Está en la página 1de 116

mnw:m:z tL & 5 i ;¡; JP'S'UidW

c.
o
CD
e:
:::J
Q)

3
CD
¡1
--e
CD

:::J
.-+
CD
1
'l
¡¡
CD
~:
:::::J
(/)

--em
c.
Q) il
Q) Q.)
e:
3
!1
:::J


Q)

3
CD
:::J
CD o
O)
a= :::1 c.
m .-+ CD
'<
Q)
o ~

-><
o-
a;· -h
;:+
Q)
Q) CD
C")
Q)


3
~
o
.·~
:,'?; -
e-
CD
WALTER RISO

El poder
del pensamiento flexible
=~-- .~ --~--:=-= =-=======
.. ·-=· ~O;

De una mente rígida a una mente libre y abierta al cambio

' '
'! '

OCEANO
Diseño de po•·t..1da: Lt'o nc l S :t ~ah ón 1 .la 7.1oc·ck C :ím c7. . 1 1" IIWIIwria d C' mi t!o '/ (JIIino.
q11C' supo l ucha r la ,,,"rfa .r 11 (/ C('I :\"f' r¡uer ('r .

EL PODER DEL PE 1S AM IE 1TO fLEXlnLE


De u n a menle rí¡;id:1 a u n a IIICill e lihr<: v ahierla :d <::nu bio

<f.; :!OO!J. 2012. \\"al11~ 1 · Hiso


e' o G u illermo Sclt:we lw n l\: :\so ci:tdos .'\ gcn c ia l.ile raria
www.sch :w eh.o n .eo m

D. R. @ Edit01·i;d ·Oc1\:m o el<> Jl.l éx ico. S.:\. d<' C.V


lllnl. !ll.an u e l Á vi la C:uuacho 7Ci, piso JO
Col. Lomas d e Ch;qoullcp !·C
tl li g-uel Hidalgo, C. P. 11000, Méxic o, D.f.
Tel. (55) 9178 5 100 • info@o <.:cano.com .nt>.

l'ar:t su comc rcializ.ació n c>.c lusiva en Jll é>. ico. ¡¡ aí~cs de Cen troam(: ric:l
y de l C:1rihe, Es t:tdos Unidos y Puc t·l n Ri r n.

St'g uncla reimprcsi6n l'n Océ:1n o : ene m. :wn


IS BN: 978-GOí-400-664-.'3

Quedan rigurosamente prohibidos, sin la oulori:.rwiún


escrita riel editor: bry(¡ lo.t .wnr.iones estoblenrlo.t en la.1 le:¡r~r.
la reproducción ¡)(Jrciol o 1o1rd rlc esto obra ¡;or owlr¡uicr 111edio
o prarerlimienlQ, C0/1/fJ/'I'IIflidox la rep1vgra{ta y eltrr!lomiento
i'!formrítico. )'la dútribución de r.;iemplarcs rle ella mediante
olr¡uiler o préstamo piÍbliro.

lmpt·<>so en ll léxico / Pt·inled in ll lcxi ro


Índice

111 trodur·ción, I í

CI\I' ÍTl L O I.TI\ESTII'OS DE ¡\ 1[\TES:


1\ÍC ID'\. Lí<)l JI)\) FLJ·:\ IIIIL 21

La men te rígida. 2G
.4lgunrLf de.\·venlr!/0.\' rle lo mente rlgirla . 28
La ment e líquid él. 10
La men te> rl ex ihk. ·~4
'li·es ¡.;rino¡n'os de la lltellteJie.Tible.%
/11gtlltrts ~>r'nlr!fás de la mente./le.r/b/('. 42
J\ len les rígi da ~ m. 111e nies fle xibles. 44

C:.\PÍTL LO '2. -sm I·:L DI E\0 D E L\\ EI\1) ·\D-


DE l \ PE\ S'\ \IIE \'TO DOC \1 :\TICO
•\ l ' \ PE\ S.'\ \ JI E\ TO <:11 ÍT ICO, 4-

El coctel ret;u·da la rio:


dogma lismo. l'ulldélme n t.alismo .' oscu ra nti ~ n1 o. 50

,,
L
;o·::o ,.,
~ ~' =
,.... -.""
--
:.:

'~
:::::;
o
.---
,, ,..
-
,, 7.

-
l ... J
:::::;
> v
,.,

e:.
o ::.... o
~

= ... , ..
~ .. "./"'.

=
~ /.
ª
~
...'
- ...,

,.,
,..
-::::
l""t,
~
=:... ,...,
~ ,., ~· g_ ::::::
~
.... 1
?= ;· :
;n ':j"
~ ¡::;~
= J..'
t._;
~
:.::
¡n
J..'

v._,
1

~f
o
~~
~ ~"Jj
-.:e
~
/
:f.
....

:::::

1-..J

[-..)
o~ : : :

~ ·

/
....
1-..J
1-.;
1

:::::

1~

:... •
:it
~j
~

1'i
i Introducción
:J
1
·¡
¡

J La flexibilidad mental es mucho más que una habilidad o una


1
; competencia: es una vir·t.ud que define un estilo de vida y penni-
¡
t.e a las personas aJHptarse mejor a las presiones del medio. l !na
1
mente abierta tiene más probabilidades de generar cambios cons-
Jl tructivos que redunden en una mejor calidad de vida; una mcnt{-'

1
1 rígida no sólo está más propensa a sufrir todo tipo de trastornos
! psicológicos, sino que, además~ afectará negativamente al entor-
:¡:¡ no en el que se mueve. ¿Quién no ha sido YÍct.ima alguna vez de

'1 la estupidez recalcitrante de alguien que, por su rigidez mental.
;1

i no es capaz de cambiar de opinión o intenta imponer sus pun-


t tos de vista? No hay que ir muy lejos: en eada f~unilia, en el lugar
j

1 de trabajo, en la universidad~ el colegio, el barrio o en el edificio


i -·-
¡
l donde habitas, siempre habrá alguien intolerante y dogmático.
~
J tratando de sentar cátedra e influir· sobre lo que piensas o haces.
1
.1
Insisto: las mentes. cerradas son un problema par·a ellas mismas .
~~
y para la soeiedacl donde viven, en tanto impiden el progreso y
permanecen andadas a una tradieión que quie1·en perpetuar a
J cualquier costo.
~
Por el eontrm·io~ el pensamiento flexible rompe este molde:'
r·etat·data.rio y se alwe a las nuevas cxpcrieneias de manera optimista.

l. Las mentes flexibles nHJcsiran~ al menos, las siguientes característi-


cas: a) no le temen a la controvetsia constr·uctiva y son capaces de

Ji .
.
'
.
.
'7 i
LL J'OIH~ I\ IJEL 1'1. ':-. \\111-# '10 11.1:\llll.t. 1'TUUIH "f:CU~) ,

dudar de e lla s llli SlllaS sin c 11 trar <'11 nisis (aceptan con nrlfllltdidad se rc!'re11 da en la buena Yida. !\o es una veleta someti da a los em -
la cdrica .r el eiTOI)" f'Pirrlll caer f'n posiciones dogmrír iras i: !J, 110 1l<'l'CSi · b::ttes tlel ,-iento que se mueve si n 1111 norte. sino una endwrcación
ta1 1de soicm llidadc·s ·' f'orJnal isn10s acartonad os para pondnar s us con mo tor propio, así reso h·amos luego cambiar de ruta c uando la
¡1 untos de ' is t él lr·s g11sf o lo 1úa .r elln11110r .r los ponen f'/1 prrícr ica ): tormenta acecha o si lomamos elrulllbo eq uivocad o.
e) no se inl'iill<lll a nt e las IIO I'I llas irracio11aks 11i la oi>edic•¡¡cia de- Como podrá verse a lo largo del texto, la rigi dez psicolflgiea
l 1id a (son illcOI!/(Hm úr as por na ru m le:::.a .r r:;"r-rcen f'l derecl/() o lo rleso!Je- en f'e rrna. gene ra s u f'rim iento (estrés. d ep resión. ans iedad. hostil i-
diencia si.fiu•ra nr•r·r·.wu·/o: d 1 se oponen a toda f'twm~• de preju i cio.~ d<~d ) y pron1ue\ e u na ,·iolen c ia i11d i,·idual y soei::tl sign ificati,·a . Por
di scri mi n ac-i cí 11 fienrlr·n a.ftja r posiciones r'cllrí 11 imf's .l jusr a.1· r¡ 11e rcsp('- eso. es inco mprensib!C q¡1e mucha s cu l¡uras avalen y promtlc,·an
fell o losrlemrÍ5.J"('<'IÚ'II la ('.n-l11sión <'11 c11rdquir·rsenrir/o,: e¡ 11 0 son Sil· el d ogm éll ismo y el f'undamcnta lisn1o en cualquiera de sus man i-
pe rficialcs .' s i111plista s e11 st ls an<íl~sis y apreciaciones (s/111/(llt<'m de festaci o nes pri l l cip<~lcs como un estandartP a s<>guir. S i decides
pensor e.l'jJI'<!fi111du .r r·olltplrio, sin ser r·amplitada ),.) .{) rechazan toda aferrarte a tu s dogmas de manera irraciona1Lendr:1s 1111a \'ida em-
ftH'll1:1 de au torit;u·isi!IO _v/o totaJit ariSIII O indi,·icJua J O SOCia l (rf(:f/en- pobrecida _v dolorosa.
r/en el pl11mh~mo .r lo rlr'lltocracia como modo de vida l. P or el CO llt t·ario. la men te f'lexi ble f'orta lece el "'vo--. acttía
J.ns perso1tas f'lc~ihlt'S 11 0 so11 un dechado de ,·irtucks 11i 11<1d a como un f'a cto r de pro tección cont ra .las en fermedades psicológi -
por e l estilo: si111pknwntc illlse:lll lihc•¡·ar"c el e los 111andatos .' los cas, genera m<:Ís hien<:'slar y mej ores re lacio nes interpcrsonal es y
"dehnías.. irracio11aks para acceder a s11w·rdadcro ser. ;.Ct'llno lle- nos acerca a una ,·ida más l!·anq uila .) fel iz. Si decides s<'r f'lex ible.
gar a 1111 f'u nc i_ona lu i<'n to ópti mo si se nos prohíbe expl cwar e l mun- te quitarás un ('Jlor'llle peso el e CllC:illla al ver q ue liada esl.éÍ pn~rle ­
do!' r,Cómo a\'<lllzar c11 e l l' rccim icnto interior si pen samos qu e el te rrninad o y q ue pu edes ser c l tí lti lllo juez ele tu propia <:O !Hiucla.
pasado nos c·oncl<·ll<t :' De 11inguna IIJHIIC'I'a estoy dc f'C'nclicndo a los La Yicla s ie111pre está Clt un ct<'rno d eveni r. 11n lllOVirni enlo
.. rehcld<"s s in ca usa--.' a los a lhomt;1dorcs d" oflcio: lo que s ugie- permanente que nunca se detiene. FrC:'nle a ella. tienes dos opcio -
ro c·s que una lllt'lltl' ahinta y libre CJllnrá artualizarsc d(' manera nes: tE' esta n cas o te montas a la ola que reeorrc e l uni,·crso. R..e-
continua.'· só lo Jlodr:í h;¡c·r rlo si IE"nlll la las barreras que le' impo- co no?,CO que algt 111as personas prcfi c·ren la comodidad y el regazo
n<·n los pl'CCllrso rcs de la du rezn 111<'11ta l.' la tr¡:¡dicicín compulsiva. de lo COIIocido (:-1sÍ sc:J ma lo) a la i!H'C'rt.idu_lllhrc de lo desconocido
S i I'Cnsamos Cji iC '·todo c:u nbio es sospcl'il os0--. molesto o pc•li gro- o lo IIUC\O . Si 11 <'tllbargo. 1111a exis tencia sin riesgos. allclada en la
so. habremos entrado al so111hrío terl'eliO del oscurantisn1o. ru tina .' <'n lo predecible. es una man era d e aquietar el cosmos . un
La f'unza del pc> llsallticnto f'lexihlc- radica e n que. a pesa r de ¡·educcionisnw <·, istcncial cu_,-¡¡ prcmis<~ es a rri esgar poco_, \'iYir
la resistencia.' Jc,s ohstáctdos. nos IH'I'Il lit e inw:ntarnos a nosotros menos. La tri ste' qu ietud de la n·signac ió n que niega cualqu ier po -
mismos,. fluir con los C'\ en tos dE' Ir~ Yicla s in lastimar ni lastimarse. sibil id ad de ca1nh io.
Su carta de prese11taC'ión es la crc::tt i' idad c11 aumen to . La f'k xibi- Entonces. t1Í decid es: rigir/c:;:, llt<'llfal (por lo tan to: estrés. all -
lidad mcn t ~d n:tda tiene que VE'r con l;l r~m'>n 1wtriflcada que se cle - g usti:J. an1argura <' i1unovil idad) o jle.r.ibilidad me11frd (po r lo tant o:
t e rmin::~ a sí mis m<t. sino con aquella razcín que .. siendo raz<Htahlc" alegría . tranqu ilidad.' desarro llo del potencial hu111ano.

18 '9
-' , .. ",

":>

r:
""·
"J ~ ..-s
o
'"': ".r.
:::;

""·

:::
...:...

n)>
-o
-l
e
1
o
.11=~.-.~
.

::· ,:iJ
• .-,+,._.
.: - . .·.· .·}.:.·:· ·.-.-.

. .:{;:~:.·

~{.'
_:~~.;~~..
-- ~":.:

t1
1

:t
{
i
1
¡
i
..¡
i
~

l
.~ Las pc1·sonas tienen formas distintas d<' l'elaciona•·sc ('Oil la infor-
mación disponible en sus ec•·ebros. Algunos S<' apegan a ella y otl'ns
son m~ís arriesgados a la hora de moclifieada. Hay quienes insisten
í
l
de manera testa1·uda en que poseen la •·azón cuando ohjetivanH·ntc
·J no es así y hay quienes reconocen sus er•·o•·es y simplemente tratan
de sacarle provecho a las situaciones nuevas o desconocidas.
Existen mentes que par·ecen de piedra: inmóviles. monol íti-
cas. chn·as. impenetrables y r·ígiclas. donde la experiencia y el co-
nocirniento se han solidificado de manera sustaneial e ir1·evoeahle
'1
! con el paso de los años. Estas mentes yc.~ están determinadas de
una \'cz por todas. ya no a¡wenden nade.~ distinto a lo quc saben.
porque su procesamiento obra por acumulaei6n y no por selec-
ción. Creen haber ,·isto la luz. cuando en •·calidad andan a ('icgas.
vagando por un osem·antismo eada vez más al~jado ele la r·ealidad.
Cn golpe cer·tero las hace trizas o las r·esqudwaja. porc¡ue no están
1weparadas pare~ enfrentar los dilemas y las contradicciones con su
fuero interno. La mente de piedra no se• pennile dudar y ahorT<'<'C
la autocr·ítica. Sus fundamentos son innJOdiricablcs e indiscutibles.
Por otro lado. y parafraseanclo éd sociólogo Zygmunt Bauman. 1
hay mentes que podríamos llamar líquidas. que no se interesan por
nada y se nc.omodan a las demandas de la vida sin fijat· posiciones
de ning.Jn tipo. Mentes sin cuerpo propio. informes~ incoloras. sin
-!
j
J 23 i
] .

h._
TIIF.S TII'O.S DE 'IE"TF.S: IÚGIIH. I.ÍQl"IIH \' FU:XJRLE
1:1. I'IIIH;n 1>~1. PE.._S ... \fiE"TO FU:XIIIU:

constancia ni sust.aneia. indolentes y lejanas a cualquier compr·omi- o ablandarse bajo tempei·at.utas extrcrnas. la m·cilla puede endure-
so: eer·ebro!j_ sin memoria. Pero ojo, no ('S el fluil' del sabio que ha -1 cerse o volverse polvo y lo líquido puede solidifieat·se. No obst.an·
<'orn¡u·erHiido el const.antc devenir y se monta en él~ sino la nega- 1~
te. e independientemente de las variaciones posibles~ lo que define
ci<'Jn de la propia existencia. I ndoleneia esencial. donde las luces se 1 un tipo específico de mente es el estilo cogniti"o o el modo/tendencia
tl relativamente estable de proa~sarla il!fbrmación de una manera e.fipetÍ·
han apagado para dar· paso a un r·elat.ivismo de mala cepa: nada es .;
\'er·d;~der·o o todo da igual. La mente líquida no tiene de qué dudm· .fica. Profm~dicemos cada estilo mental en detalle.
y d('sconoec la auto<TÍtiea~ pm·quc no tiene puntos de referencia ni
fundmncntos claros. 1·!
Y también existen las Jll(•nt.es.fle.ribles, que· funcionan eomo la l
an~illa. Poseen un mater·ial h~ísieo a partir dd cual se pueden ohte-
rwr· distintas formas: no son insustanciales como las mentes líc¡ui-
das.)JC:'I'O tampoco están definidas de una vez par·a siempr·e como ias :!
mentes de piedra. Pueden avanzar~ modifieatse. tcinvent:a¡·se. (TC· ·:1
<'<'1'. ac.t.ualizarse, revisar·se, dudat .Y escudririar en ellas mismas sin t¡
·)
sufr·it traumas. Asimilan las cont.radieeiones e intentan resoh·er·las. .,1
no St' aferran al pasado ni lo niegc::ln~ más bien lo asumen sin per·d('r .!
i
1
la capacidad <:rít.ica. La mente de arcilla mtwstra una fortaleza si-
mi lar a la que el taoísmo le atr·ibuye al hambtí: !~S elegante, erguirlo y
.fiJerte, es /meco por dentro .r ademrL\' receptivo .r lmmilde, se indina co11 r~l
Piento pero no se quiebra. Par·a los seguidores de Lao-Tsc>. la suaYidad
y la f'lexibilidad están íntimamente relacionadas con la vida. mien-
tras que la dureza y la rigidez están asociadas a la muerte.:! La mente
de :u·cilla posee f'undahwn·t;>s y principios pero no son inmutables.
La mente de piedra (r·ígida'1 choc.a con la realidad objetiva una
y otra n·z: la ·mente líquida pasa por Ja vida y no hace cont.ac·to: la
mente de ateilla (flexible) ahr·aza la existeneia de manera equilibra-
da. Las perso·nas se podr·ían ubicar· en un continuo de tal maneta
que podríamos hallar· gente más o menos ¡·ígida. flexible o líquida.
o eon el ¡wedominio de un tipo de mente y pequer-:-1as pinceladas ;
l
de las otr·as. Más alÍn, la analogía nos pe1·mite la opción de que~ un ¡
1
tipo d<"' mente se t.r·ansf'ur·me en otro: las piedr·as pueden detrc•tiJ·sc 1

i,,
2'Í i :\ 25!

L
·.n

-· "":

J.

.;

.....

'J~ ·r
-
'J. ~
~

1") '1Q
~ ~

~ · ~
:r. :r
::::
:- -
i:
=-
-
'J~ :::
::;.
~
:ll
:r. ~ -:
rj

"\•
~
"J)

:::;-
:.> ::;.
' "
1
"' o
'f•
TI\ES TII'OS 111:: \H:'\1'l~S: IIÍG_IIl \. I.ÍI}I lll \ \ FLEXIIILE
1~1. I'OJ)J-:1\ J)J:L 1'1~'\'S\\IIE'TO ¡:I.E\1111.1~

discor·d<mte con su h~se dC' datos. entr·an en cortocircuito o simple·


r~ • Dificultades en la toma de dC'cisiones: la persona 1·ígida sue-

mente se· par·alizan. porque su repertorio no est<Í ¡n·c·parado para la 1<· inmovilizar·se cuando los impondcr·ables aparecen.
espontaneidad y la impr·oyisaci6n. • Défieil en la r·esolución d<· ¡wohlemas: debido a que ,·en el
mundo en una sola úinrensi()n. les cuesta gcnenH' altcrnati·
En <'1 apéndic<' ·\ pu<'de n~r·s<• f'l pcd11 hásico de· las IIH'lltC's J'Í· ¡
C.J'('('Ill'Ías ('('IJtl'ctJes~ vas de solución.
gidas. SliS SliS JWilSéHIIÍPll(OS. SIIS mic•dos} SUS i
cstr·atc·gias d<' sup('rTivenci:t. 1¡ • Alter·aciones lah<wales, s<•xuales. afectivas y deuuís, por·que

l!
toda per·so11a rígida busca un perf(•ceionisrno inalcanzable.
• '11edo a com~·ler <'ITOJ'es y micdo al eamhio.
J

~ • Dificultades en su ct·ecimÍ<'Ilto J)('t'sonal. porque viv<'ll an-


Algunas desventajas de la mente rígida
dadas al pasado y a los ··d<'h('r·ías ...
Par·a la gPnte inf'l<'xihle c•s nruy difícil alcanzar un estado de paz in· ¡

terior. Más :uín, es pr·áctic:mwnte imposible estar cerea dc> una per- i
:~1
sona r·ígida~ llámese par·cja. compaiiera o cornparwro de trabajo o de
unin~r·siclad, y no verse af(•et.ado negativamente por ella o él. Podría
:j
pensar·se que las mentes obstinadas deberían llevar·sc• hic~n entre sí.
J1

pero no es w~nlad. Cuando dos indi,·iduos pétrc•os hacc"'n contacto ¡



c:asi siempre h~' 1111 r·oce implícito o explícito. así esti-n dc>l mismo
lado. Tanle o lellllll'ano. una escaramuza por el podf'r hace su apa- 1
·l
r·ici<'m . .'ambos tratan de mostr·ar· quiPn es elméls "dm·n de mat.ar·-
o qui<;n Ps PI más fif'l a sus C'l'('<-'IH'Ías. En n·rsi<)n citwmatogtáfiea: 1
:\líen !'S. De¡wedador. 1
:¡J
Algunos de los ÍtH'OllH'IlÍentes que arrastran la r·igidez y la in-- .j
:1
flexi hilidad son: •
1f

;
1

• Sin•les altos de estrés y deprt:·sión. .1


• Baja toler~ancia a la f'¡·ustr·aei<ln: no hay mente rígida C(lH' no
l
.{
haga pataleta.
• .\ngustia pot· no tener· <'1 contr·oltotal de las cosas.
1
• !\Jalas t·elacion<'s in t C't'pers<males: el :wtor·it a!'ismo ) el pr·e- ·t
juieio que :l('ornp:uian la r·igidez getwr·an malcstm·. J'f'<'hazo
y agresión. 1
:>.H t

l .
.
:~u i
r.,,..
1 --

! Ttml'i TJI'OS lll~ l11El"1'l~S: 1\ÍGJD:\. l.ÍQl:IIJ .... Y FLEXJIILE

creyente~ un psicópata defensor de los derechos humanos o un


verdugo tierno.
¿Cuál podr·ía haber sido una posieión menos líquida fr·entc a
la disyuntiva planteada sobre ·ser de derecha o izquierda? Quizás
algo menos blando y despreocupado. Por ejemplo: ·'No sé. no es·
La mente líquida t.oy segur·o, estoy en la btÍsqueda y revisando ciertas cuestiones:
hay cosas de la derecha que me par·ecen acertadas y otras de la iz-
quierda que me parece que podrían funcionar. No estoy inscrito de
una manera categórica en nin[(UIIa de las dos~ pero estoy reYisando
¿Quién no ha estado alguna vez con alguien que lo t1nico que el tema".
h:.~ce es no tomar partido por· nada o adopta altcnrat.ivamcnte po- lina de las euestiones básicas que definen la flexibilidad es
sieioncs eonttadict01·ias sin intentar resolverlas o siquiera com- precisamente el proceso de btísqueda abierta de información sin
prenderlas? Recuerdo que en cierta ocasión asistí a un seminario temor al cambio. La gente flexible no carece de opiniones; las tie-
con el sociólogo GiJJes Lipovetsky, y cuando le pr·cguntat·on si era ne, pero no son intoeables. Es decir, la flexibilidad psicológica se
de det·c·cha o izquict·da~ respondió tranquilamente: "·Depende del mueve entr·e el dogmatismo tenebr·oso de las mentes oscur·as y la
día: a \eces soy de izquicr·da y a veces soy de derecha~. Esa acti- indolencia haragana de las mentes etéreas. El punto medio son las
tud sorprendí<? a gr·an parte del auditorio y a mí también. Asu- conCJI~cciones racionales y razonadrLr;: "Tengo ideas, puedo sustentar-
mir una actitud fiC'xiblc no implica ser una veleta en la mitad del las racionalmente y estoy dispuesto a oír seriamente el otro punto
oc<~ano. Andar a la deriva Pll cuestiones ideológicas o éticas~ sin de vista··.
un camino clar·o por· donde transitar, puede resultar altamente Una mente indefinida y apátiea es una mente voluble y des-
contrapr·oducente par·a el sujeto e incluso par·a la sociedad que personalizada, que no es capaz de reconocerse a sí misma. Es lí-
habita. Imaginemos que un minislt·o de Eeonornía dijer·a: '"Segtín quida: se eseapa~ ::;.c derr·ama. toma la f'01·ma del recipiente que la
mi estéHio de ánimo. a veces soy conservador y a veces liberal". contiene o permanece indefinida e inconsistente. Vaciada de toda
¿Su ministerio tench·ía éxito? \1 u y probablC'mentc no: la economía idea. la mente líquida le coquetea al nihilismo~ no fija posición ni
S<'I'Ía un f(·nómcno indescifrable y Yaporoso~ y las protestas irían ¡ se compromete .
.¡-
en aun1cnto . .\o digo que haya que rcsoh·er siempre y a cualquier Comte-Sponvifle~'~ dice sobre el nihilismo:
costo todas las dudas y los conflictos en los cuales estamos enfr·as-
1
eados. pero tampoco debemos necesariamente quedar atrapados l El nihilista es aquel que no cree en nada (nihil). ni siquiera en lo
en ellos y eliminar rn:í.gieamcntc cualquier ptoeeso de toma de que es. El nihilismo es como una religión negativa: Dios ha muer-
decisión en aras de una comodidad intelectual o emocional. Cier- to~ arrastr·ando con él todo lo que pretendía fundar: el ser· y el ,·alor·.
tas contradicciones son insostenibles per se: por ejemplo: un ateo la verdad y <'1 bien. el mundo y el hombre. Ya no queda otra cosa

3o 1 3t:
~
.4 :.<
.

·~
t-:1. I'Oill·:n lll':l. 1'1':\S\\111~:\Ttl FI."XIIII.E TI\ES TII'OS llE ..li,'I;TES: IIÍC;IIH. I.ÍQIIIH \ Fl.l"llll.t;
1
;j ~
1
.1
l
J
que la nada. en todo easo nada que tenga Yalor. nada que merezea 1! -Algo leí alguna vez ... Pero eso qué tiene que Yer· eonmigo ... :\o
la pena ser ;urwdo o def'paulido: todo ,·ale lo mismo y no vall' nada entiencio.
~p. ·~¡ 1:.
:\ un joven conductor· de taxi: .~

l :na <'osa es HIH'gar·se irracionalmente a las pr·opias ereeneias como


si f'ta•r·an 1111a verdad absoluta y otra es fluctuar entre los extremos -,;Cuál es tu opinión aeet·ca del matrimonio entre homosexuales?
.,
de una indefinición que jarn~ís toma fnnua. La mente líquida pien- -¡Yo que sé! ¿Acaso me vio cara de homosexual?
sa que si todo c·s r·elativo, nada vnk~· nada es cierto. Hcpito: una
ij

cosa es I<'IH'I' poslur·as fiC'xihles y otr·a ,;Hl)' distinta no sahcr dónde La mente líquida pone todo el eontrol af'uer·a, se deja llevar por la
est<-Í par·ado lllro. En palahl'as d<'l filósofo Fer·nando Onctto: 1" mat·cjada y. por eso, es mediocre y trivial. Es mejor mimetizar·-
se. diluirse en el conjunto indiferenciado de la población. pasar·
En n•smnen. si aceptarnos como igmdmC'nte legítimas todas las po- desapercibido y eludit· cualquier t·esponsahilidad. La motiYación
siciotws. su validez. su ver·dad. podemos ir perdiendo la eapaeid:1d se convierte en algo tan instantáneo y volátil. que la sola idea d<•
d<' d<'llllncia. de compr·omiso. dt~ lucha por una convicción [p. 109]. pr·of'undizar 1woduee moles~ia, pero no por· miedo a que las ideas
tambaleen como haría el dogmático, sino por simple y llana pel'c-
Dt• tilla· IIH'IItalidad ,·acía y fofa~ nada significativo puede surgir. za. La mente líquida circula, pasa, atraviesa y tristemente no dPja
Tal (.'(HilO an l'll_laha Luer·ecio: ¡:, ··nc la nada. nada proviene·~ (Er IÚ- huellas. Su negligencia está en la omisión, en permanecer neulta~
Iu"lo, uihi!Jit). Si no hay un rníeleo central. no hay producción psi- en no brillar con luz pt·opia.
l'ok)gica~ hay lllll,\ poco que dat· y muy poco que crear. El pr·ohlema De manera similar a lo que ocurre con algunas ¡.wrsonalida-
no ('S el ¡wnsamiento. sino eómo pensamos. Veamos tres t·espues- des. lli la mentalidad líquida no posee una identidad definida que
tas líquidas a preguntas sc)lidas. permita establecer un perfil.
.\ 1111 lromhre maYor:

-,;Qué opinas de lo de l rak?


\o sé ... lt·ak ... Eso qtJC•da 11111.' l('jos dl' aquí ... .\o me complique
la 'ida.

A una esludiantC'. JWÓ:xinw a gr·adual's(':

-,:Que; opinas del calenlamic•nto global y las implieacioncs para las


genc·r·:teic 11 u·s '<'JI idct·as:' ¡

L
~j
:b¡ T~

-"ao•
1
~~
:·i;¿~:
-·-~"'­
.t --~

J Tlll':~ TII'OS 1>1~ \IE:'\Tr;s: IIÍCIJ)o\. l.ÍQl'ID4. \' 1-'LEXIBI.E

.1
1
.1
i
decir que la mente abierta o flexible r·esponde a una virtud correcti-
(J{J que está incluida prácticamente en todos los catálogos de valo-
res. recientes y antiguos. exaltando la cualidad del buen juicio. la
racionalidéHJ y la apert.m·a a ot•·as opiniones.
¿Y la f'e? ¿Existe una fe flexible? Para mí. existe una .. buena fe ..
La mente flexible en la eual <'1 sujeto sabe por rlónde transita. conoee sus fortalezas
y debilidades~ es capaz de escuchar y convivir eon otras filosofi'as y
r·eligiones. La "buena fe'· no es obsesiva sino_ qt~e busca el punto
medio de la "r·azún r·az<.mable .. v la .. creencia creíble'·. como afirma
\1 ic•nl ras la mente rígida eslé:Í pet r·i fieada y cerrada al earn bio y la el teólogo Hans Kiing. u; La •'buena fe·· sicmpr·e evita los extremos.
llH~IIIe líquida es gaseosa. la mente f'lcxihle pos<'e un cuer-po mo- En uno de sus f¿.unosos pensamientos. Pascal nos J'ecuerda que la
dificable. ~o está fija en un punto ni se desliza por· cualquier par- cJ·edihilidad no puede presuponer·se:w
le sin r·urnbo. sino que posee una direeci<)n renovable. A la mente
f'lexible le gusta C'l movimiento. la elJJ'Íosidad~ la exploración. el El haher oído una cosa no debe nunca const.ituir·se cn l'egla de vucs·
IHimor·. la creatividad. la ir·reverencia y. por sobre todo~ poner·se a Ira f{•: al contrario. no debéis Cl'eer nada sin colocaros previamen-
prueba. Si la mente obstinada cierTa la puer·ta al mundo pa1·a no lf' en una situación como si no la huhi<•J·ais oído nunca. Lo que os
porwr c·n duda sus esttuetur·as inl<'J'JJas y la mente líquida la abre debe laa(.'el' creer es el consent.irniento de vosolJ'os con vosotros mis-
de par en par (aunque sin discerni11rienlo). la mente flexible deja mos y la voz per·manente de vuestt·a pi'Opia razón [Pensamiento 2f>OJ.
la pue1'1.a entreabierta. Lo positi,·o de la nwnte .rígida es que posee
idc~as. lo rwgatiYo es que se en•·cda en ellas al pensar que son in- Ya sea c.¡ue la f<' sea un "salto sobre la r·azón~· (Kier·kcgaar·d) o una
mutables y etc1·nas. Lo posÍIÍ\ o de la mente líquida es que 110 pone ··apuesta- :_Paseal:i. no es inmune él la duda. porque la cel'teza no
haJ'J'cJ·as. lo neg-atin> es la cal'cncia de puntos de ,-ista. La mente existe en ning1ín ámbito de la vida. al menos de los que no somos
f'IPxihl<' mantiPne opiniones. tiene Cl'('<:'llcias y principios. pcr·o está místicos. Es conocida la posición asumida por el Dalái Lama euan-
dispuesta al cambio y en pleno contacto con la J'calidad. do afir·ma: "Si la ciencia rlemuestTa fehacientemente la falsedad de
L<1 lllentalidad amplia o ahier·ta ut.iliza el pensamiento crít.ico alguna do<'ll'ina budista. ésta debe ser· modificada en consecuen-
como g11ía de sus decisiones. Se opon(' al dogmatismo en t.anto cia·~. ,;HaiH·á mayor apertur·a que poner a pl'ueha la trascendencia?
es eapaz de dudar de lo que C'I'P<:' CII<IIHio hay por qué dudar'. ('S de- Siern¡-.r·e )J(:' visto a los budistas eomo ••cicntífieos espi1·ituales~·. ¿Es
('ir~ euando laló.g-ica (buenos ar·glllll<-'lllos) y la e¡•irlen;:ia (el peso sig- r·cspet.ahle la fe? Desde luego~ si en su noml)[·e no se vioi<Hl los
nificativo de los hechos:, la cuestionan Y~ por lo tanto. la obligéln a der·eehos humanos. si no es autor·itm·ia. si no quier•e imponerse a
examinar en sPrio los 1wopios esquenras. Tal como afirman los psi- la fuel'za. si no se asume a sí misma como poseedo1·a de la verdad
cólogos Christopher Peterson y Jt1:u·t.in E. J~ Scligman. ,; podJ·ían1os absoluta. En la ··buena fe". la J'a7.Ón no rnuel'c. se mezcla con el
,
j
341 ·¡
¡
L
35

.
-
ri .

1>1. I'OIHm D"l· I'EI\SUIIE'I:TO I'I.E'\IIII.E


·l ·~ TII"S TII'OS lll~ \IF.!'\TES: IIÍC:IIV., LÍc,H IIH Y f'I.EXIRU.:

eomzón~ generando una deeisión que implica el S<'r total. Volvien-


l ejecutiva~. La mujer insistió con angustia: "¡Por favor\ es que estoy
do a Hans Küng. la f(• podría eonsider·ar·se eomo una "'decisión que muy n1al!''. La azafata r'epitió su mensaje mecánicémwnte: ''Usted
no está probada por la razón, pero sí puede justificarse ante ella'~. no pertenece a esa clase". Yo intervine. tratando de convencer-
Vale la pc•na aclar·m· que la capacidad de dudar no significa la: "¿Por qué no hace una excepción? Además. el bario de la clase
eonvertirsc en un rc~t<ln de bihliot.eea que busca desesperadamente ejec-utiva está desocupado-. Su respuesta~ una vez más, fue tajan-
la excepc.ic>n a la r·egla. Para hacer el amor y disfrutado plenanwn- te: "No estoy autm·izada para hacer· excepciones-. En fin. no hubo
tc no necesitamos el lÍh.imo artículo eientífico sobre los indicado- poder humano que la hiciera cambiar de opinión y eunsiderar· que
res bioquímicos del orgasmo. Existe una duda relflrdataria: corn- ··. el bienestar de una pe1·sona es más importante que la obediencia a
pulsiva. genel'alizada y relacionada eon profundos scnt imientos d<' un reglamento. En realidad~ no p1·ocesó ninguna opinión distinta
insegm·idacJ. '{ existe una duda progresúta, asumida por la mente a la que estaba ya asentada en su pétr·ea mente.
f'lcxihle: inspiradora, motivadora y poderosa. qtH' biC'n calilwada ¿Cómo podría haber actuado una persona flexible en esa situa-
hacf' a las personas más fuertes y seguras de sí mismas. ción? Habtía sopesado lo que estaba en juego y ponderado ventajas
y desventajas, además de los valores implicados (por' ejemplo~ "c~El
bienestar humano es más importante que eJ reglamento?~'). Podría
Tres principios de la mente flexible pensar·se que el miedo a los superiores pudo ser una variable que
haya afectado las dec.isiones de la azafata en cuestión: sin emb3rgo~
Ser flexible <$un m·te. una excelencia o una virtud compuesta de. es claro que uno puede y debe tener un margen para improvisar
al menos_ tres JH'i nci pi os: la e.rcepcián a la regla. el cam/no del medio y enfrentar lo inesperado, ya que un manual no puede contener
y el p/urab:mw. el saber· total (a no ser que se eonsider·e ''sagrado''). Y tarnbién es
evidente~ al menos para mí, que si la empr·esa en la eual estoy tra-
b~jando privilegia las reglas sobre las personas, la renuncia sería la
mejor opción o la salida más digna.
11 La excepción a la regla Buscar la excepción~ la irregular·idad de ciertas pautas esta:
bleddas sugiere aterrizar las ideas. someterlas a eontrast.ación y
lh•cuerdo que cic1·ta vez. en pleno \~t.ielo. mi compaiie1·a de asiento humanizarlas. Implica poner la certeza en remojo. La mente f'lexi-
le pidió a la azafata utilizar el bario de clase ejecutiYa porque el de ble confronta los principios, criterios o mandatos~ tratar.l(lo de de-
clase t ul'ista esta ha oc-upado y había bastante gentc en espera. La finir las fronteras a par·tir de las cuales dejan de funcionar. Por
razón que esgrimió fue poder·osa: estaba embarazada y no se sen- ejemplo, el \'alor de la perseveraucia requiere un lfmit<' para que
tía muy bien. Como si fuera un r·ohot.. la respuesta dP la aeromoza no se convierta en fanatismo: ''aprender· a perder~. El valor de la
se ei1ió estrictamente al manual de funciones: •'Lo siento, serio- modestia/humildad necesita de la autoestima para no caer en la ne·
r·a. pero ese hatio S()Jo Jo pueden utilizar las per·sonas de• Ja clase gación del "yo". El valor del autodominio requiere el derecho al
·¡
3(1j
l ·~¡!

