Está en la página 1de 2

Estructura Características Función

Lamina media Se compone de pectinas y hemicelulosas Permite la unión entre una célula y otra
Pared primaria Se encuentra entre la lamina media y una bicapa de • Brindan rigidez a la célula
fosfolípidos, se compone de microfibrillas de celulosa • Protección ante patógenos
colocadas en desorden y unidas por puentes de H, tiene • Interacciones entre célula y célula
una alta cantidad de agua y es delgada. • Transporte de sustancias del ambiente al
Pared secundaria Se compone de capas de celulosa ordenadas, no es interior de la célula
permeable, es más resistente que la pared primaria,
también en su composición podemos encontrar
hemicelulosa y lignina o suberina
Vacuola Pueden formar hasta el 90% del volumen celular, se almacén de agua y sustancias nutritivas para la célula
encuentra rodeada por una membrana llamada como azucares, pigmentos, y sales
tonoplasto, tiene proteínas transportadoras, brinda
soporte estructural a la célula, controla la cantidad de
agua en el citoplasma.
Plastos Son exclusivos de los organismos fotosintéticos, se Realizar la fase luminosa de la fotosíntesis
originaron a partir de ancestros bacterianos
(cianobacterias), cuentan con una membrana interna, una
externa y una tilacoidal que contiene clorofila y
carotenoides
Micro cuerpos Se originan en el retículo endoplásmico, son organelos
Función metabólica
muy pequeños rodeados por una membrana, hay de dos Peroxisomas: participan en reacciones metabólicas
tipos: peroxisomas y glioxisomas de biosíntesis y degradación, protegen a la célula de
especies reactivas del oxigeno
Glioxisomas: Poseen enzimas del ciclo del ácido
glioxílico que es una variante del ciclo de Krebs de las
mitocondrias que permite sintetizar azúcares a partir
de grasas, este proceso es importante durante la
germinación de semillas
Membrana Se compone de fosfolípidos, proteínas periféricas y Transporte de moléculas por medio de diferentes
transportadoras y carbohidratos, presentan vías de transporte.
permeabilidad selectiva
Transporte pasivo: difusión simple y difusión
facilitada.
Transporte activo: Transporte primario.
Núcleo Contiene el material genético de la célula encerrado en Codificar el material genético
una membrana en forma de cromosomas, cuenta con
poros por los que entra y sale el ARN
Retículo endoplasmático Complejo sistema de membranas. Especializado en la síntesis de lípidos.
liso Retículo endoplasmático liso: túbulos membranosos
interconectados entre sí y que se continúan con las
cisternas del retículo endoplasmático rugoso. No tienen
ribosomas asociados a sus membranas

Retículo endoplasmático Complejo sistema de membranas. Especializado en la síntesis de proteínas


rugoso Retículo endoplasmático rugoso: se organiza en una
trama de túbulos alargados o sacos aplanados y apilados,
cuenta con numerosos ribosomas asociados a sus
membranas.
Mitocondria Cuentan con su propio DNA, se llevan a cabo procesos Produce energía metabólica en forma de ATP
metabólicos como el ciclo de Krebs y la fosforilación
oxidativa
Citoesqueleto Compuesto de actina y proteínas como la tubulina, tiene Permite el movimiento interno de la célula.
microtúbulos y microfilamentos. Forma el huso acromático durante la mitosis.
Direcciona a las microfibrillas de celulosa.
Forma el fragmoplasto

Referencias
Mergias Pacheco, M., Molist Garcia, P., & Pombal Diego, M. (s.f.). Atlas de histología vegetal y animal. Recuperado el 3 de Marzo de 2020, de
Universidad de Vigo: https://mmegias.webs.uvigo.es/inicio.html

También podría gustarte