Está en la página 1de 44

ME MO R I A A N UA L 2 02 0

Memoria
2020
WEC Chile
W OR L D EN E R GY CO U N C I L CHI LE ME MO R IA A N UA L 20 20

2 3

Memoria
2020
Memoria 2020
World Energy Council - WEC Chile
https://www.wec-chile.cl

WEC Chile
LinkedIn: World Energy Council – WEC Chile

Twitter: @WEC_Chile

IG: @womeninenergychile
W OR L D EN E RGY COUNCIL CHILE ME MORI A AN UAL 2020

Contenidos
Contenido

01 02 03 04 05
06 10 16 20 34
Introducción Saludos World Energy Council WEC Chile Ejes Estratégicos
Carta Presidente WEC Chile, Sr. Peter Hatton. Quiénes somos Quiénes somos
Carta Directora Ejecutiva WEC Chile, Sra. M. Trinidad Castro C. Saludo Dra. Angela Wilkinson Nuestro propósito
Gobernanza
Entidades socias

06 07 08 09
36 66 72 76
Cinco Pilares de Acción Wec Chile / Comité Consultivo Comunicaciones
Actividades propias de WEC Chile Estudio Energía a Actualización Política Energética 2050 Aparición total en los medios

Prueba de Futuro
WEC Chile y su Comunidad Local Registros comunicacionales 2020
World Energy Council con WEC Chile
WEC Chile y la Academia
Programa Women in Energy
ME MO R IA A N UA L 20 20

CAPÍTULO
01
Introducción
Durante el 2020 pusimos en relevancia la
transición energética centrada en las personas

6 7

2020
Resulta difícil pensar en repetir una incierto, pudimos reestructurar nues-
etapa similar en el transcurso de nues- tras acciones y realizar una nueva car-
tras existencias o, por el contrario, ta de navegación colaborativa la que
tendremos que acostumbrarnos a sor- creemos fue una de las claves para
tear períodos intermitentes de esce- sortear esta desafiante ola.
narios cambiantes a nivel planetario.
Si es que tuviéramos la tarea de des-
Esta Memoria 2020 | World Energy tacar un elemento positivo que nos
Council - WEC Chile, -primera que dejan estos 12 meses del año 2020, es
se realiza en nuestra organización-, que estuvimos más juntos, sincroni-
sirve como una forma de documen- zados y energizados que nunca antes.
tar las actividades que realizamos, los Logramos poner en relevancia la tran-
eventos organizados y aquellos a los sición energética centrada en las per-
que fuimos invitados, apariciones en sonas y también ayudamos a dinamizar
prensa y movimientos en nuestras la discusión en torno a la urgencia de Un elemento positivo que nos dejan estos 12 meses del año 2020,
redes sociales. También pretende de- reemplazar los combustibles fósiles es que estuvimos más juntos, sincronizados y energizados que
mostrarnos que, frente a un escenario por fuentes limpias. nunca antes.
WO R L D EN E RGY COUNCIL CHILE ME MORI A AN UAL 2020

0 1. I N T RO D U CC I Ó N

Mucho aprendizaje, lecciones de humildad y algunas


frustraciones, pero hoy podemos decir con certeza
que somos más fuertes que antes.

Ha sido un viaje a toda velocidad, pero Finalmente, logramos realizar el estu-


8 en el que no estuvimos solos. En este dio “Energía a Prueba de Futuro”, y po- 9

recorrido nos acompañaron nuestros nerlo en manos del biministro de Ener-


socios y colaboradores, con quienes gía y Minería Sr. Juan Carlos Jobet E.,
estrechamos vínculos y logramos posi- en lo que confiamos será un aporte
cionar de mejor manera a nuestra orga- para la industria y también para otros
nización bajo la cultura del encuentro, sectores productivos del país.
donde la conversación fue primordial
Aprendizaje, lecciones de humildad
para reflexionar y hacer aportes signi-
y algunas frustraciones, hoy nos per-
ficativos a nuestra industria.
mite decir con certeza que somos un
También pudimos llevar a cabo la se- sistema más fuerte que antes y que los
gunda versión del programa Women próximos años, independiente de su
in Energy WEC Chile, conformado en naturaleza, serán enfrentados de mejor
esta oportunidad por 26 destacadas manera si lo hacemos unidos.
profesionales jóvenes quienes nos re-
cuerdan lo importante que es contar
con equipos mixtos dentro de las or-
ganizaciones. La diversidad es la mejor
fórmula para enfrentar los cambios. Porque Todos Somos Energía.
W OR L D EN E R GY CO U N C I L CHI LE ME MO R IA A N UA L 20 20

CAPÍTULO
02
Saludos

10 11
ME MORI A AN UAL 2020

por las distintas instancias que alimentan esta indus- PETER HATTON
tria, nos permite tener una mirada de futuro tranqui-
Presidente
lizadora, confiando en que Chile camina seguro hacia
una transición energética, que ciertamente exige lo World Energy Council | WEC Chile
mejor de todos, para capitalizar las oportunidades


que presentan crisis como ésta.
Hoy es necesario poner los incentivos donde co-
rresponde, para así extender la incorporación de
fuentes renovables y limpias a todas las actividades
que lo requieran.
Quiero agradecer a todos y todas quienes confor-
man WEC Chile por participar, motivar la discusión
con altura de miras y promover la agilidad e inspira-
ción desde sus respectivas instituciones.
Estoy seguro de que el futuro será sostenible en
el tiempo y tengo la plena convicción de que nuestro Hoy es necesario poner los incentivos
Cuando asumí el cargo de Presidente de WEC Chi- país posee ventajas competitivas para avanzar hacia
le, en abril de 2020, teníamos un desafío enorme por una industria energética y un Chile sustentable cami- donde corresponde, para así extender
12 delante, una época de cambios e incertidumbres, mo- nando a la carbono neutralidad y, luego, porque no, a la incorporación de fuentes renova- 13
mentos donde el desarrollo sostenible de la energía la carbono negatividad.
cobraría mayor importancia para generar un impacto Por último, quiero felicitar a los equipos de traba- bles y limpias a todas las actividades
positivo en el entorno. jo, a las personas, hombres y mujeres que colaboran que lo requieran.
Estábamos comenzando a vivir los primeros meses para que la energía llegue donde se necesita. Sin este
de la pandemia COVID-19 en nuestro país y el pesimis- capital humano, esta industria no sería lo importante y
mo empezaba a generalizarse. Sin embargo, tal como trascendente que es para el país.
más tarde quedó plasmado en el estudio “Energía a Es un gran orgullo ser un representante de este sec-
Prueba de Futuro”, el sector energético nuevamente tor y poder promover desde el World Energy Council,
estuvo a la altura de las circunstancias, reaccionando un sistema energético más sustentable y sostenible,
rápidamente frente a la adversidad. Al igual que en las centrado en las personas y su mayor bienestar.
demás áreas productivas, hubo momentos complejos,
pero primó la experiencia y el capital social existente
dentro de nuestras organizaciones socias, para salir
adelante.
Hoy nadie podría decir que el sistema energético
colapsó o que estuvo severamente afectado. Todo lo Peter Hatton
contrario: en los momentos más críticos, la norma- Presidente
lidad fue total. La robustez del ecosistema formado World Energy Council | WEC Chile
W OR L D EN E RGY COUNCIL CHILE ME MORI A AN UAL 2020

