresca’s yield criterion.
Keywords: Torsion behavior, AA6061, Yield Criterion.

1. INTRODUCCIÓN continuamente sus características físicas y


La aleación de aluminio AA6061 tiene un gran uso, mecánicas específicas, hacen que tenga una
primordialmente porque es de las aleaciones de importancia práctica considerable. El conocimiento
aluminio que pueden ser endurecibles por de la respuesta del material a las condiciones de
precipitación, esta capacidad de mejorar esfuerzo y deformación, es vital para predecir el

0255-6952 ©2009 Universidad Simón Bolívar (Venezuela) 183


Pereira et al.

comportamiento durante los procesos de composición química en peso del material utilizado.
conformado industrial. Además la constante Se utilizaron barras macizas cilíndricas de 3/4” de
necesidad de mejorar en los procesos actuales de diámetro para las probetas de tracción y de 1 ½” de
manufactura, en donde son más exigentes las diámetro para los ensayos de torsión, dureza y
condiciones a las que van a ser sometidas los microscopía óptica.
materiales, hace que un conocimiento profundo de
las propiedades mecánicas de los mismos se haga Tabla 1. Composición química del material
indispensable, es por esto que el conocimiento de las Composición
propiedades mecánicas de esta aleación se ha hecho Elementos Químicos
(% en peso)
necesario; entre éstas propiedades se encuentran las
Si 0,618
resultantes del ensayo de torsión, que son las menos
conocidas. Cu 0,302
La aleación de aluminio AA6061 se utiliza en Mg 0,836
productos extruidos, perfiles arquitectónicos, Cr 0,039
marcos de bicicletas, fabricación de equipos de Fe 0,269
transporte y estructuras soldadas, entre otras [1]. En V 0,008
muchas de estas aplicaciones el material está tratado
Ti 0,014
térmicamente para conseguir en ellos alguna
característica que sea favorable para dicha Al 97,873
aplicación. Otros 0,042
El ensayo de torsión es frecuentemente usado en
ejes cilíndricos con la finalidad de obtener
propiedades mecánicas en los materiales, tales como 2.2 Tratamientos Térmicos
el módulo de elasticidad en corte G, la resistencia al A las barras macizas de AA6061 se le aplicaron
corte, deformación a ruptura en corte y la ley de diversos tratamientos térmicos, empleando un horno
endurecimiento plástico. Los resultados obtenidos tipo mufla marca Thermolyne modelo 48000
pueden ser utilizados para el diseño de ejes, equipado con un controlador de temperatura digital
alambres, barras, vigas, etc. En un ensayo de torsión y dos termocuplas. Se realizó un recocido (O) a una
se mide simultáneamente el ángulo de giro y el temperatura de 410 ºC durante tres horas, para luego
torque aplicado en el eje longitudinal de la muestra dejarse enfriar en el horno; Se realizó un tratamiento
con una sección de prueba con determinada longitud térmico de endurecimiento por precipitación y
[2,3], y a partir de esta data puede ser construida la envejecimiento natural (T4), mediante un
curva esfuerzo – de formación al corte en torsión a tratamiento de solución donde fueron calentadas las
través de expresiones matemáticas. muestras hasta los 550 ºC por un tiempo de 55
El propósito de este trabajo es evaluar el minutos, seguido de un enfriamiento rápido en agua,
comportamiento mecánico a torsión de la aleación luego se sometieron a un envejecimiento natural en
de aluminio AA6061 con diferentes tratamientos donde las muestras permanecieron una semana al
térmicos, así como obtener la relación experimental aire tranquilo.
entre las propiedades mecánicas en tracción uniaxial También se realizó un tratamiento térmico de
y en torsión simple. endurecimiento por precipitación y envejecimiento
artificial (T6), las muestras fueron sometidas
2. PARTE EXPERIMENTAL primero al tratamiento térmico de solución donde
2.1 Material fueron calentadas hasta los 550 ºC por un tiempo de
55 minutos, seguido de un enfriamiento rápido en
El material estudiado es una aleación de aluminio
agua, luego se les aplicó un envejecimiento artificial
Al–Mg-Si denominada de acuerdo a la aluminum
en donde las probetas se calentaron hasta una
association (AA) como AA6061, cuya composición
temperatura de 175 º C durante ocho (8) horas y
química se determinó de una muestra, empleando la
luego permanecieron al aire tranquilo hasta su
técnica de espectrofotometría de emisión óptica,
completo enfriamiento.
mediante un espectrofotómetro marca Spectro
modelo Spectrolab. La tabla 1 muestra la En la Figura 1, se muestra el ciclo térmico de los

