Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

FÍSICA GENERAL
CÓDIGO. 100413

FÍSICA GENERAL
CÓDIGO: 100413

TRABAJO COLABORATIVO FASE 2

UNIDAD No 2
DINÁMICA Y ENERGÍA.

Presentado a:
XXXXX XXXXXX XXXXXXX XXXXXXXX
Tutor

Entregado por:

Nombres y Apellidos (Estudiante 1)


Código: XXXXX

Nombres y Apellidos (Estudiante 2)


Código: XXXXX

Nombres y Apellidos (Estudiante 3)


Código: XXXXX

Nombres y Apellidos (Estudiante 4)


Código: XXXXX

Nombres y Apellidos (Estudiante 5)


Código: XXXXX

Grupo: 100413_XX

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
FECHA
CIUDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
FÍSICA GENERAL
CÓDIGO. 100413

INTRODUCCIÓN

En la introducción, el grupo redacta con sus propias palabras la importancia que tiene la
realización del trabajo colaborativo; en caso de que utilicen en algunos apartes de
fuentes externas, deben citar dicha fuente bibliográfica, que a su vez debe estar en la
lista de referencias bibliográficas. NOTA: Es necesario que borre el presente párrafo en
el momento en que el grupo defina el contenido de la introducción que incluirá en el
trabajo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
FÍSICA GENERAL
CÓDIGO. 100413

TRABAJO COLABORATIVO DE LA UNIDAD 2:


DINÁMICA Y ENERGÍA.

Temática: Las leyes de movimiento y sus aplicaciones.

Ejercicio No 1.

F x actúa sobre el objeto de


En el sistema que se muestra en la figura, una fuerza horizontal ⃗
8.00 kg. La superficie horizontal no tiene rozamiento. Se asume que la polea no tiene masa
ni fricción. Teniendo en cuenta el sistema de masas unidas por una cuerda, presentado en la
figura (a) Trace los diagramas de cuerpo libre para cada uno de los dos bloques. (b) Aplique
el método newtoniano para determinar la aceleración a x del bloque de 8 kg, en función de
F x . (c) Trace una gráfica cuantitativa de a x en función de F x (incluyendo valores negativos
de F x ). (d) Responda las siguientes preguntas: ¿Para qué valores de F x acelera hacia
arriba el objeto de 4.00 kg? ¿Para qué valores de F x permanece el sistema en reposo o se
mueve con rapidez constante? (e) ¿Para qué valores de F x queda distensionada la cuerda? Figura tomada de Física para Ciencias e
¿Es válida la gráfica trazada en la parte (f) para esos valores? ¿Por qué? Ingeniería, 7a edición, Serway/Jewett.

Nombre y apellido del


Datos del ejercicio Desarrollo del ejercicio Explicación y/o justificación y/o estudiante que realiza el
regla utilizada en el proceso aporte y tipo de aporte
que realiza:
realizado:

Observaciones:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
FÍSICA GENERAL
CÓDIGO. 100413

Ejercicio No 2.

Un bloque de masa m = 1.80 kg se libera desde el reposo en h= 0.450 m por encima de la


superficie de una mesa, en la cima de una pendiente de 28,0° de inclinación, como se muestra
en la figura .La inclinación sin fricción se fija en una mesa de la altura H=0,800 m. (A)
Determine la aceleración del bloque cuando se desliza por la pendiente. (B) ¿Cuál es la
velocidad del bloque cuando deja la pendiente? (c) ¿A qué distancia de la mesa, el bloque
debe golpear el piso? (d) ¿Cuánto tiempo ha transcurrido entre el momento en que se suelte
el bloque y cuando golpea el suelo? (e) ¿Afecta la masa del bloque cualquiera de los anteriores
cálculos? Justifique su respuesta. Figura tomada de Física para Ciencias e
Ingeniería, 7a edición, Serway/Jewett.
Nombre y apellido del
Datos del ejercicio Desarrollo del ejercicio Explicación y/o justificación y/o estudiante que realiza el
regla utilizada en el proceso aporte y tipo de aporte que
realiza:
realizado:

Observaciones:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
FÍSICA GENERAL
CÓDIGO. 100413

Temática: Fuerzas de fricción.