M. TRINIDAD CASTRO C.
Directora Ejecutiva


World Energy Council | WEC Chile

WEC Chile es una organización que


dedica sus esfuerzos a promover un
sistema energético más sustentable y
sostenible, centrado en las personas,
donde una de sus premisas principales
es: el encuentro

14 15

A través de esta carta y a nombre del equipo de WEC las personas, donde una de sus premisas principales dirección contraria a nuestros objetivos. ¿Cómo po- nuevo diálogo sobre el modo en que estamos cons-
Chile, quiero celebrar y agradecer. es: el encuentro. dríamos ofrecer instancias de encuentro si existían truyendo el futuro de nuestro sistema energético y
Celebrar, la confianza depositada por ustedes, Además de proveer importantes herramientas restricciones sanitarias que impedían todo tipo de del mundo en que habitamos. Todos podemos apor-
la energía puesta en cada una de las iniciativas que para la toma de decisiones de nuestro sector como contacto? ¿De qué manera podríamos detenernos a tar desde donde nos encontremos, cada uno desde
emprendimos el 2020 y la voluntad de construir un son el Issues Monitor, Trilemma Index, Escenarios, y conversar sobre el futuro y las necesidades de largo su cultura, su experiencia, sus iniciativas y capacida-
sistema energético más sustentable y sostenible cen- los diversos estudios de tendencias y nuevas tecno- plazo si estábamos en medio de una emergencia en des.
trado en las personas. logías alrededor del mundo, nuestro quehacer está un sector que, por definición, es un servicio básico Sigamos construyendo un mejor futuro para la
También dar las gracias. centrado en establecer un lugar, un espacio donde para todos los chilenos? humanidad bajo nuestro lema: “Humanizando la
Agradecer a todos quienes nos ayudaron e impul- los diferentes actores del sistema energético y, en Tuvimos muchas preguntas, pero decidimos tra- Transición Energética”.
saron a seguir adelante, aun cuando el escenario era definitiva, todas las personas, se reúnan para conver- bajar con mayor energía, más convicción y poniendo Mis sinceros saludos para cada uno,
adverso. A cada uno de nuestros socios y colabora- sar, aprender, inspirarse y, finalmente, implementar todo de nuestra parte para generar esos espacios.
dores quienes siempre han tenido la mejor disposi- estrategias o caminos que nos lleven a lo que llama- El COVID-19 no fue más que un gran empujón
ción en todos los proyectos que proponemos. mos una transición energética centrada en una mejor hacia donde debíamos avanzar pero que por diversas
El World Energy Council Chile es una organiza- humanidad. razones no lo hacíamos. Fue ese partir desde lo más M. Trinidad Castro C.
ción que dedica sus esfuerzos a promover un sistema Entonces, la pandemia nos presentaba un desafío simple y no descansar hasta dar con la solución. Directora Ejecutiva
energético más sustentable y sostenible,centrado en que no habíamos experimentado y que avanzaba en Este difícil y desafiante año fue una invitación a un World Energy Council | WEC Chile
W OR L D EN E R GY CO U N C I L CHI LE ME MO R IA A N UA L 20 20

CAPÍTULO
03 +DE 3000
ORGANIZACIONES

World Energy Council


+ DE
80
16
PAÍSES 17

El World Energy Council (Consejo Mundial de la Energía) es


10 PAÍSES
la mayor red mundial de líderes y profesionales de la energía EN LATINOAMÉRICA
dedicados a crear un sistema energético sostenible para el
mayor beneficio de todos.

W OR L D EN E R GY CO U N C I L CHI LE ME MO R IA A N UA L 20 20

DRA. ANGELA WILKINSON


Secretaria General y CEO
World Energy Council

Si realmente queremos centrarnos en el


futuro de la raza humana, necesitamos
equilibrar nuestro enfoque para gestionar
la transición energética

A menudo olvidamos que esencialmente la energía es Somos más de 3.000 organizaciones miembros
una historia sobre la humanidad. El desarrollo huma- en casi 90 países que hemos estado en el centro de
no siempre ha estado ligado a la transición energé- los debates mundiales, regionales y nacionales so-
tica; desde el fuego, pasando por los hidrocarburos, bre energía durante un siglo, desarrollando nuevas
hasta las alternativas más limpias, como las energías ideas e impulsando una acción cooperativa eficaz en
18 renovables, el sistema energético siempre se ha tra- todo el mundo para lograr los beneficios de una me- 19
tado de la vida de las personas y la evolución de la jor energía para todos.
sociedad. La energía ha impulsado a la humanidad a El poder de convocatoria mundial del Consejo y
través de miles de años. su experiencia en todo el sistema ayudan a configu-
De cara al futuro, los nuevos modelos de desa- rar un programa de liderazgo mundial en materia de
rrollo humano y económico -digitales, circulares, energía y a promover una cooperación eficaz entre
limpios y justos- requerirán más energía, al menos los diversos intereses y necesidades, así como a im-
a mediano plazo. Si realmente queremos centrarnos pulsar la adopción de medidas prácticas para lograr
en el futuro de la raza humana, necesitamos equi- un impacto que transcienda a las diferentes gene-
librar nuestro enfoque para gestionar la transición raciones.
energética. 
Requerimos una mejor cooperación Hoy los invito a seguir siendo protagonistas de la
entre la energía y otros sectores para proporcionar humanización de lo que llamamos transición ener-
más energía y menos carbono - limpia, asequible, gética y sobretodo considerar los grandes desafíos
fiable y equitativo”. que nos presenta nuestra realidad mundial y futura.
El Consejo Mundial de la Energía es un foro global Especiales saludos a cada uno de ustedes,
e inclusivo de liderazgo de pensamiento y compro-
miso tangible, y la única red de energía del mundo Dra. Angela Wilkinson
tecnológicamente neutral y verdaderamente global Secretaria General | CEO
avocada a sus miembros. World Energy Council
ME MO R IA A N UA L 20 20