L_
}f~·-

-1 .-;~

~:L I'OUI-:Jl UF.J. I'F.'\S ... MJE'I:l"O J."J.J:XIIII.F. TIIF.S TII'O~ UE \IF.'IóTES: IIÍ<:Ill\, J.ÍtJI"JJH \ FJ.EXIIII.E

placer o a la f(·licidad si no quet·emos tenninal' en una apología del sugit·icndo que se deba violar la ley cada vez que quer·amos: sim-
autoeastigo y los cilicios. La mansedumlu·e sin dignidad es b<~jeza plemente intento mostrar las consecuencias de no tener en cuenta
o humillación. En ott·as palabras. la mente f'lexihle tiene en cuenta las excepciones. Vale la pena acotat• que en las encuestas realizadas
la nm·ma. pc-r·o también aquellos factor·cs complenwntarios y cquili- sobre este easo en partieular. la mayoría de los enctH•stados suele
brwues que la apaciguan. estar de aeuerdo con la actitud del padr('. ~o me cahc duda de que
El siguiente easo hipotético. citado con fi'<··ctwncia en hioéti- la t·igidez puede llegar hasta este ext rprno o más.
ca, muestra con daridad las consecuencias que pueden sur·gir· de ¿Podría haber ct·eado Hitler una excepcic'm a su demencial
un dilcrna ético. Un fanna<~éutico est:í cer't'Hndo la f~trrnacia y. en idea del antisemitismo y ac(•pt:tt'. así fuera a rega1iaclientes. que al-
ese preciso instante. llega un padt·e angustiado a solicital'le un trH'- gunos judíos podían se•· tan lll'illantes n más que los alemanes? Ob-
dicamento por'fJll<' su hijo tiene un ataque de asma y podt·ía mm·ir- viamente no, porque hubiera puesto a tambaiPar su doctrina de la
sc si no se lo administr·a. El dueño del local mir·a con patsimonia supt·emacía raciaL Las ideas dogmáticas se mantienen a sí mismas
el reloj que está expuesto en la pared y diee: "Lo siento. eierr·o a eliminado toda posibilidad de duda. ~, cualc¡uicr· caso pal'ticular
las od1o de la noche y son las ocho y un rninuto~. El padre alega que se salga del esquema que les sir-ve de sustento.
que no .hay otra fannacia abierta a esa hor·a y que si no le vende el
medicamento~ su hijo morid. La respuesta del hombre es termi-
nante: •·<;No me e1llendió. seiior:• Ya cené··. El papá. al horde de un
ataque df' ner·vios. le su plica~ le pide qu<.> se ponga en su lugar. que 21 El camino del medio
piense en su hijo ... Pet·o el otro se atrinel1er·a dC'lr'éÍS de la puerta. le
pone llaves. apaga las luces y se retira al inter·ior del local. Indepf'n · Cuanoo estaba en el bachillcr·ato. el profesor dC' gponwtría descrip-
dientemente de la in·aeionalidad del farmacéutico. I{J que me inte- tiva et·a el ogro del colegio. Cada examen era una tortl11·a porque
resa se1ialar· es su inc.Hpac.idad para crear altf'rllativas de solución noventa y cinco por ciento de los ahunnos r·eprohaha. Uno de mis
cuando las pautas ptefijadas no funcionan. L.a pregunta es obvia: compañeros de curso dccidic', un día hacerle frente al hombre y
c:no podría cerrar el local cinco minutos después? La historia ter·- decirle que su evaluación no em confiable. ya que. si fallaban tan-
mina en que el papá del nit10 r·ompe el vidrio. p<·netra con fur·ia H tos. podía estar pasando una de las siguientes cosHs: a\ ei niYel de
la farmacia y se lleva el medicamento a la fuerza. ¿Qué tipo de falta exigencia era extremado. o b) las explicaciones que daba el JWOfe-
es rnás censurable? ,~Penetr·ar en una pr·opiedad privada sin autm·i- sor el'an insuficientes. De hecho. creo que cualfJUÍer pet·sona que
zaeión y r·oharse un r·emedio (sancionada por· la ley) o dejar morir 1
¡ haya eje1·cido la docencia con un <Titerio razonable sabe que. si
a un enfc:~rmo porque su padre IJegó un minuto tarde (sanciona- 1 nadie aprueba un examen~ hay que rcYisar los procedimientos de
1
da por la moral)? ¿Hasta dónde queda justificada la :.tcción de ro- apr<~ndizélje utilizados. Pero el profesor en cuestión tenía otra teo-
1
bar para salvar una vida? En definitiva: la ley"-"· la mor-al. No todo 1 ría: "Lo lÍnico que demuestran los malos resultados obtenidos es
lo legal es ético. ni todo Jo ético es legal. Obviamente. no estov j que éste es un curso de imb~ciles··. El setior vivía en el limbo de

38:

L 391
-~-.~
.,___ .< .

~:1. I'IIIH:II DEl. 1'1-::\SHIIEVro FU:XIIII.J-:


,,,
. :.~: .;.;¡;.::

~ 1 '. ::
Tllt:s Tll'OS llt: '\11-:'Tt:S: IIÍGIIH. J,Í()IIIH \ 1-"I.J-::\llli.E

los autor·itarios y jamás aceptó revisar su estilo pedagógico. En n~a­ mPdio de un violador·? ,:Violar sólo un poco? Hay ··vicios" que no
l
lidad. si alguien opinaba algo en contra, inmediatamente se sentía per·miten sino la exclusión, ya que no es posible establecer virtud
1
j
of(·ndido y eornenzaha a sancionar indiscriminadamente a los disi- alguna en su ponderaeic'ln. ¿Cómo' ser ntenos asesino. menos tor-
dentes . .\unca compr·endí por qué el colegio d(;jaha ejer·cer la do- turador·. menos esdavo?
<'f'Jtcia a sC'mejante per·sonaje.
,:Cómo podría haber· actuado una J><:•r·soJHl flexible en su lu-
gar·:' Pues la solución hubiese sido muy sencilla: calibra•· el nivel
de exigencia y •·evisal' el sistema de evaluación (después de todo, 31 El pluralismo
la ten<'IH·osa idea de que la "la letra con sangn~ entra'" no es ot.r·a
eosa que la manifestación de un sadismo pedagógico que sólo con- Cuentan que un homhr·e estaba poniendo flores en la tumbad(' su
duce al o_dio y a la descr·ción escolar). Entr<· la demanda irTacional esposa~ cuando vio a 1111 anciano chino colocando un plato de arr·oz
'.rnetHs educativas inaleanzables) y la complacencia irresponsa- en otr·a tumba. El homhr·<· se dir·igió al chino y le pr·eguntó: "Dis-
hl<' (metas educativas pol.H·es)~ existe un punto rnedio donde el re- culpe. seiior, ¿de verdad Cl'<'<' usted que el difunto \'endrá a comer
Cfll<'rimiento se hace moderado y congruente eon las capacidades ar·roz?'·. "Claro~\ respondió t•l chino, .. cuando el suyo venga a oler
r·cales de los estudiantes. Entre la filosofía nerd y la dejadez hay l::~s flor<~s:·
una f<wma comprometida de estudio donde la salud mental sale Una mente flexible quizás halwía sentido cierta curiosidad y
hi<·n lilwada. Una 111ente f'lexible hubiera sido humilde y habría hubic1·a realizado una pr·egunta menos irónica. Por ejemplo: ··Dis-
pensado más en el bienestar de los estudiantes que en adjudicarse ctílpeme~ se1ior, ¿por qué pone un plato con a1·roz.? ~o cono1.eo esa
la r·az<)n de nraner·a arr·ogante. eost umbre y me gustaría salwr más al r·espccto. si no le molesta-.
\"ale la pena serialm·. una vez más~ que la flexibilidad no es .:\o es faeil ponerse en otro punto de vista. sohre todo en una eul-
1111 ··estado de la mente·· sino un ptoeeso dinámi('o de observación tuta que JH'omueve el egocentrismo en t()(Jas sus f(n·mas. Creemos
y autoevaluaeión per·manente. Lo que intenta la mente flexible es a eahalidad que nuest r·as cost.umlwes están más justificadas que las
<'StRhlecer una carretC't'a por donde transitar con moderación. sin de los ch•rnás. no n•.mos la \'Íga en el propio ojo.
asfixiar·se ni dar·se contra las par·edes. La btísqueda del camino del La mente f'lexihle es r·esponsi\·a y sensihl(' a otros puntos de
medio aparc-ee en prácticamente todas las lradiciones filos<)ficas vista sin verse necesar·iament<~ en la obligación de aeeptRrlos. In-
y espir·ituales con dist.intRs denominaciones: "camino del medio- cluye a los demás. ,·iaja hacia ellos. intenta aw:>riguar' sus tcspecti-
(Buda).:w ··armonía- (Confucio), 21 "'equilibro dinámico!' (Lao-Tse). 22 vos fundamentos y su par·ecer·. P<~ro estP ,·i.aje sólo <'S posible si se
"'prudeutia"' (Tomás de Aquino), 2'1 o ''phronesú"' (Atistót.cles). 21 ha<'e eon humildad~ sin la \·anidad del que se las sabe todas.
:!
¡Per·o ineluso el camino del medio tiene excepciones! Aristó- t
¡ En el apénd ic.e n J>llede verse el pel'fil básico de las mentes
teles enseriaba que algunas actuaciones son en sí mismas malas o 1 flexibles, sus creencias centr·ales. sus pensamientos~ sus rniedos y
daJiinas y no admiten puntos intermedios. 2:; ¿Cuál setía el punto ¡ sus estr·ategias de supervivencia.

4o 1

L ··-
41 ¡
:~~--";
~ ·-l-·
~~- TI\ES TII'OS DE 11IF.XTES: 1\_i(;ll>.o.. J.Í(,.It'IU:\' FLEXIIII.E
EL I'OIH:II UJ-:L I'E~S.·\\IIW"1'CI I:J.t:XIlll.t:

Algunas ventajas de la mente flexible • Ser flexible mejor·a el süeiio y todas las acti,·idadcs somáti-
cas. porque tmo deja de pelear eon e] mundo y se concentra

El buenjuiáó que caracteriza a las personas de mente abierta ge- en lo que vale la pena.
neJ·a buenas decúioues y permite establecer relaciones a111ahles y • Tal como lo demuestran todas las tradiciones espirituales y

ern pátieas con la gente que nos r·odPéL Veamos los l•<~neficios que la psicología cogniti"a y positiva contempor:lnca, la menta·
otor·ga la flexihilid:td: lidad flexible hace que las personas se sientan más felices y
se aproximen más a la sahidur·ía.
• Las relaciones ir;tel'per-sonal<•s son arnahles y constructints
porque la g<·nt<> no se sien!<• :tllH'llazada y. adem:ís. uno no
pretende garutr' o 1ener r·azón a cualquier pr·ecio.
• Se consigue vivir en paz<~on
uno mismo. es decir. no s<.>ntirse
violentado al tener que imponer·lc al mundo una estructur·a
deter·minada de pensamiento.
• Las cosas fluyen sin tantos r·equisitos: la solución de rwoble-
mas y las decisiones se dan con facilidad porque uno está
abier·to al earnhio.
· • Los ni\;tdcs de' estrés y de¡wesión h:~jan por·que la nwnte flexi-
ble sabe perder y no se aferra a los imposibles. Dicho de otr·a
fc>rma. la mente flexible funciona con los pies en la tierra.
• Las mentes flexi hles erecen y dC'sar·r·ollan su potencial hu-
mano porque no <'Stán interesadas en venlades consmnéHias.
La ,-ida buena es algo que surge de la exploración y el auto-
descubrimiento libre.
• La risa y el humor forman paf'te de la vida cotidiana de las
JWr·sonas flexibles: la amarguta y la formalidad r·eealcitr·an-
tes son. eliminadas de cuajo. ¿Hahr·á mayor· síntoma de salud
mental quP no tomar·se uno rnismo muy en serio?
1
• Los niveles de pr·evención y desconfianza bajan ostensible- .¡
mente cuando existe fJexibilidHd mental: hay más amigos l

que enemigos. más compasión que indiferencia~ más amor que J


guerra. ·1
1,¡
:,
~ 431
421 .:) ...
~
.
.

,.;
t ·-:·-
.

1 '
1 - TIII-:s TII'IIS J)" \IE,TI·:s: 1\Í(~IIH. I.ÍIJI'IIl\' FI.F.XIIH.E

1
i
En eonsecuencia. el penw11n/ento r[gido que se desprende de ellas
¡
ser·<i: dogmático (ll(•vado de su pareecr), solemne (amargado .Y eir·
eunspecto). normativo (conformista y apegado a las J"eglas), prejui-
cioso (odioso y diser·iminador), sirnplist.a (supcl'ficial) y autoritario
· (abusador del poder·).
Mentes rigidas vs. mentes flexibles Por el contrario, la estructura interna de una IIJellleJie:rible es-
t.ar·á definida por esquemas o l'asgos opuestos a los serialados para
una mente r/gida:

Una bue11a JJiéiiH'r·a de comprender las diferencias entre las mentali- • Análisis <TÍtico
dades cerradas y abiertas es analizar sus respectivas polaridades. En • H umodactitud hídica
los siguientes capítulos haré una confrontación entre las caracterís- • lnconfórmisrno Mentes
t.icas de las mentes rígidas y las mentes flexibles y sus implicacio- • Imparcialidad flexibles
nes par·a ht vida cotidiana. Se retomarán los aportes de la literatura • Complejidad
científica más reeient.e sobre el tema21¡ y sus implicaciones en áreas • Pluralismo
afines. como es el caso de la resistencia al cambio. 2'i
Cuando ~st ucliamos la estructura interna de una mente rtgida, En consecuencia. el fH~IIsmniento.fle.Tible que se desprende de ellas
encontramos una s(•ric de esquemas o rasgos relativamente esta- será: crítico, hídico. inconformista. impar·cial, complejo (holístieo)
bles yue la dcfirwn. Seüalaré los más significativos: y plur·alista.
Como veremos en los eapítulos sigtJientes, es posible cons-
• Dogmatismo t1·uir tlll pensami<'nto f'lc>xible y contTihuir· a que nuestras mentes
• Solt"mnidad/amargum sean rnenos rígidas y llevadas de su patccer.
• Nor·nHtt ividad Mentes
• Prejuicio rígidas
• Simplismo
• Autor·it.ar·ismo

j
¡
¡
41tl
L.
o
CD
su ~
~ :S
::S"'tj
"'tJ CD
CD ;:s
::S (1) ()
(1) su )>
su 3 -o
3
....
ñ)"
::S
---1
e
CD ,.... 1
,.... o
::S o
{'\)
o Q.
n o
::t tQ
:::-. 3
n su.
o 0:
n
o
·w'l.~¡:·.·.·
·;\. :~~~:r_··

;l,·.:.-~ ~.:.·
..,,:~!~ ~
• ·11 ..

. .: ~

·¡-
1
1
i
'

!
.1

Podemos definir el dogmatismo como la incapacidad de dudar de lo


t¡llf' se cree. es decir. una clar·<-l manifestación de arroganci<-l intele<··
tu al o mor·al. Los dogmáticos son pcr·sonas que aseguran (•star· en
la posesión de la verdad y haber alc€mzado la certeza. ,:Quién no
conoce alf,11Jno? Cierta vez leí que cuando le ¡wegunt.aron a Car·l
.lung si tenía fe en Dios. respondió: "No tengo fe. sino ccr·teza~'. J\'o
me imagino teniendo una discusión abierta y flexible sohr·e la exis·
tencia de Dios con Jung o con personas eon tal nin~l dC' conn•nci·
miento, ya que par·a ellos la cuestión está rlt;/initivmnenle resuelta.
Una mente dogmática es aquella que vive andada dt' manera
r·adieal a sus cr·e('IJCÍas. las cuaiPs considem inanlo,·ihles y más allá
del bien y del mal. Y no sólo me r·eficro a los preceptos rC'Iigiosos.
sino a todo conjunto dt~ ideas que. atr·inchcrado en procesos def(~n·
si vos. JWetenda soht·<·vivir· a cualquier eosto, incluso a t raYPS de la
. .
tgnor·at JeJa.

l¡~) .

!.~~j} ~
Ir
·J.

·.. ·{:
..
.

·:·.·::·:
..
.

~SOY EL OOE!\10 DE t ... \'1-:nn ... n-

.1 ·;·
!l
r·eloj y anticipando que llegarían t.ar·dc. Mi paciente era víet:ima de
tres c1·eeneias entTernezcladas: a) una er·eeneia dogmática: ··La fun-
_ción de la empleada doméstica es ser·vi¡·me· cada vez que yo quiera
y de la manera que me dé la gana··: b) un principio no discutible.
clm·amente .filnrlamentali.sta: ''Por eso les pago'~~ y e) una posición
El coctel retardatario: dogmatismo, . oscurantúta: "No quiero que estudien. por·quc si ]o hacen. les van a
fundamentalismo y oscurantismo llenar la eaheza de cucarachas y van a terminar rebelándose ... Ade-
más de un per·fil clar·arnente obs<·sivo. sus pensamientos eonst.i-
tuían un esquema dgido ci(Lfjú·ta que no la dejaba .vivil' en paz·' que.
Existen mentes fundanwntalistas (que piensan que las bases de sus de paso. atentaba contra los dereel10s de sus trabajador·as.
cr·eencias no son dúcut/bles) y hay mentes oscur·antistas (que se opo- El pensamiento dogmático. por definición~ es r·etrógrado, vive
l
nen al progreso y a la difusión de la cultura propia y ~jena). General- 1 aferrado al pasado y no prosper·a, o si avanza, lo hace a los tum-
1
mentL ambos faetor·es van juntos~ especialmente en la confm·maeión 1 bos y lentamente. La mayoría de los seres humanos gual'damos en
i
de sectas. sean éstas r·eligiosas, esotér·icas~ políticas, e1npresar·iales~ l nuestra mente algunos rasgos r·epresentativos de una '"Edad Me-

mágicas o pseudocient.íficas. Una mente sectaria es la que compa- 1 dia"' individual~ lugares oscuros y absolutistas que se oponen to·
i
gina el dogmatismo~ el fundamentalisrno y el oscurantismo en un zudamente a la mzón y que hemos ido construyendo a lo lar·go de
estilo de vida d:st.inado a estancar el desar·r·ollo humano y personal: 1 nuestra vida. Las supersticiones, fanatismos~ irracionalidacles o ar-
bitrariedades van echando raíces y creando una tradición absolu-
• ''Soy du<.>tio de la ver·dad" (dogmatismo). tista, difícil de er·r·adicar.
• ''Los cimientos de mi verdad no son diseutibles ·· (fundamen- 1
.l
talismo).
• "La difusión de información actualizada es peligrosa par·a los '1' Para ser flexible

1
1
intereses per·sonales o grupales .. (oscm·antisrno).
.1
.,
j • ¿No erees que haya alguna difer·encia entr·c una aluci-
!
l·n ama de casa adiner·ada se sentía profundamente alterada y an- 1 nación y una demostración científica~ entre la supcr·sti-
siosa debido a los constantes enfrentamientos que rnantenía con 11 ción y un eonocin1iento sistemát.ieo? ¿Tendrán la misma
las dos empleadas domésticas que trabajaban en su casa. La mujer validez y <Tedibilidad las explicaciones de un delirante
sufr·ía si conversaban entr·e elJas~ si se acostaban más temprano de que ]as de una persona racional?
la euent.a, si comían demasiado, si utilizaban el teléfono o si eanta· • Si te atrae el t•elativismo ¡·adieal y el '"todo nde" termi-
ban mientras hacían las tar·eas. Cuando ellas salían los domingos. narás por metel' en el mismo saco cualquier afirmación.
f:..tltando media hota pa1·a el regreso, la se1iota ya estaba mirando el

5o j 5J 1
rr:·
l .:_: .
EL·t•ODER IJEI. I'W\S\\IIJ;'>To I'I.E:\IIII.E
¡., 11
1

Siento desilusionarte~ pues la f'lexihilidml no asume que


l
¡
existen tant:1s v<:>rdades corno gente hay. S<'llcillamentc
por·quc> ··L.\ \"EIU>.-\D .. c·s una :thstr·accic•n. 1111 hor·izonte al .f
cual apuntan10s. quiz;Í <'oruo una quim<'l'a o una IWPf(·-
t
rencia. En cambio. lo que sí pued<•s consider·ar· como
vcr·dader·o o falso son las pr·oposiciones y los enur)(~iél­ ·i 11
dos que las personas <'sgri man solwe las cosas. Puedes
' La esencia rl
afirmar con segur·id:1d que el cenicero Pst<Í sohr·e la mesa
del pensamiento dogmático ll
ft
o qu<' la l:ímpar·a está apagada Sin <·mhm·go. tu afir·nw- ~l
cic)n podr·ú1 s<·r· falsa, pod r·ías <•star afiebmdo o haber· ¡.;
Pct·o ¿cómo idcntificar·lo entonces? ¿Cómo detectar hasta <h)nde
visto rrtal. Bastaría co11 que otros tarnhién ohser\'(;11 si
el pensamiento se ha vuelto Hre:lieo y fuem de contexto? Com-
ti
el cenic<·r·o está allí donde dijiste: ésa s<~r·ía la ''erda.rl

~
prender la esencia del pensamiento dogmático~ su estructura y su
cousrnwrula sobre la posición riel cenicero. En la película
procesamiento de la infor·mación de base es esencial pat·a dat·le
Cua mente brillante, el pr·ot:tgonista utiliza un método
una apertura inteligente a la mente. Haré referencia a tr·cs aspec-
práctico<científico para saber si está alucinando o no:
pn~gutll:u·le a otros: "¿Ttí lo n~s?~~.
tos clave que conforman la manera de pensar· dogmática: egocen-
trismo ('"El rnundo gira a mi alrededor~·). arrogancia/soberbia ("Lo J;
• Entonces. la nwnte f'lexihlc· S<' opone a un relativis111o
sé todo~) y ausencia de {l(J/ocritica e intolerancia a la critica ("!\unca
fanático 'donde cualquit•t· cosa es venlad y nada es mPn- t;
me equivoco~).
tir·a. l.11 paciente con 1111 JH'ejuicio sexist~ dt•f(·ndía sus f
!:
distcwsiorws con la tr·illada f'ras<·: "'jl~sla es mi verdad!".
como si se· tr·atal'a de· 1111 hic~n ganancial y la Ir u hiera ad-
r
Egocentrismo: "El mundo gira a mi alrededor" 1;
qu i r·i do e 11 <·u:tlq u ic r tienda. R!'SJ.HJesta: .. Ptr<>de que sea 1
1
1
111 verdad. per·o estéis P<¡tr ¡, ocado: la H·rdad es que las i ri
muj<'res no son in fer·ior·es ... Las per·sonas egocéntr·icas Y('n el mundo desde su propia perspec- f·
j tiva y desconocen que los denuis puedan tenel' puntos de vista di- ti
• l.a ment<· f'lc·xible se t'(•sisl<' al.fimdomentalúmo, porque
f(~t·ent.es. eonfiables y meionales. 1H No ('S lo mismo ser egoísta que ¡¡
piens~r qw• <'llak¡uier· pl'incipio o código JHred<' discutir·se.
No acf'pla t•l dogmall:mw pcwque f'l-absolut ismo se oporlt' 1 ser egocéntr·ieo. El egoísmo t ienc que ver· con la incapacidad de
amar a otros~ el egocentrúmo es ser prúionero de su propio punto rle ,.,:f-
¡;
!.
a l~t r<'alid;ul.' a las leyes d<' la ¡wohahilidad (puedes estar· 1 !
ta. La incapacidad de reconoce,. que los otros pueden pensar· dis- ¡:
equinwado;:. Y r·epudia el oSCIII"fllltÚ·mo debido él que la f¿tJ. t'
j!
J
tinto a uno destruye cualquier n·lación u opcic.)n de diálogo. Estar ¡!
. la de inf(wmaeión te stmwr·ge en la m:-ís er·asa ignor·an('ia. .l
L_-~---· - :J centralizado en uno mismo implica J'uptm·a, aislamiento. mutismo ¡;il
;:
e incompr·ensión. El nirio pequerio se asombra cuando descubre
~j

k
:i:J.: p.1
H
:nj f·
1!
~!
~
f} '
.
-

"soy t:J. J)I'"Ji.O DE l.'\ VEI\D.'\Il ~


•:1. I'OIH~II Ul~l. I'I;:"SAMIESTO FI.EXIBLE

que las dem::ís personas de su entonw no piensan igual que él, y también lo son.:!!' Las personas dogmát:ieas cuentan con un ••yo to-
los adultos dogmátieos se ofenden cuando alguien no coincide eon talitar·io"' que rechaza t~jantemente cualqui<'I" inf(wmación distinta
su maner·a de pensar· y rápidamente r·esalt.an la difer·encia: .. \'o en•s a la que ya tienen. Si solamente tTeo en mí y pienso que los de-
de los mJestros~· o "No estás en mi equipo-. más están equivocados, la intransigencia se rnultipliea de manera
Hace• poco, tuve la oportunidad de pasar unas ltoms <'OII una exponeneial.
amiga extremadamente egoeéntriea. A eada comentario rnío~ <·~lla ! En mi época de estudiante universitar·io. all:{ a finales de los
hacía rder·eneia a algün .il~l?ecto cJC;> s,tt vida. Por ejemplo, euando .¡ sesenta, quien no estaba a favor del eslogan '' Pr·ohihido prohibir".
comenc.é a r·elatade un viaje que había hecho. me interrumpí<'>.'' lta- est.anda1·te del Mayo fr·ancés, er·a poco menos que un hel'cjc con-
1
bló quince minutos seguidos sobre sus aventums Yiajer·as. En otr·o t.rarrevolucionario. Los dogm~iticos de llll'llo solían ofuscarse si al-
/
1
momento. mencioné que había comtwaoo una escultura en una su- i guien no estaba de acuerdo con Marx. Lenin o \tao: ··¿No estás
basta y su respuesta fue una descripción minueiosa solu·e todos los
f de acuerdo con la dictadur·a del proletar·iado?'·. y luego agregaban
santos. esfinges y grabados que reposaban en su casa~ per·o mm- como para darle la oportunidad de enmenclar: ··¿Será que no <'11·
ca se inter·esó por mi escultur·a. A lo largó de todo el tiempo que tendiste bien de qué se tratar·. Si la n~spuesta cr·a: '·Lo C'ntiendo
estuvimos hablando, nunca me pr·eguntó: "TtL ¿qué piensas!' Ttí, pel'o no lo eompart.o'~, ya no te saludaban igual p01·que ya no eras
¿qué sient.est'. Sólo había un ··yo .. eentr·a) y ning•ín "'tt] .. con quien apetecible para el partido: habías ent1·ado al munclo de los id iotas
interearnbiar información. Viendo esto, deeidí ponel'la a prueba: que vivían en la periferia del saber· iluminado. Lo mismo oeurría
"Cr·eo que puedo tener un cáncer, ayer me hice unos exánJCJH:•s'·. Y con los grupos de der·echa.
la actitud fue la misma; at.ropelladamellle. conwnz.6 a contm·rne la El cgocentrista no está preparado para la diser·<'pancia porque
historia de una tía a la que habían ope1·ado y que finalment<' había simplemente no la eoncibe como nilida. Esta operaeión mental.
muc1·to. Después de un tiempo de "exclusión··~ le hice saber cómo por medio de la cual uno se conYiel'le en el epi<'<'ntro dd cosmos
me estaba sintiendo: "Espero que no lo tomes a maL. 2\o sé si te y niega Ja oposición por dec•·eto~ tambi~n se conoce como perso-
hayas dado cuenta. per·o en el rato que llenmtos has ~entTalizado naliz.ación. Algunos irwestigadores hallaron que en la adolescencia
toda la conversación en tu persona y no has mostrado el mínimo este fenómeno de personalización adquierf' dos manifestaciones:
interés por lo que pienso ... Quería decírtelo por·qtw realmente es la audiencia ilrw.!:·inaná (er·ecrse que uno Yin• en un escenario don-
incómodo no sentirse escuchado seriamentf' ... Para mi sorpn.. sa. de todos lo miran~ cvahían y critican) y la.frílmla ¡w1:mnal (en ]a cual
soltó una caJ·cajada y dijo: ''Tienes r·azón: siempte he sido así ... el individuo piensa que él y sus pensamientos y sen ti m irntos son
Creo que esto tiene su histor·ia. No sé si te conté que mis padres especiales y tínicos).· 10 Vaya a saber cuántas "f:íhulas"' y "audiencias
eran poco comunicativos, por eso ... Y siguió hablando de sí rnisrna. imaginal'ias·· revolotean en las mentes dogmáticas.
Hasta hace unos años se pensaba que solamente los nifws ¿Qué es lo que se opone al egoecntrismo? El descentramien-
pequeiios er·an egocéntricos~ pcr·o un sinnúmero de investigacio- to. La capacidad de ponerse en los zapatos del otJ·o. hacer· un giro
nes demost.rar·on que la mayoría de los sujetos humanos mayores mental y abrirse a todo tipo de información. Significa democratizar

.n"~-~:" 551
541
·~~~:
1~1. I'OiliW Dt-:L I'E'iS.\\11~:'1.'1'0 I:I.E'\IDI.E -st" 1·:1. 1111:\o llE l.\ n::nu\u

la mente y pe1·mitir· que ésta inter·actúe directamente con el mundo conclusión: ''Yo tengo la r·azún .. y ''Tt'r est.ús equiYocado ... ·n Co-
y sin tanto autO<=·ngaiio. No puede haber pensamiento f'lt•xible sin nozco una per·soJta que se eita a sí lllisuw como pr·ueha de 'alidez
deseentramiertto. de sus afirmaciones: ""Como dije e11 el simposio de 1~J~fi-. Y cuando
un día alguien le hizo caer <'n cuenta de lo que esta ha haciendo~ r·e·
plic6: ~·¡Pero es w•r·dad, yo lo dije!". Maestro de sí mis111o. <híndose
Arrogancia/soberbia: "Lo sé todo" cátedr·a a partir de su propio saber: quien diga que la nrasturhación
intelectual no existe no sabe de qué está hablando. '
Las personas lmmildes son conscientes de que no se las saben to- Cuentan que en cierta ocasión un maestTo puso en eviden-
das. \o obstante. es bueno adatar que la humildad nada tiene que cia a sus discípulos. utilizando la siguiente estratagema. EntTegó a
\'(~1· eon los sentimientos de minusvalía o la baja autocstima: el lw- cada asistente una hoja de pt-~pel y les pidió que anot.ar·an en ella
milde se estima as( múmo rnjusla medúla. No exagc1·a sus dones ni la longitud exacta de la sala en la que se eneontrahar1. La mayoría
se vanaglor·ia de ellos, 110 los puhliea~ 110 los enrostra: los vive y los escribió eif'1·as een~anas a los cinco metros y algunos agr·egar·on en·
goza sin impor·t:trle demasiado la <'0.1' populi. "El sabio ama el ano- !Te paténtesis la palabra "aproximadamente~. Luego de ohsel'\·ar
nimato··, decía I-lel'<idito ..11 cuidadosamente las respuestas. el maestro dijo: "\adie ha dado
\o sohrcstimar·se y r·econocer las pr·opias limitaciones implica la respuesta correcta'" ... ;,Cuál es!'-~ preguntaron los alumnos. Y el
aceptar la posibilidad del er·r·or. Modestia balaneeada~ bien susten- maestro dijo: .. La r·espuesta eoJ'I'ceta es: ~ro losé ... "~~• He repetido este
tada. lejos de l.a vanidad. Spinoza~ en la Élir:a/2 afirmaba que la so- ejerc.ieio infinidad de veces en terapia de grupo y no rne deja de
bed>ia es est.imarse a tillO mismo en más de lo justo: sorprender el impacto que produce en las per·sonas algo tan senci·
llo. En realidad~ no hemos sido educados para aceptar· la propia ig-
Lt solwestimaeión hac·e soberbio eon f:teilidad al homlwe que es so- norancia sin aver·gonzar·nos poi' ello. Obviamente. no estoy hacien-
brestimado ~Proposicióll 49j. do una apología de la barbarie: rmís bien. intento rnost 1·ar (llH' el
··no sé"" es liher·ador. porqu<' nos aleja de la competencia nar·cisista.
L.a persona dognHitiea sufn• de una eur·iosa f(wma de •'infalibilidad Desde lwee siglos. la sociedad occidental ha ¡w<"ntiado y ala-
apr·~ndida··: pr·efier·e las cettezas a las opiniones. La palabra opin/ón hado a los que exhiben sus conocimientos y se pan>nean por me-
fue utilizada por Platón para designar un tipo de saber "aptoxima- dio de ellos. P(•r·o un vcrdadPro sahio :1un S<)erates cualquier·a, si es
do ... que se enctwntra entre el conocimiento propiamente dicho y que hay otro) insistitá una y otr·a 'ez en que su sabirlurfa no es otra
la ignol'ancia. cosa que la conciencia rfp sus propios hínites. La duda ¡JI'ogr·esista (no
Hepito: la lw11u'ldad es ser conscienle de la propia inst~ficiencia. 1·etardataria) y bien manejada induce un sentido de modestia y es
t
En psicología cognitiva. la a~t.itud dogmática se define como un i un buen remedio~ si no el rnejor·, pa1·a la testarudez . .\o seJ'(Wesun-
esquema maladaptativo cuyo eontenido gir·é! alrededor· de una 1
l
t u oso de las pn>pias er·eencias. valores o ideología nos cxi111e de la
idea fija: so)· dunio de la w~rdrul. la eual se m a ni fiesta en una doble 1 vanidad intelectual y el desgaste que implica quere1· siernpre tener