184 Rev. LatinAm. Metal. Mater. 2009; S1 (1): 183-190


Comportamiento mecánico a torsión de la aleación de aluminio AA6061 tratada

tratamientos aplicados. Las temperaturas y tiempos mediciones fue un durómetro Rockwell digital
de los diversos tratamientos térmicos fueron fijadas marca Buehler modelo Macromet 5100T, se realizó
siguiendo las recomendaciones de la norma ASTM un barrido de siete (7) mediciones en cada muestra.
B918-01 [4]. Los valores de dureza medidos en escalas Rockwell
fueron convertidos a la escala Brinell, utilizando
para ello las tablas de conversión de dureza de la
norma ASTM E140-05 [7].

Figura 1. Ciclo térmico de los tratamientos térmicos


aplicados

2.3 Ensayos de tracción y dureza


Las probetas de tracción se fabricaron a partir de las
barras macizas circulares de ¾” de diámetro tratadas
térmicamente, y siguiendo las especificaciones para Figura 2. Curvas Esfuerzo – Deformación Ingenieril
una probeta maciza de sección circular, de acuerdo a
la norma ASTM B557-06 [5] que rige los ensayos 2.4 Ensayos de Torsión
de tracción en aleaciones de aluminio de este tipo. Para la realización de los ensayos de torsión, se
Los ensayos de tracción se realizaron a una utilizó la máquina de torsión simple diseñada y
velocidad constante de 2,5 mm/min empleando una construida en el laboratorio de Materiales y
máquina de ensayo universal de materiales, marca Procesos de Fabricación de la Universidad de
Galdabini Modelo CTM20, con una capacidad de 20 Carabobo, la cual cuenta con un encoder óptico para
Ton, se ensayaron seis (6) probetas por cada la medición del ángulo de giro, una celda de carga
condición de tratamiento térmico, y se registró el para la medición del momento torsor y un sistema
alargamiento a la ruptura. de adquisición de datos via USB, además de un
En la Figura 2 se muestra el comportamiento software basado en Labview® para el
obtenido a tracción mediante las curvas esfuerzo - procesamiento de la data y generación de la curva
deformación ingenieril de la aleación AA6061 con momento torsor versus ángulo de giro en tiempo
los diferentes tratamientos térmicos. En la tabla 2 se real. Se ensayaron seis (6) probetas macizas por
recopilan las propiedades mecánicas promedio cada condición, de sección circular, de acuerdo a las
obtenidas de los ensayos de tracción. dimensiones recomendadas por la norma COVENIN
907:1997 [8], con diámetro de 10 mm y longitud
Para las mediciones de dureza en las muestras calibrada de 100 mm, los extremos de la probeta
tratadas térmicamente se tomaron cinco muestras (5) estuvieron condicionados en su geometría y
por cada condición, y se procedió a preparar la dimensión por la forma de las mordazas de la
superficie y realizar el ensayo de acuerdo a las máquina.
recomendaciones de la norma ASTM E18-05 [6]
para medición de dureza Rockwell en materiales Los ensayos de torsión se llevaron a cabo a una
metálicos. El equipo utilizado para realizar las velocidad constante de una revolución por minuto

Rev. LatinAm. Metal. Mater. 2009; S1 (1): 183-190 185


Pereira et al.

(1 rpm), con la finalidad de evitar y minimizar el comportamiento a torsión, mediante las curvas
calentamiento de la muestra durante el ensayo. esfuerzo versus deformación angular a corte de la
Las deformaciones angulares son proporcionales al aleación AA6061 para las diferentes condiciones de
radio de la muestra, siendo las mayores tratamientos térmicos aplicados, este
deformaciones en la fibra externa de la probeta, comportamiento se observa en la figura 3.
siendo así, la deformación angular a corte γ en la
superficie de la probeta ensayada a torsión, puede
ser calculada con la siguiente expresión:

γ = r.θ L (1)

Donde r es el radio de la probeta, θ el ángulo de giro


y L la longitud de la zona calibrada, mientras que los
esfuerzos a corte τ en la zona elástica se
determinaron con la siguiente ecuación:
M
τ= .r (2)
Ip
Siendo M el momento torsor aplicado a la muestra, r
el radio de la probeta e Ip es el momento polar de
inercia de la muestra, que en este caso corresponde a
la de una sección circular maciza (ecuación 3).