¿Qué es 04
CAPÍTULO

WEC Chile?
En este espacio es donde se generan compromisos
globales entre líderes del sector, bajo la premisa de
promover el suministro y la utilización sostenible de
la energía en beneficio de todos los pueblos.
20 21

World Energy Council (WEC) Chile es una plataforma de diálogo libre entre líderes
de alto nivel del ámbito público, privado y la academia, donde se relevan los temas
más importantes del rubro energético del país. Es una mesa de trabajo abierta en la
que prima una apertura a nuevas ideas.

WEC Chile forma parte de una amplia red de 80 países ligada al Consejo Mundial
RM de Energía, o World Energy Council (WEC, por sus iniciales en inglés), con sede en
FO A
Londres, Reino Unido, y fundado en 1920. En este espacio es donde se generan
PLATA

DE

compromisos globales entre líderes del sector, bajo la premisa de promover el su-
DIÁLO

GO ministro y la utilización sostenible de la energía en beneficio de todos los pueblos.

Todos quienes formamos parte de WEC Chile, estamos conscientes de los cambios
que están ocurriendo en nuestro entorno, por lo que trabajamos en conjunto con
nuestros socios para lograr un sistema energético sustentable para el país.
LÍDERES DEL SECTOR PÚBLICO

LÍDERES DEL SECTOR PRIVADO En WEC se reúnen diferentes puntos de vista, entregando contenido relevante,
objetivo y transparente.
LÍDERES DE LA ACADEMIA
W OR L D EN E R GY CO U N C I L CHI LE

0 4 . Q U É ES WEC C H I L E

PROPÓSITO

Somos una plataforma de diálogo neutral, que crea


conciencia abriendo una conversación inteligente que
22 sea un aporte en la toma de decisiones. Promovemos un 23

sistema energético sustentable para nuestro país, para el


mayor beneficio de todas las personas.

Como miembros de la red del Conse- intereses energéticos de Chile estén


jo Mundial de Energía (WEC), nuestra debidamente representados.
organización representa la perspecti-
A su vez, quienes forman parte de
va chilena en los debates energéticos
WEC Chile están invitados a asistir a
nacionales, regionales y globales.
eventos de alto nivel, participar en
El comité incluye una variedad de grupos de estudio centrados en la
miembros incluidos entidades públi- energía, contribuir a la investigación
cas, privadas y academia para asegurar técnica e influir en el diálogo mundial
un diálogo neutro donde los diversos sobre energía.
W OR L D EN E R GY CO U N C I L CHI LE ME MO R IA A N UA L 20 20

Promover un sistema energético


sustentable y sostenible para
mayor beneficio de todas las
personas.

24 25

PROPÓSITO
0 4 . Q U É E S WEC C H ILE
W OR L D EN E R GY CO U N C I L CHI LE ME MO R IA A N UA L 20 20

0 4 . Q U É ES WEC C H I L E

GOBERNANZA

Directorio

PEDRO URZÚA SEBASTIÁN BERNSTEIN


Director Director
Gerente de Relaciones Institucionales Gerente Comercial
Enel Metrogas
JUAN CARLOS JOBET
26 Presidente Honorario 27
Biministro de Energía y Minería CARLOS JEREZ MARCELO MERLI
Director Director
Decano Facultad Ingeniería y Ciencias Gerente Ventas - Gas & Power
Universidad Adolfo Ibáñez Siemens Energy

PETER HATTON PABLO VÁSQUEZ DAVID NOÉ


Presidente Director Director
CEO Chile Socio VP Asuntos Corporativos y Sustentabilidad
Inkia Energy Deloitte Transelec

AXEL LEVEQUE JAVIER BUSTOS


Director Tesorero
Gerente General Director de Estudios y Regulación
CONSTANZA PIZARRO
ENGIE Chile Asociación de Empresas Eléctricas
Vicepresidenta
Directora de Comunicaciones
Asociación de Generadoras de Chile GABRIEL MELGUIZO JUAN FRANCISCO MACKENNA
Director Director
Gerente General Socio
ISA Interchile Carey Abogados
W OR L D EN E R GY CO U N C I L CHI LE ME MO R IA A N UA L 20 20

KARIN NIKLANDER
Consejera
Gerente de Comunicaciones
AES Gener

CARLOS CORTÉS
Consejero
Director Ejecutivo
Asociación Gas Natural

LUIS ARQUEROS
Consejero
Gerente Ejecutivo Comercial, Desarrollo y Nuevos Proyectos
Pacific Hydro

PEDRO PABLO SILVA


28 29
Consejero
Gerente de Desarrollo
Efizity

Consejeros
Directores Honorarios DIEGO HOLLWECK
Consejero
Gerente General
JOSÉ VENEGAS Latin America Power
Director Ejecutivo
Comisión Nacional de Energía

PIERRE DEVILLERS
Director Honorario / Past President
Chief Business Development and Commercial Officer/
Country Manager Colombia
ENGIE Latin America GOBERNANZA
0 4 . Q U É E S WEC C H ILE
ME MO R IA A N UA L 20 20

0 4 . Q U É ES WEC C H I L E

ENTIDADES SOCIAS

ORGANIZACIONES PRIVADAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS

30 31

ACADEMIA
W OR L D EN E R GY CO U N C I L CHI LE ME MO R IA A N UA L 20 20

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

32 33

ENTIDADES SOCIAS
0 4 . Q U É ES WEC C H I L E
ME MO R IA A N UA L 20 20

Ejes
CAPÍTULO

05
Para ser un real aporte WEC Chile agrupó todas las
temáticas de interés en 3 ejes temáticos acordes a las
necesidades locales, regionales y globales. Estos apuntan
a tener una dirección y desarrollo en la conversación, el
diálogo y el contenido.

