Está en la página 1de 9

1/9

1 - Introducción al Curso 5S
IMPLANTACIÓN MODELO 5S
HERRAMIENTAS DE MEJORA ORGANIZATIVA
Curso: Metodología 5S (1/9)

1.1 - ¿Qué nos ofrece este módulo?

Este módulo es una breve descripción de la metodología de las 5S, que es


uno de los conceptos más fáciles y baratos de implantar en cualquier
organización, a la vez que con él se obtienen grandes aumentos en
productividad y mejora del ambiente de trabajo. Es por lo tanto una
metodología que tiene un rápido retorno de la inversión realizada en su
implantación.

La metodología descrita en este documento puede ayudarle a realizar en su


organización numerosas mejoras a bajo coste. Invierta unos minutos en leer, evalúe la
situación en la que se encuentra su organización
y decídase a mejorar.
A la hora de planificar la mejora de
nuestras organizaciones frecuentemente nos
vemos atraídos sólo por soluciones complejas.
Hablar de organizar, ordenar y limpiar puede ser
considerado por muchos como algo trivial o
demasiado simple. Son conceptos que asociamos
al ámbito doméstico y nunca al empresarial. Sin
embargo, estos tres conceptos tan sencillos en
una primera impresión son el primer paso que
debe dar cualquier organización en su proceso
de mejora y una premisa básica e imprescindible
para aumentar la productividad y obtener un
entorno seguro y agradable de trabajo.
Cuando se infravaloran las actividades de
Organización, Orden y Limpieza se desaprovecha
una excelente oportunidad de mejora.
Adoptando un plan sistemático de gestión que
mantenga y mejore continuamente la
Organización, el Orden y la Limpieza, se consigue de forma inmediata una mayor
productividad y un mejor lugar de trabajo.

1.2 - ¿Para quién es adecuada esta metodología?


Para cualquier tipo de organización, ya sea industrial o de servicios, que desee iniciar
el camino de la mejora continua. Las 5S son universales y se pueden aplicar en todo tipo de
empresas y organizaciones, tanto en talleres como en oficinas, hospitales, tiendas, incluso en
aquellos que aparentemente se encuentran suficientemente ordenados y limpios.

Página 1|8
Curso: Metodología 5S (1/9)
Los operarios capacitados con esta metodología son más productivos y aperativos, y
los conocimientos adquiridos en este curso les sirven a lo largo de su vida para un mejor
desarrollo tanto profesional, como personal.

SIEMPRE SE PUEDEN EVITAR INEFICIENCIAS, EVITAR DESPLAZAMIENTOS, Y


ELIMINAR DESPILFARROS DE TIEMPO Y ESPACIO.

1.3 - ¿Cuál es el objetivo?


Mejorar y mantener la
organización en las mejores
condiciones de orden y limpieza en los
lugares de trabajo. No es una mera
cuestión de estética. Se trata de
mejorar las condiciones de trabajo, de
seguridad, el clima laboral, la
motivación del personal y la eficiencia
y, en consecuencia,

Página 2|8
Curso: Metodología 5S (1/9)

1.4 - ¿Qué son las 5S?


5S es una herramienta que ayuda a
mejorar la productividad y la seguridad en el
trabajo. La implantación de las 5S ayuda al
trabajo en equipo. Los ambientes
organizados ayudan a los equipos a mejorar
su rendimiento y crear valor para sus
clientes.

El método de las 5S, así denominado


por la primera letra del nombre que en
japonés designa cada una de sus cinco
etapas, es una técnica de gestión japonesa
basada en cinco principios simples. Se inició
en Toyota en los años 1960 con el objetivo de
lograr lugares de trabajo mejor organizados,
más ordenados y más limpios de forma
permanente para conseguir una mayor
productividad y un mejor entorno laboral. Las
5S han tenido una amplia difusión y son
numerosas las organizaciones de diversa
índole que lo utilizan, tales como, empresas
industriales, empresas de servicios,
hospitales, centros educativos, asociaciones y
en el sector de la construcción.

PRIMERA “S” : SEIRI – CLASIFICACION + ELIMINACIÓN

Consiste en identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios y en


desprenderse de éstos últimos.

Página 3|8
Curso: Metodología 5S (1/9)

SEGUNDA “S” : SEITON – ORDEN

Consiste en establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales


necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.

TERCERA “S” : SEISO – LIMPIEZA

Consiste en identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que todos los medios
se encuentran siempre en perfecto estado de salud.

CUARTA “S” : SEIKETSU - CONTROL VISUAL

Consiste en distinguir fácilmente una situación normal de otra anormal, mediante normas
sencillas y visibles para todos.

QUINTA “S” : SHITSUKE - DISCIPLINA Y HÁBITO

Consiste en trabajar permanentemente de acuerdo con las normas establecidas.

Las tres primeras fases - ORGANIZACIÓN, ORDEN Y LIMPIEZA - son operativas.

La cuarta fase - CONTROL VISUAL - ayuda a mantener el estado alcanzado en las fases
anteriores -Organización, Orden y Limpieza
- mediante la estandarización de las
prácticas.