5G l

L :l; i
... ., . :·
.Th
r;.·
_::.~,

.!::.
El. I'OI>EII IH:J. I'E'(l'O.-\~IIE'(TO FLEXIIII.E
! T:.· •soy .EL D\"1~~0 UF. l.\ \"F.I\IHII-

r·azón. ,: Hahr·á mayor paz que saber perder o no estar inte.r·es:ulo en 1 De esta manera, el auditor·io no estai'Ía 1wedispuesto a magnifiear
so h r·c•sa 1ir·:' l o menospreciar las ideas expuestas. Si no podemos ver la "pinta··
Sehopen hénH:•r.' ~' con relación a la obsesión de ganar porga-
1
del expositor, ni sabernos quién es en ning•ín sentirlo, quizás apn·-
nar, :tfirrnaha: eiernos mejor el mensaje. EntorH'<-'S, me asalta una ¡wegunta d(' in-
vestigación: ¿qué pasaría si lo que escuchamos nos paree(' genial y
La Yanidad innata. c•specialnwntc• suscc•ptihle en lo tocante a las ca- después nos damos cuenta de qu(' el invitado es alguien sin m:~yor
pacidades intcle~tuales. se niega a admitir· que lo que fiemos afir- instrucción? O al revés: ¿cómo nos sentit·íamos si luego de mos-
mado r<'sulte ser falso y cier·to lo ex¡;m•sto por c•l ad\'er·sario. En estt• trarnos indignados por }as .. ¡•jdícuJas opiniones"' de) ÍllYÍtado, IIOS
caso. todo lo que uno tenoría que hacer <~s esf(ll·za~·se por- juzgar co- diémmos cuenta de que es una eminencia en el tema?
r·r·e<·tarnNrte. para lo cual tendría que p<'IISar· Jll'inwto y hablar- des· Recuerdo el caso d<· un colcg:t quc era cr·itieado pot· sus com-
JHIPS [p. ]:i]. pmicros profesionales debido a que sus escritos e1·an consider·a-
dos "muy superficiales~'. En cier·ta ocasión. hubo una fiesta en su
Pensar· ¡wirnero y hablar· después ... Cuando alguien Pstá eontradi- c:tsa y muchos quedaron impt·esionados por la eantidad de libros
eiér Hlonos en algtín foto o mesa r·cdoncla, lo que snJernos haeer es que poseía. Además, estaba suscrito a varias r·evistas inter·n:tciona-
anotar C'nm¡nrlsiv:tmente qué vamos a conteslar:le a nuestro interlo- lcs. algunas de la cuales ni siguiera se hallaban en la universid~1d.
cutor· de IUJ'IIO. sin esper·ar siquiera a que el otro ter·mine de expli- Lo sorpr·endente fue el cambio de opinión de alf,'lHIOS luego de la
ear sus ideas. La mente dogmática no escueha. no es t·eceptiva. sino rcuni<'m. De un día para <'1 otro, el homlwe había dejado de ser su-
def('nsi,·a. Sus c•rwr·gías se orientan más a pr·C'par·ar· el C'ontraataque perficial y empezaron a vcr cosas inter·esantes en sus artículos y a
que :t modificar· los desaciettos. Es imposible qu<· la inf(H'mación recalcar lo bien informado quc PSialra. Independientemente de la
entn· lilt~·ernente a un sistema hinC'hado por la pedantería. profundidad o no de mi colega. lo que qui<'I'O sei~·talar es el impac-
Ot=+)() confesar que c.nando mc invitan a dar· una cnnfcr·encia to insospechado guc JWndujo el •·mím(•ro de libros"' y "'lo r·ecient('
y leen rni currículum w'tue rne siento un tanto in<"Órnodo. Lo que en de las publicaciones~·. Eso no me eahe ('Jl la c.abeza. Los libros de
realidad nH:' ¡weoeupa es que los asistentc·s S<' <ptNI<'n pegados al consulta son una a~·uda. per·o cr·eer· que el saber es dit·eclanwn-
curr·íeulo (aunque el mío no tiene mHI·a de apabullante).' 110 a los te p1·opor·eional al nLÍmer·o de textos al111acC:'nados o a la cantidad
contenidos que van a exponerse. Algunos conf(·l'encistas me han de bases de datos utilizadas es confundir referencias con conoci-
expr('sado la rnisma inquietud. Es evidente <Jll(' pam ntuchos es miento e información eon sahidur·ía. Attibuir un valor :t algui<•n
más importante quién habla y no r¡ué se dj~<·. Sienqwe he querido impliea asignar una excelencia o una ,·irtud. qu(' n<: hace reff'r·en-
hacer un rxp~r·imento sobre este l('rna. y lo sugiero por si alguien cia al tener si no al ser.
se anima a llevar·lo a cabo. Se tr·ata de invit;ll' a un grupo de exposi- El dogmático cr·ee que vale por lo que tiene. por· su patt·imo-
tor·es a un eielo de .. conferencias anónimas··. l'hicarlos entre bam- nio moral: •·eligioso. político. ei(•nt.ífl<"o o ideológico. y que esa po·
balinas y que c·rnpiecen a hablar sin halwr leído su currículo antes. sesión lo asciende por encirna dC:' los dr·más mor·tales. l;n profesor

~ 1
~~s 1 :1!) 1
-so' EJ. IH t:'o IIE 1.\ \.EI\0-\J)-
..:1. J•tm~;ll IIEI. I'E'S\\IJE,TO FI.J:\1111.1:

eran el mejor antídoto cont J'a los dogm~it icos. sino qu<" pe•·mit ían
me dijo una n~z: "'Nos(. qu(. pasa. no <'IH'll<'lllt·o discípulos ... Los
alcanzar la .. tranquilidad d<·l alma ... qu<' pa1·a ellos no er·a otra cosa
dos nos <pwdamos en sil<'llC'io por 1111 ralo 111ientras tolllábamos un
que la ind{!f.renáa.
ca fe ..\1 •·ato 1<' pregunt(.: ··e: Y no ser·ú que necesitas un IJlaeslJ·or'.
:Qué <'S la élllloc•·ítica:• Examina¡· las propias c·r·ec~JH'ias. ndo-
Todavía Jtle <~squint cuando rne ve por los pasillos d<• la univer·sidad. 1

¿Qu<~ s<· opon<· a la art·ogatu·ia/soiH'rbia:• La c•irturl de la lwmil- ¡·es y compo1·tamif'ntos y d<·sctthrir lo imítil. lo absurdo o lo peli-
groso ele• nuc•slJ·a JWIIJer'a de pensar·. Sospechar r·azonahl<'nwnte de
darl. lct cual consiste <'11 r<·conocer·se a sí 111 ismo ta 1 eo111o tillo es~
sin sobrevaloras<· ni despr·eciat·se . .Si el rk.wn¡framiemo 11os permite
uno mis111o JWI'tnit<• rasgar <'1 n·lo d(' las apariencias y ampliar· el
autoconocimiento. La auto<"ríti<·a no d('he S<'l' n<·cesarianwnte des-
c•iryár hacia o/r(l JH~I:WIIa.r cwwl·erla, la lwmildarlnos¡H•rmilc aprender
lJ·uct.ini. no se• lrata de casliga¡·sc· dc·spiadadariiC'nl<' c·on1o lo haría
de rila. La hwnildacf lihe¡·a la mente d<· la Hgotadot·a y casi sienqH·e
tlrHI persoJJél ohs<·si\ a hus<"ando ('1 l'<'lld illli<•Jilo ped(·cto. Abrirla
innecesaria com¡>etencia de• <Jll<'l'er S<'l' 111ás~ de JWYOJWar·se. de r<·-
eonlarle al mundo lo CflH' somos. La ntod<'slia. decía .fankél<~viteh.
I!WIIfc a la mt/rJO/JsCn'rJcióu .r a la au!Of'l'aluación inteh~·rnlr• sign{fica
rh:/ar entrar la rlurla ra:..onablf' .r somclel:w• rd.fiu•ro rle lo r(l:..ón.
"nos n~tierw en el camino J'<~clo de la inoc<•twia-. Yo diría que. ade-
Para los gr·iegos. la sus¡H'nsi6n o la interrupción d<·l juicio
más, nos aee¡·ea al asomlwo. No puede haber· pensamienlo f'lcxible
sin humildad. (cpf!J'é) era una condición irnpr·escindihlf' par·a describir· lo 1111eYo o
comprencler la r·ealidad en la cual se• está innlet·so. El prnc<•dimien-
to consistía en pon<·r· las cJ·eell<'ias o los Yalon~s entre paréntc•sis

Ausencia de ~utocritica e intolerancia a la crítica: po1· un instant<· par·a podf'r' deliiH•r·ar· Jif,r<'lll<'lliP: twda de ¡wejui-
"Nunca me equivoco" cios~ nada df' esquemas pren·ntiYos: sc)lo <~scucha acti,·a. !\o signi·
ficaba ¡·enunciar a las propias <'OII\'Ícciorws. porque ellas seguían

(7n J.>CilS:tllliento sin C'OilC'ic•JWia efe SlJS limilacinnes es Un pensa-


tt·at<tha más bien de dad(' op<wtuniclad a las posicimws
late11les: se
contrarias. La sus¡H,nsi6n del juicio. co111o IIH~tndo. facilita la posi-
miento incornpleto. Manlener tilla m:titud critica sétludahle significa
no accpt.ar ideas o doeti'Ínas sin hal.wdas SOIIH'lido antc•s a un aná-
hi Ji dad de sit u:II'S<' en el l<:'r1·eno del su¡ n1c>sto HdversaJ·io y aeeptar

lisis cuidHdoso donde se ptl<'dél <'Yaluat· Stl w••·dad. su f:ds<'dad o las monwntánP-alll<'llt<' los principios del otro par·a conoc<'r la dol'trina
,.¡,·al dcsdP dentr·o.·:;
ducias que de dlas sul'gert. Las per·sonas <fll<' no le leutc•n H la cTítiea
son inconfc)J'Illistas y poseen la dosis de• incl'edulidad necesaria para Cuando era t~studiélnte d<• psicología. posihl<'nwnl<' debido a
que venía cie c•stwliar ingeni<·r·ía <'l<•ctt·ónica. asumí df'sde los pl'i-
aeeeder a todo tipo de illf(wmaeión sin c~sc~andalizarse ni ofende1·se.
"D11dar· de lodo. duda¡· fr·ente a la afir·maciún y );1 negación~\ meros sentestn•s una posición antipsicoanalítiea. la cual <>xprcsa-

afinnahan lo!' esc(.ptieos. quienc•s sostenían <JIH' lodo pensamiento ba cada vez qtw podía. \o me gustaba mucl1o FJ'eud por·que sus

es incierto y que no tenemos acceso a la ver·dad definit int. En el postulados me pal'ecían poco científicos. l·n día. el ¡wof(•sor de

siglo 11 d. C .. Sc•xto Empí•·ico·u; 1quizás el nwycw divulgmlol' del es- filosofía de la ci<•IJcia. tamhi(>n <'t'Íiico del psicoanálisis. nw hizo
la sig·uie11te J'('COliH'JHiación: .. Ttí ptH•des pc~11sar como quic•ms: sin
cepticismo antiguo) sostenía que la duda y derlo ndatiPÚmo no sólo

Go , (iJ ;
.
EL I'O[)EII llEL I'E~S ... I\IIE'\:1"<1 FJ.~:\IRLE
r:. -
.
~SCH El. (ll"J-:!\o llE. L.._ \'F.RJH[)-
1
1
i
embar·go~ me parece importante que antes de <"rit.icar· un modelo
1

1
!
¡- • ¿Estás consciente de tu propia insuficiencia o te has
Jo conozcas bien. Te invito a que estudies más la teoría psicoana- creído el cuento de que te las sabes todas? Tienes que
1

lítica~que te acer'<.JIICS a ella y la palpes desde dentro ... Y después~ desinflar el ego para ser flexible. porque la hurnildad
sí, toma tu decisión". Seguí su consejo al pie de la letTa: r·evisé mis nace de la necesidad de saber· y explorar el mundo. El
opiniones y profundicé el terna dm·ante bastante tiempo. Final- .. no sé'' te impulsa: el ''lo sé todo'' paraliza tu pensamien-
mente, me mantun· en la decisión de no adser·ibir· al psicoanáli- to. Es mejor no sentiJ·se Dios~ eso es demasiada e.m·ga.
sis, pero mi postura esta vez tenía otr·as connolReiones: estaba más • Si er·es capaz y si la valentía te aguanta, trata rle obser·
fundamentada y había sido producto de una del ibeJ~ación seria .y var lo bueno y lo malo en ti. No espel'es a que otros te
r·acional. No s(,lo había respetado al psicoanálisis, sino a 111Í mismo. digan que tol'ciste ('1 eamino. Cae en cuenta ttí mismo.
¿Qtu'- se opo11r> a la autoindu(E,'l~ncia de un ··yo- que es inca- autoobsér·vate sencillamente porque .. se te dio la gana".
paz de n.·visar·se a sí misrno? La rmtocr/tica: autoobser·vaei()n y au- No hay flexibilidad sin revisión a fondo. sin pasar el an·
toevaluación. Una mente asustadiza nunca se pone a prueba, así ti virus par·a mentes tetr·ógr·adas. ¿Ejecutar el ar1ál isis de
el costo sea el err·or o la ignorancia. Pensar· sobre lo que pensa- todo el sistema? No lo dudes, aprieta la tecla que diga
rnos. analizar lo que analizamos. examinar lo que examinarnos, ver o K. Echa a ,~odar el programa de autoci'Ítica. Al principio
nuestra mente en aceic)n. de manera completa y sin tanta benevo- te sent:irás incómodo, pero al cabo de un tiempo habrás
lencia e6mplice. ¿Qué se opone a la complacencia del dogmatismo cr·eado la rnaravillosa costumbre de no dejar entrar el
pat·a consigo mismo? Lo duda, el sano escepticúmo. l~sa es la \':lC'una dogmatismo a t.u vida.
o el antídoto ,:,a,~a las f:tlsas certezas. ~o puede haber· pensamiento
flexible sin autocrít.ica.

Para ser flexible

• Practica el descentrarniento cada vez que puedas. Intenta


hacer un giro y ponte en el lügar del ótro. Conviértelo
en una costumbr·e: ¿qué sentirá, qué pensará. cómo-ha-
lwá llegado a esas condusiones~ cómo se sentirá el otJ·o?
Aeepl.ar que uno no es el eent.r·o del universo es romper
el ordenamiento mental de la r·igidcz. Flexibilidad es
integr·ación: rigidez es exclusión.

62 i 631

.,...·. . :.t·
r!'"
., ;~.

"snY EL DUEÑO DE LA \'EI\D~J>·


1
li
1

1 descubrieron que el nii1o responsable er-a de otro salón y mi "or-


gullo" fue resarcido.
Lo que quiero seíi:1lar con esta anécdota es que en el momen-
to del int.errogato1·io, aun sabiendo que la eleptornanía es comtín
en ciertos niños y que de ninguna manera puede éensurarse ética-
El búnker defensivo del dogmatismo: mente a un menor por tener esta conducta, yo sentía que me esta-
"Si no gano, empato" ban atacando "mm·almente~~, a mí y a mi familia. Hubiera apostado
la vida sin dudarlo. cuando en realidad~ las tres preguntas que me
hizo la psicóloga deherían haber·me aterrizado. Mi racionalidad se
Corno ya dij<' antc·s. cuando una mente r·ígida estahl('ce un JUICIO
vino a pique. mi afecto me llevó a descartar de plano todo aque-
acer·ca de algu i<·n o algo p<•rmant•ce anci:Ida o apegada a él de
llo que estuviera en contra de mi encolerizado pensan1iento. No
111anera obstinada, sin r·ealizar ajustes sustanciales. aunque la ex-
fui flexible, no le di cabida a la reflexión; en otras palabras: el que
periencia le dc•nJucstr·e lo contrario.- En cier·to sentido nos "cna- tomó la "decisión~' fue el corazón herido.
nlor·amos" d<~ nuestras creencias. No sólo cr·eemos cicg<unenle en
<:Cómo defienden las mentes rígidas sus dogmas, si los he-
nuestros <'S<JIIPIIIaS. sino quf'. como todo animal de costumbre.
chos objetivos las contradicen? ¿Cómo logran seguir aferradas a
cTcamos lazos af(>ctivos y nos f'IH'.ariiiarnos con lo ,·iejo.·:¡;
sus ideas, pese a la irracionalidad de las n1ismas? ¿Por qué la vida
1\ecw•r·d~, que <'1'1 cier'la ocasi<)n me llamaron del colegio
cotidiana no las lleva a ca1nbiar y abandonar la obstinación? El
donde c•studiaha una de mis hijas por·que se había estado rwesen-
procedi.n1iento de autornantenimiento es la estafa cognitiva: sim-
lando 1111 robo continuo de· lápicPs en PI sal<)n de clases al cual
plemente~ de maner·a consciente o inconsciente, manipulan la in-
asistía y ella <'ra ccmsid<·r·ada un:1 de las .. sospechosas". Lo ptirne-
fotmación a su favor. Seilalaré :1lgunas de estas operaciones psi-
r·o quC' p<'IIS<~ cwmdo IIH' c•:xplicaron el asunto fue que 111Í hija no
cológicas defensivas por las cuales la mente dogmática mantiene a
er·a una ladrona y que es<' col<~gio <'1':1 1111a porquería. Poi' aquel
raya la información disct·epante, para no desprenderse de sus es-
c>ntorH·es, mi hija tenía. ocho a.-ws y yo era bastante solu·epr·otec-
quemas y mantenerlos activos: a) apeladón a la autoridad: b) "Ya lo
toJ'. \l(' pn•sr·nti> ante el r·c•cl<ll' y derwís profesor·es con una mar-
_he decidido"; e) raz..onamiento emocional: d) "Todo e.-; posible", y e) ''La
cada indig11aci()n de padr·c• nralt ratacfn. sin siquier·a haber habla-
cosa podría ser peor".
do con mi hija. :\1 n.~r· mi c·xaltación y mi actitud dd(•nsi,·a. una
7
psicóloga rrw Jll'('gunt<): ··~:l st<.•d esléÍ totrJ!mente seguro de que· su
hija no robó los l:ipi<'es:' ¿Ponrlr/rJ (as lllémos sohre el fuego? ¿Di-
Apelación a la autoridad
t'Í:l qu(' <'S a/;solutrlllle/1/(' imposible?-. \1i respuesta fu<' categór·i-
y dogmc:ític<t: '"Sí. <'Sioy totalnH·nt<' seguro. pondr·ía las rn:1nos
e:-1
La siguiente ftase la he eseuchado infinidad de veees: "¡Peto córno
sobre• el ftwgo y Ps :th.solutaiiH'IIte imposible··. A los pocos días.
se te ocurre duclar. si lo dijo el maestro!,.. Llámese jefe. clueilo.

Gr, ~ . ()5 ;

U .
.
-"

-l
·~~

&::L I'OIHm IJEL I'El\S.-\1\IJE"\TO FU;XJJII.E "~oy EL Jli!F.SO nE L<\ \"El\ DAD-

líder. accionista mayotitario o gobernante, una de las elaves defen· formulada por una autm·idad competente. Tl'adición y autoridad:
si vas de las mentes dogmát ieas es r·ecur·rir al poder· de la autoridad dos muros de contención para detener ]a fuer·za de] cambio.
m01·al, política o religiosa, para defender sus ideas. Sin embar·go, la apelación a una fuente venel'ahle (un autor
En cierta ocasión, asistí por curiosidad a una sesión de un eonsagrado, un poder·) muestra una debilidad implícita, porque si
grupo que hacía ''regr·esiones'" por medio de hipnosis, cuyo fln era hubier·a argumentos suficientes no habría que recurrir a ninguna
acceder a la sabidm·ía ele un maestro ya falleciclo. La médium~ por magnificencia ni a ningtÍil dogma. No digo que haya que deseo·
decirlo de alguna manera. era··la .~ecr~taria del líder· que, a su vez. nocer caprichosamente al homhre sabio, sino que la verdad no se·
cr·a hipnotizada por éL Lu(•go de presenciar· varios intentos de con· proclama ni se deereta, más bien se descubre, se busca~ se suda o
tacto con el supuesto médico del plano astraL una seiiora no muy se sueña. Cabe preguntarse: ¿qué queda de la humanidad creadora

convencida de Jo que estaba ohser\'ando preguntó: ''¿Cómo saben 1
¡ cuando la mente se limita a obedeeer?
que el supuesto 'maestro aneestrar no es un fa1·sante o que la se- ¡
1
CI'etar·ia, de manera no consciente, está diciendo lo que el jefe es-
1
pera que diga?"~. De inmediato, el ambiente adquirió un cJima de "Ya lo he decidido"
fJI'Ofamieit'm. La mujer· que había hecho la pr·egunt.a insistió: .. ¿No
hay posibilidad de que estén cquivocaclos?·~. La r·espuesta de ]os 1
¡ Es una Yariación del anclaje que cierra las puertas a cualquier po·
organizadotes no se dejó esperar: .. ¡Pero lo dijo el maestTo desde 1
sibiJidad de cambio. La frase es lapidaria porque clefine un punto
la otr·a ,·ida! ¿~o alcanza usted a ver la importancia de esto?". La i cero a partir del cual ya nada hará que el otro cambie de opinión.
seriota contestó tranquilamente que ·'no veía la irnport.aneia~·. En- No hay marcha atrás ni adelante, es el estancamiento de la mente
tonces. la esposa dellídf•r se paró y dijo en tono cer·ernonial: "No es que se resigna. Dos disertaciones de Epíeteto pueden ayudal'nos a
posible que se trate de un f;trsante. porque nos huhi~m.mos dado comprender mejor el punto ant.erior: 40
cuenta ... Además. si fue1·a un estafa. nuestra Yida dejaría de tener
sentido. por·que el maestro nos ha enseriado ]a misión,.. ¿Qué más 1. Contra Jos académicos (libro 1. Y):
se podía decir? De haber seguido la confrontación~ la reunión hu-
.-, 1

1
bier·a terminado en ~ma glH'ITa santa. Cuando se apela a la autoti- i Si alguien se r·esiste no es fácil hallar un r·azonamiento por medio del
dad como criterio de v<>rdad de una manera tajante. cu<-tlquier con- cual se le haga earnbiar de opinión. Y esto no se debe ni a la incapa·
versación o intercambio de opiniones es imposible. cidad de aquél ni a la debilidad del maestro~ sino H que si sigue obs-
1
La filósofa Adela Cortina' scr1ala que en la Edad ~1Pdia, los
1
!1 ... ~·· tinado pese a la evidencia. ,;c.ómo se puede r·azonar con alguien así?
criter·ios para det.enTtinar- la VPtdad de un pensarniento o un man-
dato eran pr·incipalment.e tres: a) la evidencia per·eibida de manera 2. A Jos que se mantienen inflexibles en lo que decidieron
inmediata ("Lo veo o lo siento así'"): b) pertenecer a una tradición de- (libro n, xv):
bidamente acreditada y r·espetada. ~,e) cuando dicha proposición era

661 6j 1
l
~~ó
:··.~~
.: -¡1~
. ;¿a-.,
.

l':L l'OIJEII nm. I'E:\:S.'Ll\lll~l"'ro Fl.EXIIII.E


. ·~;~? "SOY, El. DtlEÑO DE LA \'1::1\DAD ~

~$:
...,,...

En este apartado, Epícteto cuenta c<.Ímo un amigo suyo ... sin causa ofrecimiento. Cuando la mente entra en e) atolladero de la psico-
alguna·~. había decidido dejar·se morir· de hambre. Cuando fue a ver·- .. rrigidez, dest.rabarla no es tarea fácil. Par·a las personas inflexibles~
lo. ya llevaba tres días de abstinencia. modificar las opiniones es un verdadero problema porque su pro-
-He tomado una decisié•u -dijo el amigo. cesamiento de la información no está adaptado para el cambio. De
-Pero. de todas maner·as. c!<Jllé fue lo que te llevó a esto? Si de- ahí su angustia y preocupación.
cidiste de un modo cor·recto, estnmos a tu lado y l.<.. ayudaremos a Séneca~ en La tranquilidad del alma (o Sobre la serenidad)," 1

morir; pero si decidiste de un rnodo irracional, cambia de opinión. hace el siguiente apunte a su interlocutor:
-Hay que mant.encrse en las decisiones. •
--¿Qué dices. hombre? No en todas. solamente en la correctas ... Debemos también mostrarnos flexibles par·a no insistir demasiado
¿1\o quicr·es revisar los fundamentos de tu decisión y ver si es salu- en nuestras decisiones y actuar sin temor de cambiar de actitud ...
dable o no, y así constl'llir sobre ella!' Pues la obstinación por fuerza es angustiosa y miserable ... El no po-
i der cambiar nada y el no poder soportar nada son enemigos de la
.i
''Ya lo he decidirlo~: ya no hay eon quién hablar. La mente hace tranquilidad IP· 79].
pataleta y se despacha con un: ""Por·que sí". fuera de toda lógi-
ea. Insensatez y testarudez conducidas al límite: mantenerse en No hay tranquilidad del alma si la mente es rígida, porque eada
1
lo mismo~ pase Jo que pase. ¿Cuántas veces en la vida, por no dar 1 opinión será una earga pesada, imposible de movilizar.
J,. Ejemplo de un diálogo liberador:
el brazo a torcer. se nos complican las- eosas al extremo? Recuer- 1

do e) caso de un amigo que había tomado la decisión de r·enun- i


ciar a su en1pleo porque sentía que sus superior·es no lo querían. -Ya no te quiero. me cansé de tus infidelidades -dice ella.
Por esos días, por pura easualidad. lo aseendier·on y le entregm·on -Pf'ro me conociste así. me amaste así. me aceptase así ... Y aho-
una car·ta de felicitación firmada por el jefe (que supuestamente lo 1 ra. después de quince años, ¿me sales con ésta? -dice él con in-
odiaba). Llegó a mi casa a altas hor·as de la noche~ agitado y muy j dignación.
angustiado. Cuando me contó la historia. sólo atiné a felicit.:-u·lo. -Sí, pero cambié de opinión: ahora quiero un hombre fiel.
lo cual aumentó su angustia. ·' 1!Pero cónw. no entiendes? ¡Yo ya
1
había decidido irme! No sé qué hacer·~·. murmuró pal'a sí... ¿Ya tie-
' ·~
·1
1 ScnciHo y directo a la cabeza. Sabiduría del que sabe lo que "no
nes un trabajo nuevo?". pr·egunté. "'No. no, pero pensaba tener·lo··.
j .~· quiere".
tcspondió. Entonces. le propuse un aeto her·oico. considel'ando la
preocupación en la que se hallaba: ··¿Qué te parece si cambias de ~: :.
op1~m~ónr~. Se quedó pensando unos segundos y luego dijo: ''"T'c en-
tiendo ... Pel'o es que yo ya lo hahía deeidido". Afortunadamente, ,;:

la obstrucción mental sólo le dtn·ó un día y finalmente acept() el

GSI figl
·
.W-·
:~·-···,·
-.4.-
.: ~·

t:l. I'OilEII llEL I'El"S.-HIIt:!"TU FLEXIBLE ;r-1


f. ~y
"soy EL 111'1':~0 U E. l. o\ \'F.I\IHD-

.1 '"
Razonamiento emocional Decir que una acción es .. eorrect.a" o que ''clcbier·a·· seguirse un plan
1
determinado no es sólo e.rpresar 11.11 guslo o una pr~f(.n~ucia. sino tam-
1 bién sostener cierto punto de \'ist.a. Es dar a entender que ese juicio
Como vimos en el ejemplo de los lápices robados, las per·sonas
1 '
suelen eonf'undir el sentimiento con la •·azón. Establecen un nexo 1
1
se apoya en raz.ones ¡... ] Cuando se hace un juicio mor·al en prineipio.

directo entr·e la emoción y los lteehos. de tal manera que el sen- no sólo se limita uno a c.qJrc.mr sentimientos [... ] se toma uno la mo-
¡
timiento ter·rnina convirtiéndos<' en criterio de ver·clad. Por ejem- ¡ lestia de examinar la sitwwi<'111 ¡p. {19: las em·sivas son mías).
plo: "Si me siento un fracasado. entonces, lo sc~y. J'Vle siento eshí- !
1
pido, así que debo serlo. Siento que no me quieres. por lo tanto 110
1
me quieres'~. La pregunt.:t que sur·ge de esta rnaner·a de pensar· es 1 "Todo es posible"
evidente: ,;eórno someter a pr·ucba una cr·eencia o un valor (cénno ¡
discutirlo). si su criter·io de ver·dad se basa exclusivamente en el ! Es una variación del punto anter·ior. una forma de esperanza ilimi-
sentimiento? El pensamiento flexible trata de buscar· un equilibro tada. No obstante, las buenas intencionPs y. par·a desgracia de los
r·azón/emoción: sentir lo que pienso .Y pensar lo que siento. fanáticos del optimismo~ desear algo enn todas las fuerzas 110 Ps su-
Cuando el dogmático se siente aenrralado. apela al razona- ficiente para que la r·ealidad cambie. Jos mares se abran o las man-
miento emocional: "Para mí es cierto. porque lo siento as/ .... Y aJií ya zanas se conviertan en sandías. Podríamos ¡)ararnos fr·cnte a un ca-
no hay nada que hacer. La puer·ta de la comunicación se eierr·a y el mión que se acerca velozmente y •'desear de todo corazón'· que no
di~Jogo pasa él,?er una herejía. No es que el sentimiento sea malo en nos atr·opelle o subirnos a tm piso tr·einta y con "todo nuestro ser'·
sL pero endiosar el afecto y hacer· de la intuición visceral un cr·iterio desear volar antes de lanzantos. pero es mejor dejarle un lugar·ci-
de ver·dad no deja de ser peligroso. ¿Acaso te harías operar por un to al escepticismo. Es mejor· no intentado. El deseo es 1111 motor
cir·ujano que en vez de utilizar los rn·ocedimientos técnicos moder- importante, no cabe duda. y es C'l impulso ,-ital que nos nJtH'\'t' lw-
1
nos se dejar·a llevar exclusivamente por su intuición? ¿Te suhir·ías cia nuestros fines más preciados. pc1·o es evidente que no posee el
a un avión en CJ que el piloto empleara su "presentimiento.,. en vez poder sobrenatural que le atribuimos. El deseo puede ohr·m· corno
1
de los radares? No conozco ningtín hombre de negocios que decida 1 prof(·cía autonealizad:l. que consiste ('ll actuar sobre el medio. casi
-1
·'intuitivamente- cómo invertir· unos cuantos millones de clólarcs 1 siempl'e de mancr·a no <"onseiente. pal'a hacer que nuestr·as <:·xpee-
en la bols;.L Pese a lo obvio de esta ar·gumentación, llevamos a cabo
¡ tativas. positiYas o negatiYas. se <'limpian. Pero eso nad:t tiene qu<·

1
infinidad de actividades basadas enllUP.stra capacidad de adivina- n~•· eon hacer milagros o contr·ar·iar las leyes de la natul'élleza. l·na
ción ar<~etiva )' luego nos .sor¡wendemos de los resultados. de las r·espuestas t.ípieas del dogrmítico ante una c\·ideneia alwllrna-
Veamos e~t.a hícida r·efer·cncia del filósofo Pier'l'c BlacklnJJ·n.n dora en contra es sacar de la m:tnga el pensamiento mágico: "Todo
quien afirma que el juicio moral es mucho más que sentimiento y es posible'". ·
emot.ivi dad: Pero no; no todo es posible. :\1 menos para esta ,-ida y en este
planeta. Y no es pesimismo. sino realismo c¡·udo y saludable. Es

¡o¡ jl 1
~SO\' F.l. lll!EI\o OE L .. \'EI\IHD•
El. PODER I>t:L I'E~SAIIIIE!'iTO J>I.EXIIII.E

verdad que hay gente que se cura inexplicablemente de un cáncer~ a Séneca ("Todo tiempo pasado fue mejor")~ deberíamos concluir
pero hay otras que no. Algunos salen adelante luchando y confian· que siempre puede oem·rir algo más grave~ más peligroso o más
do en que un ser superior les ayudará en su recuperación, pero complicado. Siempre hahrá alguien que esté peor y que sirva de
·otros muestran mejorías sustanciales cuando "aceptan Jo peor que consuelo para tontos o descarados. Veamos dos ejemplos:
pueda ocurrir". La entrega total y realista al universo~ a la divina
providencia o como queramos llamarlo, también puede sacarnos Jiambrww:
-¿No cree usted que la hambruna en África debería avergonzar-
del problema.
Creer que "todo es posible" puede resultar muy peligroso, nos a todos?
porque, a veces, la esperd.nza irracional nos d~ja pegados a situa· ~Cada quien ayuda eomo puede.

ciones negativas. Dos cjentplos sencil1os: -Pero los ni1ios se mtwr·cn, el hambre y la miseria siguen.
-Podría ser peor.
• El hombre pregunta con ansias: "¿.Me runarás algún día?~. -¿En qué sentido!'
Ella responde: "Todo es posible". Y él no es capaz de ini- -¡Es obvio! ¡No todo mundo pasa hambre!
ciar otra relación, esperando el día en que ella Jo ame.
• El comerciante le dice a su contador: "¿Cree que podr·é sal· Salud:
varme de la quiebra?". Y el otro responde: "Todo es posi- -¿No cr·ee usted que el sistema de salud deja fuer·a a mucha gen-

ble". E~ comerciante se anima, crea esperanza y le invierte te pobre?


más al negocio. Su quiebra se acelera. -Es lo que tenemos.
-Sí1 ya sé que es lo que tenemos~ pero la gente necesita más

Sea como sea, la frase "Todo es posible" lleva implícita su pr·opia cobertur·a.
contradicción y, por lo tanto, se anula a sí misma: ·'Si todo es posi· -Hacemos lo que se puede.
ble, Jo imposible· también puede existir~. -¿l\o cree que habría que cambiar las políticas actuales?
-Lo que tenemos no es tan malo.
-¿Podría decirme entonces qué es lo malo del actual régimen de
"La cosa podría ser peor" salud?
-Prefiero no entrar en esos detalles.
Esta distorsión se basa en una rnala resignación. Por ejemplo, -Pero reconoce su insuficiencia. ¿o no?
cuando cr·iticamos determinado sistema político o económico~ y --Podría ser más difícil. .. Hay países que están mucho peor.
alguien dice: "No te quejes, podría ser aún peor'~ o "Éste es eltíni·
coque tenernos~ o "Es el menos malo~. Si nos atenemos aJas leves Terr·orismo psicológico: "¡Podría irte peor, mucho peorl"'. Es
de l\1urphy ("Las cosas pueden siempre empeorar un poco más;:) o la indolencia del que teme y el argumento de Jos incapaees. El
1
1.~
1_
.
W
.
--
.
EL I'UilER l>t:L I'ENSA!IIIEJ'\TO 1-'LEXIIII.I~

' .1·.:·:
.

enunciado ''La cosa podría ser peor'~ inmoviliza~ deprime, lentifica !


¡
¡
el organismo y embrutece la mente.
Una de mis queridas abuelas napolitanas tenía un eslogan
que se podría traducir eomo ''déjalo estar" (Lascia star) y recurría a
él cada vez que alguic~n insistía en meter el dedo en la llaga o des-
tapar una verdad incórnoda. En algunos países de hahla espailola El poder del pensamiento crítico
se utilize~ la proposición: ''Déjalo asf\ Jo que equivale a decir: no
remuevas el avispero. no levantes la pel'diz, no compliques lasco-
sas. En fin: ''Quédate quieto. no cuestiones~ no pienses estupide-
ces~ cálmate~ ya. ya~. El dogn1atismo es una altetación del pensami<·nto que eonstét de
Entt·e ··Todo es posible- y "Podría ser peor~ existe el punto tres elementos: a) un esquema disfuncional: "Soy poseedor de la
rnedio del realismo~ que consiste en intentar un cambio cuando verdad absoluta~: b) el rechazo a cualquier' heeho o dato quP con-
verdaderamente se justifique hacerlo. A esto debemos apuntar si tradiga sus creencias de fondo. y e) la negaeión de la duda y la
queremos ser pexibles. autocrítica corno procesos básicos para flexibilizar la JHentP. El
dogmatismo es una incapacidad d<' la r·azón que sc eicr·ra sobre sí
misma y se dec.l:u·a en estado de autosuficiencia per·manente. La
natm·al incPrtidumbre es reemplazada por una c<:'t'l.eza imposible
de alcanzar. ¿Cómo mantienen semejante actitud las mentes rígi·
das? Pot medio del autoengmio. Aquello que no esté de acuerdo
con sus ideas es err·t')neo. incompleto o producto de la ignorancia.
La flexibilidad. obviamente. les pr·oduce temor y recelo. por·que
es atrevida. La dife1·cncia es clara: la mente flexible está dispucs·
t.a al cambio~ el dogmático ,.e C'n el eambio una f(wma de der·rota.
Presentaré algunos de los factores m:ís imp<wtantes que definen el
poder del pensamiento jle.rible .r la rlclilud crítica como una f(li'HJa de
neutralizar el dogmatismo.
El pensamiento ei'Ítico te pr•r·mite:

• Actualizar· tus cr·eencias. opiniones e ideas.


• AeercaJ•te al nuevo conocimiento sin miedo.
• Manejar una dosis saludable de telatiYisrno.