INTEGRACIÓN SOSTENIBILIDAD TENDENCIAS Y


INTEGRACIÓN GLOBAL: Su propósito es generar el espacio para GLOBAL TECNOLOGÍA 35
que los distintos actores del espectro energético local y regional se
vinculen en instancias donde predomine el intercambio de experien-
cias relativo a enfoques diversos para la toma de decisiones y ejecu-
ción de proyectos.
EDUCACIÓN
SOSTENIBILIDAD: La eficiencia energética es otro de lo objetivos
que perseguimos, promoviendo el correcto uso de las fuentes de
energía y el uso racional de la misma.

TENDENCIAS Y TECNOLOGÍA: A través de la experiencia de las


empresas socias y miembros que integran nuestra comunidad, moti-
vamos la transferencia de conocimiento para la adopción de buenas
prácticas y herramientas tecnológicas que mejoren el desempeño en
general, ya sea dentro de las organizaciones, como en la operación
de proyectos.

Existe un cuarto eje que cruza a los tres anteriores y que engloba el
constante aprendizaje que nos plantea el sector energético para en-
frentar con conocimiento los nuevos desafíos: EDUCACIÓN.
ME MO R IA A N UA L 20 20

06
ACTIVIDADES PROPIAS DE WEC CHILE
CAPÍTULO

1.
Cinco pilares
de acción
EDUCACIÓN

WEC CHILE Y SU COMUNIDAD LOCAL

2.
Todos los ejes antes descritos se abordan desde una mirada
holística a través de 5 pilares de acción:
EDUCACIÓN

WORLD ENERGY COUNCIL Y WEC CHILE

3. 37

EDUCACIÓN

WEC CHILE Y LA ACADEMIA

4.

EDUCACIÓN

PROGRAMA WOMAN IN ENERGY

5.

EDUCACIÓN
ME MO R IA A N UA L 20 20

01. ACTIVIDADES PROPIAS DE WEC CHILE 30 Acciones realizadas durante el año 2020
en WEC Chile

02. WEC CHILE Y SU COMUNIDAD LOCAL 17


03. WORLD ENERGY COUNCIL CON WEC CHILE 9
04. WEC CHILE Y LA ACADEMIA
6
05. PROGRAMA WOMAN IN ENERGY
61
38 39

123
2020
ACCIONES

ENCUENTROS WEC CHILE


W OR L D EN E R GY CO U N C I L CHI LE ME MO R IA A N UA L 20 20

EDUCACIÓN

0 6. C I N CO P I L AR ES D E ACCI Ó N

1.
ACTIVIDADES PROPIAS
40
DE WEC CHILE 41

Se realizaron 30 encuentros organizados por WEC Chile,


los cuales fueron pensados para promover el diálogo
entre los distintos actores, cada cual con sus visiones
particulares que nutren al sector energético.
WO R L D EN E RGY COUNCIL CHILE ME MORI A AN UAL 2020

0 6. C I N CO P I L AR ES D E ACCI Ó N
A ct i vi d a d e s p ro p i a s d e WEC Chile

42 43

Dentro de los eventos, podemos destacar la asam-


Wold Energy Café, es una instancia blea anual de socios, directorios, members mee-
de conversación privada entre tings, la serie de World Energy Café, con invitados
como ministros de Estado y personajes emblemáti-
nuestros miembros donde se
cos del sector. También, los ciclos de conversatorios
intercambian opiniones con Human Talks, donde reflexionamos sobre la impor-
personalidades influyentes de Energy Talks, están pensados
tancia de los esfuerzos enfocados en el bienestar de
nuestro país. todas las personas, y Energy Talks, pensados para
para dar a conocer tendencias
dar a conocer tendencias y acciones que se están y acciones de diversas partes
desarrollando en diversas partes del orbe. del mundo.
W OR L D EN E R GY CO U N C I L CHI LE ME MO R IA A N UA L 20 20

EDUCACIÓN

0 6. C I N CO P I L AR ES D E ACCI ÓN Dada las restricciones de desplazamiento,


prácticamente la totalidad de los en-
cuentros se realizaron de manera virtual,
lo cual facilitó el acceso del público, au-
mentado considerablemente la posibili-
dad de extender la llegada a todo Chile
y el mundo, así como la interacción en-
tre expositores y asistentes.

2.
WEC CHILE Y SU
44
COMUNIDAD LOCAL 45

Durante el 2020 se desarrollaron 16 eventos,


varios de las cuales organizamos y otros
patrocinamos promoviendo la participación
de nuestros socios.
W OR L D EN E R GY CO U N C I L CHI LE ME MO R IA A N UA L 20 20

EDUCACIÓN

0 6. C I N CO P I L AR ES D E ACCI Ó N LO RE M IPSU M DO R SIT

3.
WORLD ENERGY COUNCIL
46
CON CHILE 47
WO R L D EN E RGY COUNCIL CHILE ME MO R IA A N UA L 20 20

0 6. C I N CO P I L AR ES D E ACCI Ó N
Wor l d En e rg y Co u n c i l c o n Chile

HERRAMIENTAS DE IMPACTO:

• World Energy Issues Monitor: Permite comprobar la


realidad y brindar perspectivas de los líderes energéti-
cos mundiales, regionales y nacionales sobre los desa-
fíos clave.

• Trilema Energético: Posibilita identificar la orientación


para gestionar la seguridad, la equidad y la sostenibili-
dad dentro de la transición energética.
3.1. CINCO HERRAMIENTAS DE WORLD
ENERGY COUNCIL:
48
• Escenarios Energéticos Globales: Una herramienta para 49

tener un marco de pensamiento más abierto, que reve-


la suposiciones más profundas y reformula opciones.
Buscando generar un impacto en el sector energético, los
miembros de WEC a nivel global desarrollan cinco herra-
• Estudio de Innovación: Profundiza en las dinámicas dis-
mientas para ayudar a definir, administrar y colaborar de
manera efectiva en transiciones energéticas exitosas. ruptivas que mueven la innovación desde las perspecti-
vas marginales hacia las fuentes más elevadas.