Ejercicio No 3.

En el sistema que se presenta a continuación, las masas m 1 y m2, tienen valores de 3.50 kg y
8.00 kg, respectivamente, el triángulo presentado es isósceles, de tal manera que ángulo de la
base es de 35.0o. Sí la aceleración del sistema es de 1.50m/s 2, determine el coeficiente de
fricción cinético entre el bloque y la pendiente, suponiendo que su valor, es el mismo en ambas
pendientes.
Nombre y apellido del
Datos del ejercicio Desarrollo del ejercicio Explicación y/o justificación y/o estudiante que realiza el
regla utilizada en el proceso aporte y tipo de aporte
que realiza.
realizado:

Observaciones:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
FÍSICA GENERAL
CÓDIGO. 100413

Ejercicio No 4.

En la figura se muestra un cuerpo en reposo de masa de 10.0 kg que esta sobre una superficie
´ ), al cuerpo se le aplica una fuerza constante de 25.0 N formando
horizontal sin fricción ( AB
un ángulo (𝜙) de 27.0° con la horizontal. Después de recorrer la superficie horizontal de 30.0
m, la fuerza deja de ser aplicada y el cuerpo ingresa a una superficie rugosa ( BC ´ ) cuyo
coeficiente de fricción es de 0,300. Calcular: a) El valor de la aceleración del cuerpo en el
instante en que deja la superficie sin fricción y b) la distancia que alcanza a recorrer en la
superficie con rugoza hasta que se detiene.
Nombre y apellido del
Datos del ejercicio Desarrollo del ejercicio Explicación y/o justificación y/o estudiante que realiza el
regla utilizada en el proceso aporte y tipo de aporte que
realiza.
realizado:

Observaciones:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
FÍSICA GENERAL
CÓDIGO. 100413

Temática: Trabajo realizado por una fuerza constante y una fuerza variable.

Ejercicio No 5.

La fuerza que actúa sobre una partícula varía como se muestra en la figura.
Encuentre el trabajo invertido por la fuerza en la partícula conforme se
mueve… (a) De x=0.00 m a x=4.50 m ; (b) de x=0.00 m a x=15.00 m . (c) Existe
cierto punto A sobre el eje “x” tal que el trabajo realizado por esta fuerza en
el intervalo [ x A , 15.0 m ] vale cero. Encuentre el valor de x A

Nombre y apellido del


Datos del ejercicio Desarrollo del ejercicio Explicación y/o justificación y/o estudiante que realiza el
regla utilizada en el proceso aporte y tipo de aporte
que realiza.
realizado:

Observaciones:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
FÍSICA GENERAL
CÓDIGO. 100413

Ejercicio No 6.

Considere un cuarto de bodega rectangular, de 7.50 m de largo por 6.50 m de ancho. Los vértices se
rotulan como se muestra en la figura. Un trabajador empuja por el piso una caja de mercancía pequeña
pero pesada (20.0 kg). El coeficiente de rozamiento cinético entre la caja y el suelo vale 0.280.
Determine el trabajo realizado por la fuerza de rozamiento que actúa sobre la caja para cada una de las
siguientes trayectorias (cada flecha indica el segmento rectilíneo que conecta los puntos marcados en
sus extremos): (a) A --> C (b) A --> D --> C (c) A --> D --> B --> C (d) Explique por qué los
anteriores resultados demuestran que la fuerza de rozamiento no es conservativa.
Nombre y apellido del
Datos del ejercicio Desarrollo del ejercicio Explicación y/o justificación y/o estudiante que realiza el
regla utilizada en el proceso aporte y tipo de aporte
que realiza.
realizado:

Observaciones:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
FÍSICA GENERAL
CÓDIGO. 100413

Temática: Energía cinética y el teorema del trabajo y la energía.