¡4! ¡:i i
.....; ...
i~~
El. I'OII~;n DEl. I'ENS ... J\IIEN1'0 FLEXIIIU;
11
.:¡¡:
.
';\ffi

-~
-:;¡;
·;r~ .
. ,¡•

• Deseentrarte y rec.o_nocer ot.r·os puntos de vista de manera


relajadá~ porque lo que te interesa no es "ganar~:. sino saber
qué tanto estás en lo cierto.
• Practicar la humildad, porque "no te las sabes todas".
• Aprende~ a recibir las críticas construct.i,·as y a ejercitar la
aut.ocrítica. CAPÍTULO 3
• Discrepar de los modelos de autoridad, sin culpa ni arrepen-
timiento. "LA RISA ES PELIGROSA"
• Estar eon los pies en la tiert·a y aceptar que '·no todo es
posible~. De un pensamiento solemne y amargado
• Dejar entrar a t.u mente toda la infot·maeión posible y no
a un pensamiento lúdico
sol~ment.e lo que le conviene a tus necesidades/creencias/
valores. 1

1
1
;
)
J
1
1
1

·i
l

La potencia intelec!llal de un hombre se m/de


por/a dosú de humor que es capa::. de utili:..ar.
~IET7..SCI·IE

761
~
,,.......
- .. ,·
! l ~ '

., ·--?T.·
' '
1 ':

.l

¡, Qu ié n 110 ha l<'lli do (j ll<' agw1111arse :1 lg1 mr~ vc·í' a 1111 .. C~XJ H' I'IO .. <¡IH"
se loma mu_\· c11 !-.<'rÍo a sí mi sn10 .\ pi e11 sa q ue ~1 1 s ('OIIO\'Í inien tos
son la sapiencia cnca marla~ L1 na de las car;lcl<'rÍslicas de 1<1 Íllf'IPxi-
bilidad mental es la soklllnidad. que se m<ulifiesta. ;~bi erl<t o sote-
rT<tda nwnte. C'OI! IO 1111a fobia a la alegría. Para c·stos incli\·iduos. la
c:-II'C'aj adn es una lllarlifcstación de mal gusto. la 1)1'011 1<1 o C'l el lis te un
síntoma d e su ¡wdiciali dad y el h11111ur en gener;.d 11 11 Psc·apisnlo co -
barde dC' los que no son eapa('es el<" \'<'r lo horripi lan te:' del 111\IIHi o.
El psicólogo Ma rtín E. P. Sc li grna11 ubica elsc11tido del lwmor
,picardía' como una f'ortaleza pcrtc·rwcicnte a 1111<1 \ irtud 111:1_\'0r: la
trasCC'11dcncia. n Y lo dcfinc colllo .. el gusto por rf' Ír .\ hacl'r reír.\
\C'r el lado cómi (·o de la \·ida f'á f'ilm('nle ... irlclu so en la ach-ersidad.
·. 1
Hecucrdo CJ II C' c11 cic·rta ocasión 1111 amigo se rc·shaló ni hajr~r de un
;w to lnís. l~a cn ída f'1rc bas ta n te :q><ll'alosa JlOI'CJIII' f'u c d cs lií'.:-í n d'n se
S<'nl:lrlo sol1re Stl tra~ero hasta at<'ITÍ7.a r· en la ncern . L' 11a rnujcr q ue
pasaba por allí se ac('J'cÓ nípidan1cntc a ¡weslarlc a_nHia . .\ IC' lli'P·
guntcí : .. ¡Di os mío! ¡Se ea_,·ó? ... \Ji :-u nigo. a qu icn no lr' f'a lta sc·ntido
de l hu111or. rCSJKIIIdi ó en tono p::~n·o: .. \o. ser-lora. c·s 1111a \ icj¡.¡ c·os -
turnbre ele familia ... l ~ste comentario dio pie parrt que todos aq ue -
llos que te nían la risa contenida s;.!('aran a J"('I IIC'Ír liln·cnH' Ilt<' la
carcajada .\ la algarabía f'uc to t;.d. Bll<'ll ht1nwr: disp0sieió 11 ;1 rr·írsc
ele sí m isn 1o. p<'l'o ade más. p r·ovo<·ar la risot ad a e ÍII\'OI II<Tar a los

79
-~l'~~.:.
.:
·~:--
:~g;~:

-
·~~
\-_;._.;_~ -·
.."~l'f· '"LA RISA ES J••:LJCI\USA ..
EL J'OI>EI\ DEL I'E~S.o\\IIE'-"'1'0 1'1.1;:\IIILE
~ . ·~:. '

J
demás en la ocur'l'(~ncia. Por eso. PI arte de bromear sanamente es frase, aunque no me produjo una crisis de identidad, me dejó pen-
1
una virtud social. 1 sando varios días. No saber quién soy, vaya y pase, pero ¿dudal' de mi
j
Puede haber humor sin sabiduría, pero no lo contTario. Las existeneia? En todo caso, por ahora, todavía sigo creyendo que soy
tradiciones espirituales más conocidas de Or·iente y la filosofía ant.i- un scl' real, así produzca sonrisas compasivas en mis amigos budistas.
gua atestiguan lo anter·ior. Por ejemplo. el guía cspil'it u al Bhagwan .1 El hombre sabio mantiene un constante espíritu festivo fren-
1
Shree n~~jneeshH citR el curioso caso de un místico japonés llama- ! te la vida. Y no me refiero a un optin1ismo l'elamido, sino a poder
j
do Hotei, ap<Hhulo el "Buda que rÍ(• .. : 1 dar el salto y ver más allá de los sist.en1as de clasificación y la lógi-
¡
ca de línea dura. El pensamiento crítico no es incompatible con el ·
1

En Japón. un gran rnístieo. Hot('i. fue llamado el Buda que ríe. Fue
1
1
ingenio, la agudeza y la hilaridad. El sabio se revisa a sí mismo y se
uno de los místicos más amados en .lapón y nunca pronunció una enriquece con otras perspectivas; sin embal'go~ también es capaz
1
sola palabr·a. Cuando se iluminó. comenzó a reírse y siempre que de sacal'le pl'ovecho al absurdo ..Más atín, la faceta chispeante del
alguien le 1wcguntaba: "¿De qué te r·íes? ... él reía m~ís. Iba de pueblo buen humol' posee la cul'iosa capacidad de juntar los polos opues-
en pueblo. riéndose [p. 106]. tos en una dimensión paradójica incspel'ada y pl'oducir una sensa-
ción de soltura y relajamiento. Tres ejemplos:
't. en otr·a parle agrega:
1. Montaigne:
En toda su ,·ida. después de su iluminación. por alrededor de eua-
renta y eineo arios, sólo hizo una cosa: y fue reÍI·se. Ése era su men- Mi vida ha estado r·cpleta de t.e1·ribles desgracias~ la mayoría de las
saje. su eYaugPiio. su sag•·ada pser·itura [p. 107]. cuales nunca sucediei'On.

Las personas t"fll<' conocían a Hotei rio podían par·ar de reír ~, no Catást.l'ofe y bienestar en el mismo saco. Humor concentrado que
tenían idea de por qué lo hacían. En realidad~ se reían sin razón. puede llegar a trastornar· a más de un sesudo analista.
algo que no entra en la cabeza de una per·sona rígida. Ésa es una
de las cualidad~s nHÍs significativas de la risa: se r·icga como pól-
vo•·a. se expande corno una ola de jtíbilo que envuelve y r·enwlca a 2. Óseal' \Vilde. en el acto tercel'o de la obra de teatro Un marido
quien la escucha. ideal, nos muestl'a el si~uiente
'-'
diálogo:
...
El maestr·c! Ché>g\'am TrungpaY• en El milo de la libertad. sostie-
ne de manera jócosa que la cr·eencia de que el "'yo- es un ente sólido -Cosa extraordinaria la que sucede con las clases bajas en 1nglate-
no es otra cosa (_rue un ·'chiste c?smico ··. Un s<J..'allu" me dijo en cierta rra. A cada rato se les muere algún pariente.
ocasión: "'Lo que nw resulta l'ealment.e divertido~ y espero que no lo -¡Sí, mi lord! A ese respecto son extremadamente afort.u1H1dos.
vaya a toma1· a maL es que usted (Tee que existe". Recuer·do que su

So 1
8J 1
".
lf
.... ,. ~:

. -~~·-
-: 1{.-:_·_··
El. PODE!\ DEl. J•t:NS.\\111-:!'TO FI.E:'\IIII.F. MI.-\ IIIS.\ ES I'EI.u:nos" M
..
.··.··-·
~

....·•
··ú
•f:
Humor negro y sarcástico, y aun así, refr·esc.ante. cuando nos sm·- ''Nada de eso". le r·eplicó un
prende un pensamiento lateral inesperado. discípulo: "No ha compr·endido usted
ni palabra: un payaso hace que te
rías de él, llll maestro ha<'(' que te
3. Dos anotaciones de Gr·oucho Marx~ donde el ''sinsentido~~ y la r·ías de ti mismo~.

semánt.iea adquieren un significado inesper·ado:


Una persona mentalmente sana crea humor, lo inventa y lo in·
Par·tiendo de la nadn hemos alc.:mzado las más altas cotas de miser·ia. COI'J)(>ra a su vicia de' manera desprev<"nida. Heconoce y busca ac-
ti\'amentc el sentido híciico de las cosas y es capaz de suaYizat la
Fuera del perro. un lihr·o es probablemente <>1 mejor amigo del pen~epeión de las situaciones advetsas, tratando de mantener un
hombre. Y dentro del pcrr·o prohahlt>mente est~1 d<'masiado oscuro mejor estado de ánimo. El ingenio nos ayuda a fluit: el mal genio
para leer·. gener·a esL:'lneamiento mental.

A.lguien dceía que la vida es muy impor·tante par·a tomá1·sela en se-


rio. ).' lo mismo ocm·rc• con la propia autoperccpeión. Si no sufres
de endiosamiento ni tienes aires de grandeza. deberías aprcncler a
tomar·te el peló a ti mismo de tanto en tanto. como un .ejercic.io de
sincera modestia y libertad mental.
J\1ucha gente teme dar la impr·esión de ser un payaso si se
vuelve demasiado alegr·e .' pt·cficr·e adoptar la actitud del sepultu-
r·eto. Para ellos Ya este t·elato de Anthony de l'vlello. en el libro [.Tn
minuto para el absurdo:

El macst.r·o l'r·a cualquier' cosa.


menos ampuloso. Siempre que hablaba.
JWOYocaba cnor·mes y alegres
~areajadas. para consternación de
quienes se tomaban demasiado en serio
la espiritualidad ... y a sí mismos.
:\1 obser\'arlo. un visitante comentó
decepcionado: "¡Este hombre es un payaso!".
.'f . . . .
... ·- ..~-~
l .,\~"

821 811
~L.\ IIISA ES PELIGROS.\ •

una enfermedad y el dolor relacionado ..r, 8 También activan el siste-


ma inmunológico, mejoran el sistema cardiovascular y las relacio-
nes sociales (especialmente la conquista y la seducción):m Algunos
1
han comparado el goce que produce la risa con el orgasmo sexual, 1

Humor y salud
debido a las sustancias que libera y a que el tiempo psicológico
deja de existir, porque la risa nos sitúa de manera categórica en el
i
¡
¡
¡,
aquí y el ahora. Sexo y carcajada: juntos son dinamita. ¡:
¡
i
Por otra parte, muchos terapeutas cognitivos utilizan fábu- ~ j

~ '

las, cuentos, parábolas e información alegre en sus consultas,


El Diccionan:o ideológico de la lengua española define humorismo buscando que el paciente logre r.ierto "distanciamiento'' del pro-
..'
como: ·'Manera de enjuiciar~ afrontar y comentar las situaciones blema y se sienta mejor.;.n Repito: en casi todos los protocolos de
con cierto distanciamiento ingenioso~ burlón y, aullque sea en intervención y evaluación clínica psicológicos, el buen humor es ,.
~.

apar·iencia~ ligero"'. Aclar·emos: considerado un indicador de salud mental. porque no sólo con- ¡:;.
~··.

tribuye al disfrute de la vida personal y a la de nuestros seme-


Ingenio: sutileza. per·spicacia, chispa. inspiración, mente des- jantes, sino que nos purifica el cuerpo y la mente.:-' 1 No digo que
pejada y libre~ no atada a condiciones previas asfixiantes. tengamos que. ir por la vida riéndonos todo el tiempo como lo '·
¡·
~:
1-
Dútwwiamiento: alejarse de uno mismo, alejarse del "yo~~ y hacía el maestro Hotei, porque la n1ayoría de nosotros no somos ~~·:
~¡ ~

sus inseguridades, del ego y su vanidad, poner la lógica entre iluminados, pero tampoco se trata de asumir la actitud amargada ~ ,:.

paréntesis y tomar lo paradójico y lo incomprensible como y solemne de las mentes rígidas. quienes encumbradas en un en-
punto de partida para crear humor en cantidades. greimiento irracional se sienten tan especiales que el humor no
les hace ni cosquillas.
Ingenio + capacidad de dútanciamien.to cognitioo = salu.d mental i.

El sentido del humor no es una emoción o un estado; es un r·asgo o. Para ser flexible
si se quiere~ una Yariable de personalidad que influye dir·ectamente ' 1;

sobre nuestTo cornpor·tamicnt.o~ emociones y pensamientos ..r,r; Los • Hay que tomar consciencia de que sin humor no hay
efectos del buen humor y la risa sobre la salud- física y mental es· salud completa y que un estilo de vida amargado enfer-
t.án bastante doeumentados en la literatur·a científica y cada vez son ma v disminuve la calidad de vida.
e/ •'

más investigados ..¡; Sólo a maner-a de ejemplo: la risa y el sentido ~ ;-


• Una mente flexible es más sana, porque aunque transita .¡
1
,1
del humor reducen el estrés y la ansiedad, mejoran la calidad de por los puntos medios no desconoce los extremos y es 1
'l
vida, ayudan a eliminar la depresión y penniten sobr·ellevar mejor l•f.
i
~ t
1

!
84 ¡ 851 '1
!
i
¡
¡,
;:L;
o;f··~"-·
..
,_,- _'

El. I'OJ)~;R IJJ::L l'ENS.UIIEl'ITO l'l.EXIIILE ---


: (~.

capaz de jugar conceptualmente con ellos sin lastimarse


ni lastimar a otros.
• La gente flexible no se toma en serio a sí mÍSf!la, por-
que sabe que esa solemnidad es prin1a hetmana de la
soher·bia y el or·gullo. ·y allí se gesta la salud mental. en
1
1 ese reducto donde, pese a estar mal. poseemos la capa- ¿Reír o llorar?:
cidad de aproximarnos a la adversidad con la ~lirada Heráclito vs. Demócrito
l refrescante del buen humor (no importa su color) y con
1
esa pizca de alegría mezclada con optimismo que nos
1 permite volver a empezar'. La vida puede ser· vista como un teatro donde inteqwctamos distin-
1
tos papeJes. Podemos actuar una tragedia o una comedia. La forma
1
1 de afr·ontar la existencia te ubica en un género o en el otro: risa o
.,
llanto, optimisn1o o pesimisrno. satisfacción o melancolía. ilusión
1 o desesperanza~ alegría o solemnidad, informalidaci o gravedad. La
1 mayoría de nosotn>s fluctuamos entre un polo y otro~ aunque es
1 posible establecer una pt·eferencia. Consideremos un ejemplo que
.,
nos llega de la historia de la filosofía~ par·a aclarar· este punto.
Un númer·o consider·able de pensadm·es han seilalado a dos
1
fil<)sofos de la Antigüedad eomo l'e¡wesf'nlantes fidedignos de los
extr·f'mos que seiialé: Heráclito (desgar·r·arlo y lJor·ón) y Demócr·ito
(risueiio y burlón).i'i:! Montaigne,;;·¡ en sus Ensa_ros, se refier·e a ellos
de la siguiente mar:tera:

Demóer·ito y Heráclito fueron dos fil<)sofos. el primero de los cuales.


estimando ,·ana y r·idícula la condición humana. no salía en ptíhlico
sino con semblante bur·lón y sorn-iente. Heráclito. sintiendo pi<'dad
y compasión de esa misma condición nuestra. knía el sernhlante
apenado continuamente y los ojos llenos de lágrimas ¡p. 3í1:.

Herádito J'epr·csentaba el lado tTágico y melancólico de la Yida.


Demócrito era optimista y animado {algunos dicen que juerguista).

861 8-1
) :
EL PCH>ER DEL PENS:\lltJESTO t"I.EXJIJLE -L.o\ RJS.o\ F.S PEl.JC.I\OSA-

dispuesto a reír)' a bromear. Heráclito era ermitaño y s~ aislaba lo ...


._ Conozco infinidad de "heráclit.os" que se desplazan por la vida lle-
más posible de _la gente~ a quien cr·iticaba y subestimaba. Le de- .~¡
vando la carga de amargura y pesimismo a cuestas~ obviamente sin
cían el "oscuro~ porque sus escritos a veces eran ininteligibles y la genialidad de aquél; y bastantes "demócritos" que, aunque no
parecían inspirados por un oráculo. Demócrit.o se dcstácaha pm· son sabios, tratan de ponerle buena eara al mal tiempo. ¿Qué es
su hablar festivo y amigable, y una estruendosa carcajada que era mejor? Sin duda~ la luminosidad del humor. la carcajada~ así sea
famosa y también criticada entre los filósofos ''serios~ de la época.:í 1 improcedente a veces (nunca ofensiva). Si tuviéramos que definir
Ambos nacieron en familias acaudaladas )' crecieron en la abun- un punto medio entre la angustia esencial de algunas mentes ator-
dancia; ambos renunciaron a la riqueza que les correspondía para· mentadas y la manía alborotada de los que se han salido de cauce~
buscar un destino personal; sin embargo, diferían en su modo de éste sería el "buen humor''. Hc.ráclito era un extremo, Demócrito
ser. Uno vivía en el desconsuelo y el otro en el goce. En uno se transitaba alegremente el camino del medio.
destacaban los ojos acuosos de la desesperación existencia] y en el
otro, el gesto agradable de la sonrisa. No pretendo quitarle méritos r--- ---·-·----- '
1

al genio de Heráclito, ni más faltaba, pero pienso junto con Séne- Para ser flexible
ca que es mejor seguir a Demócrito, si se quiere una buena calidad
de vida. Mejor el buen humor, mejor reír que llora~. El culto al • La falsa paradoja: idiota feliz o sabio infeliz queda re-
sufrimiento es una enfermedad psicológica y socialllarnada maso- suelta. Hay una tercera opción mejor: sabio feliz~ así sea
q•l1smo, y aunque la depresión a veces nos pueda lleva~ a niveles redundante, porque no existe sabiduría sin alegría.
de creatividad inesperados, siempre estará acompañada de un pro- • La existencia siempre nos deja un espacio para ubi~
fundo sentimiento de tristeza y de minusvalía, así el narcisisrno y la carnos tnás cerca de un lado que del otro. Las mentes
vanidad intenten a veces ocultado. flexibles se levantan con un pie en el buen humor y ot.ro
Un fragmento de Dernóerito donde se exalta el entusiasmo: en el realismo. Ven lo triste sin necesariamente conta-
giars~, reflexionan sin ínfulas y ejercen la p~icología sin
No puede haber un buen poeta sin un enardecimiento de su espíritu adoptar la pose del típico pensador ensimismado.
y sin cierto soplo como de locura. • Ser flexible es asumir la actitud de los "demócritos·~~ la
ironía sana y mordaz~ congratular·se con el "sinsentido~·
Un fragmento de Heráclito donde se resaltan la impotencia y el va- :.·-· y la incertidumbre y aceptar el absurdo como una ma-
cío existencial: nifestación simpática del universo.
;:.E: .•
:'-.~

.;
• Si te preocupa mucho salirte de las convenciones socia-
Es difícil luchar contra el ánimo de uno, pues aquello que se desea les y quieres imitar a los "heráclitos~. te recuerdo que
le cuesta a uno el alma. puedes ser profundo sin ser sombrío, inteligente sin

881 8gl
"'
r

.,,
/

'"cJ
ro
~
(/)
o
;:s

'J>
-.....
PJ
p.
¡:u
p.
' j,
ro
(/)
'Jl
~ ro
;:s
()
¡:u
-:
-o
(/)
:r.
-: -: S::
,.......
PJ
~

'j p,.
¡:u
::; Vl

'J',
:::; r: 'J.

• --.=--==::--:-::---=---===
1.: 1 ~ l'fH>J: H n t: L 1'1:'!'-o\\llf.''fO FLC)\1111..1~ L \ 1\1!\-\ 1:s PI.I_.I( :IHI~ \

\ 'erdaguer y se lo comen lt' co n el :ínimn rlc ver su reacción: '·Los ,:Cuá l es el coslo d e una pe1·sona lidad encapsulada ? La cxplo-
dien tes ue:> rni muje r son corn o las perlas ... escasos'·. Y luego rs hocé racicín y el aso1nhro. l,a auloohsc 1·v;:¡ció n es i111port<u1I C'. pero si se
u na sonrisa có rnpli cc . corno diciendo. "Buen ch is te . r, no? ... Ell a se exagera." se \'Ueh e obsesiva. pierde sus atributos posili\ os e inhibe
qucd ó en s ilellcio analiza11rlo la ctr es lifln . mi ent ras la ex pecta ti va la cu riosidad . i\u 11ca pe rmiLirsc 1111 d es li z. jamás perd e r el COJ1 1rol.' ·
iba en aument o. Yo es pera ba a l me rws 11 na ri sit a. pero después de negar toda expres ión d e sen timien tos son las cstralegias en las que
un os segundos r11c dijo co n preocupación: .. ¡Realmente ese• seri or se arnpa1·a una mclll<' cstrecha y solemne. Ser amargado. tedioso .
no respetaba a str esposa! .. . 111 011ÓIOIIO y P!'Oiijo :-11 C'\lremo no es un Yalor a imitar. más u icn un
¿Q ué cosa m<Ís ridícula lcncr que explicarle trn clrislc a al- defecto q11c hay que e rradica r si se quiere,.¡, ir sana .' alcgPernCJll <:>.
gui<'11!' /\d<'lllá s. t;cómo hacerlo . si el recept o r ha l,loqucaclo St1 ca - l ' na perso nal idad e11capsu lada cs pr·esa <k sí 1 nism::~ y. por eso. n o
pa ci dad de pmccsar esiC' tipo de información? Sin embargo. no p11ecle sc r e real iYa .' j11g uclona.
m<:> di por vellcido .) dur'anle Yarias cit as la inund é de fá bula s. pa- Q 11i z:-ís el f"o r1 11::11isrno sea u11 rcquis il o pa 1·a los que lr·ah<~j<rn
rábolas.' cuen tos graciosos de lodo tipo. pero el resulta d o lúe el c·11 r·e lacio11es p t'J blicas. pero incluso para ellos. un clr isle oport tr no
misll)o . Solament e uno de los llam ados .. chisles lll alos·· le produjo relaja la comili' ::~."la tensión de csla r lodo el tiempo pendiente de
un::~s <'11él11Las risas: qué se d ice y cómo se dice. Ll s pe rso nal idades e11capsul adas 11 0
. salJen romper el hielo·' por eso' i,·en congeladas. Colll o ya cl ijc <tll·
l"n;~ bella ni 1i:t cs t.á se ntada c11 l<1 h;~n ca de una plaza leye nd o 1111 li- lcs. hay un dejo df' 111cd ioc rida d c 11 las nw 111cs rígidas. q ue af"lora
IH·o. l 'n h~HIIhrc. alra ído por su hellez;t. se sienta a su lado c11 plan cl::u,anw111e en <'1 tema del hulllo r. Cill'II IOS al rc·spccto a José
11111.'

de conq uistn .' le d ice e n tono jO\·ial: .. ll o la. 111(' ll:1 n1o Jua11. ¿y ttí ?... 1ngcn iems:.-.:,
Ella lo mira fij amente. esboza un a so 11 risa amabl e y le responde:
.. Yo. no-.' \11ehc n la lect ura. "Los n1edioc-rcs' tiem!Jian ante· lns que p11('(lcnju~ar co11 las idea,; y
p mclu\'ir esa supn'111a gracin d!'l espíritu q ue es 1<1 ¡1ar;~doj:l. La me··
Fue la 1Í11ica vez q uc la ,.i reírse. Cuand o la terapia sr o r·ienló a ,·en- cliocridad intclcctu;~l hace al hombre sole11111C. mod<•st0. incoloro.'
cer su ncccsidad de con Lrol y a trata r d <> mejo rar s u expres ión de ob tu so. l ~sas cu :~l i dadcs le l1:wcn tcrnn cl asomb ro .' eludir <>1 p<'li·
afecto. descriÓ. Pudo más el miedo. la rnn fo r·mid:1d .'· la estr'alcgia gro p. :19 .
del :wcslruz. Para las personas encapsuladas y rígid as es muy clifícil
af'loj3 rsc y hacer 111 1 co nta cto pleno con ellos nri s111os .'· los demás.
..
,:Qut' moti' a a las pcrsonalidacles enca psu ladas? !llanlcnerse
en sus ca l¡ales lodo el tiempo y a cualqu ier prr·cio. para no da rse
a conoce r. Una ,·irlud ma l en ten dida. porq 11 e una cosa es la tr'lll·
planza .' e l dominio de uno mismo.'· ot ra <'1 autocastigo o el aseelis-
mo ele e,·itar a tod a costa e l placer qt1e ge ne ra e l hu1110r.

!12 1 !J'l
1. 1 I'OUI.U IH. I... 1'1.'~<\\III : 'IO 1"1 .1:'\1111. 1

Para ser flexible

• La lll<'llte rígida f'S csclaYa d e sí mi s111<l. no pued e ::t\ an-


z.ar nlll clw po rqtiC tenw la so1·prc·sa . 1~ 1 aso 11 1hro h1cles -
t'O illj)t'IISa .' la e xpresión lib1·e de se ntimi e ntos ." pcn-
sa lnientos li· h<tcc· perd e r l:-1 tan an1<tda coln pos tll r<L L::t Perfeccionismo o la angustia de ser falible
nH·nt c l'lr--.:ihlc posN· muc hos grados de lihC' rt ad y t·ligC'.
• ,:Cónro ;;e11 tir pa sit'm _, ent11siasrno. si hacemos dellrcl·-
lll f'ti~nw.' t•l a11todorninio C'0111pt ds i\ o un \ <l lor·~ r:C<'n no
f!<~z.:tr la ' id a si 11os c·s prohibido -·c-.:prcsar de iTI<tSiacl o "? - ,:Te gusta ba il ar?
Co110t.t'O gf'ntc q ttc se di s(' tdpa po r rr írse. ,: ll a hr:-í algo -¡~ l e encan ta!

lll<Í!-> csttípido:': "Pf•rdón . pero C'sto.'· tnuy fe liz. .' por t•sn - ,:Por q ué su f'rcs entniH't>s?
n1e carcaj c·o--_ O tros se ta pan la boca cuando se rír>n_ ¡Po rqu e debo h::tccrlo l1i <'n!
c·onH I si ttl\ it-ra n prohle111:t s d e dentadu ra . (. Y si sólo te 1i 111 itan1s a d i\'t•rt irt e:'
• \o ('reo que !-.f'as dt• la realci'.<lni q ue te ngas quf' l'l'<'api- - ¡.\o puedo_tel//-f'O que se r <"ltrl<'jor!
tlll <ll' :11-IOS de alJOJengo Pll 11 11<:1 <:'S IICc;Íe de hipC1'C'OI1t i'OI
Clllr,c iona l !->ocia iiiiC' n tr af·ep tadn. S i 110 rccon ores tu s Las 111C'1 1tes rígidas e inf'le-.:ihlt'!-> rll:tlltic·nel l 1111a 'ida (':'ti'IIC'tllrada _,-
S<'lltillliell tos.ja lwÍs podr:t s l1:1ccr c·o11 tacto co11 la aleg ría cst l·ictanwntc cwgani zad::t_ 1tla gad;t de "dc l><"rÍas" ("d e bo te ngo <¡tle
.'-st t pri nc ipal d c ri,·ad o: e l lr uf'tl sen ti do del h u1nnr. harcr esto--\ .'- l>uscancl o ha cer las cosas de ll la llcra illiiH'<'::thll'. S u
runc ional niento cotidi ano t·st;Í c·on t;unil rado dr· grélndc·s cantidadrs
de ¡w1fcccio n is mo que i111 p id e c·l d isf'rtlt <' mrturaL:,(; La c·n·c·twia de
que c>..istc una solur i6n ¡H'rfcf'ta para las ('OSa!-> . .' que si esa solución
... no se o bt iene sob rc,·ic ll<'la ca t ~ístmf'c . no st',lo c·s irrac in 11 itl sino qt iC-
paradójical ncnte. incT<'IIIl'ltt a la l'mh:1l1ilidad dt· c·nn1 ct<'l' e rrOI'<'S.
puesto q ue a m ~s miedo. m:Í!-> biiJ<¡Uco de las pro pias capac i d:Hfes _ :.~
l~n la est1·uctura pcd(·cciollista 110 lw.' c;tl ,i d;l ¡t:ml cllll iiiH>I'. por-
q u<' an te lo p;mtclcíj ico. lo i1tgen io:'o n la si mple hrom:-t. las l'(·glas _,
la me todología SC' cksnt ll<'C'C'I l. Si la II H'ta IH'rsort:t l es 110 I'Cj tiÍ\ oc: ll'~c
lllltl<:a. el pcnsanti<'ntn ltídi(·o !-><' r:í 'istn t'OI IlO c·l principal enf'111 igo.
Puc·des ,iugar para d in'l'l irte' o "1wra ga n:lr·· y puede·;; lcncr :-tC -
tiY id;¡d ('s relajadas pa1·a pasa rl a !Jit·11 o 1wra IIHC'<' I'Ias "111tt\- bi(·n -- .

91 1 !):·· 1
f:L I'UIJLH I>I:L l' l:'!<o\ \11 l: '1"0 F IX\.1111.1 l. o\ Ul!<o \ LS I'I. I.H:HUS<\ •

La dif"<'r<>ncia entre 11n est ilo y o tro es eYiclen te: en u no manda la Para ser flexible
al<' gría: c·tt c·l o tro. el deh<' r. Por ejemp lo . la inccrt.idur nh rc puede
prod ucir risa corno en e l caso de los budis tas) o poclr;ía af'ect.ar tu • Buscar la pe rfecc ió n c tt cada acto de nues tras Yidas es
sist<'llta digcs~iHI (como en el caso de alg uien o bsesionado con s1r f'o mert ta1· la a11g usLia, porq ue au nque los fanát icos de
éx ito profes ional ). He visto in fi ni dad de nirios 'íctimas de padres la excelencia it ts ist.an . somos afortunadame nt e impcr-
perf'cccionistas ·' rígidos cuyo patrón de c nsciianza/ aprendiz.aj e se rcctos. (:Cr'lmo lleYar lllla Yida akgr·e .'" des preoc:upacla
c<·rttra en lét oblig-ación d<' hacerlo todo estupe nd a11t e nLc y ··como (no irresponsable) si nu cstramoti.vación principal es no
d<>IH' sn··. El res ultado de <'SU\ presi cítl no es la tan an ltc lada ·'cxcc- co meter e·t·rores? t,Cómn estar relajados si pensam os que
lcttc ia··. sitt o un . itH'I'<.: nten to en los scn tinticttt os de inseguridad ' .v la fe licidad es din•ctarn e1ttc proporcional al ntírncro ck
e lllliedo él l"<jlli\Ol"<I I'S('. ~ ('S apelléiS natural: si mi Úni ~a Y más im- aciertos o a l::t n·locidad <k ejecuc ió n ?
j)O I't~J il tC ll l(.' ta·. ('11 la I' Ída ( ' S ("u u c i o l l~ll' a la pc r-f"ec.ciÓn, la actil'idad La lliCll t.e f'l exiltlc liene c lara q ue 110 se pueden to mar
que sf'a se eotl\Crtiní en trna tortura. ap laudida_,. bendecida por l<t toclas las cosas <'11 serio' . mucho menos. a uno mismo.
cul tttr:t. pero to rtttra al fin. Sabe que ser fa lible es rla tt n<lly que el humo r ocurre y se
\o e sto.' dic·icndo qt l<' po rq ue SOIIIOS inlte re nt e nH:nt c f:<tli- desa rrolla precisamente al Vf'r e llado eómi co de tluestra
bl<'s hagamos de la irresponsabilidad un moti' o de vida.' de t·isa. imperfrf'ción. sin lastimar y sin burlarse. El buen humo r
Lo que sost cr tgo c·s que . de pendi endo de las circun s tancias. hahr:í y la risa impl i('an sac ud irse de los '' de berías .. ." de las
ll"tOIItC'tltos e11 que necesariam ente hay que se r pe rfeccion istas (pot· imposicio nes irr<t cional t·s. Para reírt e san amente el e ti
ejentpln. Utl cintj:.tno pl ás tico en plena int e rvención. u1 1 ministro mismo. necesitas hacer a un lado la pesada sole mnidad
de ¡·elaciones exteriores <"Uand o c~c rihe una no ta dip lormíLica de- y la pedantería ck sen tirte perfecto. intoeahle o especial.
hielo a 11 11 incidr:ntc crítico. el piloto de un a,·ión cuand o los rada- 1-1 u mor P.S mod est ia.
res f¡dlan j y ha lmí ~ ituacÍ OI I CS dottd<• el ¡wrf(•ccio nis tno es 1111 ver- • Las me ntes rígid as prefit' l'f' tl "ha<'e r·lo bi en"" a "pasarla
dadero estnrln.l p<~r ejcntplo. apreciar 1111 paisaje. hace r el amot·. bien ... incluso <'tt s it uacio nes do1tde el pe rf'e cc ion ismo
te 11c'r 11na COII\C'I'sació n <:n tre amigos). La pre misa pai·;¡ no i1·se al so bra y nos intpidc f"l u ir. 1:Harías r·l amor eon alguien
ext rc•tno .' hac(·r tt so de 1111 ¡wnsami cnt o f'l e>.i ble en c:l terna de la que cval,ía el rc·nd irn ic nt o de cada orgasm o media nte
sn lcntnid;~d es: eoli tO sigue: obscrY<lcio ncs sistem át icas y ti cnt pos d e reaeei<ln ?