• Resiliencia Dinámica: Este instrumento prepara mejor


Estas herramientas, que pueden uti- que no existe un enfoque único para a las empresas para nuevos impactos y tensiones, y de
lizarse individualmente o en com- un adecuado proceso, estos instru-
esta manera adaptar sistemas completos a los riesgos
binación, permiten el desarrollo de mentos tienen un espíritu flexible
conocimientos nuevos y oportunos y se pueden utilizar para respal-
emergentes y sistémicos.
apoyando la toma de decisiones de dar intervenciones a nivel mundial,
diversas organizaciones. Dado que regional, nacional, sectorial y / o in-
hay diferentes puntos de partida y tersectorial.
INTERNACI
W OR L D EN E R GY CO U N C I L CHI LE ME MO R IA A N UA L 20 20

EVENTOS

RNACIONA
PARTICI
EMINARIO
0 6. C I N CO P I L AR ES D E ACCI Ó N
Wor l d En e rg y Co u n c i l c o n Chile

3.2. EVENTOS, SEMINARIOS Y PARTICIPACIONES


50 51
INTERNACIONALES:

El World Energy Council convoca a líderes, pio-


neros, personas influyentes y expertos de todo el
mundo mientras navegamos por una nueva era de
transición energética.

Al seleccionar una variedad de conversa-


ciones globales y regionales que involucran,
informan e inspiran, brindamos a nuestras
entidades socias acceso al conocimiento
práctico que necesitan para lograr un im-
pacto a medida que avanzamos hacia un
futuro energético limpio, asequible, con-
fiable y equitativo para todos.
ME MO R IA A N UA L 20 20

3.2. EVENTOS, SEMINARIOS Y PARTICIPACIONES INTERNACIONALES: 0 6. CINCO PIL A R E S DE ACC IÓ N


World En ergy Cou nc i l c on WEC Ch i l e

FUTURE ENERGY LEADERS (FEL 100) Mayo.

Algunas de las instancias .

destacadas incluyeron:
Future Energy leaders (FEL-100) es un programa
global de jóvenes profesionales diseñado para
ayudar a formar, inspirar y hacer crecer a quienes
encabezarán los desafíos que presenta el sector
energético y que avanza de manera vertigino-
sa. La última versión nominó para unirse a este
grupo a Alejandra Salazar, ingeniera industrial
y Embajadora de Women in Energy, y a Gabriel
52 Guggisberg, ingeniero civil, y Head E-Mobility de 53
la Agencia de Sostenibilidad Energética.

PERFORMING WHILE TRANSFORMING: The Role


of Transmission Companies in the Energy Transition

Junio.
.

Este reporte consistió en entrevistas en profundidad


con CEOs y líderes senior de 37 compañías del rubro de
35 países y más de 4 millones de kilómetros (casi la co-
bertura global) de la red. Para abordar los alcances del
documento, se realizó un seminario de carácter inter-
nacional abierto a todo público, cuyo representante de
Chile fue Andrés Kuhlmann, CEO de Transelec.
W OR L D EN E R GY CO U N C I L CHI LE ME MO R IA A N UA L 20 20

0 6. CINCO PIL A R E S DE ACC IÓ N


ALGUNAS DE LAS INSTANCIAS DESTACADAS INCLUYERON: World En ergy Cou nc i l c on WEC Ch i l e

“EL FUTURO DE LA RED


ELÉCTRICA EN AMÉRICA
LATINA Y EL CARIBE”

FORO REGIONAL: Hydrogen in Latin America Region / Agosto


INNOVATION FORUM: El Rol del Hidrógeno en América Latina y El Caribe .

Este evento organizado por el capítulo regional del


World Energy Council y donde también se comen-
54 55
taron las conclusiones del informe Performing While
Transforming: The Role of Transmission Companies
Julio in the Energy Transition, contó con las exposiciones
. de Kathrine Simancas, Directora de Energía y Gas de
ANDESCO; Marcio Szechtman, Director de Trans-
Este foro de 2 jornadas (la primera para expertos y la
misión de Electrobras, Brasil; Bernardo Vargas, Pre-
segunda abierta a público) generó un intercambio de
sidente de ISA Colombia, y Andrés Kuhlmann, CEO
prácticas internacionales y una inmersión profunda
de Transelec.
en los desarrollos en curso del hidrógeno en América
Latina y el Caribe. Fue organizado por los comités de
Colombia, Chile y Argentina en colaboración con la
Secretaría de Londres y participaron Pierre Devillers,
Director Honorario de WEC Chile; y Chief Business
Development & Commercial Officer de ENGIE Latin
America; Juan Carlos Jobet, Biministro de Energía y
Minería; Ulrich Benterbusch, del Ministerio Alemán
de Asuntos Económicos y de Energía; Badr Ikken,
CEO of IRESEN, Marruecos, y Ana Angel, LATAM
Manager de Hinicio.
W OR L D EN E R GY CO U N C I L CHI LE ME MO R IA A N UA L 20 20

0 6.CINCO PIL AR E S DE ACC IÓ N


ALGUNAS DE LAS INSTANCIAS DESTACADAS INCLUYERON: World En ergy Co u nc i l c on WEC Ch i l e

WORLD ENERGY WEEK:


CONNECTING ENERGY SOCIETIES

Octubre
.
La Semana Mundial de la Energía es la reunión anual
más grande de World Energy Council dedicada a los
problemas energéticos globales y que reúne a los
principales líderes del sector. En 2020 por prime-
56 ra vez en la historia se desarrolló durante 3 días en 57

formato online, ofreciendo acceso liberado en todo


el mundo. El objetivo de este amplio espacio de dis-
cusión, es conectar las realidades y prioridades re- De Chile, Javiera Aldunate, Jefa de la Oficina de
gionales con la agenda planetaria en torno al tema. Relaciones Internacionales del Ministerio de Ener-
gía, estuvo en el plenario “Orientación política en la
nueva normalidad”, donde se analizaron los alcances WORLD ENERGY WEEK / REGIONAL SESSION:
del Trilemma, herramienta de calificación objetiva
ACTIVATING LATIN AMERICA’S SUSTAINABLE GREEN RECOVERY
de la política energética de un país y que cumplió 10
años desde su implementación.
Octubre
.
En el marco de la World Energy Week, pero a nivel local, se desarrolló
“Regional Session”, organizada por WEC Chile, y que tuvo como relato-
res a Guadalupe González, Directora de Electricidad de la Secretaría de
Energía de Panamá; Maurizio Bezzeccheri, Head of Latin America de Enel
Group, y Claudio Seebach, Presidente Ejecutivo de la Asociación de Ge-
neradoras de Chile.
W OR L D EN E R GY CO U N C I L CHI LE ME MO R IA A N UA L 20 20

EDUCACIÓN

0 6. C I N CO P I L AR ES D E ACCI Ó N

4.
WEC CHILE Y LA
58
ACADEMIA 59

Durante el 2020 se desarrollaron 6 encuentros


entre WEC Chile y la Academia El objetivo es vincular a la industria con los
generadores de conocimiento para apoyar la
creación y fortalecimiento de capital humano
preparado para enfrentar la transición energética
y otros desafíos del sector.