I p = π .r
4
(3)
2
Figura 3. Curvas Esfuerzo – Deformación al corte
Para considerar el endurecimiento del material en el
rango plástico, se ha utilizado la expresión 2.5 Macroscopía de las muestras ensayadas
propuesta por Bressan J., y Kirchhof U. [2], para el Se realizó la macrografía a una probeta ensayada a
rango plástico (ecuación 4). torsión hasta la fractura para cada condición de
tratamiento térmico, se procedió a realizar un corte
τ=
M
(3 + n ) (4) transversal de la misma mediante electro erosión por
2π .r 3 hilo, luego se preparó la muestra de acuerdo a la
Donde n es el exponente de la ley de endurecimiento norma ASTM E3-04 [9], se atacó con el reactivo
que describe el comportamiento en la zona plástica Tucker’s durante 15 segundos y se fotografió la
de la curva momento torsor M versus ángulo de giro muestra (Figuras 4 a 6).
por unidad de longitud θL, según la ecuación 5.

M = M 0 .(θ L )
n
(5)

Aplicando las ecuaciones 1 a 5 se obtuvo el

186 Rev. LatinAm. Metal. Mater. 2009; S1 (1): 183-190


Comportamiento mecánico a torsión de la aleación de aluminio AA6061 tratada

Figura 4. Macrografía de la muestra torsionada (Recocida)

Figura 5. Macrografía de la muestra torsionada (T4)

Figura 6. Macrografía de la muestra torsionada (T6)

A partir de los ensayos de tracción realizados, se


3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN determinaron las propiedades mecánicas en
La composición química de la aleación de aluminio tracción de la aleación en estudio para los
Al–Mg-Si estudiada, corresponde a la exigida para diferentes tratamientos térmicos aplicados, se
la aleación del tipo 6061, de acuerdo a los calculó el esfuerzo de fluencia mediante el método
requerimientos de composición química exigidos del offset 0,2%, mientras que la resistencia a
en la norma ASTM B221M-05 [10], y a los tensión se obtuvo del punto máximo de la curva,
establecidos por la Aluminum Association (AA). también se determinó el porcentaje de alargamiento
3.1 Propiedades mecánicas a tracción y dureza a la ruptura. En la tabla 2 se muestran las

Rev. LatinAm. Metal. Mater. 2009; S1 (1): 183-190 187


Pereira et al.

propiedades a tracción para el aluminio AA6061. 0,2%, mientras que la resistencia a torsión y la
Los valores experimentales de dureza Brinell deformación correspondiente, se obtuvo del punto
Estándar y su respectiva desviación estándar se máximo de la curva. Los resultados de estas
muestran en la tabla 3. propiedades se muestran en la tabla 4.
Tabla 2. Propiedades mecánicas en tracción obtenidas Tabla 4. Propiedades mecánicas en torsión obtenidas
AA6061 AA6061
Sy Su % de τy τ max γ max
Condición Condición
(MPa) (MPa) alargamiento (MPa) (MPa) (rad/rad)
promedio 65,63 112,78 35,63 promedio 34,49 156,73 4,666
O O
desviación 2,72 0,61 1,64 desviación 1,88 4,33 0,476
promedio 142,21 253,36 31,38 promedio 112,73 257,86 0,904
T4 T4
desviación 4,13 5,52 0,72 desviación 6,23 11,48 0,095
promedio 263,79 301,04 25,02 promedio 224,50 304,42 0,773
T6 T6
desviación 9,23 5,56 1,03 desviación 11,50 10,36 0,01

