Está en la página 1de 8

INTRODUCCIÓN:

Este protocolo para clases virtuales, surge a partir de la emergencia sanitaria originada por la
pandemia COVID 19, la que ha provocado la paralización de las clases presenciales en los
establecimientos educacionales, sin embargo existe la necesidad de seguir entregando aprendizajes a
los y las estudiantes y se hace pertinente establecer lineamientos que permitan una sana convivencia
en aula virtual.

El propósito de esta acción es responder a los problemas emergentes que ha implicado la paralización
de las clases presenciales, y la consecuente reducción de semanas lectivas.

Durante las clases virtuales, se regirán medidas disciplinarias que están definidas en el Reglamento
Interno y de Convivencia Escolar de nuestro Establecimiento. Estas serán aplicadas en las clases
virtuales, especialmente en lo referido al respeto, responsabilidad de las tecnologías y las normas de
integridad y honestidad.

Uno de los problemas emergentes producto de la paralización de clases presenciales, es el aumento de


la brecha y la desigualdad; “Los estudiantes de entornos socioeconómico vulnerables serán los más
afectado”. (MINEDUC).

La Escuela Los Estandartes, en relación a la educación remota, velará por garantizar el aprendizaje
continuo, en un contexto de contención socioemocional, para así evitar el aumento de las brechas
educacionales.
MODALIDAD DE CLASES VIRTUALES:

Las clases virtuales serán de lunes a viernes, según horario de asignaturas establecido por curso.

A través de las aulas virtuales, los y las docentes y los y las estudiantes interactúan desde un enfoque
socio pedagógico y vinculatorio con el estudiante. En este espacio se trabajará el currículum priorizado.

Todo el material didáctico a trabajar en las clases, estará publicado en la Plataforma Classroom,
también será entregado de forma presencial en el establecimiento a aquellos estudiantes que no
cuentes con recursos de impresión.

GESTIÓN DE AULA VIRTUAL:

Los docentes incorporarán el contenido mediante los siguientes recursos: cápsulas de aprendizaje,
guías de aprendizaje, textos de estudios y otros que el docente estime conveniente. Las clases son a
través de la plataforma Classroom para posteriormente los y las estudiantes se conecten de sus
aparatos tecnológicos (Tablet) entregado por la escuela Los Estandartes.

Para esto, se tendrán en cuenta los días y los horarios establecidos en el calendario para su asignatura.
PROTOCOLO PARA UNA SANA CONVIVENCIA EN CLASES VIRTUALES:

1. COMPROMISO DE PADRES/ APODERADOS(AS) EN CLASES VIRTUALES.

La Escuela está encargada de velar por el bienestar de los y las estudiantes, por lo tanto es importante
incentivar acciones que mejorarán la eficiencia del trabajo en clases virtuales:

✔ Preocuparse de la asistencia del estudiante en clases virtuales. Si no asiste justificar a


través de un correo electrónico a la persona encargada de esta.
✔ Participar activamente en las actividades realizadas, acompañando a los y las
estudiantes en la revisión de sus quehaceres.
✔ Cualquier integrante de la familia que acompañe al estudiante, solo debe observar,
evitando interrumpir el contacto del profesor(a) con él o la estudiante.
✔ Informar por correo electrónico, dificultades por conectividad o para mantener la
cámara encendida. Utilizar este medio también para efectuar consultas, incluir también
el Whatsapp, sin embargo este responderá solo en horario de trabajo. El docente no
está obligado a responder consultas fuera de su horario laboral.
✔ Tener en todo momento buen trato con él o la estudiante. Reprender, golpear o castigar
está catalogado como “Vulneración de Derechos” y estamos obligados como Estamento
Público, intervenir a través de los Equipos Especializados o derechamente Denunciar.
✔ Que él o la estudiante tome desayuno o almuerzo, según corresponda el horario, antes
de ingresar a las clases virtuales.
✔ Establecer un espacio libre de distracciones.
✔ Que él o la estudiante cuente con los materiales necesarios para realizar la clase.
✔ Incentivar el buen uso del internet y las plataformas de clases virtuales.
✔ Cuidar contraseñas e información personal. No facilitar a terceros o hacer público esta
información.
✔ Informar inmediatamente sobre la recepción de algún mensaje inapropiado o que
incomode al o la estudiante.
✔ Supervisar intereses y actividades en redes virtuales, que incluye el uso del correo
institucional.
✔ Promover el uso del lenguaje respetuoso con todos los integrantes de la comunidad
educativa.

