Está en la página 1de 2

CUADRO DE VARIABLES:

Tabla 2

Prueba de Normalidad (N=18)

Tratamiento n Estadístico sig


T1 6 0.871 0.230
T2 7 0.965 0.858
T3 5 0.918 0.515
*p>0.05

De la tabla 3, se observa que el T1 tiene un estadístico de 0.871(sig=0.230), además el


T2 tiene un estadístico de 0.965(sig=0.858),el T3 tiene un estadístico de 0.918(sig=0.515), no
presentando diferencia significativa respecto a la distribución normal.

Tabla 3

Prueba de Levene, Homocedasticidad

Estadístico gl 1 gl 2 sig
Respuesta 0.915 2 15 0.422
*p>0.05

De la tabla 3, se observa que la prueba de Levene para los tratamientos tiene un


estadístico de 0.915(sig=0.422), no presentando diferencia significativa respecto a las
varianzas.

Tabla 4

Prueba ANOVA

T1 T2 T3 Estadístico sig
M DE M DE M DE
V. respuesta 26.665 0.000
1.750 1.214 5.714 1.380 1.280 0.769
*p<0.05

De la tabla 4, se observa que el Tratamiento 1 tiene una media de 1.75 con desviación
estándar de 1.214, además el tratamiento 2 presenta una media de 5.714 con desviación
estándar de 1.380, por otro lado, el tratamiento 3 presenta una media de 1.280 y desviación
estándar de 0.769, el estadístico es 26.665 (sig=0.000), habiendo significancia entre los grupos.

Tabla 5

Prueba Tuckey para comparaciones múltiples


Variable de agrupación (i) Variable de agrupación(j) sig
Nivel 2 0.000
Nivel 1
Nivel 3 0.000
Nivel 1 0.000
Nivel 2
Nivel 3 0.000
Nivel 1 0.000
Nivel 3
Nivel 2 0.000
*p<0.05

De la tabla 5, se observa que el tratamiento 1 con el tratamiento 2 presentan


significancia(sig=0.000), igualmente el tratamiento 1 con el tratamiento 3 presentan diferencia
significativa (sig=0.000), además, el tratamiento 2 con el tratamiento 1 presentan diferencia
significativa y con el tratamiento 3(sig=0.00), así mismo el tratamiento 3 con el tratamiento 1
y con el tratamiento 2 presentan diferencia significativa (sig=0.00),

Figura 1: Gráfico de medias para los tres tratamientos

También podría gustarte