Es IHI('Jlo tont:tr algu¡t;ts cosas c•n serio. pero no todas. Es com c·-
IIÍ<'III C que 111is pro,<•ctos de Yida sean import;1ntes. pero no sagra -
dos e ina1nm ihles. El ¡)('rfeccionisti iO nos <¡ ttita C'll C'rgía. nos pone
tan ale rtas <¡tiC' 110 ha_,. C'spncio para C'l disf"rutC'.

gG 1 mi
1." 1u~' 1:!'- t'U.I<;nn' '-

so lc11111e c r1 cada 1tna ele m is aprel'i<lciollc's. l.as mc1 1I C'S r ígidas S<'
<· nq wcllall co11 lo tras<TIHient<'. Di\(·1·tirsc 110 es una f'alta de tT~­
pcto a l car:t('tn sa~rado .' c<' J'<'Il1< 11Ji nl d e la c·, istcncia. porq u e la
111<1_\o r ía no !-.<llliOS ntonjcs <'I IC"Iaustrados 11i la ' ersi6n nwdc rna de
Ju ana la Loca. Las t1lf' J1tc·s rígidas S<' t'c lu i\(H'élll c uat1do <'r<·en <¡11<'
El búnker defensivo "' todo"" pos<·<· 11 11 vnlor intrínseco illtocahlc y solemn e•. '\ tlll <j ll <' 11 0

de las mentes solemnes: lt's g11slc . pa ra so ht·e ,·i,·ir se IH'cesi t<t rl ir res1wto brom ista dP tant o
la subestimación del buen'humor en ta11tu. 11 11a piY.ca de dcscam .' dc·sf"achateY que· nos dcsuh iq u<· .'
ll('l"lllita ir 111:Ís all:í d e l;t r11 ti 1ta . .\o todo es f"unda JII C'Iltal. no todo
1] l11111101' c•s s11 l1' c•rsin1 1•a rrt 1111a llll'llt!' rígi d :-1. [IIH'Ink n ddi·llsi ' 11 es cllc·stiiln d e ' ida.' ll ltJc• rte. La it tlposihi lidad de discern ir c uándo
dC' l01 s lllt'l1t<'s soi<'HIIH'S -~ rtJ1Wrgadrts 110 s<)l o protege de la alcgrí:t. pn·cH'Itjl:ll'S<' ele' crdad .' c · 11~1H i o no in di ca 1111 problema de discri·
lo c¡11c de p(lr sí.' a <·s bastan te c n f"<'rr lli w . sino <111<' pretende i111po· minació11 y C'S('asa sabiduría . Po r c·l I'Ontrarin. aprendc·r a discerni r
11c1' Sil <·s tilo a los de111ás . Y <'SO ti<' Ji l' 1111 no111h r<': int olcranc i<L l~ s lo se rio clf' lo joc·nso .' :tt' tt.ar en cot1s<'<'1 1e t1 <' ia c•s un c l:1 ro ind icador
1111 lll"c'jllic-io 111:Ís. <"<JIIlU 't'r<'IIJOS 11 1~s ad clalltt': si no so port o a los dC' f"ln ihilidad IIH'ntal. Hc·\ isa r la signific·ac i(¡ n dr cierto~ e' en tos ele•
gordo!-.. los IH'gros. las lllllj<'r<'s. los e\ tr;m_jeros. los j: 1díos. los gi- la' id;~ cotid iana pu<'d<' sc•r cslwcialn1e11te li berador para aqu<'l las
t<IIJOS ... _,. a los t¡ll<' S<' ríc· Jl. 110 S1Íi o SU) 1111 idiota c·o11 ' c· na f~tsl'ista: pe rso nas q tH' <TC<' J1 qtH' todo c•s d<' vit ::tl importa nc ia.
tamh i(·JI 111<' t"(l ll\ ierto c•n 1111 a éll1H'Jiaza para la sal 11rl llH'IIta l d e la Tres p1·cgr1ntas pa1·a <'' ac uar el e m pacho po r la trascendeneia
sociedad . porqllt' esta ac titlld. aclem;Í~ de' io lencia. genera tri steY.;t. y la com1mls icín de r t'<'<'r qu<' nada c•s n<'gocial>lc:
:-)c•J-Ial;1rl~ a lg lii10S de los IIH'l";llliSIIIOS C"Og'll iti\ OS por IIIC'<Íio de
los C"llaks las J1H'IIt cs rígidas int e11t;llt 111<111 tc·ll<'r e• inqHll1t'l" Sll r~;i· • :Q u6 ta 11 int pm·t ;u Jic• :<•sc'tiC'i:d. lll'imordi ~ll. impe rioso ' <'!' lll
1
111<'11 el e amaJ'gllr:t: a . solnr·g·c11rrali:.ru:ióu: '"Torio r•s i:Nporwulr "": b in- <¡11<' ,.o.' a llc,·ar a f'<l ho:'
.fi•n·ucia a r/Ji¡ ro rio :· 'Los r¡ u e dr•u rl('lllasiado .1·on .fi·(pofos -: e Ni/ rdoga · ,r) ué- t:11 1 horrii>lc ("ni\<'.
• c.~ ;:. 1wli <
t"rrosn. it l<l"tta
~ tl tahk) sería c111<'
tión: "'/,o gf>nle e.1p;;111rí11N1 ('.\" nd/('JJ/a .r ¡wligmsa ··. y r/) 11/a.rimi:.rJCJÓu f"ra<'asara r·n <tlcani'.a r <'sla 111eta?
fH"Sl/111:1'/{1." "1 .l .l"ll" ( '.\" :1·1di·ir ··. • (.El ha l:111c·c• costc / h C' t1dic in llH'I'<'C<' el c•sf'11erzo:'

l"n seJ-IOI' afil'ln;tl¡a q ue !-.C' I1tÍa la jl i'('S<'J1 Cia dC' Dios <'11 todas par·
Sobregeneralización: te,.;.' t'J t e3da rit1ccín del 11111ndo qt l(' h<1hit a ha. \lás al lá de Sil mi!-·
"Todo es importante" ti cis 1n o. lo ljll<' no ll<'C(' ~~~ ria mentt• del1<' c·onsickrarsc un trastor-
no ps icológico. el probl ema e ra r1uc. ~eg1í11 <~ 1. Dios le <'xigía que
S i pi c11so <¡llc tocio es irnportant<' . no lt a lli'<Í l11g<~r pa1·a la r<'lajacic'!ll ~·<Hi a ac·l•> de s 11 Yida de b ía ser aco rd e con sus 111:111da tos. 1.;:1 respeto
' la I)J"(lllla. \ { ' J'é c•l lll lltHi o c'OII e:-.t n '111ad a se' <•rielad .' sc·r<; gr<t\ (' .' exigido co ns istía hásiealll<'llt <' en no ofender s 11 nombre. Ct.a nd o

!}~ ; !J!J
1:1 I'Oili: H U El.. I' L\!'1 \\111.\ 1 0 F I.E\IUU-: L\ Hl!t-' ..:~ l'l . l.IC: no ~ -\


le _pregunté <¡ li é cosa~ <lgra,·iauan a ~ ~~ Dios . rnc n :spondicí: '·Por donde esté n. sac·a rán s u apunt<.· gr·acioso. Prohibir la ri sa . elltuntor
('jcmplo: te rwr sc>.o . rncrttir. c>:xcedcrn1e en las comidr~s. illtscar el o eualquicr exprcsión ltídic:a sc'ílo se fe pued e ocu rrir a ttna rnen te
place r. no r·ci'.a r. en firr. pcrde t· el temor a Dios ··. Dicho d e o tra f'or- cerrada que se ul'a na d e sí 111i s nw .
rrl <t. cl tc n1 or· a Dios ·ascgtrr·aha su p<tz y sah·ación . Lr~ contrad icción El cste r<'otipo que man eja nnes tra crtl tu ra es q ue ttrt ill tc lcc-
era obvia: 1!c1'1 rno festeja r la vi da. s i lo Cji!C dcl>o exa lt ar· <.'rl rrri <:'xis- lual de be adoptar una acti tud grave y cit·c· rtns¡wcla. y lt<J ccr ttso de
tcncia es c•ln1iedo a Dios:' 1lurnor y miedo so n incompatihks: por un lenguaje hermético e in<'ontp rcnsih le. Recuenlo que en rnis
el con trario. la alegt·ía <:'S la ri sa de Dios ·' 110 s u angusti<t. <11- I OS de juve ttlucl asistí a una ('Oitf'erencia del ramoso .lacq ucs La-

ca n. un psicoamtlista nada fácil de compre nde r. /\ la sali da. un o


de los psil'ólogos c·on los q ue había asi stido !t izo este cont<•n t r~ri o:
Inferencia arbitraria: ·'¡l\'o enlendí nada. pero es gen ial!" . Yo solté la car<'ajMf;.¡ porqtt e
"Los que se ríe n demasiado son frívolos" pensé que era ttlt ch iste. pero al ver la expresió n r~du sl a de \'arios
dc e ll os. ¡me di cue nta de q ue la afi nnacic'í n iba e n serio! Stt rx pli -
l~ n cie rta ocasi(m . d i trtta confcren ci;.¡ sobre rni li lll'o ¿l unar o de- c;.~c ión sobre po r qué la inintcligih ilidad d e Laea rt e ra parte de la
prlldcr? Po r disti r 1t~s rawrH·s. la c>.posiC' irítt to ll!Ó. grac ias a la com- genialid ad del tr tismo duró l1asta altas hora s d e la 11oc·he. Toda\'Ía
plicidad d el ptíhlico. 1111 giro hacia e l IHttiiOr negro.' la ri sa. Entn• no ent iendo qu é me elijo .
todos lograrnos rnostn1r <·1 l<1do jocoso.' tr·agicólllico del <'llán tora- La htmtorol'ohia Ps la tácticr~ t¡llC' lttilii'.an las men tes rígidas
ll li<:'ltto ·' s us c·stntgos. l~ n rea lid ad. los as ist<'l ltr.s y yo t<·rntinarnos para evit.ar la s "it ttpr·ud enc.ias" d t' la alegría desco ntrolarla . \ ' aunq ue
ri<~ndonos ck 11osotros 111i SIIt os. :\1 co rtdt tir la con krencia: se 111c el método cs I'<'IH'esi\'CJ y poco sal1tdab le. ltay que reeono<'e r c¡ uc. a
<t<"<'t't'CÍ 1111 cokga hast<llll<· nto fcsto por lo que había presenciado. veces. la r·isr~ sí c·s ahicr·t.arncnt<' irnpntdcntc. ¿l\unca han tenido un
S tt queja f'11c (¡tt<' la pl.ítica ltahír~ sido nlll.\ poco profes ional por- ataque dc> t·isa c·n situaciones sociales mu.' sc·rir~s como por ejernplo
<¡tH' "tanta risa era :so s1wclwsa ... l~sc es 1111 tnito intck<'ll ta!: si las un Yclorio. un concierto o un discurso? La ri sa puede dis parars<' en
C(IIJ fCt-encias so11 seria s. lct llas. irtcsct'ltl:rhl<·s. pesadas y ccreti iOtt io- C11alquier sil io por·que .a la 111<'111(' le gus t;1jugar con la irmtginac ión.
sas. pe nsan1os <¡ tiC lo que csléÍ diciet tdo el <'>-IHls ilor debe se r muy. así no c¡u cramos. Recucr·d o que e n la ce ret1 1011 ia de mi gt·<tdttación
pero mu.' pro f'uttdo . De ac·u('rdo con este critcr·io. el Dal<íi Lattlet el<' l>acl ti llerato. <·ur~ndo el rcc·to r del co legio estaba dando el dis -
sería "s upe rficia l... y ni <f'"; haf,far de· la rna.\CirÍa de los r1 tacstros curso. de pronto. me lo imagin é haciendo el amor disf'ra7.ado d e
espi ritua les y fi lcísof'os de la i\ntigiiedad. 11<' estado Ctt t'<:'l tlliorws ho111bero ·' mP d io urt ataqu e de r·isa que cas i no pude c·orHrolar.
donde algu nos de los prc•st·ntcs se re tira n porque están cottlando Yo SP q uf' se tt·atahr~ de utt suceso impo rt an te. pero al n rho ele los
~de m as iad os <'hislcS \erdc!-. .. . Y ha.\ Olt'OS . lll <ÍS des ulric;.¡<fos. Cfllt' C ll ar-tos. lo que m::ís y mejor rceuerclo de esa noche no es el diploma
plena parrand<l q u ier'c'n de Ira l ir las co nd iciot tc·s poi ít icas de 1 país. ni los detall es del acto p ro toco lario. sin o f;:¡ escena '·pornograciosa-
Es (·,·idcntc qtH' lu1y 1111 motllf'ltlo p::rr·a cada <'osa. pero los qrt c· ha11 quc mi me nte inven tó y el esfuerzo por· con te ner la ca reaj:~da. HoY
sido "pieados .. por el vit·tt s d el ltttnt or. létl·clc o temprano·' e stén lo pienso y to davía me sonrío.

IOU
101 1
.·•

o ;l.Ó
,;,
;:: - .,/ .
,- . .
::::
.,
~ . . -
.,.
.;, <...: .

·.:.

;::
::::

=-

. -
:;
::

o
:::
-:

= :;
~ -::::.
:r. ~

-
;-

()

::: ......

o
\Q

~ r; ()

·::: - , o:
; '"1.3. :- ?.
= ::-
:J.
:J.
~

,.,
·r.
--o
::: '.
"
.,

r;
~-
.- . :ñ.
:..: · -

, ..
" '-'

.,
..: =·
.. i:

·r.
, ..
;:
;:¡

:- -
-o
EL PODER DEL PENS.-\1\IIEJ'(TO F'LEXIIII.E ~l.,o. 1\IS ... ES I•ELIGROSA ~

como es natural, actuaba como un fr·eno mental que le impedía ser PACIENTE: ¿Y qué lograríamos con ello?
espontáneo y expresar sus sentimientos con tranquilidad. Un día, TERA.J>El!TA: Perder el miedo, soltarse, estar menos encapsulado,
en plena consulta, siguiendo las propuestas del psicófogo Albert adquirir más libertad emocional y volver más flexible
EJlis, decidí co~1frontar a mi paciente y" crear en él una discrepan· la mente.
cia inf(wmacional, es decir, una <.~ontradicción entre lós hechos )'
sus pensamientos. Le pregunté si me consideraba un terapeuta El paciente aceptó el reto y llevamos a cabo una cantidad considera·
serio y eficiente, a lo cual respondió afirmativamente y agregó que ble de actividades absurdas, gr·ot.escas )'risibles, como por ejemplo:
se sentía muv •'
bien con las sesiones. En ese momento. sin mediar recitar en ptíblico. entrar a una tienda de carnes a comprar zapatos,
palabra, me bajé del asiento y comencé a desplazarme en cuatro aullarle a la luna delante de otras personas, pr·cdicar· la venida del
patas, como lo haría un perro. Di la vuelta a su silla. lo olfateé, y Mesías y cosas por el estilo. Con el tiempo, su miedo al ridículo fue
me volví a sentar como si nada hubiera pasado. El hombre se puso desapareciendo y su visión estricta del mundo fi.1e haciéndose me-
pálido, no sabía qué decir ni qué hacer. Esto es parte del diálogo nos dura y más maleable. Psicólogos dínicos como Viktor FrankF'
que sostuvimos-luego: .Y Albert Ellisti(J han utjlizado este método, llamado Ú1tención paradó-
jica, el cual consiste en que el paciente~ bajo la supervisión de un
TERA.PEUTA: ¿Qué opina? terapeuta experimentado, ejecute deliberadamente comportamien·
PACIENTE: No sé ... Estoy sorprendido ... ¿Por qué hizo algo así? tos que le producen emociones negativas (especialmente vergiien·
TERAPEUTA: U~ted dijo que yo le par·ecía una persona centrada e 1..a), para que pueda reevaluar y revisar las consecuencias desde una
inteligente ... ¿Sigue pensando igual? nueva perspectiva.
PACIEl'I'TE: Sí, creo que sí.
TERA.PEUTA: ¿Está seguro!'
PAciENTE: Bu~no, sí. .. Sigo pensado lo mismo de usted. Maximización .pesimista:
TERA.PEtTTA: ¿Pero mi comport.an1ient.o de perrito no le hizo sentir · .uVivir es sufrir"
··vergüenza ajena .. ? .
PACIENTE: No quiero ofenderlo, pero así es. Esta distorsión tiene algo de cierto. Tal <·omo dijera Buda. la vida
TERAPEt:TA: Entonces, su afirmación: "'Las personas inteligeutes no . ··l está impregnada de sufrimiento: indefectiblemente envejecer·emos .
hacen el ridículo'" acaba de enfrentarse a una excepción. enfermaremos y moriremos. Sin embargo, una cosa es aceptar el
PAciENTE: Creo que sí, pero usted no siempre es así. sufrimiento como parte de la naturaleza humana y otra resignarnos
TERI\.PEUTA: Es ~'erdad,_pero a veees hago cosas por el estilo ... ¿Qué y!o hacer una apología clel dolor. Es verdad que en ocasiones el su·
pasaría si usted deliberadamente intenta hacer el ri- frimiento puede ser un eamino que nos obligue a conocernos a no·
dículo? La técnica consiste en JJevar a cabo ejercicios sotros mismos y a crecer. pero no es el único. Exaltar la depresión
contra la vergüenza, ¿sería capaz? como una forma de sabiduría~ además de irracional, es desconocer

1041 w5!
~
.- ./,
-: -:

-: =.. .....~ :r.


:r. ·r.
~
:::;

~' ~
~ ....
.,
'f ~
-:
:r. :r. -: -
·J.

; :r.
-:

.;.
-
-;
:::; -:
::::; :¡¡ I"J_3
,.
·r. f
:;, ·r.
:=- -:
:r;
:r.
-:
:J. .....
:J.
-:

~.
::::;

:r.

-:

- ,
,.

- -

:::; e
,...
,.

:::

..:;
,.....
:;
.. l.o\ 1\IS\ C!'! I' I: I.IC:I\0~\

Ser nHÍs o ptimist~l y hacer a u11 l <~do el pesi11 1i smo c ró ni co .


Vencer e l pc rf'cccioni sm o y supe rar el mi edo a eq ui' ocarl e.
• Se r más c·spo nt átH'O y d a rl e permi sos para q ue tu .._Yo·· s<:>
forta lezca .
• ll accr dc ll1 umor 1111 estilo dC' vida .. mn s li bre y sati s!:1cto rio.
El po~ er del pensamiento lúdico • Discrimin ar Cll<llldo algo es venladc ranwnt e import;¡n te y
cua nd o 11 0 lo es.

S in el pensan1 iC'nt o h'a l i<"o. '¡,·iríamos atrapados en la desclid1a. El


humo r o hra C'(ll llO 1111 ag<'l lt<' d e ('aml >io de alt o podn porq tiC nos
pe rrnit e satiri za r la vida .' \ C'r e l lad o tragicc)tnico de n uestra exis-
tencia. Se opon e a la solemn idad. la atna rg ura. lo sornbt·ío, lo sesu-
do. lo nbm-rido . lo ci rcunspecto. lo e11C'aps ulad o. lo pe tfeecio ni st;t.
lo n1onótono. lo sc\'no. c·s deci r. a C11alr¡uier e stilo de ,·ida ba sado
en la formalidad n trema. El pe nsam iento l1ídi eo es 1111a \'i rtud ale -
gre q ue sict ttpre aco tnpaiia la saiJi d uría. mie ntras que el culto a la
solem nidad .' la amargura c-on stt·ittc n la acti' idad me nt al. Presen-
tan.~ al gttnos de los 1':-t cto rcs n HÍS itnporta 11 tes que defin e n r4 poder
del pe11.\'flllliewo.fle.rib/(' .r el Ú11en s('ntido del hu111or.
El pcnsa m.ient o ltídico te pe rm ite:

~O tOlml rt e ta n en serio a ti llliSIIlO .' Sl'l' llle nos e ngreído.


\ 'iYir rn<Ís. potc·neiar· tu sa lucl.' tn ejon:u· tu calidMI de ,·id a.
• :\ o caer en la atttarg ura y la nH>n ot o n ía.
• F omcn t.ar tus procrsos creat j,·os.
• lnc t'C' III et.]t.ar tu condt1eta ex plora to ri a.
• Disn1inuir los "clehcrías" .' c ualqu ier o tm impct·ati'o q ue te
.-
im pid a vivir alegrement e.
• .'\ p rC'tldcr a to mar d istancia de tus problemas personales p::Lra
,·e rlns desde una n uc ' a pc rspcct i' a.

108 1 10!)
1
.

'i
- ":S·r.
.-.. !".i.!"

,~,,
,-..

u ,~~

CAPÍTUL0·4

·r 1 ~"·
"MÁS VALE-MALO
POR CONOCIDO"
De un pensamiento normativo
a un pensamiento inconformista
.~,

J'"l .\ ~--.

La pc!:fÚ'ICJU'ia rlc una costumbrc C.\'ltÍ orrliuarirmwnle


·'~
cu n·lacióu rh'rec/a mnlo absurrlo rl(~ (•/la.
'fAncEL Pnol'ST
..·

... =
/ / ;.

...
:::
.' .-
/

"' -~~
~
= :" .
~~ ...:
::: :::
~

'J,
/
o
...:...
.·...,
o -
:-

é
o'Jl
=
'":
·r.

:r.
-
, .,

.-.
r5
_, !")
'J; ,.1.5 ~
~

::: .- :::
/
'
-·- _,
:::::--
--< ~

~ ~
·...-- ::: :;~
-::::
:r:

:::.. ::;
=· 'f.

--;

f:
~
;>.:
'J) =
o;
~-
-:j '"'::: 'll

..: ..:
, ·, ..:
:r:

....
:r:
:r.
')

'J .

/ -

-
:r - '}~
-- -
:r :::
-; :::..
r;· ~13 ~
:l.. :J._
- :::
., _
:r.
.,.
- t.:
'":
::: = -- - :: :r
·i.

_ ,
:::; ;:: ~

..;, ...; =
,.._
')
:r.
:;,
:;
::;
·r . '!.:.

l:' -

-- :::-

--
'f
;: :r
'l. - .,_
';
:r: .. . :r
,.,
- -·
'f
r;
r; /
' f.
'
-:' .- ..:. 'f

f .

=
= f .

•r . 'l.
'f
-;; r;
::;
, .. = J.
_,

i 'f
:; :;. .- ·~
·f. ...:

.,
...:
= .-:::
.,_ :r ;:: = ;::

= :r.
f ,

,. ""
·r.
,. ;::

:r. ::::.'
f.
f
'!: ..:... ~
'f
,.,
:r. = J
::.
"' !

'1":.
f ,

·r.
"'_ , =
::;
~-
- '")~

:;. ..:.
:r.
f .

::;

' f,
:l.l
-- .
:r. ...,
:;.

;;
·¡-.
-_:.•
~"1

~ ~

::::
..:....
...:

,, :;. - ·r :::
'f . "F "J,
Cl . 1'001.1\ llEL I'E,~\\111 : ' '10 Fl. l.\. 1111.1. " \!( ~ \ \I.L \l\1.0 I'OH fO\H , : IIHJ

,·id11;-dismo ·' n·:-tlirlllar Stt idcttlid; td perso na l. :\o uhslattle. hay que l Para ser flexible 1

l<·tt<'r claro r1ur' ~! e~la tn os disp tH·slos a decir In qu e 1wn sa ttt os. ha·
·1
hr;Í costos: e l n·dtaz.o. la culpa. IH' rdn itttag<·n o <·status. l:t llltrla . • [ 1costo d<·l¡wttS:tlttÍPttlo itH'otd'ol'lttisla r:s ljll<' las IIH'tt-
c·n fitt: J;:¡ tna_\(, r ía le t·<·cord::~ rá qtH' 110 1 as l'c'r el C<ltttillo.qtH' d e he · les r ígid:ts 1<' scl-tal< ' tl .' l<' S<tl t<' io ti<'JI po r 110 ;.wal;t r luda s
-rÍ;ts ir de acuerdo c-o n las manía s rl<'llttg-<tt' .' la é poca. 1<-ts r<"gl<l~ a l pi<' d<" la letr;t. E11 la 1 id ;t. ll' <'tll'r< ' ttl a;, a do:-.
! ~11 11110 de sus roctttas ;··La nt a !:t rt'jllll;tci ó n ..¡. <•1 ¡1orl.a y can- n·~ i slv JJ< 'Í ;ts: la r<·sis le twia a la iJJf'! tJ<'tll'ia soci;t! tto ~eg11ir
lall le po pul ar frán cé-s Cc·orgc· H1·a ssc tt ~ tto~ die<': la c·oJTÍ I'ttl<' .' la r<"sistcnC'i;t al c·;111 ti Jio <¡ ucdartt l<' pcg;t-
rlo a 1<, 'i<·.i•> . ¡::sa es la l<'tlsi~'•tl tt<tlural d!'l q tt c· c¡t~i c·n·
Yo s<; l tit·n ljlll' f'll la pnhla('ic'ttl lr;tn:-.IÚ I'IIIars(' . P<·r< • <'1 Jll' tt sattt i<·nlo f'lc·,ihk lo r<'SIH'h e·
(('111,:11 mala rc¡Hil:l<'ir'll l. a f~t1or dl' 111 1 <'<tllliJ io itl l<'iig<'tllr• .' ;.Oj>l'Sado: .. \ o todos
Ilnga ICJ que ha :;;~ es igu;1l. !:1;. tt o rt Jt;JS ;,01 1 ;J<'<'plaid<·~··. J>o r lo l:tlllo. 1'1 c:t tltl 1io c·;.
lodos lo cunsider:lll tnal. tlll :t ll l'l'<'sidn d 'it ;t! s i tt la l'll:tl <'lllr<tl'<'lllo~ iJt <' \lll';tld c·-
Pcro_,ojam;Ís hice ningtÍit dai10. nleltlc altllt t!><'o d<· los dc;,c<'ltahle;,.
sólo qui('nl c·star fuera de l rC'h;.u)o. • r:Q• t<- tl <·c·c·s ilas?: a r./andad mnce¡Jttml S<!IH'r jHlf' ljll<'
¿Por qué no q ui ere la gent<' 110 1as a :t<'<']l l:tr tal o cua l cosa. sop(·sar pros.' <'Oillra:-..
t¡IH' 11110 sea di f'crc·llte? tene r clarc•s llli> prillC'ip ios .' !1 <'aiC'n/(a itHI<'jH'ttdc·nC'ia
r.Pnr q ue'· c;w;;;1 lllll!l'stia a la gente'. d('l qtH; di t·;ÍJt. S<' r aln:1 id o o alr<·l id a. d ef('tJC ic r lt t il ldi-
que 1111o St'a dif'cn•ntC' ? l'idu<t lid;td si 11 sn e¡~oÍsla .
• ,:.\o s i l'lllt·~ a l<'cc•;, el d es<'O el<' ro nlp<'r<·ot l loda lr;JCi i<'i<.Jtt
l~sc d<·l•<' ,cr 111i 111a.' or pecado. .' it;H'<·r lo <¡tll' 1<' 1 <'llga ('Jt g:11 1a:' L o;, griegos llantad(J~
el de 110 :>egu ir a l abanderado. C'Í1 1i cCIS. <'OII D il'lg<' tl<'S a la l':t ll('za. ¡,, !taC'Í<ltt d<·sc·;trada-
IJIC'lll<'. 1-t • t'ttt'iosu <' ra tjll<' aunque prodtwÍal l c·,c·otor
) <'S 1 erdad . ti(~ scguit· al ahand<"r:~d o lr<t<' problen1as. \ ll• p rcgun- <·11 l:t s (·l;tsc·;, dolnillaiii('S. los :tdnlir;thatl por sc·r IIIHtS
~

lo: c:t lo será qt tc• <t H'cr•s la .. 111:1l a rc ·pu laci<',n ... en el sc· ntid o qtl(' le s:tl •i o~. ,: S;t!Jt' ;, c ¡t t i<;ll<'~ <'I'<JJI lo s tttod< ·los d1· Dic'•g<' lt c·<'
da f3rasscns :-d tél'lnino. es mejor qt tc• una ··repu lac ic'n t c·ottltolada .. ? ¡l 11 r:tl1'111 .' 1111 i'<'rro! r:Sa!IC';, qui<;tl C'l':t tlll adtnir;tdot·
. .IC'stí~ lttl·o mal;~rcpul<·t<'i<Í n . al. igttal que C io rdiano BrHtto .' Gali- dc• Di<'•gt•t tl'< 1 .\l<'jandro \lag1 10 .
·ico. lo 111ismo \ lalco ln1 \ .'· .\elso1t \ la nd C'Ia . ni qué ltaltfnr el<' Só-
c ra tes . l~p i euro ~·:-otros gntiHies fi lósofo; an tig-t tos. ,: La .. mala rc·¡w-
lacic'lll .. se rá la tt ind igna <'Oill!l la quie re n p i111ar~

118 1 11!)
l:L I'CI UI-~ U I>El. l'l:'!-o-\,\lll:'"IU 1 U:\JULI

• .lu c~g<l te-la por tu s id eéiS. ,:<)t tc'· ptwcl cs r (' rdc·r;l Pt·eriero
. .
que 11 0 111 (' quteratt por SC' r c·o ttH ~ soy . a qttC' tll t' qtJIC'l'att
porque les d oy gttsto. s('l' fk x ihiC' (' 11 c lte n ta de la nor-
ntati,· id;~d es sn litiO rnisttto d(' tttatl C' r:-t ittteli gl' nt e . El
f'lcxihk .n o se· :1cop la r:tcli cal tll C'tlte. sc't lu lo lwcc lwsta
doJ1dc 1<1 propia C'SC'llc ia le pc•r¡nit a . · El pasado nos con dena
o e l culto a la tradición

11
.lidd 11 Kri sl lll <tll ll ll'ti ; d ecía <¡tH' c·l ''IWII S<IIl tic·tJto ll tH'HI .. sr'do ptw ·
de ;ti('<JIIi'.arsc• (' llcii Hiu IIOS sal illlOS dc·l 11 11 11 1(10 ('OIIOC' iclo . t'S de<' ir.
c ·11 ~1ndo rotl iJlC'IIIos !as :·lt adl ll'as :d 1':1sado, <tsÍ sc~a de· '<'1. f'll <· li an -
do. De In rígido ·' t'St¡llc' lli:Ít iC'o se', le! Sl ll'gc·¡¡ I'C'lj llellas ' ~~~·i ;l(' i O I H'S
sol11·c· l' l 11 1isn10 t<'l lla. l'or<¡ltC' lo insc'1l it o. lo disti11to. 110 tic11c' C'ahi-
da . .\lgu 11 as pc· ¡·sotlélS a111:111 l~1 r 11 ti 11a ·' la .. C'Stahilidad .. : pa r:t <·llas.
1:-t sor¡ll'l'Sa .' lo illcSIH' raclo sn11 c·\dltidos ;¡ f'a,or dC' 1111 pas:1do <Jll<'
no pasa.' (1ue l<'s hriild:t 1111a sc·g11riclad fiC'ti<"ia. l' tH•clc· ljll<' C<'or·
ge Sallta.'<llla tu,·iC'ra rai'.<'lll Cl l<l!Hio ;tfil'!uallét: " ·\ cjiwllos c¡u(' 110 t'C' ·
t'tte rd an clllélsitdo cst:Í 11 <'OII<Ic i1éHios a r<'l)(' ti rlo". Pc•ro t<tlll lli<;ll c·s
C'ic·rto que algt111"s sc· t'1111dc·11;111 a sí 111iS111os ele ta11 to n·c·orclari o.
L-t ine rC'i a <' 11 \ c·jec·c. el C'll lto a la tradició11 i111110\ ili1.a. S11 lli'C' III isa
c·s clcii!Oicdora para cualq11ier i11 tc' 11to ele t'illllhio: ,:Jl<ll'ét ljll<; ln1SC'a1·
.' C'SCIH·Ir il-léll' <'11 la' ida. si .\a c·st;Í tod o <'l;tro:'
.\lg11iC'11 clijOIIII:t \('/.:"\ o ltil\ liada lll;ÍS IH'Ii(.!'I'<ISO CJIIC' 1111<1 jcJC'a.
cua11do <'S h 1'1n iC'a <¡ 11<' ~<' ti <'ll<' .. . Si C'l pa~;Hionns g 11 Í;1de lll<lllt'l'ill'a-
di(·a l.' alt~OJIIt;t. lllH'Stra~ dc•C'i~ j<I II<'S 11(1 SCI':ÍII otra ('OS:t 1111(' lllla t¡·j,; .
t<' inlita('i c.lll. [sto no sig11ifiC'a quc· d<'halltciS C'\;1lta1· la éiiiii i<'S ia <'<ll llo
1111a forma de' c·oll<winlic •1 1to. n1:Ís h i<'ll la III'C'111is;¡ <'~ con1o s ig~tc·: dC' -
h<" mo~ apre11d(' r dc·l pas;td o . si11 c·o"' C' rtirl" c• 11 dog1na dt' fe·. l ' 11a tra-
dici ón anwhiC'. ('llllt:t rc;¡d:t (' 11 111 1 t'OIItc •\tu de ('l'<'<'illli<' llt o y respeto
a la II H'IIIO J'ia dC' los <111t c p asad os 110 tie ll <' por Cjll(~ ser 1111 proi,Jc• nta.

c:w j
J.~ J 1
J:J. J•OJH. I\ 1> 1:1.. l'l-, ,~\'111:'\'T(I I"LC\ 111 1.1:
.. ,, ,(.~ 'o\1...1 '"'Lo ¡•on r·o,nCII) O-

si sin·c par·a c,·oltr cionar como ser llllrnano. Por 'é-jemplo. algunas • Tres respu('stas: "Lo pasado. pis::1do ... '·Lo hecho. h echo
tradiciones r·ituales el e los indios arneri('a nos IC's· j>crrnit cn alcanzar· cst:í ... ·'Mi presen te' es el pasa rl o de 111aiiana. por lo ta nt o.
estados ele concien cia que redundan en 1111 ma.\(tr orrtocor locimien - si cambio hoY. ea111biar·é m i f'11turo ...
to. ll ay tradiciones tpiC' ásfixian y otras que liberan. E l pasado nos· • Si le rind es C'tllt o a la LJ·adici<Ín. no pndnís ,·er el mundo
cor 1 dcr l_~
solarncntc· si lo de.iarnos actuar en str l<)<'C'ta negati \'a. acti- ." la Yirla con nucn>s ojos. Tod o seréÍ como u n::¡ misma
ntndo a·qu C'llos dcLall<·s cll'stnrcti,·os q ue se enq uistan cr1 el cerebro ¡w líeu l::1 que se repite una y otra Yez ... Ser f'l e:>-.ibJe es
como un Yi n rs. En el ··!Jq uí .' aho1·a ... el pasado." <'1 f'uturo son dos re in' en t.ar el pasado a cada inslante. J\o digo que ni e-
expr('sio ii<'S 'i'as de lo mismo. Pero Jo que nr<Ís vale es el prescntl'. grrcs tu histo ria pe rsonal ni a tus aneesti'Os . sino qu e los
(J u izá 11 () haya l 111 ·('<J Jll i11 0 recto ·' p rc·d C't(' rm i n<'l do: q ll izá no i11t<•gres r<'lcionalmcnte a Jo qu e e res hoy y no a lo r¡ue
ha.'<-~quién nos d iga c>.actanrer1l e por d ó nd e d<'hc tnms it ar nuestra f'11i s te a.\ c r· o a lo qrH' dclwrías haber sid o. E l 1wesen lc
lll rnJanid ad. S ig ui c11do ~:o n los pocl<Js f'rancc sc_s . .l acq rres Pr·évcrl. es la tl'adi ció n de los iluminados.
er1 el libro Poloúm5. h::1ée un <-~ bella altr sión a lo anterior en el si- -
gu ien te' poema:

EL CA.\ J! '\ 0 IIECTO

-\ ('ad:i kílómt'tro
c;¡cJ;¡ HilO

,·icjos nw.' limitados


seiwla n a los nir-ro~ el ca rnino
con 111 ~ge s t o (]e> !'Crn cnlo armaci~L

Para ser flexible

• Tres rn a las inf'lu cllci<'ls del pasado:


¡,
1] OtH'fJCilltÚIIéllto: .. Lo qrre podría habe r sido y n c, f'ue ...
La mlpo: "Lo que 110 debería l~<tl>('r hccl1o ... r
La ordf'ttrm::.o: .. 1.o q ti C dehc111os seguir hacic·ndo por
. .. 1!
S ICiliJl i'C . i•'
.1

li
1!
1?.:;> !
ll
1?.·.¡
11
,••,
ll
-M b \ 1\l.l~ \1 \I.U 1'011 C:ti,OCIUU-

pedían la presencia de l ge ren te. que estaba adentro. -atendiendo


una llamnda internac io nal". Firw lnH'lll C. entre tembloroso ·' eJro-
jado. ante los siliJidos de los af(·ctados . hizo Sil aparición el manda-
m ás. La se i1o r·a y otro lw rnbre »e hici<'ro n \Oceros y e:.á giercm t¡ tJ C
pus ieran a runcio nar las otras cajas. El gerente dio una explicación
ridícula que• incrcm(·n t<Í aún m:ís la inJignacit'HI Je la gente: "_\o es
El búnker defensivo de la normatividad:
costu nr hrc Je la c rnpresa que los sákulos sc lrah ilit e n rnás de d os
el conformismo como estilo de vida
cajas de pago ... i\ lgtl ien, con 'oz pausada. dijo: ~ Lo sier1to, pero
Yana tener que car rr biar esa costurnhrc ". Los o tros guar·clias d e se-
g uri dad . que ya S<' sentían int<'granl.C'S de S\\ :\T. se rclaj<lron ante
Pa ra los indi,·icl 11 os 11111.)' c·onscrvaclorcs, aec pt ar c icgamC'llt c 1:-~ s
la respues ta d e l IJo rJ li H·c· : "Espe ren. a ' er qu { se ¡wcde lt:-wt• r". :\
normas y no in c~o rn od:-~r a 11adie (personas. grupos o iJJs titl.JCioncs)
los quince m inu tos. cuatro rlamar llc.'> ·' acti,·as caj eras ent.rarun en
es casi llll idea l de ,·icla. Aun así. l1a.\ ' '<'('c· s que la i rrac i onalid :~ d ele
ser\'icio. La gente t·mpezó a cin·ular ccmw el agua.' lwst.a se· cscu -
Jas normas C'S l<~J. que 110 tcnemos lll<Í S remedio que actuar Cll de·
ehanllr a plausos de sal isf'acciÓJ r.
rensa de nuest ros derechos.
1\o q rricru sugerir con esto que deharnos inicia r u11a insiJ-
]J m·c lll lOS ll1C'S('S. rui a pag<lr Ull<l C'IIC'Ill<t por eJ aJq tJiJc.r .rJe
rrección arrnada cada , ·ez que trrta norma nos pel:judiq11 c: lo que
unas JH'IÍcllla s. Era Ull sá hado a las cl in ck 1<1 nl:lJ-t(lJ'<J y cna ndo
sostengo es que cuando det e nui r1adas reglas son dcfiniti' ar r1cnte
extraje el IIIÍJitero qu<' in dica ha mi turno . .me di C' ll<'llla de <JII<' era
inacept.al,les porque atcnt.an contra J;¡s rersonas. la prolC'sla 11 0
C'i 11/. J\ lc irnpr<'sionó la can tidad de ¡H'rso 11as <JIIP <'s ¡w rahan sc1·
,·iolerrta po r los dnechos h uJIIa nos ~ien t a bit•rl. :\quclla maitawl.
atend idas. Corr otra sciion1 que se SC'I rtc', a rni lad o co tner1 tarnos
c> n la re,·uelta impro,·isada. hahí<r todo tipo de gente.'· posihlerncn- ~
que cra 1111a locura tcrrer que espc·r·ar todo ese tic·mpo Jl<)ra pagar
tc más de> un consen ado1·. E1r c·sc JlloJrlento. todos teníarr1os algo
no Lrat<Íhamos de ohtcn<'r 1111 pr{stamo ni est:íharnos husnJndo
en con11Ín qu e dcfeJldcr .' tln a "política.. que trnnhar. f1
ernpleo: i'enía rn os a pagar! . .'\ la coriH'rsación se SllllJa rorJ otr·os
El pc r1sam ier 1t o trorJ rJatiYo se· al inr e nla ·' se rscoJ idc d<·tnís ele 1
dos vecinos de asie nto·' el pro iJie rna d c la lcn titJ JC I en la ate nción
Jln a SC'rie de rnallcl:ttos aparcnlt·rm· rJte irTe\oc;riJies para justificar t·
quedó cia r:.~: hnbía solament<' dos caja s J¡ahilitadas. de rrue\e dis- ¡
su cord'on nis1no' C\ it ar la Cll lracla de lo nue\o a csn•Jta. S(•j¡;Jian~
po nibks. :'\1 ca ho de rncdi<l hora. el grupo "disidc•rJtc·· f'ue haci~n ­
cual ro de CSUIS d ist(lrSiOJI('S <.j UC' f(Hll<:ll l<lll Ja I'C';,ist C'IICia aJ ('éllll IJio:
dose C'ada \ 'eZ mas gr'<llJcle ."las pr·otc·stas tambic:JI. De llll nlOln('nto l.
a ) res,;~naáón IIOI'IIIOÚCia : ''\orla colllllir11· '': 1/..fOtali:l'l!w COl!/fJ!'IIIÚ-
o
a oLro. la sciio ra ·qtJ<' c·sl.ah:t llli lad o sr p;tr·ó so l11·c· la s illa e in vi tó.
PO
'l
to : "El ca111/J1'o 110 es conveni('n/e ": e Úryá riiJior:ficoáo: "\'o ser(: r:apa:.
con \OZ de polí~ico er1 c.:arnpaiia clc>cto ral. a la p mtesta acti"<J. L:n
gwu·d ia de scgu ridad quiso lt<H:erla calla r. pero los gritos de los dc-
de Ct!fi·entor lo r¡ue PIÓ le··. y d ) /"'IH'tativo caf('(!.'Órico: "f-rH nom1as es- 1
i1
tán hechrL~ pam respN(//:~(' ... !t
rn :ís asus taron al hornhr·e. que S(' li rr1itó a decir <JliC' c~ l solalll<'n le
c um pl Í<I c', rde rws. Y <lSÍ e rri¡Wzar·o rr las co r1s ignas .' las ar"Cngas que ij
f~
rl
12 :i
¡¡
l:.uí 1 l'
F.L J'OI)J: n OLI. l'l': 's \\11 E '\.To FLE\1 1\LE -M ~\s \ '·\U: \1,\ l,O I'Oil CO '\OCJI)O

Resignación nor:mativa: stesso .. (que significa "n o es lo mismo .. en napol itano¡. tne decía en
"Nada va a cambiar" tono solemne. En rc·stunidas cuentas. la suertc> est:tba echada: era
imposible mejorar la ··pedccción .. lograda por atios y atios de d is-
La rcsign::tción norm::tt.iYa tiene que \ ' C'r con 1111 pcsi111ismo de lín ea cip lina gasLronómi ca.
dura frente a l c::trnhio: S i ·'tod o ,.a a seguir igmtl" , 1:para qi H~ int en- Un día fue a co mér a m i casa. 1\ecuerdo ytte había nieve (éste
tar m o el ifica r lo i,·1 rnocl ificablc:> P Los resign<tclos not·nw Livos no Jlllle- es un plato con much a cal orías porque se acomparia con IJasla nlc
ven un dedo ni. co laboran, .'· utilizan tácticas pasivo- agresiY::ts para pimienta y ce bo ll as cntdas por encima) _,. aproveché p::tra ofrecel'lc
rearinnar s11 resistencia al cambio. Pero s i el cambio que supues- de contrabando mi "fa lsificación .. . Le serYÍ una buena cantidad v
tamente no podía ocurrir empici'.il a concTc tarse. no saben c<'llnO le dij e que no se preocttp::tra, que estab::tn !techos a la Yieja ttsanz::t.
reaccionar. Al(:!'tii10S hacen muLi s por el f'oro ·' ttnos poco~ . a rega - Se devoró dos enonncs porci ones." se chupó los dedos: "Bc>núsi-
tiadi entcs. ;:¡ccp tan que la modificación fue posible. Dt1ela a qui en mo.' ". Sin emiJargo. no fui capaz de sostener la ment ira."· al rato, le
le duelw las personas cambian (no todas. pero sí tnuchas): las o rga- confesé la falta: "Tocineta ahum::tda} albaltaca S(·ca". J~l. que e ra
niz::~cioncs camiJi an (les toca o des::tparecen). los gobicmos cambian un hombre intelige nte . comp rendi ó que la eYiclencia no poclía re-
(o los c:-~nt hian ) .. los gustos cantbi an. los amot'c ·s suf'rf' n mut.acionf's o f'u t.arse} entre brom a y hrom::t reconoció que en realidad . Hunqu e
sc agota11. el sexo se tr::tnsforma (aunquC' algunus siguen e nsayando no ::tlcanzaban el nivel cípt.in to. eran ·'cas i" iguales a los a ut.rnlicos
la tnis111a posición. a la m isma hot·::t. cn el tni smo lugar. y luego s<· pasta e.fagioli. Con el Liernpo. s u visto bueno aYaló la ,·a ri ació n de
prcgunt.att qué est::tní f'<lllando en la rclaciún). C'l pa isaje se altera. la la receta. la cual fue accpt:.td::t por la f~tmi li a y po r ot ros napo li tanos
pie l C:-llllhia. <'11 rin . la Yida misnta CS llll lllOVill1il'llt O profundantell- de la comunidad.
te ,·ariai.IC'. Y en esa ,·ari::tción const::tnt c. ella li(J S cnsctia yue nada
per111anecc igua l. t.al como afirmaba Buda.
lino de 111i s tíos ltctcía la mcjorposto <'./f1p,ioli (frij oles con pasta Fatalismo conformista:
corta; que podía_·comerse. Entre otros nJúcltns ingrcdicnt es. la re- "El cambio no es conveniente".
('C'ta n:-tpolitana o'rigi nal ll c\'aha ahun<1111te toci1to ·" albah aca fresca.
Po r distin tas razones . yo empccr a utiliz:-lr tocinct:t ,panceta) ahu- Estas perSO II <JS no niegan qtH' c·l C:éllnhio sea posible. Pie nsan: "Las
m<Jda y ::tlhahaca -1J..'Ca . Cuando nti tío se· f'lltf' t'CÍ OC' los cambios y ue cosas cmpcot·aritn si C' l c~:tllthi o ocut'l'e ... Los fi-ltalist.as norn tati vos
yo había illlrod tt c ido Pn la recet.a 01·igin21 no 1<' gustó para nad::1. son tll l estorbo para los pt·ogrcsisLas, ¡w t·lptc ven nubarro nes don de
Sus razones <'ran dos: la a!'ren ta moral (fidtcrlc :-t i res peto a una ele no los ha_,.. E"Xpc rtos en detectar f'r<tcasos, acLÚan cotn o aves de mal
las tn ás importat~tes tradiciones napoli tanas}·' la c·stt·i cta t;tcntc cu - agüero Lrat.anclo de dcsmoral iz::tr a los que sí quieren la rcllov::t ción .
linaria (e l plat o pcrd ería el gusto típico qt tc lo caracteriza). Cual - Su estntegia preferid <! es el terrorismo psicológico: "¡:\o le mue-
quier intento de modificar la receta original cr·;¡ poco menos que qs! ... '·¡:\' o lo inlcnt('s! ... "¡Cuidado! ... "¿Y si el cam bio es negativo? .. .
un ;il en taclo al p_ud o r y una !Jurcla itnit;w iótt del original: ... \'on (>lo Puro miedo al fracaso. a lo dr.sconoci do, a los imponde raiJics .