2. RESPONSABILIDAD Y DEBERES DE LOS Y LAS ESTUDIANTES EN CLASES


VIRTUALES.
▪ Asistir a todas las clases.
▪ Conectarse con anticipación. (Mínimo 5 minutos)
▪ Identificarse y saludar al momento de ingresar a la clase virtual.
▪ Tener un trato respetuoso en todo momento con todos los participantes en la clase.
▪ Silenciar el micrófono durante el desarrollo de la clase. Activarlo solo para alguna
consulta o si el profesor(as) lo solicita.
▪ Mantener la cámara encendida en toda la clase. Cualquier inconveniente deberá ser
acordado con anterioridad con el profesor(a) de la clase.
▪ Si entra atrasado, hacerlo en silencio (micrófono silenciado) e informar al profesor(a)
mediante el chat.
▪ Respetar espacios dados para las consultas, levantando la mano si desea hablar.
▪ Se debe justificar la Inasistencia, siendo el apoderado(a) quien se pone en contacto con
la persona encargada.
▪ Cumplir con plazos de entrega en cuanto a guías y tareas.
▪ Para subir las clases virtuales o cualquier otro material educativo a redes sociales, debe
contar con autorización del docente.
▪ Presentarse con vestuario apropiado.
▪ Evitar consumir alimentos en la clase.
▪ Evitar distractores que afecten el proceso de la clase.
3. RESPONSABILIDAD Y DEBERES DE LOS PROFESORES(AS) EN CLASES VIRTUALES.
● Hacer las clases virtuales a través de la plataforma asignada (Classroom)
● Registrar la asistencia en cada asignatura.
● Mencionar al inicio de clases, los acuerdos en cuanto al proceso y la forma y
metodología en la cual realizaré la clase.
● El o la docente es quien determina la forma de la clase.
● Permitir e incentivar la participación en la clase y procurar que exista un buen trato.
● Estar atento a las consultas de cada estudiante.
● El profesor puede silenciar los micrófonos de estudiantes, para favorecer la escucha y la
comunicación. (Siempre y cuando el micrófono esté abierto)
● Cumplir con los plazos de entrega de evaluaciones o revisiones de guías o tareas.

PASOS A SEGUIR, EN CASO DE UNA SITUACIÓN QUE AFECTE LA SANA CONVIVENCIA.

En este proceso educativo, se necesita del apoyo de padres/apoderados(as), quienes son los
encargados de tomar algunas acciones para prevenir conductas que modifiquen la sana convivencia y
pongan en riesgo la salud mental o dificulten las clases virtuales del resto de los y las estudiantes.

Las etapas a considerar si ocurre alguna situación que afecte la clase virtual son:

⮚ El profesor de la asignatura debe abordar la situación con él o la estudiante y el apoderado(a).


⮚ Si la situación es reiterada, se debe involucrar el profesor(a) jefe del curso respectivo.
⮚ Si la situación es emergente a temas de convivencia, la situación será derivada al Coordinador
de Convivencia Escolar. Dejando en aviso de esta derivación al apoderado(a).
⮚ Acciones catalogadas como muy graves serán evaluadas entre el Equipo Directivo y quienes
ellas estimen necesario participen, para acordar el actuar según el Reglamento Escolar y de
Convivencia Escolar del Establecimiento.
CATEGORIZACIONES DE LA FALTAS PARA LOS Y LAS ESTUDIANTES.

a) LEVES:

o Ingresar o retirarse antes de la clase virtual.


o Mantener micrófono abierto en la clase, lo que impida que el sonido sea óptimo.
o Descuidar la presentación personal.
o Faltar a las instrucciones del docente, que está guiando la clase.

b) GRAVES:

o Hacer bromas que distraigan a los compañeros.


o Hacer mal uso del correo institucional.
o Utilizar un leguaje inadecuado.
o Utilizar el chat con escritos groseros.
o Grabar la clase del profesor(a) sin autorización.

c) MUY GRAVES:

o Expresarse de manera irrespetuosa o discriminadora con cualquier integrante de la comunidad


educativa.
o Utilizar el chat con bromas que inciten al odio, violentas, groseras o discriminadoras.
o Utilizar otro medio digital con el fin de realizar CIBERACOSO a cualquier miembro de la
comunidad educativa.
o Promover, introducir, distribuir, almacenar y/o compartir material pornográfico.
o Enviar mensajes anónimos o falsificar identidades.

*Dependiendo de la gravedad de la situación que ocurra, se consultará al “Reglamento Escolar” del


Establecimiento, para determinar los pasos a seguir.
ADAPTACIÓN PARA NIVEL PARVULARIO.

Las clases en Educación Parvularia, deben ser instancias que generen interacción social, compartir
momentos para reforzar contenidos y participar en actividades lúdicas.

Para mantener una sana convivencia, debemos considerar lo siguiente:

❖ La asistencia del estudiante a la clase y puntualidad en la conexión.


❖ Justificar la inasistencia a través de correo electrónico.
❖ Un adulto responsable, debe acompañar al niño(as) durante los encuentros.
❖ El adulto responsable, debe velar por la contención y regulación del niño(a).
❖ Es importante que el niño(a) sea autónomo en la participación. Evitar que el adulto
responsable a cargo, interrumpa o se involucre directamente en las actividades del
estudiante.
❖ Cuidar la presentación personal del estudiante.
❖ Evitar distracciones dentro del ambiente familiar, que puedan interrumpir la clase.
❖ Importante el respeto entre las personas que participan en la clase y en el hogar.
(utilizar lenguaje apropiado y propiciar el buen trato)

*Si se diera el caso de alguna situación problemática, la educadora considerará una entrevista con el
apoderado(a) para abordar la temáticas. Si es necesario apoyo, la educadora puede hacer la
derivación respectiva, según sea el caso.

EL CUMPLIMIENTO DE ESTE PROTOCOLO PARA AULAS VIRTUALES, FACILITARÁ EL APRENDIZAJE Y


MEJORARÁ LOS RESULTADOS EN LOS CONTENIDOS PEDAGÓGICOS DE LOS Y LAS ESTUDIANTES.

También podría gustarte