Está en la página 1de 8

Entregar en formato papel dentro de un sobre con datos: Comisión y nombres de los alumnos integrantes

Producción Musical 1 MEZCLA


Trabajo Práctico Nº 1
Parte III A
Producción de bandas
Fecha de Entrega : / /

Banda
Tema
Ubicación en el HD

Comisión Mezcla 2 turno


Rol Alumno DNI
Productor

Requerimientos de edición en el multitrack:

1- Indicar las tareas de edición en el multitrack previstas al momento de realizar las tomas.

2 - Indicar las tareas de edición en el multitrack surgidas posteriormente a las tomas.


3 - Sobre un time sheet indicar los requerimientos de edición:

Track/ Ubica-
Instr./ ción
Grupo. tempor
al

4 - Plan de trabajo
Estimación de tiempos.
Prioridad
Tarea * Tiempo estimado Tiempo real **
***

* Ej.: Ajuste rítmico del bajo, cortar zonas del cantante, afinación de la trompeta, etc.
** Completar durante la edición
*** Cuatro niveles: I = Imprescindible, II = Altera notablemente el producto, III = su omisión es poco notable, IV = Puede omitirse
Evaluación (Para ser Llenado por el docente)

1 - Concepto del grupo (puntaje de 0 a 8)


Puntaje:

............................................................................................................................................

2- Concepto de los alumnos (puntajes de 0 a 6 en B y C) (en A presente= 0 y ausente= – 10)

Apellido Nombre A (-10) B C Total

A – Inasistencia / Llegada tarde / Retirado antes.


B – Conocimiento de cada uno de los pasos de la planificación de edición y su realización.
C – Compromiso y actitud con la producción.

Cumplimiento de Requerimientos mínimos de edición.

Concepto Bien = 4
Regular = 1
Mal = 0
Apreciación de las necesidad de las tareas
Planificación adecuada
Administración del tiempo en la sesión
Dinámica de equipo, atención.
Edición innecesaria
Producción Musical 1 MEZCLA
Trabajo Práctico Nº 1
Parte III B
Producción de bandas
Fecha de Entrega : / /

Banda
Tema
Ubicación en el HD

Comisión Mezcla 2 turno


Rol Alumno DNI
Productor

La mezcla se realizará en dos clases en el horario habitual de la materia con la consiguiente posibilidad de hacer una bajada previa a
2tracks y entre clases decidir cambios que surjan de la audición.

Esta parte del trabajo se realiza con tus compañeros de comisión y debe ser presentada antes de comenzar la mezcla.

Esta etapa corresponde a la mezcla del tema , esta requiere la planificación con las pautas propuestas a continuación:

Traer ejemplos de sonoridad (en CD) que creas coherentes con tus objetivos de mezcla.

Indicar:

1. Revisar el Concepto en el que se enmarcó este proyecto e indicar los Objetivos generales que se desean
alcanzar en la mezcla:
2. Procesadores que se piensan utilizar con fines expresivos (indicar a qué instrumento y en qué sección):

3. Distribución espacial de los instrumentos (indicar izq. – der. , adelante – atrás):

................................................ ................................................

................................................ ................................................

................................................ ................................................

................................................ ................................................

4. Roles a desempeñar:

TAREA 1º Sesión (nombre - apellido) 2º Sesión (nombre – apellido)


Audición
Supervisión de tiempos y prioridades
Operador de transporte y editor (mouse-keyb)
Operador de consola (DIGI 001)
Operador de patchera y procesadores extern.

5 Planos de los instrumentos en la mezcla:

1º Plano: ............................ ................................ .............................

2º Plano: ............................ ................................ .............................

3º Plano: ............................ ................................ .............................

4º Plano: ............................ ................................ .............................


6 Sobre un time sheet indicar los requerimientos de automatización:

Track/ Ubica-
Instr./ ción
Grupo. tempor
al

7 Plan de trabajo:

a) Estimación de tiempos (1º Sesión)


Prioridad
Tarea * Tiempo estimado Tiempo real **
***

* Ej.: Mezcla de niveles, Track delay BD, calibración de Vu-meter, Ecualización EG, Mixdown previo, Ajuste
reverb brass, etc.
** Completar durante la mezcla
*** Cuatro niveles: I = Imprescindible, II = Altera notablemente el producto, III = su omisión es poco
notable, IV = Puede omitirse

b) Estimación de tiempos (2º Sesión)


Tarea Tiempo estimado Tiempo real Prioridad
c) Para ser completado antes de la 2º sesión (en caso de haber modificaciones).
Modificación de la estimación de tiempos de la 2º sesión:
Tarea Tiempo estimado Tiempo real Prioridad

8 Requerimientos de edición de posproducción

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

Evaluación (Para ser Llenado por el docente)


1 - Concepto del grupo (puntaje de 0 a 8)
Puntaje:

...........................................................................................................................................
2- Concepto de los alumnos (puntajes de 0 a 3 en B, C, D y E) (en A presente= 0 y ausente= – 10)
Apellido Nombre A B C D E Total

A – Inasistencia / Llegada tarde / Retirado antes.


B – Conocimiento de cada uno de los pasos de la planificación de mezcla y su realización.
C – Cumplimiento de áreas y roles asignado.
D – Compromiso y actitud con la producción.
E – Órden y prolijidad.

Cumplimiento de Requerimientos mínimos de Mezcla II.


Concepto Bien = 2
Mal = 0
Nivel pico y Vu del 2 track
Mutes comienzo final y automatizaciones
Administración espectral
Procesamiento innecesario
Ambientación (reverbs)
Relación señal / ruido
Ruteo
Selección del material de referencia
Establecimiento de prioridades
Estimación de tiempos
Administración del tiempo real
Discriminación y solución de problemáticas
Resultados en función del concepto
Otro:

Notas/Observaciones

Nombre del docente :...................................................................Firma:.................................

También podría gustarte