Está en la página 1de 2

TALLER

1. Ejemplo sobre el mecanismo de conciliación.

Daniel el ex esposo de Laura envía una solicitud en la cual desea que se le otorgue más tiempos
con hijos, hijos producto del matrimonio con Laura la cual cuenta con la patria potestad de los
niños, ella responde a la solicitud, por lo que deciden reunirse en un centro de conciliación para
resolver el conflictos que tienen, así mismo al llegar al centro de conciliación una personas con
conocimientos en el tema les brinda la información necesaria para que así lleguen a un acuerdo
que beneficie a ambas partes, Laura le propone Daniel la posibilidad que se quede con los niños
los fines de semana y no cada 15 días como lo habían acordado antes lo cual le parece buena
opción a Daniel debido que en la semana él se encuentra trabajando pero los fines de semana
tiene disponibilidad de tiempo para pasar con ellos y de esta manera los vería más seguido, por lo
que Daniel acepta la propuesta de Laura.

2. Ejemplo sobre el mecanismo negociación.

En Colombia existe hace más de 50 años un conflicto armado con las llamadas guerrillas (FARS),
aunque en sus inicios tenían ideales de defender al pueblo el medio para hacerlo fue la violencia,
lo que los llevo a convertirse en terroristas a raíz de tanta violencia tanto de parte del gobierno
como de las guerrillas, ambas partes decidieron negociar un acuerdo de paz, este acuerdo lo que
buscaba era dar fin al conflicto armado en Colombia brindando unas garantías de parte y parte, en
las cuales contaban con país garante (personas ajenas al conflicto)fue un proceso de negociación
largo pero que finalmente fue firmado y aceptados por ambas partes.

3. Ejemplo sobre mecanismo de mediación.

El joven José Camacho se acerca a un centro de arbitramento mentó, en el cual expone el


conflicto que viene presentando, con el señor Lucas Ramírez por el uso de sus patentes sin ningún
permiso para la utilización de la mismas, el joven José presenta todos los argumentos
concerniente al caso incluso las pruebas que las patentes del producto le pertenecen y que el
señor Lucas las ha estado utilizando sin su aval, por otro lado el señor Lucas argumenta no saber
que el joven era el dueño de las patentes, basado en los argumentos de cada uno el árbitro decide
que efectivamente las patentes son del joven José y que a partir del momento el señor Lucas
debería pagar porcentaje de dinero para poder seguir comercializando ese producto si lo anterior
no se cumplía ya tendría repercusiones de tipo judicial.
4. Ejemplo sobre mecanismo de arbitraje

La señora Juana está presentando un problema con un inquino de la casa que ella arrienda para su
sustento, el señor lleva dos meses de retraso en el pago del arriendo y los servicios del
apartamento que ocupa, porque la señora Juana decide citar a su inquilino a un centro de
arbitramiento para poner una solución al problema que viene presentando, al llegar al centro de
arbitramiento una persona con los conocimientos necesario para resorber este tipo de problema
escucha los argumentos de cada uno tanto de la señora Juana sobre el no pago de su inquilino y
de parte del inquilino las razones por las que no ha pago que son causa de su desempleo, por lo
que después de escuchados los argumento el árbitro decide que el arrendatario(inquilino) debería
pagar en un plazo máximo de un mes el retraso en arrendamiento y dos meses para ponerse al día
con los servicios del apartamento.

También podría gustarte