12Ú i l :lj 1
1: 1. 1'1 H H :. I\ 1>1. 1. 1'1. ' S \ \11 1" V I f) FLI.:\ 1 HLt-: .. ,lÁS \-\ 1. 1:-. M.o\ LO 1' 01\ CO l\ OC IOO

Conto 'i tnos. todo eambio ti ene costos y ~ i c 111pre habrá 1111 ba - "¿ S eré capaz de adapta t·m er·. S i d udo de 111i p ote ncial. mi in teli-
la ttce aj U!'; tc/cl esaj us te que es necesario 111ancjar. Hcac-01 nocl ar los vic - gencia y mi di sposic ió11 para acopla rme a los im pond erables, los
j t•s cl enH! IItos e incorporar a la base de datos la IIUC\ u info rmaciÓtl. cambios vettidcros se rán vistos como una cuestió n de l'ida o mu er-
s in dud a. gen('l"a cstrés e· itwomod idad. f\ o obstante. la crisi s q ue te ." no como 1111a oport un idad para cr·eccr.
acom pat-ta el can d 1io suele ~:raer más be ne fi cios que co••Lrali.c m pos . Lo q ue desco nocen las personas c-on baja aulo<' fi eacia es que la
En ciert a ocasión . le pedí a un pacien te fa ta lista no rn tali,·o :-tdaptació n req uiere tiempo. y q ue d uran te este proceso de acopla-
qu e n1e hi ciera un a lis ta de las bondad es y los incom t'tti cttt cs de miento es JIOJ"IItal qu e come ta mos e rrores. Ko existen transforma-
ut t nue1o sistc111a que iba a instala rse Cll 1 ::~ ·c·mprcsa do ;Hic t•·a- cio nes cómodas e i n d o l oras~ todas d uelen. El cambio (pasar de un
IJaja kt. l ~a 1isLa de los <-~ s p ec t os f'avo ral>les sola•• JC'nt e· tenía cual ro estado a otr o). así sea pos it ivo . siempre prod uce algtín tipo d e cri sis:
1Hllt tos. pero la de los e lement os qu e p ro nostic:.:al1all I(JS as pec tos es la mente que se ac t11aliza a sí misma.
• • e~at.i ' os d el ca tll h io oc upaba dos páginas. l~ n el la <-~ parcda • • ca- El miedo a no ser ca paz. a equ ivocarse _va q uedar por fuera ele
t:ístrof't·s aJt tic-i p<td as de todo ti po. inclu so algunas q ue nada te- la ju gada son los te mo res más incapacit.antes po rque bloq uean la
tt Íall q ue ' c r con 1<'1 adopc ió tt del n uevo so.frwore. De las cuarent a y mayo ría de las f"u nciones psicológicas e in cre men t.an la resist encia al
oc-h o p r<'di ccion es negaLivas. sólo se cumpli e ro n d os _,. se solucio - cambio. Al d udar ele till O mis mo. ya no ha brá un pu nto ele referen-
naron d e ittJJt cd iat o. P o r lo de más, las c-onsecuc•ncias positi vas fue- cia c:o nfi able. la d ificultad se multiplicará y c l"yo·· e ntrará en estado
ro n •nud•as más dC' las quc había predicho. En reali dad, e l rt Ue\'o de hi bernación . Zygmunl Baumanm sosti ene q ue el mi edo a qu edar-
procedimi l' lllo_f"ue 1111 t'· x.ilo to tal. C uan do le pedí qu e c'alu:-ll"a sus nos rezagados apa•·ece en la act1Jali dad cuando n os vemos en frent.a-
ant icipac ior H'S co 11 res pecto a los resu lt ados real es. me respo ndi ó: dos a la vc rliginosa marcha de una tecnología." una posmodern idad
'·Sí. 1. Í. e~ ' cnlad. la!' cosas no fue ron tan ho rrihl<-s ... Del1o n·co rt o- q ue exigen cada vez más respuestas int elige ntes y adapta til'as:
c-er q ue tt11·ic ro11 '"" clu1Sfl('rfe·· .
l~sta e ·~ la pu:'> ttrra d <'l fat a li sta tlur·ttlatii<J: Cl lil lt do 11 0 gana . P~1 ra li brarn os del boch orn o d e q uedarnos rezagad os. d e c:argar con
C' lll pala . Si la <.1 11t it· rpac i<í n se cu mp le. po ne <::11'<1 ele J\osLradatllus: al go con lo q ue nad ie mils querrÍ:l verse. de q ue n os sor pre ndan
pNo si todo sale I !ÍC'n . atri buye el éxit o al azar. la su <·rt <'. el destino cksprCI!'n idos. el<• JH'rder· el tre n dd progreso e n lugar de sub irn os
o la :-1_ruda de Dios: ;t (·l. debemos reco rdar qtt c la m1t u ralez.a d e las rosas nos pide vigi-
larwia. no k:-~l t.ad IP· 19j.

Baja autoeficaci~ : T e s uhe!> al tre n o te q u edas en el a nd Pn mi rando cómo se aleja el


"No seré ca p az d~ enfrentar lo que viene" fut uro.
E l mi edo se ' en ce enfrc nt.ándolo: ··¡Bienvenida. novC'dad. así
Aqu í el pro bl c nl:t es 1n<Ís person al. L t di ficul t:td 110 <'st;Í ta n to c·n el me asustes un poco! Eres u n reto. tilla posiuil idad q ue me da la vida
ca t11 hio e n sí. s i110 c·n la incapacidad p<·rcibida para 1 ~:-u·c •·l c f"r<' ll tc: pa ra al·tuali7.a r mis recursos. Eres u na o p<·ió n pa ra rcj\1\ e necer·· .

r:¿S J 1291
f.l. I'OOEI\ ll EI.. I'I: 'S'\\1 1EI'\TO f'I.E\III I.r .. \t .\S \'A I~F. \lo\1.0 1'0 1\ C(l ~ t i CIU O ..

¿Q ue du ele un . poco? \o impor ta. los benefi cios s upe ran por ma- Lratamos de 11egocin rlas. \'earnos un ejemp lo de una eonfrontacic'm
vo,·ía a las in comodidad<·s. ent re una madre no rn 1at i,·a y su h ija ado lescen te:

- &Por qué 110 1HH'do s;tlir? -· prq~un t a l;¡ hija.


Imperativo categórico: Porq ue a.\(·r saliste - di ce la madre .
"Las normas están hechas para respetarse" - ,:Y eso qué tiene q ue ver? ¡,Qui6n dij o q ue no se puede salir dos
días sq~ui dos !' .'\ dc·1mís. no ll cg11<; larde ;¡yer.
"¡ Tienes q ue! .. ·'¡ D ebes ac tuar. pen sar o sc 1~ t ir ns í!.. '·¡De fre nt e. l ' 11o 110 \ i' c· :-.úlo pa ra d i' erti r!-.e.
maaaaarch .. .!''-"Las no¡·¡¡¡¡¡s están hec has para respetarse ... ¿H ah rá - ;, [ntolwc·s quic•rc•s que S(';l una ;11nargada c·omo tti ?
un eslogan más limitan tc·? Pues si las normas están hec has para - ¡Jiawl(' el (';;vor y me res 1wt:t ~!
o hcdc•cc l'las c iega111ente. se acabó e l mej o r~u n i <' llt o. El p rogreso fí- Pero dinw por q né 11 0 puedo ¡;al ir.¡ Dan1c ril'l.ones lógi cas!
s ico y psico lógieo dPja1·ía de existi r por deerelo. S i la CI'Ítica se p ro - ,;Quie1·cs una razón lógieai1 ¡Pues bien. porque vo lo digo. ,.
h íbe. ¿de q ué f'l exib ili cl<td est.amos hab land o? Corn o ,·imos. d ogma- pun to!
tismo) p las ticidad so11 incoll tp<t ti!J ies. Las 110 r111as 11 0 están hec has
pa ra res petarse ni p<l r<l in:c·spctarse. sino p<tra nlc_jfwar la conviven - Ct1a ndo se le pregun tó a la se1iora por q uc; no podía s;-~lir ~~ ~ lr i_ja .
c ia hu ma na. Las que c u111 p len su cornct id o posit ¡,o y son rac iona· no di o ra1.oncs clar·as . Lo q ue c·r 1 re<l lichH I e xis tía e ra el tc 111or de
les deben ser .aceptadas·' revi sad as d e tanto en tanto por las <·xi- que una muC'h achita de dieciséis ;ui os se desh01·da1·a .'· quedara
gcneias d e los tiempos. Lr1s que n o cumple n s u cometido y afecta n presa d e l "placer por <·1 p lacer.. o q ue simplc rncnt e se cnm irti c•ra
ncgatjvanw nt c e l desa rro llo del potencia l h un1ar 1o dc·hcn cam b iar- e n una r ueda s ue lt a. l... a no rm a es ta blecid a po r la mad re: " ~ o sal -
se. Las n o rn1as son reglas q ue debe n perm itir las bu e nas·' sanas dl'ás dos días sC"gtJidos ·' no tenía un 1'11 nda111 r nto sc) lido n i h<1hía
relac iones intcrpe r·so11a lcs (sobre todo si se acepta q ue el "h om b re estado sonw tida a consc·rtso . C uando la interrogué sobre por qul-
es e l Jo lJo d e l ho m bre ...' ci ¡H·i ncipal d e predador de l planeta). Pero "una vez sí.. y "dos\ <'l'CS no .. II H' res pondió de manera algcln·a ica:
q u e la n orma social Sf'él intocab le .\· p r·od ucto d r la di vina provid c n- "C n a es ape 11 as: d o s es nw c h o ... Yo le i1rs is tí y s u n uc,·a rcsp11 c sta
, c·i::~ r s un despropósito. fue: "Yo so.' la mam á: aquí no 11<1.' otra lógica que la mía. Yo po n go
Cua ndo ·los niri o~ c•st;ín 11111.' ¡wquciws . no pr~r!<'ce ser una las nor111as ·' e lla las ol•edccc. En 111i época. a 11inguno de 111i s h e ,·-
IJt1 e rw idea apl icar una es pecie de dcmocraci<l ed ucati'va \ ' pr·e g un- manos o a mí se rws !ru biera oniiT_ido ('IIC's tion:11· lr1s reglas que c·s-
ta rlcs s11 o pi'_'i ón acerca de todo. como po r c_j cll) pl o s i cst.á n de Lablecía n ll1i s pa d res ... l ' n o sa be lo q 11 e ('S b ue no para C'll os .. . I11 11H' ·
ac u erdo con ir al co legio o si desea n una d ie t <~ l1asada excl u s iva- ra t i\ o ca t eg<'> r ico 11 1a le 1'11 a l. L· na t ra d i<'irí 11 q ue in te n t.a ¡w rp<'tm1 rse
me n te en ehocolales y carar nc los. A me did a qu e c rece n los h ijos. sin !llás suste nt o q ue u r1a curi osa moral basad a c·n la ca n ti d ad 111 ;Ís
Jos padres in teligentes var1 alll'iendn la pue r ta de la discusión y e l quf' e n la calidad . La hija tenía dif'ciséis arios y r1 o cinco: a denl <Í!>.
p lu ral ismo. has ta q·u e u n día las normas las porH'II <'llos y nosoLros n un ca acep tó rc\·isa r de corm'1n acue rdo la r<"gla rne nt.<wicÍ II soh re

130 1 ¡'\¡
J:,L ~\0 U.t:,n ,I),I. L ~ ·.t:_'-' ·\,\I,JJ".:<¡rp JjLI:.;';I,JU.E

~~s sa;Li_~.as (por ~1j.emp~o_, hP~W~.s.. ¡(j.~s P .c.a.s os ~pe. <ú.~~ ). Bst.o ~l:a ·
' ~ o J<'W ~;¡¡ ~:a,,ílilj~j.a ,U~~-a~~.a.~ .de d)J:O~)~~Hlas .<JJU.C p.e r4~~•:ar.<m por ~·,arios
.rulos. .Cc,gue¡-;¡1 ·~oJ·mat.i~ a .:'· dogmatism.o so~r.epm~.e.<";.tpr: pcm .dog-
JJ·~:¡¡tiisH~o ,a:l .fi~~ . Ajg~~n<;Js p.erson;¡¡s rep~~~J l ¡:¡.ewdj,c~l.e~n.ent.e jps
n~isn:ws .eqor('.s de sus padf;es_ , ~- <'Sa .acútJJ<I kracion.aJ es ¡.,u1<1- de las
P.a~·~e:t,crjs:Li.c.<ils · prin,cd~Y,aA.e.s .<k l,:¡¡s meni.es dgid;¡¡s,: IW ;apreJJder de El poder tiél pénsámléñtó' 1rt~t\'fo'Tmís-tá
'los &P'OJ'. es ad pas~do..

Cil'~' (·u'l1:t'rra l'~'á~h'l·~· e'f•' é1 c(rrl'rorm~s;n'O .)' fa· á<lectlr'a'éíÚr• ófrse·tt~r'el'l -·


(e a J:a'S' Ji'ó'h'r;l'á'S' _)• a' J:<i·s Có'sÚ r'tn{J't'e's· e·s tá' éonl(J:é'ri'a d·á ;;t¡' ;.itras·ó . tf
¡ir"<rgie's'O im'¡Mic·a• fa· rt'r'¡:>t tl'fa de a'l-guil'as· ,·,¡~:i á's regfa's )' fa• a'ce~)\'a-·
t í;¿'l'l' dé' oira:s- n't'r'é\' ás.- J~ Jit· a•(.1'é r Úr1ra <l1f e·an•,•J:,,·o· lú e¡ t'Je r'16'S ri1úe\' é _lll;·
c ·u ·fli''<.J'.)\;¡' d{j~ ii'Mé'S·: rt'ú ' 1'n<:' refi'e·ro' á'l' rehefde·si:ri' ( aüS'á. q:t1r'é ' f>roú ·st a'
1'>'ó'r"' l)W¡1'e'sÚ1'r: si:n·o· a f;¡•c·a·t,'a'c idad' ra•wn~<J'a (le· ¡;,wl\~·(··¡~· .'' (rrom'<"'er
t'ra1'!'sf(>'r"'m~é'i-ó'rJ~·s.- c::·r,a'rNt'o l:ra:N1 (¡ú:é htace·rla:s.- ~· ~'':-i'fYr:i <pW' hitl(·e·r..
fa~ Ur'<dt'd:0· d f>í-é'n'é·star" (]'e· ¡:as f''e'rsón'a'S sé ''éa á'fetl'a·d:O· ó é'u'a'111do·
,•,:n si:stem'a' de t;•rlfl'ci<>'rú'll'ni'e nl<Y (orgá'n'iiz';;i'éi~lWa1l o• sn'éiá'l) e'rrl'pi·e·ce a'
sé·r ó'f1sóie1o .- La· atiiit\1rd in<-ó'nfó,'i1't'i:st a' (i'é tú·' q't'J(> ,.,e.~" có~·, m'á'n't:e·--
ner \· i~>(¡' ú'rf e~íriú'r d<' hJ'l'o!;i'<·í·<Íú' swna _.;. rit'zomi•l)i~· q·ue vé' (:'n la· r~ ­
n'O\·a~·í6n· á n' f~ dor de· (N,·órrri~'rdó·. ·~:~· f>'c··l',·s~'rt~'iie·r,'t'ó' i'l'l!f;ó~'''l-úrr•'l 1i·st:a
propó'l'1é úna rn'.éil't'e _a'hie·r ta_.. a n~i.d'ógm'áti<-a· .'' íféx'¡i¡')'l'e.. fe:fos de lós
i:r'l'1f l'e ra't1 i\~os rí gi·d ·o~ .)' rn'á'S é·erc:a de· ú'n c.-t1rf>sfil(ina'l'rl1i;é.rl'to· ¡:rl1<::i'i;ger'l 1tié'.
¿S ·ú Fl'(>óT er'r('rrri·ga'?' Ca r(,'sisferf<·i:a á'f ea·n•,·l~~;()_ P're~<>·rdaré' a'lgt,·Ms d~
l'<rs fadóres rm1s irrrpór lan1:es qt'IC> <'kfi1'l'<'n f'l pot!n del pens(/mieflto
j/l'.tibléf ¡~· i/lNn'(/~'tidit/(/11.
E4 p~hs:rm'i é n'fo i1 n(·o~l'fónn'i!s1 a' te pe r rrri te:·

• S'ú'¡)'é'rar !'a· rie(·e·~¡·t-fa<l <1'<· atpro1ra'<·íÓn.


• f &'n'é·,~ r't1-:.1's dá1rii<l;a'ét' so1:1'ré' tt1tts' 1:n1oJ!lió'S· g{1st~i·s· .}' ~W<-·fc-· rc•nci.il:s-.
•• Sá'l~\á'g't·r~rCI:á1t' ft1r' i 1 n{l{> t,•€'·,wt'en'<·í~' p'Si'f o·i'Úgi;c:'a1.\\ aifé<:t i~'á .-

13:; 1 t"-111: 1
EL PO DJ":H DEL l' C~~-\ MIEl\" T() FLEX JIJLE

• Apren.d e r a discriminar cuándo 1111 a n o nna de be ser aca tad a


y cu~md o no.
• A pelar al pasado. sin rendirle c u lto a In tradició n .
• D ism¡nu ir la r esiste ncia al cambio.
• AfrorÍ .Lar el cambio con optimismo.
• Comp¡·cnde r q u e las crisis son 11eccsarias para .que c ualqu ier CAPÍTULO 5
( ra n srormaciém Se ileYC a Ca bo.
• \ 'en cer los IC'm o res q ue se opone n al ca rnbio: miedo a co· "EL ENEMIGO ACECHA"
mete r: C'rrores. a cnvej<'!cr'r o a cadl!car. a lo d esco nocid o. a
fracasa r e tcéte ra. De un pensami~nt_o prejuicioso
a un pensamiento imparcial/equilibrado

El prf!fuicio es el itijo de lo ignorrmcio.


\ V 1L L l t\M I-l AZLITT
1~ 1 pr<"!j11Íc<io es 1111¿1 acti tud rte'g.:ttÍ~:~ h áti;¡ dcle nninadas r;e·tsOTú.l~
o grü¡Jos soc i:d es cspcdfieas, Stis ac..:'t i\:idades . cr·<·eitdtts .v/o cus:
t lllnhres . Dedvá del té i'itiitio l:tti 1i<J jJt·a~judiáuni; tple en el sen! ido
ctirnal6gico <:tt'igí nul d c'h'011l btt lá át'l'Í6i1 {le pr~j1tigar iilgo·.. ail'les
<Íc que ~ucedíct<~ y s in te'nei' hase!>' slifÍ<:icn'tcs .. Pre,Íiik ió' ,r hgidet
están ítriÍrn}tfl'Je rit<~ rc'ladoNtdos .t se a'li:iiw'itlari mtltliamcntl' .. Paf
e.f<'mplo, los Ínvf's tigadct res h }tri encan·ira do que I R ~ f>"e't so n<ts il'tJ' :
1Ísc~'tn'Íi.á s (l jiii' ~tiacan· Íh r'c'I Ígi(ftl', ~·¡ pcnsa rn'ie'tito ."' Íiis ('OS1 iiirtlw'é's-
d r·l f>'tie'hlo· j(ld ío·) 5· Hti'O'c'e'fl'Lt'is-tas (<.(ti e' c·tc··c·n· qlie· la' fl't'<J(r;il c'itftiJ ra
<'s silperiot ,) c•si~· por· cn·c:TtmY tie· fas d <· n'iá's) vie'frén' <ff'· fart ti.li.lls l''n
l:ts <.fitf'' IS! d i.sci p'l irra ha si.do· exa·gerad lltn<.~·n·t e rígida. 1;; L '<I'S C' rno(·io:
nes nr'g'<~'t (,•ás <(M: M·o'tl'l paná'n a'l pre.fl'ri.<· i6· eS1'.ár1 rc·la(·icma·chts c·ori
s-eril'i.t'n i:Nrt o~ l fe f'rits ira(· i·Ó'n'; rest•n'ti.(n'i.Nito .. o'<li o .. ita· <l e·~ p'l ai¡:¡'cl'a e
Í'rt'f U~f't~ftfc"Í $t .· f''f t'( re· (·)'l tos /•~ E,.¡ p'e'r'1~lli't'iÚtl()' frréj ti'Í'é'iOSO' e~ fa• rrtrie'fá
r e'tiN :Íll' e'r't'frr C>'SI l't p~cfez .)' p·el igr'(!:· "' (<' O'dio por il'lgo <¡ 11 (' Sil ¡'l'olrgo•
ita<:(·'S o t~e'Ft'es .. ~>'e'tc>' no' é's~o:r segm ·o'·.
l 1r'l' p-a'é·i·e n'H~ ni<' (·ól'l'st•rl=ló' <:~n ci ért1:1 O'<'"si{n't (>'()'r su ~ri to· gr;~cfO'
de· ag:re~ i Ó1't 5~ ¡:IO'St'i'l•i'<la•cf 11'a'('iit' lús- cl'é'niás.. .Nd er'irá's de' Mr()'$ fa(·io·--
re·s .. pwle· de1:eda•r ér't' é'i tlt'r'l'a' (:iWt'ti'<i'al(!' c rWI'ri:rw:· de· p1'ejt:iid!o5·. i>'e ·r.~·
~t\J'a'tW•Wt!e'fl'Jié'r't't:e· st'r'l;>~·~ t' ii,.r,'á'~>'il' á' ¡:;:¡' g.et't'f.<"· <'¡itlr~~· 1:6' rorJ:e~~f,¡;¡ .· d~ú~·s1'a'h~i'
fá' en''):l'l;e'S<'~',. <"f 11 '"''·rí~>'. l'a· c·iit!Jd:wf <-f<>'f'tl(¡:& ,, ¡,)~á' )) 1:,~1(·a1h'a' t(l7~t tló\'J~,,
t!J't't''''''1d«,'.· Ca: fi'l'í'rlt'<·i•r'ti'l! <"'S1:r'alie-gi:á. d-e· ¡ir,~l&'rV& tW:ii6'r't' r¡'t'~'<'' ~· d<·(:'i'él'i'6' f,:,lé·

''~7 1
I; L I'OUI H IH~L J't;' S-\MIE'TU Fl... J: "IIL•:

qu e tuv ient co rit:ac to con los d e .. abaj~··, los .. n1<d os .. , los .. inefi-
cicnt<'s ... los de .:ma l g us to .. . los "perezosos·· y los de "dudosa pro-
c-edctlcia .. . L o ·qu e se prcte nJí<J e t·a qu e pudi era <"s ta blccer a lg tín
tip o de n exo con los g rupos y las pe rsonas excluidas p o r él y q u e.
a p<~rtir ele csa- :Pxpericncia. int entara c·.valu<Jrlos cl esd c una ópti ca
·m ás rc-alist;t. A 1 p ri n c i pi o 110 fue fáci l. porque t cm ía exponerse al El prejuicio:
c•scan1 io d e lo!? s u pucstos "c1tC· 1ni gos .. : sin e mba rgo. gracias a esas un monstruo de tres cabezas
a prO\im<~ci ones. clescuhri<', q ue al n o atacar a los dc tmís. la gen te
c' ra más amable con {] .' CJII C al calibrar los jui c ios, s ufría m c n us.
Con secuent emen te con lo a nt e ri or. m ~j oró Sll tras torno dc s uerlO . S upongamos c.¡uc a lg ui en mu estra una evid e11te h os tilidad C'OIIIra
la irritabilidad y la <J nsicdad an t ic i¡l<Jt o ri a. los g il anos (acla ro que no ten go nad a· contra e llos." que só lo es 11n
C uand o decidió clad e u na opo rt·t ~n icl ad a la ge nte qu e no so- ejemplo ): no los q ui e re . le molesta profundamente vnlos o en-
. pot·ta ha. a los g rupos que su bes timaba." al rnundo q ue odiaba, e l con trá rselos en la ca lle y adc1n ás pie n sa qu e son s ucios. ladro nes
(lc.>lt Salllienlo rígido_,. prejuie ioso se fue hacie nd o paul a tin a me 11Lc .' 'agos. Tambié n cst.á con ' e ncielo d e q ue deberían ,.i, ir en gue-
tn<Ís fl e xible." to le rante. Oh\'ialllcnt.e. otras técn ica s ta m b ién a_nl· tos o e n áreas s uburbanas d e limit adas po r tn11ros ·' al nmh rad as .
darun a que e l paciente C\ Oi uciona ra f'aYorablclllenl c . pc·ru lo cla- Su apr c nd izaj e socia l es tu' o rn a rcad o po r un a ecl ucaciún b <lSia n te
\C' . lo que en ,-erd ad produj o un a trasfo rmac ión s tl sl.a nc ial e n su "e nof'ól1i ca (f'o hia a los ex tranjc1'o~) y elnoci-ntrica . La s itls t rucc·io-
fi losofía d e ,-ida. fu e la e lim inación d e los prejuic ios. n es famili a res e ra n: ''J\o le juntes co n ellos ... "C 11idad o . qu e son
pc l ig rosos'', .. Ellos so n distint os .. , ''i\osotros son1os de o tra cu11 a .. .
"Ell os so n muy ra ros". ·'Son paganos ... .. Practican m agia negra ...' ·
cosas por el estilo . Cu n e l 1 ra :~scurrir d e los aiios. IIUcstro persona ·
j c ha c read o Lres est ru c turas rn ent;¡lcs o esq ue 1wts int <·1·actua n tes
qu e conform a n e l m o n stru o int e rpcrso na l p rejuicioso:

1. l 'n es!et·eorLjJo it?(imdado: "Los gitanos son lad ron es .' t.ie-
llC'n p o d e res cxtra 1ios .. . L' na c reenc ia irrac io na l s in 1nás
f'1 1nclanwn to qu c la ltalJiaduría . \ 'a le la pe 11 a dcst <!e<tr que
no to d os los es tercoti pos son simpli flcac io n <"s a dJitra ri as:
algun as genc ral i ~.acio nes tienen fu ndanH· n to .' 110s s ir,·c-11
para agilizar la I011 1a <k decisió n (por cjempl o. lo!>japon cscs
so n cere monia 1<-s . los i 11 t e lc('tua les !,On b ue nos leetorc:s. los

138 J 13~¡ 1
::i:.i~ Et\EMH:H M:F..CU <\
t.(. ;'>n'TYF.ft Fff:l. ,.E~~·\"'Hf:""TCJ Fi.t:~r"l.f.

Írrif'<n"e'tl i.do•s t""i'·Ít¿rn fa· es(irn'iiliK'i:ón' fnt(Y lúer(('') .- Gf f>'r'<>'f)•fe·: Para ~~r flexible
t riStndo s<: no·s vá fá fn'a'n·o·.v ex·iéndet>~!'ó's r'r'r'á's á'IÜ
fiiii U(·r ir'r'·e
dt; !'o l'hzM>'a'f-yl:e ~il'guti(>'s· r}r's·g.as .$' S'(ifJtege'tle'r~t'fi:iá:rir'ó'S (f>'<·>'t' ~ La m <:jo r forma d.e ,at,ac:-o· un pt·.ejuicio es eotJ lrast.ar· e l
ej:C'Nt r ib': fos ,.,i.éjüs son <f~·¡'-y¡·je·s.- fb's- jó,"e'ties Sú'l'l i.freSI >O'rl'~: .esLer.eotipo (!.a .er.e_.en<:i.a) ('.(J JI la n·alid.ad .\ acet·cart.e a
iYil··s,. f(¡s ti(·gf'us s<th' vi:o·le'tl'fo's.- lil's· muj c·re·s r'l'o s-d'Ú'é)·r' r't'talr'le: tJ.Js supuestos delra('lúres. Te sorpre nderás al \ ' C r que
.far). F,..::.ist é' (oda iir'r'a· t i.f>o·logía diS-<'ríñ'ri n~t'otí.á cteáda· f>O'f lá' no lodos son com o t.e ima.gínas ~- que, por el conlr2:río .
c ili(it'Ht' que· r'h'rr'l'stit·?t'i.r'n<t'S· (•n· l-&s fl'r'ó'é.;'é's o·s Nlu'c·a·ti;,, ú's.· f;¡ g ran m.a~·oría n o r<•Úne los requi&ilos p;.o·a ser consi-
2.- Un s('tttt'nliPiiiO de 1tt/ed~ .r lf(Jsii/idruf contro ello.~:· "De'h(>' e'süt't' derados e ri e migos. La el a~ e: ''\'o.' a darllle la oportuni.
<J ler·l~t .......""Lh·s o·<ii.<{ .. "']~()' los sop'o tlo'.... _. 't-ste seil'tirtrié'n'io de· (~\';: d.ad d(' c.onocer s.ei'Ía111ent.e a l<Js IH't'so nas que acuso o
t1dió .'' on-ti.f»i'(ía e'stá íTtfrrná'iné'n'ie' re'lacionado cUr_t' la cre'(''i>'(:ta· esLígmatiz.o ".
qile' dl"fi ne' <•i e·sú:•reó'iipo· y r'HY fit'r'e·dc:• de·sfigá'rse de· ¿;f. • Ser fle~ible es no dejar·se lleuu· s0 la nwnt e por las im-
3-. U11 c(Jmportmllii'nlo' rlt:~ci'i'miitaioiio:: ~o· t ie·n·é·n· kYs rrrlsmó'S presiones o por una ed ucación excl u.\'elll.c' y enfermiza.
<ft•t'eélios ((ir'e lo·s derrrás-" .. 1r'ir'1Y~i b1 f11égarlé' á' 11)lil'a r>'l'rso'ñ'a' Co!lsigue l.aDeclanu:ión unÍN~t:)·nl de los dn·eclws !tullwtws,
o a Jeú:fr'tt'i.nn<to· gfiip'ó' itn· i raú>' ./listó' e· i:g.trit't'ititrí~,·.. <!'é·s-t·u.- léela, estrídi al.a y tral.a de ponerla e11 práctica. Que sea
nd(:i.t•Mio· t'o·s ct'e·r-e·<:iw.J!> l:rwrr,'it'fl ó's-.- Er1' ft'ue·s-tro' é_fe·rr~r·!'u.- i'll' uno de tu s textos d e caiJecera.
(1erso1tá e'ft' {:u'f'S'I i6n' est<~'f,·!'eu·ría' ¿Jé'si;gr'r'a1l:dadé·s .\\ <1i:f'eh•r'J'-- • La mente fl exible 11 0 rotula 11Í <:alegoriza a las perso-
cÜs (:•'j.¡' fas (>'rÍ~\- i'fe·g.io~ .~ (.'¡' tra%' re'S,:11é'éÚ.1' a' l'ó's· gi~Jt'nl(-rs·.- f:IUt' nas; fiie rn p re cl eja 1111 cspac·i o p~tra que la i 11 fo rrnaciórr
éj'em tt'ló~: <·'No dehé'ril<>'S oún"ga'riM 1i'é:'e'n'<·í;::r~ ¡'>'il'r~· é:on•dudr-'. . eorrect.a pueda e ntrar al sistcn 1a. P rcgú rrt.ate: ¿eres li i.Jre
""Nó·s('' lé's <~'<~·l)e· f.>'er'r'l'l'i.t'i·r· f::r ('n'l'r:ld'á a' délé'tr'n'iir'l'atf<~s· ~·f i:O's·....,. d e prejuicios? ¿T irarías la prirn<'ra piedra?
"'b'e·h<'·rr' se'r ti:·gi.s1' r~ do·s ¡w·hná·rr'é ni é'rn·é'Nfé' p'Ur lbts p'(¡'(i Critf.:..:.· • Y si eres vícLima de la d iscrilllinac ic:ín por parte de olms,
).,. a'tr'·<-Jpé:'I!O'S (R>'r td (:S'I:iló : no Le resignes: dPja sentada la pro l<"sl.a. ser-rala e l e rror o
l a rnala í ntc11 ci ón. !\o dejes que los rÓL ul os que te cu el-

')
Pú:<~·s
t. . 1 ' t •
h'ié'r'l'.- r'w 'é's1r'ó' <:rlr'á'drd h'a' ~'él b' Nrn'r'(''le'fa•¿Jó'.- Lá!S é'r"eeM:'i1a's sr.J': gan definan L11 esencia.
frre'g'é'r'l'&'ra'l i z::~das (r~l·teleo1tiJos) : IM; sé·ntiYn i.en'io~ (lwstilirl~ufltát) .\\ t'o'S'
C::ó'tí11p'<·Nl':ú'l';·i-&Wt:m; (r/t:~(limifl(tl-i<ílt ) h'iu1' Ul'r'l'fl:r:J:ii<l o· y st· fr1á1rr' frlrs;'<'rn:a•:
do· é'r1' ú r'1á ;ú'·l'i~Jr<f a'lta•me'r'l~ t.- n-ega1 i~·a y fl'ó1e'r't(:í.á'l:n'l:t'r'r~'é·_,\¡~,~~·r'l't'á:· t'-1
(:,.re:j't'r'i.Oo' {·ó'rr't r~r l·ó's g1't~·M~..

