Está en la página 1de 13

Congruencia de triángulos

¿Cómo resolverías el siguiente problema?

Hallar "x", si: AD = BC Para resolver este tipo de problemas la


Geometría nos permite usar los trazos
B a u x i l i a r e s triángulos
p a r a o b t e n e r l u e g o

70° x
congruentes que es el capítulo a estudiar.

El que no conoce la matemática muere sin


conocer la verdad científica. SCHELBACH.
40°
A D C

Definición

B E

 

   
A C D F

Notación: ABC  DEF

Se lee: "El triángulo ABC es congruente al triángulo DEF".

Casos de congruencia de triángulos

- Primer caso (A.L.A.)

B E
mA = mD
AC = DF
mC = mF
   
 ABC DEF
A C D F

AÑO
- Segundo caso (L.A.L.) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
B Q AB = PQ
mA = mP
AC = PT
    ABC   PQT
A C P T

- Tercer caso (L.L.L.)

B N AB = MN
BC = NL
AC = ML
  ABC   MNL
A C M L

 Problemas resueltos 2. Calcular "" en la figura.

1. En la figura: BC = CD y AC =
CE. 
Calcular "2x"

B
68° 

50º E Solución:
A C 5x
Con los datos indicados, deducimos que los
triángulos son congruentes por el caso: L.A.L.

D  A lados iguales se oponen ángulos iguales.


 68° = 4
Solución: 17° = 
B
Rpta.: 17°

3. Si: AB = EC y AC = CD, calcular "x".


50º  E
A C  5x B
- De los datos deducimos D
40° x
que:
E
D
ABC CDE (L.A.L.)
5x = 50° x= 10°
A C
Rpta.: 20°
Solución: Solución:
B
B
D
40° x
E 40°

50°+
50° 50° C
A C A
 E

Con los datos: BAC   ABE Isósceles


ECD (L.A.L.)
(m AEB = 50°)
 m CED = 40°
Del gráfico: x + 40° = 180°  DAB BEC (L.L.L.)
 x = 140° D  m BEC = 50° + 
 50°+(50°+ ) =180°
Rpta.: 140°  = 80°

4. Si: AB = BC, AM = 3 y CN = 5, calcular "MN".

N Problemas para la clase


B
M
1. En cada caso, decir si los siguientes pares de
triángulos son congruentes o no. Si lo son decir por
cual de los tres casos.
C
A 5

Solución:

3 N 5
B 
5 
M 5

3 

C
A

Con los datos: AMB = CNB (A.L.A.) 8 


6 6
AM  BN  3 8
 
NC  MB  5
 MN  5  3  8

5. Calcular "", si: BC = BD.

9
4 7
4 7
50° C
A 9
 E

D
5. Calcular "x"
 8
10
10 8
x

68º
54º
a) 54º b) 56º c) 58º
d) 62º e) 64º
80° 40°
60°
6. Calcular "x"
60° 40° 80°

50º
70º

x
2. Calcular "x + y"

a) 70° b) 50° c) 60°


x 6 7 y d) 40° e) 80°
   
7. Si: AE = DC, calcular "x + y".

a) 14 b) 12 c) 13
d) 15 e) 11 D
A
 7 5
3. Calcular ""
B
x y 

70º E C

 60º
a) 8 b) 9 c) 10
d) 12 e) 11
a) 45° b) 70° c) 40°
d) 50° e) 60° 8. Calcular "QR"

4. En la figura, si: BC = CD y AC = CE, calcular "x +


y". Q

B 
B
E  60
30 60
x
5y C
58º 
  
A A 50 C P R
72º

D
a) 50 b) 60 c) 30
d) 80 e) 90
a) 41° b) 35° c) 32°
d) 26° e) 68°
9. Calcular "" 13.Si: AB = AD, calcular "x".
B
106° - 
6

 C
6 A 
4 2 x

a) 5° b) 10° c) 12°
d) 15° e) 20° D

10.Calcular "  " a) 112° b) 74° c) 96°


d) 136° e) 106°

14.Si: AB = BC y BD = BE, calcular "x".


+20º

+30º
B E

a) 10° b) 20° c) 30°


d) 40° e) 50° x
C
A 114°
11.Calcular "QT"

D
12
S
5 a) 56° b) 76° c) 66°
Q T d) 57° e) 44°
P
15.Dado el triángulo ABC equilátero, se trazan las
a) 15 b) 16 c) 17 cevianas
d) 18 e) 20 AE y CF que se interceptan en "P". Si AF = EB
Hallar m APF .

12.Si: AB = DE; AC = 2x + y CE = 20 - x a) 50° b) 45° c) 48°


Calcular "x" d) 60° e) 90°

16.Graficar el triángulo escaleno ABC y por "B", se


A B levantan
l as p er pe nd i cu la re s BE y BF a AB y
C BC respectivamente tal que: AB = BE y BC = BF.
Calcular "AF", si EC = 12 cm.

D E a) 6 cm b) 10 c) 12
d) 18 e) 24
a) 3 b) 5 c) 6
d) 2 e) 4
17. Calcular "PQ", si: ABCD es un cuadrado y AP = 3; CQ
= 7. Autoevaluación

B C 1. Calcular "x"
6 7 
5
 5
7 2x
A Q
D
P a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 6

a) 8 b) 10 c) 12 2. Calcular "x"
d) 6 e) 9

18.Si: ABCD es un cuadrado, calcular “x” 


5 7
7
 
B C  2x-a x+a
16º
4

a) 5 b) 4 c) 3
d) 2 e) 1

x 3. Si: AB // DE ; AB = DE = 10. Calcular "BC", además:


A D
BD = 14.
A B
a) 70° b) 72° c) 74°
d) 79° e) 80°
C
19.Si: AB = BC, calcular "AN", si: BM = 4.

B D E

a) 6 b) 7 c) 8
d) 9 e) 10
M
4. Calcular "AQ", si: AB = CQ y AB + PQ = 24

A C B
N P

a) 4 b) 4 2 c) 3

 
d) 3 2 e) 5
A C Q

20.Calcular "x", si los triángulos AFB y BEC son a) 12 b) 16 c) 18


equiláteros. d) 24 e) 28

E 5. Calcular "AB", si: BM = MC; AD = 50 y CD = 35.


F B
C

x B Claves

A C 1. b
A D
M 2. c
a) 35 b) 30 c) 25 3. b
a) 60° b) 90° c) 110°
d) 20 e) 15 4. d
d) 120° e) 150°
5. e

También podría gustarte