Los tratamiento térmicos aplicados tales como el Se observa un incremento también en las
T4 y T6 incrementaron de manera significativa propiedades mecánicas a torsión, incrementándose
tanto la resistencia a la fluencia como la resistencia en un 226,8% el esfuerzo de fluencia a corte y en
a tracción y la dureza, en comparación con la un 64,5% la resistencia a torsión con el tratamiento
condición de recocido, incrementándose en un térmico T4, mientras que se incrementó en un
116,7% el esfuerzo de fluencia, en un 124,7% la 550,9% el esfuerzo de fluencia a corte y en un
resistencia a tensión y en un 116,2% la dureza 94,2% la resistencia a torsión con el tratamiento
Brinell con el tratamiento térmico T4, mientras que térmico T6. Así mismo se observó una significativa
se incrementó en un 301,9% el esfuerzo de reducción de la deformación máxima con la
fluencia, en un 166,9% la resistencia a tensión y en aplicación de los tratamientos térmicos,
un 235,1% la dureza Brinell con el tratamiento atribuyéndose todas estas variaciones al
térmico T6. Esto se debe a la formación de endurecimiento por precipitación causado en la
siliciuros de magnesio (Mg2Si), en forma de aleación con la aplicación de los tratamientos
precipitados, en determinada cantidad y térmicos.
distribución de acuerdo al tratamiento térmico La ley potencial de endurecimiento por
aplicado, sin embargo, la reducción de la ductilidad deformación para el rango plástico del
no fue tan significativa, alcanzando una reducción comportamiento a torsión ha sido obtenida para
del porcentaje de alargamiento a la ruptura del cada condición de tratamiento térmico, empleando
11,9% para el tratamiento T4 y del 29,8% para el el método de ajuste por mínimos cuadrados no
T6. lineal, y planteando una ley potencial simple. Los
resultados de este ajuste se muestran en la tabla 5,
Tabla 3. Valores de Dureza AA6061
en la cual se observa que la capacidad de
Dureza Brinell Estándar (HBN) endurecimiento por deformación expresada en el
Condición
Promedio Desviación exponente de endurecimiento, disminuye con la
O 29,6 0,40 aplicación de los tratamientos térmicos T4 y T6,
T4 64,0 3,74 por lo que la curva de comportamiento a torsión es
mas plana y la relación τy /τmax disminuye, esto
T6 99,2 2,49
debido al endurecimiento por precipitación en el
material, producto de los tratamientos térmicos
3.2 Propiedades mecánicas a torsión aplicados. Las ecuaciones de endurecimiento
De las curvas esfuerzo versus deformación al corte obtenidas ajustan de forma adecuada al
en torsión se determinaron las propiedades comportamiento experimental, obteniéndose un
mecánicas en torsión, la resistencia a fluencia al coeficiente de correlación mínimo de 0,981.
corte se obtuvo mediante el método del offset
188 Rev. LatinAm. Metal. Mater. 2009; S1 (1): 183-190
Comportamiento mecánico a torsión de la aleación de aluminio AA6061 tratada

Tabla 5. Propiedades mecánicas en torsión obtenidas Tabla 6. Relaciones entre el esfuerzo de fluencia en
AA6061 tracción y torsión
Ecuación de Coeficiente de Relación Sy / τy
Condición endurecimiento (Zona Correlación Condición
Experimental
Plástica) (MPa) R2
O 1,903
O τ = 111,341.(γ )0, 213 0,985 T4 1,262
T4 τ = 271,641.(γ ) 0 ,198
0,989 T6 1,175

T6 τ = 310,174.(γ )0, 065 0,981


4. CONCLUSIONES
Los tratamiento térmicos de envejecimiento natural
3.3 Macrografias
(T4) y envejecimiento artificial (T6), influyen de
En las macrografías de las figuras 4 a 6 se manera significativa en las propiedades mecánicas
diferencia una zona central la cual presenta una extraídas del ensayo de tracción de la aleación de
tonalidad distinta de las demás, en esta zona central aluminio AA6061, produciendo un aumento
se encuentran las fibras que menos deformación notable en el esfuerzo de fluencia y en el esfuerzo
sufrieron debido a su ubicación en el centro de la último a expensas de una disminución de la gran
probeta. Se observa en la figura 4 una ductilidad que muestra en condición de recocido.
macroestructura de granos finos y muy
deformados, siendo mayor la deformación de los La aparición de precipitados que trae consigo la
granos en la periferia de la muestra, observándose aplicación de los tratamientos de endurecimiento
poca deformación de los granos en la línea central, T4 y T6, aumentan la dureza, duplicándola y
ratificando esto el comportamiento proporcional de triplicándola respectivamente con respecto a la
las deformaciones asumido para el cálculo de las condición de recocido.
mismas. En las macrografias de las figuras 5 y 6 se Se logró describir el comportamiento a torsión a
observa una macroestructrura con granos de mayor partir de ensayos experimentales en muestras de
tamaño en comparación con la figura 4, se observa aleación de aluminio AA6061. La aplicación de los
la deformación de las fibras, siendo mayor en la tratamientos térmicos T4 y T6, generan un aumento
periferia (fibras torcidas) y menor hacia el centro del esfuerzo de fluencia al corte y el esfuerzo
de la muestra. último de corte, así como una reducción en la
deformación angular a la rotura, mientras que
3.4 Relación entre las propiedades mecánicas a disminuye el exponente de endurecimiento por
tracción y a torsión deformación en torsión.
El criterio de fluencia de Von Mises establece que
Las probetas sometidas a torsión no presentan
Sy/τy ≈ √3, mientras que el criterio de fluencia de deformación aparente en el centro de las mismas, y
Tresca establece que Sy/τy ≈ 2, ambos criterios gran deformación de las fibras hacia la superficie
frecuentemente son utilizados para relacionar el de la muestra torsionada, este comportamiento
comportamiento a torsión con el comportamiento a comprueba que la deformación angular es
tracción [11], específicamente para relacionar la proporcional al radio de la probeta.
resistencia en fluencia a corte con la resistencia en Se comprobó que el criterio de fluencia de Tresca
fluencia en tensión. Las relaciones entre las se acerca más a los datos obtenidos
resistencia a fluencia obtenidas experimentalmente experimentalmente para la condición de recocido,
de ambos ensayos, de acuerdo al tratamiento mientras que para las condiciones de T4 y T6
térmico aplicado se muestran en la tabla 6. ambos modelos difieren y se alejan del
Se observa que en estado de recocido, los comportamiento experimental, siendo el modelo de
resultados experimentales se ajustan bien al modelo Von Mises el que más se aproxima.
propuesto por Tresca y están muy cerca del modelo
propuesto por Von Mises, sin embargo, para las
condiciones de T4 y T6 ambos modelos difieren y
se alejan del comportamiento experimental, siendo
el modelo de Von Mises el que más se aproxima.
Rev. LatinAm. Metal. Mater. 2009; S1 (1): 183-190 189
Pereira et al.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [10] Norma ASTM B221M-05, Standard