Ejercicio No 7.

Un martillo de acero con masa de 205 kg se levanta 2.50 m sobre el tope de una viga en forma de I vertical, que se está
clavando en el suelo. El martillo se suelta, metiendo la viga -I- otros 3.20 cm en el suelo. Los rieles verticales que guían el
martillo ejercen una fuerza de fricción constante de 55.0 N sobre éste. Use el teorema trabajo-energía para determinar a) la
rapidez del martillo justo antes de golpear la viga-I y b) la fuerza media que el martillo ejerce sobre la viga-I. Ignore los
efectos del aire.
Nombre y apellido del
Datos del ejercicio Desarrollo del ejercicio Explicación y/o justificación y/o estudiante que realiza el
regla utilizada en el proceso aporte y tipo de aporte
que realiza.
realizado:

Observaciones:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
FÍSICA GENERAL
CÓDIGO. 100413

Ejercicio No 8.

Un vagón de 4.50 × 103 kg rueda a lo largo de una vía recta con fricción
despreciable. El vagón se lleva al reposo mediante una combinación de dos
resortes de espiral, como se ilustra en la figura. Ambos resorte se describen
3
mediante la Ley de Hooke con constantes de elasticidad k 1=1.20× 10 N/m y
k 2=2.90 ×103 N/m . Después de que el primer resorte se comprime una distancia de
30.0 cm, el segundo resorte actúa junto con el primero para aumentar la fuerza
mientras se presenta una compresión adicional como se muestra en la gráfica. El
vagón llega al reposo 20.0 cm después de que empieza a obrar de manera
simultánea el segundo resorte. Encuentre la rapidez inicial del vagón. ( Figura tomada
de Física para Ciencias e Ingeniería, 7a edición, Serway/Jewett.)

Nombre y apellido del


Datos del ejercicio Desarrollo del ejercicio Explicación y/o justificación y/o estudiante que realiza el
regla utilizada en el proceso aporte y tipo de aporte
que realiza.
realizado:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
FÍSICA GENERAL
CÓDIGO. 100413

Observaciones:

Temática: Potencia.

Ejercicio No 9.

A continuación se plantean dos situaciones, con el fin de que se determine la potencia que requiere un móvil, bajo ciertas
circunstancias. (a) Un móvil de 1350 kg asciende una colina de 9.80º a una velocidad constante de 75 km/h y (b) el mismo
acelerando sobre una superficie horizontal desde 85.0 km/h hasta 105 km/h en 5.56 s; para la determinación de la potencia,
debe tener en cuenta que la fricción entre las llantas del móvil y el pavimento es de 580 N durante el recorrido.
Nombre y apellido del
Datos del ejercicio Desarrollo del ejercicio Explicación y/o justificación y/o estudiante que realiza el
regla utilizada en el proceso aporte y tipo de aporte
que realiza.
realizado:

Observaciones:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
FÍSICA GENERAL
CÓDIGO. 100413

CONCLUSIONES

El grupo debe redactar las conclusiones del trabajo realizado en una hoja independiente del resto del trabajo, después del
desarrollo de los ejercicios y antes de las referencias bibliográficas.

Cada estudiante presenta como mínimo una conclusión. NOTA. Al final de la conclusión, debe indicarse entre paréntesis el
nombre del autor y el año de presentación de la misma; por ejemplo;

 Con el desarrollo de los ejercicios sobre la temática de Trabajo, se logró comprender que para el caso de fuerzas
conservativas, el valor del trabajo es independiente de la trayectoria (Edson Benítez, 2016)

 NOTA: En el momento en que el grupo de estudiantes tenga definidas las conclusiones, debe borrar el contenido de
la presente hoja.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
FÍSICA GENERAL
CÓDIGO. 100413

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las referencias bibliográficas deben presentarse con base en las normas APA. El documento de las normas APA, puede
descargarse del entorno de conocimiento del curso de física general.

También podría gustarte