Está en la página 1de 5

Informe de discusión bibliográfica

Licenciatura en historia

Alumno: Lucas Mansilla Baeza


Docente: Víctor Brangier
Asignatura: Seminario de grado I
Fecha: 26/04/21
Síntesis de lectura
El texto escogido para realizar el informe de discusión bibliográfica, es una tesina para
optar al grado de humanidades con mención en historia de la alumna Carolina Salvo
González presentado en el año 2005 en la Universidad de Chile, teniendo como profesor
guía al docente Eugenio Chahuán Chahuán.
Esta tesina se titula islam: Percepciones, representaciones e imaginarios desde Chile,
en donde la autora recopila una serie de fuentes de las cuales se sirve para mostrar como
se manifiesta el imaginario “de lo islámico” en Chile. Todo esto se propone a través de
una perspectiva analítica y critica del contexto en el que fue escrito, es decir el año
2005, en donde en Europa y el mundo estaba en boga la inevitable correlación triangular
del islam, el radicalismo y terrorismo.
El primer capítulo de la tesina tiene como punto de partida el relato y ejemplificación de
todo lo concerniente al islam en América, desde el siglo XVI hasta finales del siglo
XIX, en donde la presencia de lo que en aquellos tiempos se conocían como moros
(término despectivo para las personas procedentes del norte de África) se limitaba a la
demografía proporcionada por la esclavitud o por una que otra excepción.1
En el segundo capítulo se pone énfasis en el contexto geográfico chileno en una etapa
que va desde principios del siglo XX hasta mediados de los años 90, en donde se aclara
como la visión endógena de lo islámico, estaba estrechamente ligada a lo turco, árabe y
en un término más ampliado, a lo oriental, todo esto acompañado de una visión casi
exótica por lo desconocido y llamativo de las culturas ajenas a lo occidental.2 Al final
de este capítulo se muestra como esta perspectiva entremezclada evoluciona a un
imaginario completamente diferente, el del “musulmán conflictivo”, el cual está
marcado por los medios de comunicación y su irrupción en la guerra del golfo, en donde
las potencias occidentales y sobre todo Estados Unidos contribuyeron a una
estigmatización de lo que es el mundo musulmán-islámico.3
En el tercer y último capítulo la autora describe como se marcan los imaginarios y
perspectivas sobre el islam en las fuentes que utiliza, las cuales son 46 noticias del
diario El mercurio, entre el año 2001 y 2004.
En las paginas finales se abre paso a las conclusiones y ciertas aclaraciones.
“El islam aparece como sinónimo de violencia propia de áreas en permanente
conflicto, y como la vuelta a los enfrentamientos de carácter religioso propios de la
edad media y de las sociedades tradicionales. En este sentido se produce una oposición
y amenaza frente al orden moderno secular. Otro factor interesante es que para
consolidar este discurso de tipo cruzado generalmente se utiliza el dato histórico para
dar credibilidad a los relatos. La presentación de la violencia religiosa y de las pugnas
1
En este párrafo la autora cita a Lewin, Boleslao. La Inquisición en Hispanoamérica, Editorial. Paidos, Buenos Aires, 1967, P 186.
De hecho, a través de las instrucciones del tribunal del Santo Oficio en América se puede constatar que están ocurriendo prácticas
que ponen evidencia la existencia de moros en el nuevo mundo. Así lo atestigua una instrucción del tribunal de la inquisición en
Lima: “Os mandamos a todos y cada uno que nos denunciéis si sabéis o habéis oído decir que algunas personas hayan afirmado
que la secta de Mahoma es buena, y que no hay otra para entrar al paraíso. O que hayan hecho algunos ritos y ceremonias
mahometanas, o que hayan degollado ave o res atravesando el cuchillo mirando hacia oriente, o que hayan dicho que Mahoma es
el profeta de Dios.” Carolina, Salvo González “Islam Percepciones, representaciones e imaginarios desde Chile.” (Tesis pregrado en
Universidad de Chile, 2005), 21.
2
Carolina, Salvo González “Islam Percepciones, representaciones e imaginarios desde Chile.” (Tesis pregrado en Universidad de
Chile, 2005), 36.
3
Carolina, Salvo González “Islam Percepciones, representaciones e imaginarios desde Chile.” (Tesis pregrado en Universidad de
Chile, 2005), 45.
por extender lo “islámico” siempre se sustenta sobre algunos acontecimientos o en
palabras que hacen referencia a un imaginario histórico. Por ejemplo, para
contextualizar un atentado a una mezquita en Pakistán producto de un enfrentamiento
entre grupos sunnitas y shiítas, el autor del artículo se remonta a casi a los orígenes
del islam: “La rivalidad entre los dos grupos islámicos es histórica y se originó en el
siglo" VII, cuando se separaron ante un desacuerdo sobre quién era el legítimo sucesor
de Mahoma.”4

