Está en la página 1de 3

FORO COSTOS POR ORDENES Y POR PROCESOS

Apreciados estudiantes: 
El presente foro se desarrolla entre la semana 5 y 6 del módulo. En él trabajarán: habilidades
interpretativas al consultar fuentes bibliográficas que los apoyen en el desarrollo de la
actividad; habilidades analíticas al relacionar lo aprendido en el módulo y las fuentes
consultadas con la pregunta central del foro; también,  habilidades argumentativas al debatir
los aportes de sus compañeros.

Indicación de actividades
El presente foro tiene una duración de dos semanas, en las cuales, realizarán su aporte en
base a la preguntas propuestas. Para ello, deben tener en cuenta lo siguiente:
 1. La respuesta debe ser concreta de su propia autoría, no copiar textos de ningún autor,
tener en cuenta estos aportes para el análisis personal.
2. La citación se debe dar bajo normas APA. No se aceptan consultas de fuentes como
Wikipedia, actualicese.com, gerencia.com y similares.
3.- Como parte del proceso del foro, debes seleccionar la respuesta de 1 compañero, al cual
realizaras una crítica argumentada en la que expreses porqué estás de acuerdo o en
desacuerdo. Es fundamental el uso de argumentos basados en conceptos de la disciplina

Consigna

La importancia de la gestión de costos en las organizaciones, trasciende de la toma de


decisiones para el gerente. La adecuada gestión de los elementos del costo, tiene impacto en
el desarrollo económico de las empresas. 

La empresa que usted gerencia es productora de ropa para dama, en este momento la mano
de obra directa se ha incrementado considerablemente porque se tienen muchas personas
contratadas por nómina; para pedidos especiales la empresa subcontrata empresas que
manufacturan a satélite lo que disminuye en un 20% los costos por este concepto; usted como
gerente tiene que tomar una decisión debido a que si continua con los costos actuales tendría
que cerrar la fábrica en seis meses. Con el fin de mantener la fábrica en operación ¿Qué
medidas  administrativas tomaría? Justifique su respuesta argumentándola con base a
consultas bibliográficas consultadas.

Criterios de evaluación

Para la evaluación del foro, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

 Claridad y precisión en la respuesta sin copiar de ninguna fuente (argumentación


propia). 60%
 Réplica argumentada a un compañero 20%
 Referencias Bibliográficas y citas según normas APA 20%
Los invito a que participen activamente en este espacio, que les brinda la oportunidad de
compartir conocimientos y mejorar sus capacidades para el debate, al igual que la expresión
de sus opiniones profesionales.

DESARROLLO DEL FORO


Inicialmente se debe tener en cuenta que no se cuenta con mucha información de referencia
como lo sería; información financiera y administrativa, como para saber datos calves para la
adecuada toma de decisiones frente al caso.
Así mismo, sabiendo que solo se cuenta con esta información de referencia, se puede
establecer las siguientes consideraciones:
·         Empresa Productora; Considero que si es una empresa productora, no es necesario
subcontratar con otra empresa, ya que esta cuenta con una planta de personal de nómina y
no lo estaría utilizando y aprovechando como debería ser, aun sabiendo que subcontratando
se disminuye en un 20% los costos por este concepto.
 
ACCIÓN; Eliminar la subcontratación con otra empresa y organizar el personal operativo
donde se cumpla con el objetivo, aprovechando el recurso humano.
 
Sabiendo que para llevar a  cabo esta actividad se tiene en cuenta que hay un aspecto que va
paralelo a esta, la Nómina Incrementada; no se puede establecer si hay mayor personal de
nómina en la parte operativa o en la parte administrativa.
 
ACCIÓN: De esta manera, reestructurar la nómina administrativa y dejar solo funcionarios
básicos para esta labor y orientarnos en la razón de ser de la empresa, la producción.
 
-Clasificar y organizar el personal operativo, de manera que se produzca de manera procesal
y eficiente.
 
·         Calidad de las Prendas; Se debe tener en cuenta si el personal está produciendo las
prendas de excelente calidad y si cuenta con el material suficiente e idóneo para producir, ya
que al no contar con estas características, se puede correr el riesgo de producir el producto
defectuoso el cual genere que se produzca para venta de remate y no como se proyecta.
 
ACCIÓN; Coordinar entre almacén y área operativa, donde se le brinde el material idóneo,
completo y necesario para la producción, evitando desgaste y defectos en las prendas.
 
·         Capacitación al Personal; Se puede evidenciar que al subcontratar con otra empresa,
puede ser porque el personal de la empresa no está en la capacidad de producirlo al mismo
tiempo o con la misma calidad.
 
ACCIÓN; Capacitar a todo el personal del área operativa en diseño, calidad, cantidad, en la
cual se pueda obtener prendas de excelente calidad para el cliente.
 
Maquinaria; Sabiendo que se subcontrata con otra empresa, puede ser porque no se cuente
con la maquinaria necesaria para dicha producción de pedidos en el momento oportuno y
solicitado.
 
ACCIÓN: Realizar diagnóstico de la maquinaria que se tiene en el momento, identificar
máquinas que pueden mejorar y producir eficientemente el producto, ya que con el dinero
presupuestado para la subcontratación se puede trasladar para la adquisición de nuevas
máquinas.
 
Conforme a lo anterior, se pudo evidenciar los aspectos a mejorar y la acción a implementar,
ya que como gerente de esta empresa, la idea no es liquidarla, al contrario, identificar el error
y mejorarlo de manera que no ocasione un detrimento patrimonial.
 
Considero que las empresas productoras se caracterizan por producir por sí mismas y cumplir
a los clientes, y en este caso, no se puede desaprovechar el recurso humano por cumplir con
pedidos específicos, cuando se pueden establecer plazos y procesos los cuales permitan
obtener el producto oportuno y de excelente calidad.
 
Referencias Bibliográficas:
estrategias-negocio.blogspot.com/2009/09/estrategias-defensivas-para-empresa.html
http://www.ccc.org.co/tramites-de-registros-publicos/registros-publicos/registro-
mercantil/tramites/constituciones-reformas-y-nombramientos/disolucion-liquidacion-sociedad-
comercial/

También podría gustarte