3
Dentro de nuestras entidades socias, se encuentran 3
casas de estudios con quienes realizamos de manera
permanente la difusión de su oferta académica rela-
cionada a temas energéticos, así como a los expertos
vinculados a estas universidades, los cuales lideran
CASAS DE proyectos e iniciativas ligadas a la innovación, trans-
ESTUDIOS formación digital y avances tecnológicos.
W OR L D EN E R GY CO U N C I L CHI LE ME MO R IA A N UA L 20 20

0 6. C I N CO P I L AR ES D E ACCI ÓN
WEC Ch i l e y l a Ac a d e m i a

Los eventos desarrollados


durante el 2020 en conjunto
con la academia fueron:

60 61

• Escenarios Energéticos y Rol del Hidrógeno


Centro de Energía UC, Siemens
• Rápido Crecimiento de Energía Renovable en Chile: Los Retos Tecnológicos
Pendientes / UAI
• Progresos y Desafíos en la Transición Energética / UAI
• Nexo Agua y Energía /Centro Energía UC
• Lanzamiento Carrera Ingeniería Civil en Energía / UAI
• Lanzamiento Magister ERNC: Desafíos y Tecnologías para la Sostenibilidad en la
Industria Energética / UAI
W OR L D EN E R GY CO U N C I L CHI LE ME MO R IA A N UA L 20 20

EDUCACIÓN

0 6. C I N CO P I L AR ES D E ACCI Ó N

5.
PROGRAMA WOMAN
62 IN ENERGY 63

Se desarrollaron 90 encuentros
Este es un programa exclusivo para mujeres colaboradoras de las entidades
"Todas las integrantes del programa pasan a ser EL 2020 socias de WEC Chile y es a través de las diferentes capacitaciones y aprendiza-

90
SE DESARROLLARON
jes en comunidad, que adquieren herramientas para complementar su carrera
de manera voluntaria embajadoras, lo que implica
profesional y desarrollo personal.
un compromiso permanente en materia de
potenciar mayores y mejores oportunidades para WEC Chile formó parte desde el comienzo del programa Energía + Mujer del
ENCUENTROS Ministerio de Energía, siendo ahí donde comenzó la idea de crear un proyecto
las mujeres del sector” que respondiera a las necesidades de nuestra comunidad.

La duración del plan es de un año y mensualmente participan en talleres (el


2020 se desarrollaron 90 encuentros) y reciben acompañamiento laboral,
dinámicas orientadas a potenciar habilidades y técnicas específicas para en-
frentar futuros desafíos. En paralelo se realizan actividades de networking,
acciones de visibilización y conexión con otros representantes de la industria.
WO R L D EN E RGY COUNCIL CHILE ME MORI A AN UAL 2020

0 6. C I N CO P I L AR ES D E ACCI Ó N
Progra m a Wo m a n i n En e rg y

64

65

Posteriormente, todas las integrantes del programa pasan a ser


de manera voluntaria embajadoras, lo que implica un compro-
miso permanente en materia de potenciar mayores y mejores
oportunidades para las mujeres del sector.

La primera generación de “Women in Energy” fue compuesta


por 27 mujeres pertenecientes a entidades socias. En tanto, la
segunda generación congregó a 26 integrantes, quienes fueron
seleccionadas de entre casi un centenar de postulantes.

Para el 2021 está prevista la realización de una nueva convocato-


ria para Women in Energy, la que será su tercera versión.
ME MO R IA A N UA L 20 20

CAPÍTULO
07
WEC Chile |
Estudio Energía a Los hallazgos arrojados, revelan que existen CUA-
TRO FACTORES COMUNES a la energía como
sector que permitieron atenuar el impacto del CO-

Prueba de Futuro
VID-19 en un grupo importante de organizaciones:

1) Se tomaron acciones de respuesta a la emergen-


ESTUDIO “ENERGÍA A PRUEBA
cia consistentes con los valores y propósitos de
DE FUTURO”.
las organizaciones, pero sin comprometer sus de-
cisiones de largo plazo.
“Energía a Prueba de Futuro” es 2) Cuando se planifican proyectos a 20 o 30 años, es
el nombre del estudio que durante común generar dinámicas de trabajo bajo incer-
cerca de 5 meses llevamos a cabo tidumbre, y esto mostró atenuar el impacto del
coronavirus de manera relevante. Una investiga-
en conjunto con Yuken Lab, para 67
ción del 2019 de desempeño en ambientes voláti-
conocer cómo el sector energético les, inciertos, complejos y ambiguos, mostró que
asume y se recupera de las combinar acciones de corto y largo plazo es una
consecuencias de la peor pandemia de las fortalezas del sector energía.
sufrida por la humanidad en 100 años. 3) No se puede experimentar sin fallar. Los sistemas
energéticos tienen “emergencias”: fallas gene-
Mediante entrevistas y mesas de trabajo, los miem- radas por su complejidad que tienen efectos lo-
bros de nuestra organización entregaron los in- calizados o sistémicos y de rápida propagación.
sumos para este completo análisis semántico y de A través de los años, la frecuencia y duración de
contenido, que sirve como herramienta para en- estas fallas ha disminuido y eso es resultado de la
frentar los desafíos de corto, mediano y largo plazo, experimentación constante.
“Energía a Prueba de Futuro” fue entregado al detectando las principales oportunidades e incerti- 4) Los altos niveles de capital social y empatía al in-

biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, en dumbres del sector energético. terior de estas entidades disminuyeron el impac-
to de la crisis por el efecto conjunto de cuidar a
diciembre de 2020 en una reunión a la que asistieron
las personas y mostrar consistencia desde la alta
de WEC Chile: Peter Hatton, presidente; Constanza gerencia, generar espacios seguros para explorar
Pizarro, vicepresidenta, y María Trinidad Castro, y resolver en ambientes inciertos. Esto genera
directora ejecutiva. mayor disposición a enfrentar desafíos.
W OR L D EN E R GY CO U N C I L CHI LE

Respuesta a la emergencia: 07 . W E C C H I L E | E S T U D I O E N E R G Í A A P R U E B A D E F U T U R O

El 76% de las organizaciones reaccionó de manera simultánea


para responder a la emergencia y garantizar la seguridad de
sus colaboradores, al mismo tiempo, garantizar continuidad
operacional. Las respuestas a la emergencia estuvieron
concentradas en:
1. Respuesta a emergencias FIGURA 1: DIMENSIONE S EMERGENTES DE LA S ENTREVISTAS
2. Fortaleza organizacionales 5. Problemas 8. Capital social
(i) Evitar contagio y garantizar la salud y
3. Sorpresas 6. Desafíos 9. Contribución de mi organización
seguridad psicológica de las personas 4. Continuidad operacional 7. Fuentes de incertidumbre 10. ¿Cómo vemos el rol de WEC?