Síntesis de discusión bibliográfica


La autora como primera instancia nos expone que la tesina intenta demostrar como los
imaginarios producidos por los medios, son la base de como los receptores (de estos
medios) van a asumir y calificar la realidad de lo que se les esta siendo expuestos. Esta
premisa es básicamente: lo que la prensa vende es lo que la gente entiende. Su principal
enfoque discursivo radica en que los medios de comunicación, solo se esmeran en
mostrar como un minúsculo grupo de extremistas teocráticos pueden construir a la
visión de la realidad sensible de mas de un billón de personas que profesan la religión
islámica. Para confirmar estas aseveraciones la autora toma como coyuntura histórica
los ataques del 11-S, los cuales marcaron un antes y un después en el pensamiento
colectivo global.5
“En la actualidad, esta imagen exótica, poética y espiritual del mundo Oriental -dentro
de la cual se incluye al islam- ha sido desplazada para instalar una imagen confusa y
en algún sentido violenta. Ligada a un discurso político que busca legitimar la política
estadounidense de intervención permanente en áreas de conflicto, la imagen confusa y
estigmatizada del islam ha sido difundida y generalizada por los medios de
comunicación. La imagen mediatizada del musulmán en los últimos años ha estado
vinculada a los conflictos políticos en Medio Oriente, los movimientos islamistas… De
este modo, creo que es de suma importancia reflexionar sobre la problemática que
conlleva la construcción de imaginarios en torno al islam, pues no debemos ignorar
que el islam no es una religión estática ni propia del mundo árabe en particular, sino
una religión universal.”6
De esta forma, la discusión bibliográfica radica en que la radiografía global (consenso)
que se hace acerca de mundo islámico es hegemónica y autoritaria (términos no
explicitados pero sugerentes) Ya que es una visión que esta completamente asociada a
los medios de comunicación occidentales y su afán de vender la empresa bélica a toda
costa.7 Esta ambición de generalizar y dañar colateralmente a la inmensa mayoría de
musulmanes, los cuales son personas de bien, es factible por que la realidad occidental
atlántica no convive de ninguna forma con la realidad del extremismo islámico.
“La hipòtesis que sustento en la presente investigación pretende demostrar el contraste
existente entre el discurso de la prensa chilena y la realidad de la comunidad
4
En este párrafo la autora cita a “Masacre en una mezquita de Pakistán deja nueve muertos”. El Mercurio. Cuerpo A, sección
internacional, Santiago, 23 de febrero de 2003. Carolina, Salvo González “Islam Percepciones, representaciones e imaginarios desde
Chile.” (Tesis pregrado en Universidad de Chile, 2005), 74.
5
Carolina, Salvo González “Islam Percepciones, representaciones e imaginarios desde Chile.” (Tesis pregrado en Universidad de
Chile, 2005), 5.
6
Carolina, Salvo González “Islam Percepciones, representaciones e imaginarios desde Chile.” (Tesis pregrado en Universidad de
Chile, 2005), 7.
7
En el último párrafo de esta página la autora ocupa la frase “el discurso estadounidense imperialista” por lo que el término
“empresa bélica” resulta consecuente. Carolina, Salvo González “Islam Percepciones, representaciones e imaginarios desde Chile.”
(Tesis pregrado en Universidad de Chile, 2005), 7.
musulmana chilena… Considerando la influencia de imaginarios históricos, la
mundialización de representaciones y variables políticas e ideológicas. ¿Podemos
hablar de imaginarios universales? Las relaciones históricas y la diferenciación de
contextos culturales pueden ser una buena base para iniciar la discusión.”8
Como constatamos en la cita anterior, Salvo propone como originalidad de su tesina el
poder comparar los enunciados del diario El mercurio con la realidad de los
musulmanes chilenos, haciendo énfasis en que los paradigmas de las potencias europeas
y Estados Unidos no pueden caber en un imaginario “global” ya que el problema del
yihadismo en occidente está radicado de forma puntual y esporádica en Europa.
Critica de discusión bibliográfica.
Como aspectos positivos de la discusión bibliográfica, es relevante el hecho de exponer
como la realidad histórica del islam no es en ningún caso única, inmutable y caótica,
puesto que lo que en el siglo XXI podemos considerar como fanatismo, no es más que
una consecuencia aleatoria de diferentes factores que se conjugan inevitablemente
(llámesele oposición al imperialismo, renacimiento de lo tradicional, consecuencias de
