Está en la página 1de 4

Q w e r u I o p 7 i

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/33166187/SFB.pdf?1394294477=&response-
content-disposition=inline%3B+filename
%3DINTRODUCCION_AL_SISTEMA_FINANCIERO_Y_BAN.pdf&Expires=161358
8636&Signature=PVRxLBnb3bclZ-
I2kEl4zl2OKMwN~hsew5hLgkIHUU9AYGdqO5IEFOTsopSnQmPPxvuu-
65negCf6M6YiY0G~e1zHgExSowCKzINv3Y~nIws~kF~UZ7sTkAELWh57jQAYiT8
yzdPkcTSYxwxfjB3uG6PBqPxc0vzg0QhGYHgP-
4BQbs~g3dOQkcG5eKCxy37TcOlJ0p2l1ci7uSytH99akixH39MtFxTv3y5Yds3p5Ga
gG~xl~rwoyrXVqyq45qvck22ENpwoTLP2qC9LKYkrIGCz7cNNGqKmfHaGMIsCuH
gr97nKeGMYiNnzbXGhdeUOXb6z26WBjL95a~Q8qwc3w__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

sistema financiero colombiano está conformado por varios mercados (monetario,


de capitales, de divisas, otros). En este curso nos referiremos al mercado de
capitals

El sistema financiero está conformado por diversos tipos de instituciones, tales


como los bancos, las compañías de financiamiento, las corporaciones financieras,
las cooperativas financieras y otras, caracterizadas por captar el ahorro del
público.

el sistema financiero está conformado por las entidades vigiladas por la


Superintendencia Financiera de Colombia, dedicadas a la intermediación
financiera, a través de transacciones u operaciones que se realizan entre
personas que tienen recursos (es decir dinero) y aquellas que necesitan esos
recursos.

esa vigilancia genera seguridad.


La Superintendencia Financiera de Colombia tiene por objeto: 1. Supervisar, vigilar
e inspeccionar el sistema financiero, con el fin de preservar su estabilidad,
seguridad y confianza. La SFC autoriza el funcionamiento y verifica que las
instituciones que reciben dineros del público hagan sus labores correctamente y
no utilicen los recursos de manera irresponsable.

2. Promover, organizar y desarrollar el mercado de valores. 3. La protección y


defensa de los consumidores financieros.

Sociedades de servicios financieros Son instituciones que por su naturaleza


prestan servicios complementarios relacionados con la actividad financiera, de
manera particular se dedican a la asesoría especializada en el manejo de recursos
y desarrollan las operaciones previstas en su régimen legal : las sociedades
fiduciarias, los almacenes generales de depósito, las sociedades administradoras
de fondos de pensiones y de cesantías, y las sociedades de intermediación
cambiaria y de servicios financieros especiales

Establecimientos bancarios Son establecimientos bancarios (bancos) las


instituciones financieras que tienen por objeto realizar una actividad de
intermediación financiera mediante la que reciben o captan dinero del público a
través de cuentas corrientes, de ahorros y CDT, con el fin primordial de prestar el
dinero a las personas y sectores de la economía que lo necesitan para desarrollar
proyectos como comprar vivienda, viajar, estudiar, adquirir vehículo, comprar
maquinaria y equipos, etc.

Compañías de financiamiento Son entidades financieras (establecimientos de


crédito) que tienen como objeto principal recibir recursos provenientes del ahorro
privado (a través de los CDT, no de cuentas), con el objeto de destinarlos a
operaciones de crédito que faciliten la comercialización de bienes y servicios, y el
arrendamiento financiero; se trata de impulsar la actividad empresarial a través de
la financiación de operaciones de corto y mediano plazo.
Corporaciones financieras Tienen por objeto la movilización de recursos y la
asignación de capital para promover reorganización, fusión, transformación y
expansión de cualquier tipo de empresas, así como para participar en su capital,
participación de terceros, otorgar financiación y ofrecer servicios financieros que
contribuyan a su desarrollo. El crédito de las corporaciones financieras se ha
orientado, principalmente, a la financiación del sector industrial.

Cooperativas financieras Las cooperativas a las que nos referimos en este curso
son aquellas vigiladas por la SFC, que como tal tienen el carácter de
establecimientos de crédito. Es importante diferenciar estas cooperativas que
como se dijo son vigiladas por la Superintendencia Financiera y las denominadas
cooperativas de ahorro y crédito, que son vigiladas por la Superintendencia de la
Economía Solidaria.

Sociedades de Servicios Financieros

El estudio de las sociedades de servicios financieros permite tener una


comprensión integral del Sistema Financiero, al conocer en detalle los productos y
servicios ofrecidos por los dos principales grupos de instituciones que lo
conforman; además, de que suministra herramientas conceptuales y prácticas que
facilitan la toma decisiones informadas.

las sociedades de servicios financieros son instituciones que por su naturaleza


prestan servicios complementarios relacionados con la actividad financiera, de
manera particular se dedican a la asesoría especializada en el manejo de recursos
y desarrollan las operaciones previstas en su régimen legal

También podría gustarte