~~·a·J 14 1 1
. --.-
-l. l. 1: ' l. \IlC. O <\C LCII .a.

inf'luir en alg unas d<' nuest ras decision es labora les. af'C'c-
ti,·as o socia les?
2. Sexis mo (preju icio de gé1w1y ): cualr¡uia teor(a o dúc/II:W q11C'
defienda la Sllf)('riondad (pur \/f'III¡Jio. /;iológica, intf'IC'ct11ol, so-
cia1 de 1111 se.ro sobre otro. El f'e1ni nism o ha most rilo o hasta la
Algunos "ismos" tristemente célebres saciedad q ue la disni111 ina('ión femcnin ;:¡ c•sta ha fu ndamc·n-
tada en prejuicios se udcwicn tífl cos ~ políticos. Paolo Co llo
,. Fedriano S<·ssi. en el Diccienorio dr' la tolerru¡r·¡á_m ei tCJn a
1111 cien t·ífico del s iglo xrx. P<~ ul.l 1ilius l'vloehius. qu i<' n c•scri -
1. Ha c i s n~o (prejuicio ra cia l): cualquier teor/a que d(:fiC'ndo la hió 1111 tratado de ps iquiatría doncle sos tenÍ<l. sin d udar. la
SlljJ('I'lOI:idad biológim o iut('INÚJ,rd d(' 1111a.l' m::..a.\·:sobl'(• otms. teoría el e la inferior·idacl men tal ele la mujer. ;r la ('Ua l con-
r,Dc qu~ se aliment.<li' De la xc r10f'obia ."el elnoct•nt r·i s rno. s ideraba como '' h i(l l ógi ca m ~n l e deficic•nte. la naturaleza la
Además rl c los cuest iona rni c ri tos ét icos y po líticos. desde q u icre subo rcl inada. somctída. f'sclaYa ... Esto no fue en la
el punto de ' isla cien tífico se plar1tean dos cucsti on('S bá- Edad l\Jedia . sino hace apc11as cien aiios. po r 1<1 misma épo-
sica s conlra el rac·is mo: o ) desde la óptica biol6gi<'a e,·o- ca de Freud. quien tampoco era muy amigo de las mujerf's
hlcionista no cxist<·r¡ r·a zas puras (así resul te molesto para (recordemos en tre lliiJC'hrls cos:1s el co111plcjo ele <'<lSLración\.
algunos. tenemos el mis mo origen genét icoL ·'" ú) todos los r, Ha st;:¡ clóncle tnd a,·í;.J nos afecta el género de las personas?
<.la tos di sponibl es nnr cstran qu e no existen dif'cre ncia s sig- ¿Qué tan eonscic•ntes somos de ello? 1:Ln ideil sex ista pod ría
nificati,·as en tr·e los coe ic lll <·s de i11t el ige1 1Cia d<· d if(·rclll <'S llegar a influir c•11 al gun as d e nuf'slras deC'isioiH'S IHhma iC's.
grupos étn icos. Bas t2 ,·iaj ar por los di sLi ntos pa(s<·s .' regio- af'ccli ,·as o sociales:'
nes d el;mund o moderno p;.~r·a darse' cuenta d e la' ar·iedad 3. Clas is mo (prej ui cio de clase soc ial \: cwyúnto dr' irlea.I·.J- ac-
nru iLiél)·ifca que 11<111 creado la globaliza<'iÓn cultural.' el titllrles r¡11e d~·fiendc la .wpniorirlarl de cierto gmpo social sobre
irrt erca ~1 b i o racial. Como dice C'l ps icétlogn s<H'ial \h <" r·s los demás. Es m u.' con11Ín t•n contrars<' con ¡wrsomts con cle-
so u•·e 'CI famoso golfista Tiger· \\'oods : "Somos nosolnJs. li•·ios aristocr-áticos qu<' saca n;.¡ r·elucir· sus <tp<'llidos ('OillO
no la ·r!<Jturalc7.a. los qu<' d<"nominamos a T'i.g\'r \\'oods si fucr·an ca rl as de n•<·urnCJ id aC'i<Ín o C'on ¡ wr~o 11 a s para
'aCroamericano· (su :ISC<' rld<:llcia es 25 por cic r1lo af'rica1w' qu ienes las d if'c· r·c ll<' ias "geogr:-Hicas" del<'rn 1inar1 <'1 ,·;.do r
o 'asiá tico-ameri cano' (ta n1 hi ~ n es 25 por· ci<' r1lo ta i la1H ! ~s intrínsC'C'O de los deJ nás. El clasista Sf' niega rotundanwnte
.:· 2:1 por cie nt o chino ) o ir1 c hr sn nati,·o ame ri cano 11 ' lwiCJrl - a qu e se esUtblt'i'.c:an r(' lacio rws <·stret'lra s C'ntre ir 1di,·id110S
rlés' ' tien e una neta\ a par·t<· de cada uno-- . ¿! las ta dónde de diCerentes clases sociales. r, ll ;:¡sta dó1Hi f' tod a' ía nos pre-
toda,·ía nos influ.' e· la pi grr1c·nta ci6n d e la pi<·l:' r.<J ué tan di spone lH extraccinr1 el<' cJ;¡ se social d<' las pnso nas que
consci!?nles sorr1os d<' c ll1>:' r, La idea racial podría llegar a 11os rodc·an ? 1: QIH~ t;.u1 conscientes sor11os de e ll o:' r,La idea

142 1 i{¡'i
f;&. I'()I) Ut IJE.I. t•.l ; h.•U·tiC"'TO FI. I: \UU .t:

clas ista podría llegar a influir en ::dgu n as de nt1estras deci -


sion es la bora les. afectivas o socia les?

Para -ser flexible


Los prejuicios sutiles e "ingenuos"
• ¿Qu é tan libre eres d e los ··i snJOs .. ? Hcc uc nla qu e los
" isrnos"' relacioll~tdos con los prc_j uic-ios son distorsio-
n es creadas por la mente huma na q ue t.rat.a de se parar El jurista y filósofo Norhcr'to 13ohbio decía: "Q ui en esté sin preju i-
en vez de int egrar. cios qu e tire la p rim e ra piedra'·. Mu ch os prejuicios permanecen
• Krishnam urtj decía que la creencia di,·icle a la humanidad . l<t tcntes u ocul tos has ta q ue a lgtín e, ·c nt o los saca a la s u pe rfi cie .
y creo qu e te nía razón. El problema rs r¡uc los .. ismos .. te En una investi g<:~ci ón que se ll e,·ó a ca bo en la Univers idad d e
lle\'all a ser injust o y poco solidari o . Te inflan el ego .' CaJifornia-lrvine_;u s e le pidió a un grupo de cstuclia.ntes blancos
Le dan ínfulas d e s up eriorid ad q ue rayan en el rid íc u lo. qu e vie r·ru1 u n v ide o de un hombre qu e empu_jaha levement e a otro
Lo siento: pe ro no e res n i m ás ni menos que o tros por duran te un a discus ión. C uantlo un hombre blanco e mpujaba a un
tu colO!" de piel. por tus id eas religiosas o políticas, ni ll(:gr-o. la gran ma_voría d e los est ud iantes int e rpre taban la co ndu cta
por tu género o t11 c-lase social. como '· no viole nta " o como un '·juego-· ; pe ro si el q ue e mpuj aba a
• Los '·is rn os·· te enga iian y le ubi ca n en 1111 s itial ficticio. un blanco e ra un negro. los indicadores se invertían y la t,•Ta.n ma~,o ­
M onta igne afir·rnaha s in rrcato q11c ··no importa Ctl ~ ll ría e\'aluaba el e mpuj ó n como un act o claramen te '"violenta r. Cabe
alto sea tutro11 o. s icmprc estarás sentado sobre tu cu lo ... se iia lar qu e los est·udi a nl es e legidos para e l experim ento social su-
Un buen recordatorio sobre nuestra dobl e naturale za: puestarnente no te nían prejui c ios rac ial es. Estos dat os han s id o h a-
animal y h11mana. biología ." cul tura en tr·elazaclas. ¿O llad os e n muchas otras investi gaciones poster iores con d istintos ti-
acaso ttí 110 c rt vej eccs. no te en fe nnas y no mo ri rás? pos d e prejuic ios (po r e_j c mplo. de género. edad o sexo), mostrando
• La per·sona f'lc xible ha eli111inad o el e s u YOca!Jul a ri o e l que exis te n d isparadores que sacan a fl o te· d e man e 1·r~ incon scien te
racis m o. el sexismo. el cla sisrno o c ua lquie r o tm .. isrn o .. a pre nsiones . recc>l os y esc n'qnd os que nuestra m ente con scie nt e no
1 q ue la e mpuje . sub r·cpt ic ia o abicrtanw11te. a la dis cri- conoce o no qu ie re ac-ept:u·.; 1

1 minación. El ~cr human o es una to talidad qu<' no p11Nk- , Insis to: nadie est.:-í libr e. "Yo no so,· clasista'". me decía un a

1 ser fragm e ntada . 1


pac ien te angustiarla por su futum yerno. "'M ie ntras e ra n n o\~ Os no
n1 c importaba qu e é l trabajara e n un ta ll e r mceán ic-o. así mi hij a
fu e ra in gen ie ra de s is te mas y vi"iéramos <'11 u n barri o m ejor. Pero
ahora que se van a casa r. ya no sé .. . La fa rnilio no m e gustó. son.

tt.l¡ l.rí:í l
El. l•tlOEH UI:.L I'E"'\ S-\ 1\II ...: '"TQ Fl.• D.IHI.E CL E'"l:~11C.O ACECII A ..

cómo d cC'irle .. . l in poco ordinar' ios ... L a verdad es que no me los r~o va a cambia r 1 :~ condició n de los prejui cios en el mundo. pero
imagi no comp~ rti endo con nuestros am igos··. Todo iha bi.en. has- me hace senti r bien. C::tda H'Z c¡ue comp ro tinta par·::~ mi impresora.
ta que el mecán ico .01ostró inten ciones dC' c•ntrar a fo rma r parte tle p ie nso: "Este dine ro no va para us ted es··.
su familia. !\o importaba que fuera un a buC'na persona. qu~ tnllara A veces no h ay m a la int enció n y e l prejuicio toma l::t forma d e
b ie n a su hija y que: la amara. lo q ue cYide n ternen le p esa ba en la " nosotros ·· ve1:w.1· ··elf os ··, d ond e se resalt::t la d ife r·encia d e forma
ser'10ra er a la extracció n de c lase d e su futuro ye r no. S in e rnbargo. ma ni fies ta. Est.a co nve rsación la escuclré en un s uperme rcado de
en su ,-ida cotid iana:·1a mujer n o man ifestaba posiC'iones c lasistas. u_n país latinoamericano. mie n tras hacía fi la para pagar:
_v por e l con trario. sl' mostraba com o rrn a persona aparen tement e
abierta y no excluyente con la gente humilde. Aun así. cuando le - ,: L"sted de d<jnde Ps? - preg¡.m ta la cajera a un hombre.
tocó de ce r'ca, el pr·cj ui cio saltó como una fi e ra agazapada. -Soy austra liano - responde e l sc r1 or.
Tod o parece ir}slicar que las posiciones segregacionis t.as extre- - Sí, rnc había dado cu enta d e que no em de a.q111: porque es mu_v
mas y descaradas de an t.aiio han sido reemp lazadas por f'orrn as más ah o Y rubio: ademáS tiene j;¡ p ie l I.Jlanca. lle na de peC<lS .\ · S(' VÚ!e TOI"O.
72 - Sí, claro ... - dice e l h ombre mi rándose a sí mismo. trat:mdo de
in1plícitas de discrirn inac ión. Pensemos por un mo rn cn to en la
acti tud que se asume actualmente haci:~ las personas obesas. Apa- buscar lo - ,·;n·o"".
rente mente. nadie las discrim ina (así las till as sean cad a vez más - ¿Y h ;1ce eu<Ínlo vive e n el lj:~ís ?
peq ueñas); no ohst.arrte. los estudi os e n la ú ltima d écada muestran - Doce ;ui os.
que las perso_nas con sobrepeso se casa n co n me nos frcerr c ncia. - ¡A h. pcr·o entonces ya es de los nuestros!
son las que oc upan los peores empleos y ti en en menos dinero que
la gente d e lgada. Ad e más. son , ·islas c:omo rnenos alract.ivas. me- En menos de un rn inu to .l a muj er. posiblemente sin mala inteneión.
nos inte ligen tes. n rás infelices. poco clisciplinad:Js y p oco Px.ito- le recordó que no era de a llí. q ue s u "estime nt.a e ra cxtra iia _,. q ue
sas.;·¡ Que ha."a un estigma de la obesidad .'·a nadie lo puede negar. su pigmentación era dist.inta. pero que dP. todas maneras esas carac-
Un a mujer j oven y b!lst.cmt e atracti va. que Lt·abaja en una cornpaii ía terísticas e ran aceptables por· e ltie rn po de permane ncia e n e l país.
de inform ática, me hi zo e l siguien te corn e ntario : ·' En la ~ n r presa En ocasio nes. e l prej ui c io que aparece en la "guC:'rra d e la s di - ·
donde trabajo todos son ' li ndos· ... Al ducr-ro le parece ' poco con- f'e r'e ncias·· impide a las pe r'sonHs o a las e mp resas crecer c·n lo que
venie nte· que h aya ge nt e f'ea o gorcla ... l\o te n go nada contr<1 ellos, hacen. Recuerdo e l caso de un anrigo que trabaj:~ba e n una im-
pero la imagen d e la C'mp r·csa 111cjor·a si s us empleados so'n bien portante fabrica de reft·escos y se prnlr ibía a sí mismo probar otras
parecidos ... No es Ú; ra c uestión de cl iscrim ina ción . si n o de cst~t.i­ marcas como u na forma de lealtad e mp resaria l. Para él. ning!Ín re -
ca, ¿me ent.iendes?"=. L a afirmación no k produjo e l mín imo· rubo r: fresco de la competencia estaba a la a ltura: más aün , c uando se le
para e lla e ra lógico y natura l qu e en s u trabaj o los "be llos" fu e ran pedía que le hic iera un a c ríti ca a su empresa, inmediaU1111ente se -
lospriYilegiados. Ano té e l nombre de la empresa y me pi'Omctí q ue iialaba las fallas de las otras. En cie rt a ocas ió n , le dije: ··~Có rno ha-
jamás compraría un producto d e esa marca. Yo sé q ue mi d <>cisión cen para mejorar el p roJucto s i rnagr rifi can lo propio.' nrini rni zan

•46 1 l {Í j 1

__!
I:L l'llOE U Ol:L f' E:'\S -\\111!~1'0 I'LE.\1 111_. 1. L:L Ef\t: \1I C:O 1\CECII-\

lo ajeno? ¿l\o d c lwrían ser m á trtocríti cos? ... Su respuesta ruc Para ser flexible
t~j anle: .. ¡Esto nó se trata de :1 ()Crít iea. sin o d e fid c licl acl!"". ¿Fi-
~kli dad a quién ?/\ la e mpresa . a los patrocinad ores . a la j u n ta de • Te invi to a q ue te o bser·ves y que tra tes de desc ubrir tus
accioni stas. a la e t.iquet.a o c u<dqui c r o tro símbo lo q u e id ónt ifi cara aversiones ocult;.~s hac ia otros indi"iduos o grupos. Bus-
la agr upación fi n:meie ra a la c ual ¡¡ertenec(a. Co rn o si la a mi s t;.~d o la ca y ex plo ra en tus int e reses pe rsona les. trata de sacar a
adheren c ia a una colectiYidad irnplica ra· una c uriosa ío r ma de ce · flote tus "m in i prejui ci os~. ld e ntificarlos Le permi ti rá no
gue ra parcial. Yo pienso q ue d e be ría ser simil a r a lo q ue h acemos lastimar a nadie y Yivir en paz contigo m ismo . ¡Cuestio-
con nuestros hijQs: los critimmos porque los queremos, no importa que na esas d iscriminacio n es. coníróntalas. sométe las a la
sean parte nuestra, lógica!
El etnólogo italian o Vittorio Lant c nr:u·i;~ rcl;~ta dos a11tigu os • En c ierta oc:asión, Yiajé con u n am igo a la selva del Ch o-
111it os. do nde <'1 prejuic io a parece de rnanera clara _v ex plíc it :-1. El có e n Colombia. para estar un os días con los inclígenas
pr·ime ro corTes po nde a los in dígenas clrc rokec de .K ortcamé rica. cholos. De regreso, mi amigo me hiw e l s igu ien te co-
q uie n es c ue ntan q ue e l Gran Esp íritu c read o r de l u n iH•rso. que- mentario:- ¿Te diste cuenta de que el los p ien sa n como
r:ic ndo cTear a los hu manos. fabricó tr·cs estatuas y las pu so en e l u n o?'". Y no lo decía peyo rati vame nt e. En realidad. casi
horno para que se cocie ra n. L a q u e se sacó muy rápido era hlan- sjcmprc pensamos en los d emás como "distin tos-. Es
ca y mal cocid a. ~ e la cual proced e e l h o miJrc blan co. La segunda ·d eci r: n o p iensan , no s ien ten y 110 su f"rc 11 igual q ue uno.
estaba cocicla_ a ¡-iu nt o. de color rojizo. y el e al lí d escienden los in- Pero n o es así: n os sorprenderían las s imili tudes. además
el ígenas americanos. Y la te r·ccra . por nh·ido del Gran E.spíri t 11. se ele las di ferencias. Por ejempl o. la muerte de un hij o. a
¡)asó d e cocción.' quedó negra. d e la c ua l deriva e l h om hrc nf'gm. excepción de unas pocas c ultu ras. produce exactamen te
OC' las Lrcs r·azas que fu e ron c readas e n :\n :é ri ca. queda claro que e l mismo dolo r para los padres.
pa ra los c h er-okce la r11 á~ dotada y agrac iacla es su estirpe indígem1. • Ser fl ex ible es det ecta r y resol\'cr los p rej ui c ios s u -
Algo parecid o explica e l mito de los malluches e-le E urop<~ rc· II - tiles y e nt e nd e r que el los in toxica n nu es tra men te
Lral. qui e nes cuent.1 n por qué los g ita nos tie ne n e l privil egio d e l:t p ro fund a me nt e.
pie l m orc11a con res pecto a los dl'más pu e bl os. De manera si milar
:11 mito e h ero kce. Dios uti li zó figur·as d e a rc illa y les dio dis tint os
tie mpos d e cocc ió11: la q ue fue exlr::rída de masiad o pront o d io ori-
gen a l h o rn iJI'c blanco: la que se dejó cocer d e masiado C'nge11 d ró al
ho mhr-e ne gro y c uan do mant·uvo e l tie mpo ad C'cu ano de cocciél!l .
nac ie r·on los g itanos. justos y perfectos .

•48 1 IIÍ!) 1
'""El.. CKI:.MIC:O AC:C.C Ho\

daba una d e mis paci en tes para rech azar te rminan te mente a la no-
via de su hij o. Una vez. le dij e: "Yo te ngo am igos tat u ados y son
buenas personas, ¿por q u é no le deja un e s pacio a la eluda razo na-
b le?". Se q u edó p ensand o un rato y t'esponclió: '·No sé, p ue de q ue
sí. pero de todos modos son gen te rara y distint.a a un o. con otros
El búnker defensivo de los prejui.ciosos: va-lo res. otra lllanera el e ver e l rn u ndo ... ]\Je dijeron que la lllamá
cómo justificar el odio y la discriminación d e e ll a t.ambié n tiene tatuajes". La cosa estaba clara para e lla. has-
ta que supo que e l hijo dejó e mbara7.acla a la "chi ca marcada". Eso
prod ujo d os reacciones encon tradas en la se ñora: una profunda
Un preju icio i-nsudado ctt la base de d atos es como tt"rl caballo d e angustia (como si e l n ieto o la nie ta fueran a nacer tatuados) y a
Troya que se m im cLiza con Lodo el fo n do informaci onal d e la pe r- la vez una ap t·ox imación positiva a la nuera. al ver que n ecesiU\ha
sona que Jo padece. Echa raíces y se aferra a las estructuras psi - ayuda con e l embarazo. En este caso. afortunadamen te. la fuerza
cológicas. creando un mundo subterrá neo alt.amPnte resiste nt e al d e l inte rcambio pudo más qu e la d e l preju ic io. El prejuzg:uniento
cambio. D e la mano d e la rigidez. el pen sam ien to prejuici oso or- se vio e nfrentado a la e viden c ia de un se r humano que amaba a s u
ganiza la forma de pe rp etuar los estereotipos. los sentimien tos de h ijo y que rnostral1a cosas más important('S ." valedc r::~s que unos
h ostili dad y la discrimi n ación. S igui e n do los m odelos recie n tes en dibujos en los h om b ros y los brazos .
terapia cogn i~Ya, podemos identifi car, al 1nenos. ci nco sesgos o ¿Cuál f'u e la distorsión ? Un salto arbit rario. des proporc iona-
di s torsiones q·ue term inan al imentado al tnonstruo y ha ciénd o lo do. sin s u sten to a lgu n o. El silogisn to que utili zó la señora estaba
C'<H..l::! vez menos poderoso: a ) /nferenáa arú/tmria: "La apruienáa te ,·iciado desde e l principi o . p o r·quc la p r·emisa cstaiJa equi vocada:
condena -: b ) catalogoáón o rotulaáón de las per:~onas: e) polan·:,aáón "Los q ue se h ace n ta tuajes son personas poco confiables ." po te n -
caprichosa: "Los otros so11 todos iguoles ": rl ) sobregPnemli:.oción. y e) e ialme nte Yiolent;¡s". No quiso obte ne r pru ebas para co11firmar
"Siempre alerla "o lo pamnoia del fanático. la "ali cl e z del est e reotipo. Lo daba · por h echo y obraba e n conse-
cuencia. lo que a s u vez a limentaba lllCn ta lm c nt e atín -más e l pre-
juicio. E l círcu lo vicioso pcrfC'cto. ",:Como sabe que ella es una
Inferencia arbitraria: "La apariencia te condena" mala p e rsona?·· "Porque usa t.atuajes ... "Y según us ted . ¿por qué
usa latuaje s?" '·Porq up es mala ... P n ·jui c io. tcs t;J ru clez ." 1111a pi7,ca
Es ta distors ión impl ica salt.ar a conclusiones a pa r ti r d e p remisas de s implic idad cogni t.i\·a. la 1nezcla ideal para a li mentar una r igidez
f~ l s}tS con rel a~i ón a determinadas p ersonas o grupos. Por ejcll l- e n a sec 11 dencia.
plo: ·'Los que se !tacen t;¡ tuajes son pPrsotta s poco C"on fi a lt i('S y po -
tenc ialment e violentas. Mi fut ura tll tcra se hace ta tttaj.es. c·nton<"es
elche ser una m<J i r~ opción para mi hijo". l~s::~ s cr·an las razones qt l<'

1:io 1 151 1
EL J•ODEH D EL I' EJ\ S .\ MJI-: ' TO FL E>. JHL E .. EL t.: ~E\ti(;O ACt::.CIIA-

Catalogación o rotu~ación de las personas


- ?\o ~reo qu e deba mos in\'itar al seiior Pedro a la fiesta de los niiios
¡Es tan fác il roÍ u la r y c¡jqu c tar a alg uie n! ¿Q uién n o -lo h ace? E l poures deJ Uarri o porq ue {'S ateo - rn e dijo e l directo r.
prob le ma es qu e las etiqu e tas s ie mpre está n aco rn paiiad as de u n - ¿Y eso qué t.i e rH' qu e ve r? - respo nd í con sorpresa - . Yo loco-
. paq u ete info rrn acio nal qu e va m ás allá:de la d esc ri pcióp. nozco y~¿: qu e a é l le gust;u·ía nn.tdlO asis1i r y colabora r.
Tomemo~-.la frase: "Él es co n ser\•ado r·" . Esta a fini-)ación
. tra e - S í. pt·ro usled sabe ... Esa gen1e no es muy dada a esle t ipo dr ll C-

aparejad o un mundo d e s ignifi cacio n es o c rrlt.as, mu c h a-s d e las c u a- LividHdcs ... ,\d e rnás. t> l manifiesta ab iC'I'lamcnl c su ate ísmo .
les no son n ecesa r·iamént e c ie rta s. D e rn a n e r,a co ntraria a lo qu e - Bue no. al rnenos no <'S h ipócrita ... ¿L"sted consid er·a que por
p ie n sa n mu c h os. las in vestigaciones mues tra n q u C' las co rre lacio - pensar lo que piensa debe ser alguien con poca sensibili d;H:l social?
n es e ntre co n ser va duri sm o y ri g id e z ~on po b res. E s d ecir: n o todo - Pues qué qrriere que le di g;.t. .. La ;.t u se ncia d e D ios ... - rne susu -
cou servador es ríg id o e n s u s actuacio n es y su m ane ra d e p e n sa r. rró en to no co nfesional.
ni cumple los requi s itos para SC' r co n s iderado u n fanáti co. Muchas - Para se ri e sincero. n o esto.' de acuerdo - o bjeté - . La caridad o
veces excl uim os a las p e rson as po r e l rótul o qrrc les damos." al Ita - la compasión no son patrimonio de las religiones; tampoco pienso
ce ri o qu itamos la posibi li dad d e q u e e l prej ni c:io se re\·ie rta. Ob- que cTeer en Dios sea eltí nico ,cJrícu lo para acceder a una condu c-
v iamente n o es toy di c iendo que deba m os in vitar a Orácu la a las l<t é li ca.
campai1as d e donac:ión d e sang r<' o a un a ses ino e n seri e al c urn- - Q u iz;\s u strd tenga ra ~.ó n. pero creo qu r no d ebemos lllez.clar
p lea ñ os de nu ~stro pequeri o hij o. L o qr re so s te n go es qu e, e n m ás cosas 411e no so n co mpalihl r~. :\ esa reun ión irá gen te p ia do~:~. CJUe
d e un ca so. las d ecis iones qu e to rnam os con res 1lC'clo a a lguien n o cree en D ios. habrá acl i\·idad es r·eligiosas .' un a ce remonia. Podría
co rrespo nd e n a la realid ad s in o a la '·psicología del rrr mor ... ser in ~c'm1 od o.

Po r ejemplo: " Él es sacerdote . m ejor n o lo im·itcmos a l grupo - S i le pa rece. é l po dría no partjcipar <' ll las acliYidades relig-io-
ele é ¡jca p orq u e ya sa b e rn os lo qu e va d ecir" .¿ P o r qu é? c. Q ui é n dij o sas. si eso le pr·eocupa ... ¿ l h~alrn cnt e cree que a los nii'i os les impor-
qu e lo d os los sacerd o tes se afian za n a un a é ti ca m edi eval o ultr·a · lcn m ucho las cree ncias reli giosas de las pe rso nas qu <' les b rindan
rTe lig iosa? Co rwzco a lg unos, ·muy progr esis tas. q u<' harían temb lar am or? ~Por qué no se da la opo rtuni dnd d<' conoPcrl o _,. \Cr qur es
a más d e un é ti co liberal. una hu e lla p e r~on a ?

En otro caso: .. Él es a teo, d e l r<• se r una pC' rsona i 11 t e r esada scí lo - Prefiero 11 0 in vitarlo: <' reo q ur así lodos <:~t;H·P nw s mej o r.
e n ct restiones m a teria listas y poco trascend entes ... Co n ozco a teos
pro fund a ment e co lllprome tidos co n causas lrurna nit.arias y rcl ig-io- Y n o lo imit ó . La obsLim1c iÓ1l prej u iciosa e n plena acción: n o y n o .
~sos que ven derfa n s u a lma al m ejor p os·tor s i pu die ra n . Hace un os n egarse a rev isar la acli ttr d y darlr ·un a opor-tunidad al scr-1alad o .
años. durante 1-a época n avidc ri a. tu\·e un a con!'ron lación amigable Dogma y p rejui cio va n de la 111ano. Por eso es t.an fácil encon trar rl
con e l director d e un co legio , la cual re produ zco e n lo s us tan c ial. secta ri s mo e n ambi e n tes d ogm á ti cos y cxclu s i,·is tas . e n cabezados
a p e lando a mi mc r1 10ria: p o r alg ún líd e r c:aris rnát.i c:o co n loq ues d e di vin idad.

152 1 ,:;·¡ ¡
l:L J'(Hll:U DEL PC,S<\\tlt:,TO rtt:XII4LE El.. C'CM IGO ACEC HA-

.. L a rotulació n int e nta ··d efinir'' a alguien s in co nocerlo." sin decir. que lo generali::.ociÓ11 no es verdarlc>m }'que, por lo tanto. el este-
darle la oportunid ad d e mos trarse como es. De e s ta manera. e l rc>oli.po dc>be rc>vúar:~e. P e ro n o es tan l'~ci l. porqu e los pn"jui ciosos
prej úi c io hace c urso y se instala co n toda su f11erza: ·')';:¡es tá todo tienden a resolver las co ntradicciones teo r·ía- rea lidad C'On frases
dicho .. : tu origen . 1!1 ideología. tu sexo. tu relig ión, o lo qu e sea . te como: "B u eno. tú n o eres o n o pareces un wrdadero n egro. g ita n o.
defír1en d e una VC'Z pa r::~ s iemp re. E l prrju\cio nos cu e lg a u n cartel ··sud aca'. musulmán. e tcéte ra".
y n os i.1bica. cas i s ie,m pre. en e l g rupo de los no c!esea bles. • En la pe líc ul a La lista de Scllilldler nw es tran una rnan e ra 111ás
salvaje d e "resolve r'' las co ntradiccione-s qu e ponen e n ri<'sg~ );:¡
creencia prejuic iosa. e n es te caso antisemita . Un a prisionera d e l
Polarización caprichosa: "Los otros son todos iguales" ca mpo de concen tra c ió n le llama la a te nció n a l co rone l de turno
sobre un erro r que se esta ba cometie nd o en una construcción por
[·~1 i¡cnsamiento dic-ot ó mi co o pol a ri zado atraviesa to d o C'l tras fon - parte d e los a le manes. El nazi le pre~ mta por qué sa be ta nt o sobre
do d e la mente r íg id a_;:, En el caso d<:'l prejuic io , e lim inar la posi- e l te ma y e lla r espo nde q ue es in ge niera. El coronel le agrad ece e
bi lidad d e los punt·os m edios y los g r isC'S conduce a reafirmar las inmed iatame nt e la manda ma tar. "No podemos d eja r q ue e llos Le n-
o pi1;i ones radicales : S i d igo: "Las lcshinn as" Jo tínico que qui e re n .gan ra zón. es mejor e liminar él los int e ligen tes ... P e ro h agan10s lo
C'S sc\.o·' . fo r ta lezco el prej ui c io. po rq ue el i~:nin o de m::~ncra radi- que e lla s u gi ri ó ...
cal los matices: .. a vC'ccs·· ... e n ocasio llcs··. ·' a lg unas l cs hi n n::~s ··. Lo Cotlf'ro nta r un prej ui c io. tal com o oc u r re co n cualqu ier creen -
"tínico·· sig 11i Gc.a '· 11_ada más ·· . o pro ktbil idad cero pa ra cualqu ie r cia muy a n·aigada. prod 11C'e altís im os ni ve les de estrés e n las pe rs o -
o tra opción. Por <'jt!ITijllo. s i afirmo que los ado lesce ntes "siempre " nas que los posee n . En pa labras del psiq ui a tra Fe rnando Ca r c ía
buscan e l placer por e l placer·' m e neo realm ente tal afinna ció n. de J-1a 1·o :;t;
interpretaré qu e to d éiS las co nducl;ts d e los j óYe rws están g uiad as
p0r"ell•edonismo .' ··5'1 desenfreno. Po r e ll o. los cambios de c rt'cncias sue len ir prect'd idos de una crisis
-c uando ge nc n:llnos un prejuicio c-on respecto a alguien 0 a Yit.al. po rqu e todo se:' Lra nsform a. incluso la cscnciil de sí mi smo.-'
un g rupo. nos negamos a ver las' e xcc pciones. porq ue- de hacerlo la gen te sien te moverse ]¡ajo sus pies C'lmundo en el q ue h<~ c reído
el prej ui c io e r npc~.:i'i·ía a perder fuerza. S i pi e n so irrac io mdttlcn le vivir. Cuand o se carnhia11 i<1s c reen c-ias. sC' rn11<'rf' ."se r e nM·<· . ¡;<~g1ín
que los afrodcscTJH: ic•nt cs son agresi' os.' me reafi rm o loz.tHiamen- la expr·esión religiosa jp. 24].
te <"n esa idea. n·c·onoecr que existe n algunas personas n egr~-; pací-
ficas gen eraría en 111 i mente 1111 caos in f'o rmac ional. T e ndría q u_e
('r car varias s ubrut inas. a brir nuevas carpetas . re m oYcr la iiJfo rma- Sobregeneralización
c iÚJt d e base y revis·ar esqu emas rc lac-io Jtaclos, par·a adap t<:~rm c a la
JlliC\'a realidad. La cxis teneia d e illcl iv idttns n egros p:wifis tas sería Se ge tl era liza el h echo a is lad o pe ttsando que si ocu rri ó tJJJ a vez
la prueba v iv ie nt e _d e que e l pr<'juicio carece d e l'tllJda m c nt o. es segu irá ocurri e ndo inclef'c cti b lemcntc . Es e l Migen de l cl icl1é. Se

l:i'Í I:Í:i j
1: 1. 1>0J>E H Ut:l. 1' 1: '\SJ\M I C'XTO F Lt.).l lH .. C El. t:'\C \ IICO -\CI~C. I I '\ ...

s im p lifica la realidad por cxte rrs ió n . P or ej e m p lo: s i ll egaste ta rd e lo d efien d e n m oj iga tos. s i los em pr<'sa ri os son d es hum ani zad os. s i
u na ,·ez. e res im p u ntual. Si un a vez te ves ti ste ma l. ti e nes m a l g us- " e l ho mbre es d e flni tivam en t<.' "'el lo bo d.el hom bre .. y la espcc i<.' hu-
to. S i ta l o cual latino ro bó en trn s u pe rm e rcad o. e n ton ces to d os man a es p <.' rversa, sólo pa ra ci tn r a !g u r.1as o pin io nes p r<.'j uic iosas .
los ~D n os son ladro nes. S i co n oces a u n escri tor con ínfulas d e .c;sta m os habitan do e l infie r no o a lgo muy pa r('cid o. L a s u pervive n-
sab~lotocJo. conclu.' :es q ue los escritores n o p uede n con s u ego. S i .cia d <.'lmás ap to y !;:~ pa ra n o ia sost cnid ~ :--"crían la m ej o r alternali \"él.
u n .soviéti co se emJ:?o rracha ba en u n ho te l. la ded ucción es q ue !o- L a vida c qui valcl r ía a un h o loc.<His to an ti c ipa d o. Ést.a es la ·'cru z..
rlos Jos r tiSOS CO n s um e n lllu eh o ;.¡ l r~o h o l. CJ liC' d e be 11 sopo r ta r los q ue h an h ech o ckl p rej ui cio un a Co rma clf'
La ge ne ra li zac io n excesiva p ued e ser de com portam ie n tos o v id a. M icd o a tod o y a to d os.
el e personas: "Mi p ro n óstico es q t•c t u CO IIl po rtam ie n to se man tc n - E n c ie rt a ocas ió n fui de can1 pa r11 c nt o co1 1 'arios a m igns. Cuan ·
dní per saecula .meculorum·· o ·'La eor 1d u c ta de tu a mig a separad a d o em pezam os a ar111ar las tie rHI:.ls. un o d e e llos e mpezó a desern-
m e d em ucst ra c la ram en te q ue las el ivorciad as so n u n m a l ej e mpl o p Hca r· ." <l m ostT:tr las cosas q ue había t ra ído. a la ve z q ue expli caba
pa ra las muje res casadas .. . Los cstc•reotipos son p ro cluc tos de ge- s u u so e impo rtanc ia para ia s u pc·rYive n cia en luga res inh0spi tos.
neralizaciones desmed idas. q ue se s us ten tan .' ' a limentan d e e llas. En ese m o m e nt o. ,·in ieron a mi rn cntc dos rem iniscencias c in ema -
tográficas ele viej a d at.a : Delivcrnnre o /1marga ¡wsarlilla (u nn pel ícu -
la sohr<.' t1 nos excurs io ni s tas ;~ cosadns po r tr n os m o n t;¡ iiistas) y la
"Sie mpre alerta" o la paranoia del fanático clás ica El rl/a D. Lo t'rni co q ue le f"a lt ó al explo ra d o r e n c uestió n fue
lleva r g ran adas d C' f"alwicac ió n caS(T;J. Po r orde n d e aparicifll l. J;.¡

Toda g u C' rra se basa e n el mie d o. S i los o tros so n m is e n e mi gos, dul<lc ió n es ta ha compuesta rl c d os cuc lr illos d C' cacer ía ti po Ra rnbo .
d e beré es ta r a la d c fc n s iv;.¡ y e n ale r ta roja pe r m a n e n te para a nti - un rif'JC' d e co pas o bal in es. u n rc ,·ó lw r 22 C'orto, d os navaj as s ui-
c i pa r mc a 1 ;.¡ té1q u e o a la i m ·as ió 1t. e: 111\ as ión d e q ué? D e m i t C'ITi t o- zas. tres ea n Lim pl oras d e g uerra . t raje' cam uf'l:.td o. dos tipos de nt os -
r·io. mis costu m b res . m is símbolos. mis va lo res. en Ít n. mi es ti lo d <' quit e ros c iC'ct r·ónicos. t res celu lares con reca rg:1. un radio de, onda
,·ida. S i lo s neg-ros.son ases in os. si los l ro m osex u a les so n dl'~r<· n e-
~ ~~
corta.' un bo tiq u ín d e prim<.' r·os <llr,ili os q u <.' l ~trh i cr·a despertado la
rad us. s i no se pu ede co n fi a r e n la c:ap nc id ad d e la s muje r'cs. s i lo s .. e rw id ia d e la C r u z Hoj a Jn te mac ion al. E l lto mhrC' no se h <t hía ["~~"<' ·
ju d íos son res ponsa bles d C' trn complo t s ion is ta . s i los lllt ls td rn a nes pa rad o para ~s t a r con fa na t u ra l<'za s i11 o con/m C' ll:1 .
rep rt·sen t:.t ll a l an ticristo. s i los pobrC's so n pe rezoso s y ladro nes Las m e n tes r ígidas impregn adas ele p rC'j ttic ios so n bornh<~s ca-
c rr. p o tcnci<l, si los d e izqui erda lll C ,·an a linc har y los co n ~c rvad o­ seras q ue ¡• ued c n <.'S tRII a r e n c ualq u ie r m o m <.' nt oy e n cua lq uier s i-
res m e \ ' U II a e 11 ca rC:c la r, s i lo s q u C' usa n :t r'e tc s y p iercing s.o r1 dro- tio . inclu so e n las p ro pi as m a r1os <k Stl fa l1ri ca n tc. 1\cco rdcmos la
gadi ctos. si las q tJe: trsa rr minif"a lda so 11 p u tas . s i los i n gl e~cs so n . maravillosa f"rase d <.' S an taya na: '· E J fa n ati s111o consis te en red oblar
co lon ialis tas. los franceses iníu ma i>IC's. los ~ ! e m a n es rac istas ,. los e l csíue rw til la vez q u <.' se h<l o h·i d;:~d o <.' 1 pro pósi to-. ¿H a brá mayor
n arioli t.a n os estafad ores. si los a n c ianos son déb iles, intí ti lés y es- irTac iunHiidad:' r,l. n a m an e ra m ;is r idíct.rl <t ele pC'rd c·r el n orte'?
to rb osos. s i los qu e d e fi e n d e n e l a b o r to so n inmo ra les .v los CJt iC n o

r:íG 1 r:.; ¡
CL. L'\1:. \ tiGO ACECHA

• Comprend er que las personas no son necesariamente lo que


aparen tan .
• J\o aceptar e l uso de clichés para defi11ir a nadie .
• Confiar más en la ge nte.
• Ser más pacífico:· menos agre~ivo.
El poder del pensamiento
imparcial/equilibrado

Los. p rejuicios son d istorsiones de la me nt e. formas inadecuadas


de procesar la infor·111ac ió n do nd e se invo lucra n cg<rti vament e a per·
s_o rras o gr upos. Su consecucn<: ia es des truct iva para todos. ya q ue
del prej u icio a la ,·iolencia ma nifiesta hay u n paso . S u esencia es
el odio. la anima<h·crsión o la aversión esencia l fr·cnte a 'ot ros hn·
manos . Por c!>o .. los individuos impar·ci !! I C~ y eq u ili b rad_o~ C' n s us
j u icios ti e rr clcn a ni velar el sesgo.
Ver lu l1uc; n o y lo malo. lo q ue me g usl:-t y lo q ue n o me fr11Sla.
es darle u rra oportun idad a la me n te para q u e reconsidere los he-
Clros. Sólo u r1 pe nsamien to ecuá ni me .'" aj ust.1do a la reali d:Hi pon -
drá a temb lar el h1ínker clcl fa natis mo. Presentaré a lgun os de los
(;u.:Lores rrr;ÍS ir np urt.anl.es que d cfirre n e l pod e r d e] pen sami e nt o
flexib le y la im pa rc ial idad.
El pensarn"i ~~ nl o imparcial, eql rilibi·ad·o t·c p e rmi te: :.