la globalización, etc.) Es interesante como la autora expone que la tradición islámica
latinoamericana, y en el caso mas especifico chileno, no esta ni cerca de la realidad
global e histórica de esta religión.
“Sin duda, está realidad poco estudiada aún, nos lleva a pensar el tema no sólo desde
la contingencia del islam, la cual está determinada por los acontecimientos
internacionales actuales, sino a hacer una retrospectiva histórica sobre cuáles han sido
nuestras relaciones como continente respecto al islam.”9
Como aspectos negativos me gustaría hacer dos afirmaciones que parecen importantes,
primero; La autora hegemoniza a sus autores (en este caso la prensa) en una secuencia
que parece predecible y hasta cierto punto unilateral, ya que el diario El mercurio parece
tomar una postura férrea desde los ataque del 11-S en lo que respecta al fanatismo y las
realidades que este produce, obviando el hecho de que es poco convincente construir un
argumento basándose en un solo medio, con postura clara, el cual siempre ha
simpatizado con las políticas externas de los Estados Unidos.
“Las fuentes a partir de las cuales se constituyen nuestras representaciones son
indisociables de las formas de expresión europeas y de las situaciones coloniales. Una
representación tiene un carácter muy específico en cuanto a lo que se selecciona para
construirla, pues el poder está en quién representa.”10
Bajo la premisa recién citada, ¿No parece una contradicción el criticar los medios
hegemónicos occidentales, pero a la ves solo basarse en uno solo (que por cierto esta
alejado de la realidad misma del extremismo) para construir el argumento mismo? Esta
interrogante abre paso al segundo cuestionamiento.
“En el caso latinoamericano es interesante analizar la dualidad y el entrecruzamiento
de los imaginarios en relación con el musulmán. Pues, por un lado, el referente
simbólico o universo de representaciones tiene un origen externo –
europeo/estadounidense- y, circula en un contexto alejado de las problemáticas que el
8
Carolina, Salvo González “Islam Percepciones, representaciones e imaginarios desde Chile.” (Tesis pregrado en Universidad de
Chile, 2005), 9.
9
Carolina, Salvo González “Islam Percepciones, representaciones e imaginarios desde Chile.” (Tesis pregrado en Universidad de
Chile, 2005), 5.
10
Carolina, Salvo González “Islam Percepciones, representaciones e imaginarios desde Chile.” (Tesis pregrado en Universidad de
Chile, 2005), 6.
discurso trae consigo. Esto se hace patente en el caso actual, donde la relación
histórica entre el terrorismo islámico y las sociedades latinoamericanas no tiene punto
en común, sin embargo, circula un discurso mediático marcadamente antiterrorista y
antiislámico que se define como universal.”11
En este punto de la discusión bibliográfica la autora hace énfasis en la desconexión
existente entre Latinoamérica y el convulsionado mundo que atraviesa el islam en
Europa, ella infiere en que esta desconexión es la que propicia el hecho de que la
hegemonía comunicacional sea paternada por Estados Unidos y sus aliados, pero ¿No es
esta afirmación una confirmación a lo que ella misma quiere responder en su tesina? Es
decir, ¿Cómo podemos construir un puente comunicacional neutro y no sesgado del
mundo islámico si nuestra cultura latinoamericana no tiene las condiciones objetivas
para hacerlo? Con esto quiero decir que el islam en el Chile del 2005 no es más que una
religión ajena, asociada a los árabes y que es completamente desconocida a los ojos de
la inmensa mayoría de la población. Pareciese que la autora no logra dilucidar que
nuestra única fuente de información para enterarnos del radicalismo extra-atlantico son
los medios oficiales, que en la inmensa mayoría tienen una corriente liberal (sea de
izquierda o derecha) y férreamente moralista con lo que las potencias se adjudican como
“soberanía sobre nuestras decisiones”, que, en este caso, es el intervencionismo en
zonas tercermundistas.
El principal vacío que podemos encontrar en la discusión es; que no existe bibliografía
de musulmanes chilenos, los cuales son la principal fuente para aclarar y desmitificar
esa errónea idea de que el islam es sinónimo de conflictos, extremismo e ideas arcaicas.
Bibliografía utilizada
Salvo González, Carolina “Islam Percepciones, representaciones e imaginarios desde
Chile.” (Tesis pregrado en Universidad de Chile, 2005), 1-90.

11
Carolina, Salvo González “Islam Percepciones, representaciones e imaginarios desde Chile.” (Tesis pregrado en Universidad de
Chile, 2005), 8.

También podría gustarte