La quinta y última fase - DISCIPLINA Y


HÁBITO – permite adquirir el hábito de su
práctica y mejora continua en el trabajo
diario.

Las CINCO FASES componen un todo


integrado y se abordan de forma sucesiva,
una tras otra.

1.5 - ¿Cuándo es
necesario usar esta
metodología?
Cuando en los lugares de trabajo existe un
exceso de materiales, el desorden se hace
evidente, hay requerimientos de espacio
por parte de los supervisores, encargados u

Página 4|8
Curso: Metodología 5S (1/9)
operarios. Cuando el trabajo se vuelve agobiante porque el entorno de trabajo ha dejado de
ser agradable. No se encuentran las herramientas de trabajo necesarias o cuestan mucho de
encontrar.
Los fallos de máquinas por falta de mantenimiento paran la producción más de los normal y
de lo esperado. Aumentan los accidentes laborales y empeora la salud laboral de los
operarios.
Cuando es necesario un exceso de inventario para poder asegurar el suministro de las
máquinas.
Aunque dicha metodología siempre es recomendable, resulta absolutamente necesaria en
los casos antes descritos, y es en esos casos donde la mejora se hace muy evidente en un
corto espacio de tiempo.

1.6 - ¿Qué objetivos pretendemos alcanzar con las 5S?


Un estado ideal después de implantar la metodología 5S sería:

 Los materiales y útiles innecesarios se han eliminado


 Todo se encuentra ordenado e identificado
 Se han eliminado las fuentes de suciedad
 Existe un control visual mediante el cual saltan a la vista las desviaciones o fallos
 Todo lo anterior se mantiene y mejora continuamente
 Todos los operarios participan en las labores encomendadas
Hay estudios estadísticos que indican
que la mejora alcanzable, que siempre va
en función de la situación de partida,
puede llegar a ser de:
 Reducción en un 40% de los
costes de mantenimiento
 Reducción en un 70% del número
y gravedad de accidentes laborales
 Mejora de un 10% en la fiabilidad
de los equipos
 Reducción en un 15% del tiempo
medio entre fallos
 Mejora de un 10 a un 20% en la
productividad

Página 5|8
Curso: Metodología 5S (1/9)

1.7 - ¿Qué NO son las 5S?


- Las 5S no son los ZAFARRANCHOS DE LIMPIEZA que se organizan ante la visita del Consejo
de Administración, políticos, clientes importantes o auditores.

- Las 5S no son UNA CUESTIÓN DE ESTÉTICA sino de funcionalidad y eficacia.

1.8 - ¿Qué BENEFICIOS aportan las 5S?


Aportan diversos beneficios a la organización. Vamos a señalar los tres más importantes:
1. La implantación de las 5S se basa en el trabajo en equipo. Permite involucrar a los
trabajadores en el proceso de mejora desde su conocimiento del puesto de trabajo.
Los trabajadores se comprometen. Se valoran sus aportaciones y conocimiento. LA
MEJORA CONTINUA SE HACE UNA TAREA DE TODOS.
2. Manteniendo y mejorando asiduamente el nivel de 5S conseguimos una MAYOR
PRODUCTIVIDAD que se traduce en:
 Menos productos defectuosos.
 Menos averías.
 Menor nivel de existencias o inventarios.
 Menos accidentes.
 Menos movimientos y traslados inútiles.
 Menor tiempo para el cambio de herramientas.
 Mediante la Organización, el
Orden y la Limpieza
3. Logramos un MEJOR LUGAR DE
TRABAJO para todos, puesto que
conseguimos:
 Más espacio.
 Menos inventario.
 Orgullo del lugar en el que se
trabaja.
 Mejor imagen ante nuestros
clientes.
 Mayor cooperación y trabajo en
equipo.
 Mayor compromiso y
responsabilidad en las tare a s .
 Mayor conocimiento del puesto.

Página 6|8
Curso: Metodología 5S (1/9)
La metodología descrita en este documento puede ayudarle a realizar en su organización
numerosas mejoras a bajo coste. Invierta unos minutos en leer, evalúe la situación en la que
se encuentra su organización y decídase a mejorar.
A la hora de planificar la mejora de nuestras organizaciones, frecuentemente nos vemos
atraídos sólo por soluciones complejas. Hablar de organizar, ordenar y limpiar puede ser
considerado por muchos como algo trivial
o demasiado simple. Son conceptos que
asociamos al ámbito doméstico y nunca
al empresarial. Sin embargo, estos tres
conceptos tan sencillos en una primera
impresión son el primer paso que debe
dar cualquier organización en su proceso
de mejora y una premisa básica e
imprescindible para aumentar la
productividad y obtener un entorno
seguro y agradable.
Cuando se infravaloran las actividades de
Organización, Orden y Limpieza se
desaprovecha una excelente oportunidad
de mejora. Adoptando un plan
sistemático de gestión que mantenga y
mejore continuamente la Organización, el
Orden y la Limpieza, se consigue de
forma inmediata una mayor
productividad y un mejor lugar de
trabajo.

Página 7|8
Curso: Metodología 5S (1/9)

Notas:

Página 8|8

También podría gustarte