(ii) Adaptar métodos de trabajo e identi- FIGURA 1: DIMENSIONE SE MERGENTE SD EL AS ENTREVISTAS


Respuesta a emergencia Desafíos Sorpresas Problemas

ficar personas críticas para la opera- Evitar contagio


Distanciamient...
Digitalización... Rediseñar experiencia laboral Operar ... Compromis...

ción

68
(iii) Una rápida adaptación, flexibilidad Directrices y protoc... Trans...

laboral y readecuación de prioridades. Mejo...


Capacidades digitales Reso...

Mejorar nuestro... Fortalecer la ...


Foco social Impacto en resultad... Peligro de b...
Información de salu...
Mejorar vinculación c...
Cuid...
Valor de la emp... Relevancia... Rapi...

Seguridad sicológica Readecuació... Comité... Inactividad ec...


Reinventar r...
Manten...
Pensar el futu... Fortale... Problemas ... Delinc...
Cuidado de las personas Aprendizaje del ...
Egoísmo
Rol de WEC
Mayor flexibilid... Identif... Articular conversaciones Plataforma naci... Discutir el futuro Disminución... Segurid... Dificult...
Más y mejor comuni... Nuevas capac...
Medici... Baja d...
Apoyo financie...
Capa... Contribución de mi organización Fortalezas organizacionales

Fuentes de incertidumbre
Incertidumbre regulatoria Escenario e...

Difundir buenas prácticas


Posicionar el sect... Crear... Act...

Reactivación sost...
Prom... Ge...
Participar activamen... Compar... Mejo...
Dinámicas de trabajo ... Accio...
Continuidad operacional
Nueva normalidad Aprender ...
Nueva manera de ... Mejor...
Definición de políti...
Análisis críti...
Seguridad de las pe... Cambio climá... Confianza ... Consistencia con valo...
Manejo de la incertidumbre
Le...
Capital social
Colaboración Solidaridad

Relaciones y ...
Escenario político Funcio... Brecha ... De...
Moti...
Operar en inc... Revalorización de...
Mante...

Fuente: El equipo de proyecto, sobre la base de las entrevistas.


W OR L D EN E R GY CO U N C I L CHI LE ME MO R IA A N UA L 20 20

07 . W E C C H I L E | E S T U D I O E N E R G Í A A P R U E B A D E F U T U R O

Problemas de corto plazo: Fortalezas organizacionales:

La crisis dejó en evidencia una serie de problemas, comunes a más del 60% de las El estudio reveló que un 30% de las organizaciones mostró una mejor
organizaciones, y desafíos compartidos entre el 90%. Los problemas identificados respuesta a la emergencia y asegurar continuidad operacional. Las forta-
más relevantes son: lezas organizacionales que ayudaron a hacer frente a la situación de crisis
(i) Efectos financieros (medición y valorización de consumo, disminución de de- fueron:
manda, e impacto en resultados) (i) Iniciativas de transformación digital en anticipación al COVID.
(ii) Inestabilidad regulatoria (ii) Consistencia entre los cursos de acción de las organizaciones con su
(iii) Delincuencia y seguridad digital misión y valores (que garantizó alineamiento y compromiso entre sus
(iv) Mantener la motivación y disminuir el riesgo de burnout de los colaboradores colaboradores).
en un contexto de disminución de interacción social (iii) Dinámicas establecidas de trabajo y gestión bajo incertidumbre, y (iv)
(v) Limitaciones de disponibilidad de competencias del talento local, y (vi) difi- cierta tolerancia al error.
cultades del contexto actual y sus efectos para la ejecución de proyectos.
70 71

30% De las organizaciones mostraron una mejor respuesta


a la emergencia y asegurar continuidad operacional
W OR L D EN E R GY CO U N C I L CHI LE ME MO R IA A N UA L 20 20

CAPÍTULO
08
Comité Consultivo
Actualización Política Energética 2050

72 73
W OR L D EN E RGY COUNCIL CHILE ME MORI A AN UAL 2020

08. C O M I T É C O N S U LT I V O D E L A
ACTUALIZACIÓN DE L A POLÍTICA
E N E R G É T I C A 2 05 0

Los ministros que forman parte en este proceso Biomasa (Achbiom); Asociación Chilena de Hidró-
"Durante varios meses trabajamos de manera colaborativa son: Carolina Schmidt (Medioambiente); Gloria geno (H2Chile); Anesco Chile; Asociación de Em-
con el propósito de avanzar en los grandes desafíos Hutt (Transportes y Telecomunicaciones); Raúl Fi- presas de Gas Natural (AGN); Empresas Eléctricas
gueroa (Educación); Andrés Couve (Ciencia, Tec- A.G., y el Consejo Minero.
propuestos para nuestra industria",
nología, Conocimiento e Innovación), y Felipe Ward
(Vivienda y Urbanismo). El Comité Consultivo recoge los “inputs” del tra-
M. Trinidad Castro C. bajo de las 15 mesas ciudadanas que se realizaron el
Directora Ejecutiva / WEC Chile. Algunas de las entidades gremiales que también 2019 y en las que participaron más de 800 personas
74 fueron llamadas a unirse, son: Generadoras de Chi- a nivel nacional sobre los desafíos y oportunidades
Producto del trabajo realizado dentro del sector, le; Asociación Chilena de Energías Renovables y Al- en el sector energético de cara al futuro.
fuimos invitados a participar en el Comité Consul- macenamiento (Acera A.G.); Asociación Chilena de
75
tivo de la Actualización de la Política Energética
de Largo Plazo, instancia liderada por el biministro,
Juan Carlos Jobet E.