[1] Kalpakjian S. y Schmidt S. R., Manufacturing Specification for Aluminum and Aluminum-
Engineering and Technology, 4th Edition, Alloy Extruded Bars, Rods, Wire, Profiles,
Prentice Hall, (EE.UU), 2003, p. 652-653. and Tubes [Metric], American Society for
[2] Bressan J. D. y Kirchhof U. R., “Construction Testing and Materials, ASTM International,
and validation tests of a torsion test West Conshohocken, PA, (EE.UU), 2005.
machine”, Journal of Materials Processing [11] Dieter, G. E., Mechanical Metallurgy, 3era
Technology, 2006, 179, p. 23–29. edición. Editorial Mc. Graw – Hill. (EE.UU),
[3] Clark J. W. y Moore R. L., “Torsion tests of 2000. pp 323-329.
aluminum-Alloys stiffened circular [12] Zhou M. y Clode M. P., “Hot torsion tests to
cylinders”, National Advisory Committee For model the deformation behavior of aluminum
Aeronautics – NACA, Washington, (EE.UU), alloys at hot working temperatures”, Journal
1952, Technical Note 2821. of Materials Processing Technology 72,
[4] Norma ASTM B918-01, Standard Test 1997, pp. 78–85.
Methods for Heat Treatment of Wrought
Aluminum Alloys, American Society for
Testing and Materials ASTM International,
West Conshohocken, PA, (EE.UU), 2001.
[5] Norma ASTM B557-06, Standard Test
Methods for Tension Testing Wrought and
Cast Aluminum – and Magnesium - Alloy
Products, American Society for Testing and
Materials, ASTM International, West
Conshohocken, PA, (EE.UU), 2006.
[6] Norma ASTM E18-05, Standard Test
Methods for Rockwell Hardness and
Rockwell Superficial Hardness of Metallic
Materials, American Society for Testing and
Materials, ASTM International, West
Conshohocken, PA, (EE.UU), 2005.
[7] Norma ASTM E140-05, Standard Hardness
Conversion Tables for Metals Relationship
Among Brinell Hardness, Vickers Hardness,
Rockwell Hardness, Superficial Hardness,
Knoop Hardness, and Scleroscope Hardness,
American Society for Testing and Materials,
ASTM International, West Conshohocken,
PA, (EE.UU), 2005.
[8] Norma COVENIN 907:1997, Alambre de
acero método de ensayo de torsión simple,
2da Revisión, Comité Venezolano de Normas
Industriales COVENIN, Caracas,
(Venezuela), 1997.
[9] Norma ASTM E3-04, Preparation of
Metallographic Specimens, American Society
for Testing and Materials, ASTM
International, West Conshohocken, PA,
(EE.UU), 2004.

190 Rev. LatinAm. Metal. Mater. 2009; S1 (1): 183-190

También podría gustarte