El grupo está integrado por cinco secretarios de COMITÉ CONSULTIVO


Estado, representantes gremiales, empresas de la
industria, además de académicos, consultores, or- JUAN CARLOS JOBET FELIPE WARD
ganizaciones no gubernamentales y de la sociedad Biministro de Energía y Minería Ministro de Vivienda y
civil. Urbanismo

El Comité Consultivo, convocado por el Ministro


de Energía, constituye una instancia asesora polí- ANDRÉS COUVE GLORIA HUTT
tica-estratégica para innovar en el contenido de la Ministro de Ciencia, Tecnología, Ministra de Transportes y
Política Energética Nacional. El rol de este grupo de Conocimineto e Innovación Telecomunicaciones

expertos es entregar recomendaciones mediante


un trabajo de deliberación y construcción de con- CAROLINA SCHMIDT RAÚL FIGUEROA
sensos, desde miradas diversas, que aseguren que Ministra del Medio Ambiente Ministro de Educación
las definiciones que luego tome la cartera del ramo
tengan viabilidad política.
W OR L D EN E R GY CO U N C I L CHI LE ME MO R IA A N UA L 20 20

CAPÍTULO
09
Comunicaciones WEC
El 2020 marcó una mayor
exposición de los eventos
de WEC Chile en medios de
comunicación con más de
50 publicaciones.

76 77

También se intensificó la actividad en


las redes sociales de WEC Chile, a tra-
vés de una estrategia de content mar-
keting, logrando incrementar en un
50% el número de seguidores en Twi-
tter. En Linkedin se activó una nueva
cuenta para organizaciones, con la que
se llegó a los 3.000 seguidores en 6
meses.

Por último, se reactivó una cuenta


creada en Instagram exclusiva para
las comunicaciones relacionadas con
el programa Women In Energy, tanto
para las mujeres que integran esta co-
munidad como para aquellas que pue-
dan verse beneficiadas con las diversas
acciones que se desarrollan.
W OR L D EN E RGY COUNCIL CHILE ME MORI A AN UAL 2020

0 9. CO M U NI C AC I O NES

Aparición total
en los medios

78 79
SEGUIDORES EN REDES PUBLICACIONES EN MEDIOS

+470

50
SEGUIDORES
EN INSTAGRAM,

+3.100
WOMAN
IN ENERGY

SEGUIDORES EN
+3.000
TWIT TER SEGUIDORES
EN LINKEDIN

PUBLICACIONES EN DIFERENTES
DIARIOS Y REVISTAS DEL PAÍS
W OR L D EN E R GY CO U N C I L CHI LE ME MO R IA A N UA L 20 20

0 9. CO M U NI C AC I O NES

Registros

Mujer y energía
PLATAFORMA DE VISIBILIZACIÓN

WEC Chile:
comunicaciones a paso firme en la red de contactos
de mujeres en la industria energética

2020 S u segundo año consecutivo vive Women


in Energy, la iniciativa impulsada por el
capítulo chileno del Consejo Mundial
María Trinidad Castro,
de Energía (WEC Chile), cuya directora ejecutiva, directora ejecutiva del capítulo chileno
María Trinidad Castro, analiza con ELECTRICIDAD, del Consejo Mundial de Energía, resalta
explicando sus objetivos y los planes que existen a ELECTRICIDAD la nueva versión del
para lo que resta del presente año. programa de esta iniciativa destinada a
La ejecutiva asumió a fines del año pasado su cargo
compartir experiencias para avanzar en
en WEC Chile, desde donde en sus cinco años de
funcionamiento en el país se promueve el diálogo buenas prácticas en el sector.
entre los diferentes actores del sector energético,
provenientes del sector público, privado y la acade-
mia, con el fin de fortalecer sus lazos, para lo cual +Mujer que tiene por objetivo potenciar a mujeres
están presentes en más de 90 países, contando con jóvenes profesionales con atributos y capacidades de
cerca de 300 organizaciones como socios. liderazgo, para poder destacar en un sector altamente
masculinizado”, recuerda.
Plataforma “Para este año, tenemos programadas actividades
María Trinidad es ingeniera comercial y en su tra- que esperamos sean de ayuda y apoyo para quienes
yectoria profesional tiene experiencia gerencial participen de la segunda generación del programa
en el sector de organizaciones sin fines de lucro, Women in Energy WEC Chile. Entre estas acciones
particularmente en lo que es el diseño, ejecución
esperamos entregar capacitaciones presenciales
operativa y comercial de proyectos.
y online, mesas de discusión, participación de
Lo primero que aborda son los objetivos de esta
eventos de World Energy Council Chile y varios
plataforma: “Conformar un grupo diverso de mujeres
conversatorios, entre otras actividades que bus-
que representen a distintos sectores de la energía,
can generar networking y colaboración entre los
con conocimientos y experiencias variadas que per-
mitan contribuir en el debate energético y proponer diferentes actores del sector de la energía”, relata
soluciones innovadoras. Tiene como propósito in- María Trinidad.
tegrar a mujeres jóvenes profesionales a una red Sobre la primera versión de la iniciativa comenta que
de líderes, generando habilidades y conocimientos sus resultados se el grupo de mujeres que participaron
que les permita abrirse a mayores y mejores opor- tuvo la oportunidad de generar una red de contactos
tunidades en esta industria”. que se mantendrá a futuro. “Cuando la primera
“El programa Women in Energy fue creado en res- generación termine el programa, pasarán a ser

Foto: Gentileza WEC Chile.


puesta a una solicitud de nuestros socios y del embajadoras de Women in Energy, por lo tanto
Programa del Ministerio de Energía llamado Energía es un vínculo que continúa y se integra a la

24 Nº242 | Mayo 2020 | www.revistaelectricidad.cl

80 81
W OR L D EN E R GY CO U N C I L CHI LE ME MO R IA A N UA L 20 20

0 9. CO M U NI C AC I O NES

Registros
comunicaciones
2020

10/12/2020 Diario Financiero

82 83

https://diariofinanciero.pressreader.com/diario-financieroebp3#utm_source=df&utm_medium=artool&utm_campaign=menu-papel-digita&utm_content=… 1/1
ME MO R IA A N UA L 20 20

0 9. COMUNICAC IO N E S

Registros
comunicaciones
2020

84 85
W OR L D EN E R GY CO U N C I L CHI LE

86

También podría gustarte