• \ 'e r las cosas com o son,, 110 d istorsio na r la in fo rmació n .


• A pre nder a ma neja r· C'l rese ntimie nto .
• \"o caer en los '·ismos-- y no perm iti r q ue te eliq ue tcn con
alguno de e llos.
• ~o excluir a las personas q u e $011 d istintas a un ~.
• l\o :.cnt.irse po r encima (m ira r la viga en el p ropio oj o).

r58 l r5g l
t'•• . .. .

·- CAPÍTULO 6

II¿PARA QUÉ PROFUNDIZA-R?"


De un pensamiento simplista
a un pensamiento complejo

·'

.\o/"~J" mr~ror pPmdo que('/ de la eslllpide:...


ÜSC.-\ 11 \\' r LI>f:
. ..

Hace poco tuve la po ibilidad de conve rsar con un ex perto et t n c u-


rocicn<:ias qu ien. en Stl. treinta aiios de pnícLica profesional, lt ab ía
rcaliz.r~do infinidad de investigaciones y estudios so bre e l fun cio na -
mi en to profund o de l cere bro y s u csu·u cttwa inte rna. La plática n o
f'uc lllll." fluida que diga m o porq ue . en toci os los tem as <¡ti('' toca -
mos. el hombre te rminaba r·edu cienclo todo al f'u n c ionamic nl o de las
n euro nas. Por ejemplo. desde su pun to de vi sta. el arte . la gue rra o el
amo r r.o e ran oiJ·a C"osa que e l resultad o de concx.iones bioq uími cas.
El sig ui e nt e extracto re p rodu ce la pa rle final de nu esiJ·a c niJ"cvista .
cuan do le pr·egun té so b re la ét ica y la inf'l uc nc ia de la culll 1ra:

- ¿!\o cree que la cultura sea la prin cipal responsable de la ética o la


111oral ?
- :\o h abr·ía c11 hura sin cerebr o.
Bu eno. pe ro h ay an irn il lcs que t·icnett Cl' rcbro ."no poseen una
sociedad e n e l sen tido a m pl io del término.
El cerebro está rn~ s desilrrollildo en e l H ' r h11mano.
- Pe ro estará d e acue rdo conm igo en q u e kccrebro- ." ··cu hura ..
in teraccio n an permanentemente. ,;o no?
-,\o puede habe r n<~da sin cer·ebro.
S í. cl aro. y ta rnpoco sin á tomos ni lllol(·cul as. pero no e rc:o que
sea co rrecto explicar la m;:~ ravil l a de la Capilla S ixtina. sólo pm po n<'r

l<i3 1
1111 ej e mplo: colllo un resultado d e los -postulad os de la l"ís ic:a cuán- con otras c ie n c ias afines. U na de las dificultades de la m e nt e rígi -
ti ea .. . El a rt e req ui c> rc un nive l de a11 éÍ iisis di stinto ... El ('C'rebro está da, como veremos a continuació n, está en la incap<lcidacl de inte·
all í. es una eo nd ición necesaria pero no s uficie n te pa ra-explicar e l grar distintas perspectivas para llegar a conclusiones más totali-
fenómeno de la ,·ida humana. zadoras (dejo sentado qu e n o tengo 1iada con tra la neurociencia y
l"sted IQca tcm;¡s quc> no son m i especialidad . LPs dejo el arte a que la g ran mayo r ía de las personas que conozco en esa área hacen
los a rt islas. J;¡ psicologí;¡_ si es que ex is te . a los ps icólogos. y la eco· u so d e un a int e li gencia ab ie rt a y f"Jex.ible).
nomía a l o.~ · políti cos ... Yo estu d io e l c.ercbm.
- ¿Y los valores. l;¡ mente?
- Los valores son la s u ma de procc>sos CJ II Ímicos .'"la IIICJJI C' e•. un
inven to de los que no han Pnlendido e l funcion;¡miento rkl cerebro.
- ¿Y la espirit ua lidad ?
-Se sabe que la manía es el res ult;~do de alt erac io nf's llf'JJroq uí-
lllieas de fo ndo.
- ¿!\o cree q ue r<'StJ·in gir la espi rit11alidad a una enferm edad men-
t.<~l es exagerado?
- Lo s iento. pPrO no soy r c>ligioso: ésa no es mi área.

' u es t.ra des ped ida se r eduj o a un l<tC'Ó nico: ··Has ta pr·on to'· ." un
consejo que me d t?j ó co n <l('Litud pnt erna l: " Le reco miend o acer·
c~11 ·se al estudi o de la nr u roc iencia ... Temas corno e l alt ru isrno. ¡·
la amistad. la f~Jicidad. t?l sentid o de Ja vida V ot ros C l'<lfl \·istus
· por ('1 ca l cd rático sim pi istanw11lc como el resul~do "de 1111 ó rga · f
no material. .\ o era capaz de salirse de s u esq uema·' reconocer
la ex istencia de otras pc 1·spcct ivas complementarias. ~ndi<' nieg<1
<lll<' <'1 cerebro cu mpla un papel f'un damcn t.al e n la l'On f'o nwH·ión
d e l com po rt.amien to huma no . pero hay otras cienc ias d el homb r·c
como la antropología. la filosofía. la sociología o la psico log ía . q ue
ta mbién Lie ne 11 algo impo rt.a11tc que d ecir al res pecto. ·
Lo que quie ro n1ostra r con este ejem plo. má s a ll á de las cucs-
li OII es técnicas. e la ¡.¡ctitud simpl ista de una persona mu.' experta
en1111 rema . pero in capaz ele com pl etar y ampliar s us conocim ie ntos
.. ¿ I'A il-\ QUÉ I'R(lFl'l\OJZAn?-

cé lti ca y en un sentid o m e tafórico. s iempre h e pe nsad o que los ár -


boks son " mágicos''. P er sonalmente. nw prod ucen paz: por eso.
los acaric io. m e recuesto a s u som b ra, los observo d esde abaj o y
t rato de implicar me en e l m oYimiento de sm h ojas. Cuando es toy
e n un bos que "me asocio a PI". trre dejo llevar por la intriga que m e
Mentes simples gc nrra. y mi mayor p la ce r· es hu sm~ar en cada r·incón de su territo -
· vs . mentes cof11plejas rio. En este juego de explor::Jdorlexplor·ado han ex istido mo m en tos
en qu e la compen etraci ó n de l sitio ha h ech o q u e m e sienta parte
d e é l, no e n la acepción mística del té rmin o, si n o en un sentid o
Ex is te 1111 dejo de m ediocridad c>n la rncnt.alidacl rígida: así int en - "r acio n a l/e m otivo'·: "Te conozco y te d egusto... ·
(e rllos ocultarla . a veces. Lras c ier ta eru di c ión . .losé 1ngc nieros afir- La f'l exibilidad cogniti\'3 nos permite acercarnos a la realidad
, nraha qlle la Torre de Pisa e n lt.alia podía generar tres reacciones desde rmí lLiples perspec-LiYas e intentar integrarlas e n un todo di -
·posibles. dependiendo ele la per so n a: o ) escapar, porque se \'a a námico y coherente. Si cada vez qu_e entramos al bosq ue lo hace-
caer (hombre mediocre): b) ¡Heguntarse por qu é no se cae y genera r m os por e l mismo lado, Lnt ll si taii JOs clllli s iiJO se 11d e ro.) nttnca nos
ex plicaciones p robrrbl es (hombre ta len to so) o e) s trhir a l é~ torre y aven turam os a ir más allá d e lo conocid o, será clif'ícil h acer nos una
arrója r d os e lementos d e distin to peso para ver cuál caP prirrH-ro idea r·ca l y comp leta del lu gar. Podremos d escribir los altibajos d el
(Gal ileo. hombr·e gen ial\. La c-o nsecuencia lógic;:r de rr sar an tc>o_jc>- c.a mino con p recisión matemáti ca. pero n un ca podr·cmos apro piar -
ras y no mirar a los lados es que los errores se incrementan ." la nos de s u ver'd adera riq u eza. Algo s imi la r ocurre c uand o quer emos
creatividad decae s ust anc-i a lmen te. co lllprcnde r u·n terna co111 p l<>jo o c uando quere mos resolve r un
P odría hacer·se una <:~n alogía con la <~clitrr d que asum irnos frentC' p rob lema impor·Lan tc: s i sólo miramos e n u na d irecc i{ln. no obte ll-
a un pai s~je fl;ico. Hay perso nas qu e lo miran de l1·.jos. otros se ad c n- d remos res pu es tas ad ecuadas .
l rarr e n é l ráp ~d~;rn c n t e y hay qu ienes se cprc d<trl en l;:¡ pe riferia. Nin-
g uno d e ellos eslahlccc un "con tacto íntimo .. c-on los elemC'ntos
~ . del La rn e nt e nexihle no se conf'o r~11a con una so la ap t·oxr·
.am biente.''· porto tanto. 110 lo conocen a plcnitrrd. Po r ot ra part e . es- tn ac ión: vu e lve a los mi s m os si Líos e n t ie111 pos d if'e ren -
tá.r r los ind i,idúos qrrc dec iden exam inar e l lugar a fóúd o . en mllc has LC'S, con i nten c ion es re iiOY<tdas y miradas cl cs pn.· Ycn iclas.
d irccciones ·" sertLid os : tocan. Ir 11 elcn . ex pl o ran e invcs t igan el luga r Co r11 o un a espiral e n ascenso . se renu cYa y c re ce en cada
u na y otra vez. buscan do recabar más ex 1wricnc:ias y tratando d e a m- nueva inc urs ión. E l pC'n sa m ien to nexihle ('S un pen sa -
pliar SllS enfoqi.lcs . Mientras un os se han quedado en la ·epidcrrn is. mi e n to totalizador.
·c11 l;.rs a f'u eras, las m e ntes inqu ietas ha n palprrdo el pa isaje a f<-mdo .
Esta a eLit.ud vivenc ia! y comprometi da la he cxperi m cnt.ado
ett rr ti relación con los IJOs c¡ues. S ig u iendo ttn poco la mitología

tGG 1 iG; 1
J:L 1'011EJ\ DCL J'L'\~<\ \ti CI\'TO FLEXI JJLf:

R evisar e lmaLe r ial dis ponibl e, jugar con la info rmac ión , combinar- Un argumento circular si111plista que suelen utiliwr algunas mentes
la. deshacerla. eonfronLarla y ponerla a funcionar en otros con tex- rígidas:
tos C la carac tcríslica principal de una mente cogntú'vamente COI/1-
p/~ja.'' Aclaro qu e. aquí, el término complt;jo n o elche asociarse a lo - Este libro e!' sagrado - afirma el líder espiritual.
complicado. e nrc~ad o . con fu so o difi culLoso, s ino a la capacidad de - ¿C(Hno lo sabe. maestro? - pregt~ nta el di scípulo.
int egr ar informac iÓJJ.j)rovenient e de dislintas fu e n tes para no que- - Porque lo escribi ó el profet;L
darse en lo supe rfic ial. -¿Y cómo sabe que et·a un profeta?
¿Cóm o piensa una persona s impl e? No avanza más a ll á de lo - Porque escribió el libro s¡¡¡;¡·ado.
1
evid e nte. 0 es capaz de dife renciar e int egrar la info rmación a un
mismo t.i c nlj)Q .)'co mpre nd er qu e pu ed e haber más d e una verdad ,
un camino o un a so lució n. Por lo general, las expli cacio nes son Dos respuestas simplistas egocéntricas:
meras descripciones eleme n Lales o lugares com unes. Veamos a lgu -
nos ejemplos de la ,-ida diaria con los que me he topado. [
- ¡Este modelo de ma rketing deflniti,·;~menle es el mejor! - dice el
ge rente de ventas.
l
Respuestas simph~tas a pregu.was complqjas: - ¿Cómo sabe eso? - pregunta alguien.
- ¿I\o ha visto los res ulwdos?
-¿ Por qué 1 ~ lun;~ no se cae. papi? - ¿Pero cómo sabe que es mejor? ¿Ha ensa_v<1do otros?
- Porq ue así lo quiso Dios. - No h<1ce falLa. éste me gusta.

- ¿Por qtté la gente se muere, ntamá? - ¿Por qué no vas a qu e le lean el LaroL? - re¡;om ienda una señora a
- Purqttt la vida no es eterna. su am iga que está deprimida.
- J\o creo en eso -responde la amiga.
- Debct·ías ser más abierLa.
Una respuesta mttoritaria T simplista a una pregunta m:.onable: --·o sé. no veo cómo un as c¡¡r·tas pueden dccidir sobrc mi ,-ida .
- Es qu e ellas esconden un;~ sabidut·ía milenaria .
- ¿Por qué ten.go que hacerte caso?- replic;~ ttn ni ti o de diez años de - ¿Cómo sabes eso?
edad a su padr_e. que no lo deja salir a jugar. - Por·que a m/ me ha sido út.il.
- Porqu<' <'1 Papa es el represcnLante de Dios en la Tierra y yo soy
el r·eprese nt<tnle del Papa en la casa - expli ca el hom br·e. anLe l<1 mi- Hace poco. en un curso qu e dicté en la unive r. idad, m e re ferí al
rada atónita dc'l niiio. in cr eíble fe nó m e n o d e los agujeros n egros pa ra m ostrar la com-
p lejidad de la vida y el uni ver so. Cuand o tc rrnin é la exposic ión.
EL I'O I H.: n D EL JIEr'\S4,.M I I.:J'\' TO ri.I: :\IULI: .. ¿•·r'H" QtlÉ rnon·,tli 7<\ H?-

le-s pregunté a dos est u diantes qué pensaba11 sob re lo que habían • Hay más ele un punto de vista. así quieras evitarlo. Existe
esc uchado. E l p r iJttcro sr limi tó a levan ta r los hombro s y a de- un mund o de opin iones para que e ntres en é l e inn'sli-
ci r: ··.~o sé. eso es lll ll_'" cxtnuio··. El segund o qt 1edó evide ntemen te gues. S in exp lo ra c ió n , no h·a y c recimi en to. n o ha_v forta-
asombrado a11le la idea de q ue algo así pud iera existi r. Una sema- lecimien to de l "yo·'. sólo una vida ruti na ri a y repetiti,·a.
na d es p11és. llegó con un os cuan tos libros so bre el tema y m e dij o .~o pierdas tu capacidad de asombro. dE' maravillartr por
que había encontPado una curiosa asociaci6n entre [os mitos de un elmo,·imiento de la vida en p)ena ebu llición .
grupo ind ígena y la idea de que e l cosmos sc devorara a sí mismo. • S i tu vida ya es predecible. si le has convertido en al -
~-n digo q u e todos dc:ba 1nos profun rliza r sohre tod o lo q u e se nos g ui en su perficial.·" s i ad cm ús te pavoneas con orgullo
c n11·c en el cam i11o. pero es claro que un hucn a ntídot o eo11t 1·a la d e Lu igno ran ('ia. necesitas ayuda. Pe ro si la c uriosid ad
s u.pedl cialidad y e l s intplis m o es la cx p b rac ión y la cap::ieidad de t·e pellizca d e tant o e n l.Rll to. s i h;t s decidido ir más a ll <i
rnat·;r\'i llarsf'. d e lo evide n te y acercarte a la comp leji dad de l u niw-rso.
E l pensamiento totalizador que defin e la flex ib ili dad _v'la com - estarás muv ccn:a de un a mC'ntc fle-.;ihle.
plejidad eogni ti v~ produce una serie de. ,·cn tajas. Sólo w manera • La flexibilidad i_mplica <~clopt.ar un punto_de ,-ista móYil
d é ejemplo: con~o lida .' refuerza e l apre11dizaje .'¡; a_\1Jda a estable- y var·iahlc. e inc-lu ir las diversas perspectivas en cada
ce r relaciones intcrperso nal es tolerantes y cmpáLicas.í!l am plía el análisis. f\o quic·ro d ecir co11 est o que dehas descono-
au toeoncepto ~ C' l autuconocimiento. 1111
fort.<1l ecc las C'Slrate:;ias de cer tu mícleo el uro . poi'CIIIC siempre h¡.¡y u n red uc.lo de
1
afrwtl.ant ien to. c•t1 .s ituac ioJ trs d ifíciiC's.x dis n Jin u_vC' la resistencia <-~ 1 C011Vicc ion es )' CrC'encias C[ UC' config111·:111 t-u <~Sen cia. p('I'O
núnhicl. x:J mejora las C'strategias de resolu eíc'm de problemasx·: ." au- lo que pers ig ue la m en te fle xibl e 11 0 es que te nieg1 1es
menta la comunicación.' la colaboració n entre las persmuts.xi cn- a ti mismo . sino que tengas un .. ntíclco central mó,·il-
1re ot r::ts muchas. cn pe rmanente rc·Yisión .' qu e follt<'nl e u na visión dci
mundo coml'lr•ja _,. din ám ica.

Para ser flexible

• Si er·es de !~ s pcrso11as que han reducido su capa<:idad


¡.. de percep<'ión al111ín imo. que n os~ s ienten curiosa,_ ni
lllotivadas por sa her _,. conoc·c r más. halwás entrado a 1
apagado 11.1undo de las me nt es s imples. Te hahrás ron-
formado C'O il trna vis ió n s up e rficial de la vid a. No te de-
jC's llevar por el discreto e n canto de la fi·ivoli dad.

r;o 1 r-;r ¡
• Lo simple es la ig n oranc ia d e un o rnis rn o sin te ne r conc ien -
c ia de el lo; la sen cillez es el o h-ido d e un o mismo luego de
conocerse.
• L o sim ple es pesad o, to r pe y d isíun c ional: lo. encillo es li -
gero, ágil y funcio na l.
La simpleza • E l s imple es pe li grosame nt e es ttí¡~ i do; e l sen c ill o es llla raYi -
no es sencillez llosamen tc sahi o.

Cuanto rnás senc illa es u na rncnt e . m ás se ilumina. rn:ís


C uando hablo de simpleza (bobería, s upe rfi c ial idad ) no m e refie- c rece. C u an to má s sim p le es una m e nt e . más se cierra
ro H la sen c ill ez (virt ud. sabiduría). E l m o nje bu d is ta Matt.hi e u Ri- sob re sí mi s m:-1.
c<t rrl x:' afirm a: "Tener un a m en Le sen c illa n o es ser sim p le ··. Y luego·
ag rega:
L os d a tos muestran que cu'anlo mayor es <:> 1 g rado de si mpl eza men -
.'\1 conu·ario . la sencill ez de la mente ,.a acompañada d e lu c idez. tal. mayor e la te nd encia al fu ndarncn t.a li mo. el autoritarismo y el
Com o el agu a clara c¡ u e permi te ver el fo n do del lago. la se n ci llez d ogmaLis rn o .x; Y a más simpleza cog11it iva. m ás iden ti ficación ."
p e rmit e ver la naLural c~..a d e la ment e d e trás d C" los velos d e .lo s pen- _búsqu eda d e ído los o ecleb ri dadf's e>.. te l'llas (menos idC"ntidacl per-
sm n ienLos e rrabund os [p. 161 J. sonal ). lo cua l ex plica ría la adhesi ó n a c iert os ÍanaLi sm os.xx Pod ría
c·st.ab lcccrse un con ti n u o_,. ub ica r en 1111 extremo l:-1s r11e n tes úm-
Y e n e l mi s m o sen tid o. e l fi lósofo Corn te- ronvill eHI' concluye: ples. cerradas . defcns iYas y íu n danwnta lis t<ts . y en c>l o tro extremo.
las m en tes romplc:fns. ab ie rtas. to lc>ran tes y c ríticas.
La scn ciii C"z no es in co nscien cia. la sen c il lez no es· estu ¡.liclcz. E l La s ig ui e nte frase del ensayista inglés \~'illi arn ll azlitt C'x pli ca
h omb re sen cillo no es u n s imp le . La sen cil le z constit uy<' nlfl s bi <·n bc llamenlc lo q11<' in ten to decir: " l .a sC'ncilkz d e carácter es el re -
e l antídot o dP IH r·pf"lc·xi·, ·idad y de la intelige n c ia. porque le,ir n pid e su lt.ado natu ra l de l prnsamien to p rofundo" .
acrecen Lar· e [p".• 160J.

'
Desd e m i }JUnt o d e visl;l. lo se ncillo se d iferencia de lo si m p le, a l Para ser flexible
m enos e n cuaLro aspec tos:
• Ya vi s te• q tl c p:-1ra ser íl cxihle no sr necesita se r clcr llcn-
• L o simple es ins íp ido; lo sen cillo r·c hosa e n gu s to y hellei'.a t.al " cst.ar 111cti do de cabeza c 11 lt 1ga rcs eom un cs . Más
intrín seca .

1¡3 1
CL I'OUEH DE L 11 E1\SAM I E!''1'0 FI..E XI UI.E

·- b ien. le invito a q,u e com~erLas los lu ga res comunes en


. opor tun idades para segu ir avanzando hacia la integra-
c ión que el pcr~ samiento comp lejo te cst.á prop o nie nd o .
. • Por ej emp l o~ e l sabio dice: ''Lucha p o!· lo que est.á bajo
r tu co rrlrol , de~quta lo que escapa a t.u contro l"' (est·o i-
cismo). E s ta p_remisa n o es sim ple porque n o responde Pensamiento divergente
: _ a ar·gu me n tos iu perficiales. l igc ros y tr.iYiales. Más b ien y creatividad
~e desp re nde de la ol)se;Yació n sistemática de có111o se
re laciona el hqmb rc con e l futu ro. dC' la virtu d de "a prer~ ­
der a perder'"..ia reconocer qu e un o n o lo pu ede t.odo Pá r·a sal irse d el mo ld e} rom pe r esq uc 111as. además dC' sen tirse pro-
(humi lda d ). f'un da ment.e impli cad o en la t.arca (lo q rr e se de nomina ··expe ri e n-
• El simpl e no .es sen cil lo porqu e s us pre m isas , s us an- cia ó pt.im a'· o "f'lui r"')X!l y posible mC'nte tc nf' r un a "ch ispa·' de locu -
tecedentes .. s u s el ucubrac io n es s urgen d e un anál isis ra gen ial, el creativo también n ecesita un pensamiento diPe1gente.!Kl
insustancial. que nada tiene qu e \'Crcon e l pensamierrto Mient ras el pe nsam ie nto conve1gente busca establece r acue r-
compleju. dos b asados en la razón. el pensam iento rlivergenJe b usca jugar con
las id eas y crear nuC'vos esquemas. S upon e la capacid <rd d e cam -
bi·a r de pc,·spC'ct.iva sin entrar e n pá nico y gc r1 e rar una bu e na can ti-
dád de n ociones c impresio nes. sie ndo origi nal y prácti co a la hora
de e legirl as y conecLarlas. E l pC' n samie nt o cli vc rgen te fu nciona sal-
tando de un extrC'rno a l otro. traLando de com prend er los op uestos. t
1
U no de mis pac ient es era exagcradamC'nte perfeccio n ista .' or-
f
dena d o en s u vida diaria . Cualq uier cosa que no estaba C'l1 su sitio
le pro ducía malc:sUtr e in·itabilidad. Dcu ido al estrés q uc k ge n e ra-
ha e l d esorden , se k s rrgirió que vi ,·ic ra corn o una p ers01ra desorde- 1

nada del iberadamen te, así sintiera ansiedad. y que aclenJ<Ís u-atara
ele descubrir. a partir de esa experie n eia ex tre ma. posib les solucio-
nes para la "ida d iaria (esLa técn ica se co nocc com o intcnci ó rr para - i
dójica o rol fijo). La i dea e ra que esa vive ncia le permi tie ra ohser-
,·a r ve ntajas y desventajas d e l estil o ohsesi,o. Aunq ue a l principio
le fue muy cl if'íc:il, a l cabo de la prime ra semana la ·'alt e ra ció n del 1

háb iLaL" se hizo más so porLabl e . En t c~ rmin os más con cre tos. se le

74 1
1 ¡-¡:l 1
..:
..-
.. i i 'A H_<\ Q l iÉ PHO Fl'N I>I ZA R ?-
CL I'UI) ~H t>E l .. I' L ' S>\ \ti C,10 F L EXIB LE

s ugiri ó lo s ig uient e : ..A part ir d e esta c~ p eri e n ci a, trate ele b usca r • Las mentes ltquidas t ie ne n una c reati,·idad muy po bre, de b id o

a Jte rnaliVpS c reativas q ue sean be n efic iosas para USted ,)' SU fami - a q ue les fa lta e l C'n tus ias rno y la pasió n de q ui e n ama lo que
lia. lnt e nte elaborar acue rd os soh r·e e l 'orden ' q ue n o s ean nocivos hace: n o hay com pro miso .
para nadi e·· . D espués de es tar hun d ido cas i u n m es ~n "el deso rd e n. • Las me11tes r/gidas e s tá n atadas a un exlre m o y d escon ocen o
en un a exte nsa y p C)lémi ca asamblea hoga rei'ia , d o nde ir rt e r-vinie ro n impugnan e l otro extr·e m o; p o r lo tant o. se mueve n d e ntro de

hijos. es posa. CIJ1plead a d o m ést ica y p sicólogo. e l hé>mhre pro puso un so lo esqu e m a. L o tínico qu e pue de n lograr son Ya riacio -
una serie sol u c;on~s . de las c ua les muc has fu er·o n aceptad as por e l n cs sobre e l mis m o te ma: 1 ::~ r·c pet ic ió n d e un a p er spectiva.
g rupo . P o r cje rn plo: a) qu e e n d e te rminados luga res "rn uy pe rso- con muy poco o n in g lín camb io d e f'o nd o .
na les ... solam e nt e él se h a ría ca rgo de la linrpi eza; b) qu e algur ros • Las menresfle.r:i!Jir~s utili zan dos pen s::~m i enlos simul tán eos: e l
o bj e tos d ecorati , os sí pudie ra n rn over se d e s iti o o de posic ió n (un pe ns amie nto dive rge nte . para pro du c ir solucio n es n o con -
s is te m a ··d ecori!Li vo ro ta to rio .. ): e) que <·tr anu o a lg tí n tipo óe deso r·- ve ni d as o m ás mrclaces . y el pe n sami e nt o conve rge nt e. p ara
den le m o les ta ra. e n vez de la típi ca can t;¡Je t.a . dej a ría plas m ada su manten e r los pies e n la Lie n a ."re fre ndar su s d escubrimi en-
·qu ej a p o r escrito en un pi zarrón u bicado en la hibliotc>ca, d e l c ual tos m e diant e la lógica o la evid e n c ia. E l análisi s lógi_c o no
· co lgaba e l sigui e n te lc trc r·o: .. Heda m os jus tos d e un ho rnhre o bse- co nd uce a c rear 11ada. p er o sí a ve rifi ca r si est.ás 1nuy lej os de
s ivo .. : d ) qu e> s u hija rc,·isa ra una vez p o r seman a la limpieza ge n e ra l la ve rdad. Ra7.Ón. in s piració n , u·ar 1spira c ió n . locura y pe nsa-
d C' la casa de act_rerdo con e l c r ite'ri o d e e ll a (ant es. é l pasaba re,-ista mi e nt o complej o: la ecu ació n básica ele la creaLi,·idad.
cuatro o c in cq , ·eces al día).·" e) qu e C'l hij o fu e ra e l C' ry a rga do de
contro la r la gasol in a de l a u to m ó' il.
l~ n fi n , la expe ri en c ia dC' ('St:tr inn H•rso e n tr n m und o anárqui- j Para ser flexible 1

co _,. d esa rrc~glad o (ubi cars<.> rea /111('11/<' e n e l extremo que le preoc u -
pi!IJa ) y tll ili zar un pensamiento di \'f• rge nt c (re ,·isar cx lr a us t iva- • L os c reativos son f'l exihles porqu e uLil izan e l p e n sa -
men lc qu é s ig r1ifica 1Ja c 11 rea lid ad <~quell o qn e ta nt o temía\ logr <Í m ie nt o di' ergc nt e sin rnicd o al cambi o y a la n o' edad .
d es pe rtar en rn( pacient e u n ntí rr 1e r·o <·o n s idera iJic d e ln'rena s id ea s !\las m e nt es ríg idas k s pasa co mo al bo b o. qu e c ua n do
( ji i C a la la rga rt~du n damn. j rrnto con o tros e le rn e nt os de la te¡·a - le mue slra n la lu n a . se· q u ed::~ m ir·a nclo e l d ccl o.
pia . en una mC'jor calid~1cl de vida . 1~ 1 pe nsam ie nt o CT<·ativo no só lo • C reati,iclad es ju ego, inve rsió n dC' ene rgía e imaginació n .
se recomie nd a pa ra las g r·andcs C' mp rcsas o pa r·a a lg un os de parta - Vo la r d e un cxtre nr o a l otro sin qu e d a rse con nin g un o
m ent os d e p uhl iC"i dad o ·rnarke tin g. Po d e rn os gC' n c¡·ar in fl niclad d e d e los extrem os. ¿Cómo po drías usar tu imagin ac ió n
o pc io n es ." al ter:na ti,as d e ,-ida s i nos salimos d C' lo cniwe nc iona l y si ti e nes pro hibic io n es internas? l;Córn o ser cre ali' o s i
so ltamos ·'id eas lo cas .. . ti e nes qu e pe dir pe rmiso a ·'Jos qu e sa be n .. ?.
R e to mando las tres m e nt es d escrit as a l corni e n zo de e ste li-
hro. y con r elac ió n a la cr cati,·iclad. po d r íanros S<'r1;.rlar lo s ig ui ent e:

r7G 1 li / 1
·- ~--
CL I 'ODE n DEL. PE:'\' SA MI E!'\TO FLE~ I B LI:

• Las me nt es fl exibl es son crcaLivas. además. porque son


re beldes, po rq ue les e ncanta d esacomodarse y desaco -
m odar. ¿Cómo ser flexibl e .Y c reativo sin ser irre v,' re nt.e,
sin cogue tea r·le a cierto d esequilib!·io q u e se e quilibra
a sí mism o. a c ie r to caos qu e se organiza sin presion es
y libremen te? · El búnker defensivo de la simplicidad:
Para ser creativo. hay qu e sacudirse de la tradi ció n que trivialidad e infantilismo
fre na y d e los cer roj os m e n tales. Insubord in ació n y
pe nsami ento d ivergente: ¿habrá una combinación más
explosiva para una mente en crecimiento? Seiialaré c uatro mod os cogniLÍYOS e n q u e las mentes simples re a-
firma n s u "insoportab le levedad "": o ) saLtar a conclusiones de mane-
ro ilógico : b) atribuciones incompletas o ú!folllilúmo menlal: e ) la vida
en '·blanco.)' negro", y d ) "Jlfc;jor ca111Úiemos de lema " o "Sujicicnle
ilustración,._

Saltar a conclusiones de manera ilógica

Corno vi mos, hacer in fe re ncias de man e ra apresurada es una de las


distorsion es LÍpi cas d e las me ntes sim ples. Veamos el caso de u na se-
ñora angustiada porqu e su hija no iba casarse ""como Dios manda"":

PAC I E:\TE: Se fueron a ' ¡,·ir juntos ·' no se casaron ... !\o les va a
durar mu ch o el amor.
TEtlo\PEUTA: ¿Y por qué pi ensa eso ?
P ACIEI\"TE: Porque fa lt a e l compr·om iso. e l sacram e nto . ¿entie nde?
TEr\APEüTA: E l com prom iso es import.arrte .. . Pe ro ¿cóm o exp li ca la
canticla d d e gente casad a q ue se sepa ra?
P ... c rEI\"TF.: 1-J ay excepc io n es .
T Er\APElTA: ¿Qué ha dC'cidido h acer en l o nccs?

178 1 1 79 1
J:.L I'HOt: n lli:L t•t::~S-\ \III: 'TO Fl.EXII\LE .. ¿t'A ilA Qt i É I'H OF'I'I'I:I) I Z.o\ tt ?'"'

P:\CIE!\'TE: !\o pienso visitarlos. Él no \'a a h acerla fcliz. . .sólo está Atribuciones incompletas o infantilismo mental
por· int e rés: Si IH a111ara de vercbd se casaría ... !\ada
hucno pu e de surgir d e las cosas que están mal hechas. Las mentes rígidas y simples parece n haberse quedado fij adas
T E ilAPElTA: Por lo que sé, la q ue no se q uie re casar es su hija. a c iertas etapas iniciales de l d esarrollo infan ti l. Concr ruunen te,
P, e,ENT E : Es::ts "ideas se las metió é l e n la cabeza. ¿Usted vio cóm o como señalan a lgunos auto res: las personas que m u estran simpli -
es la familia ? Sus padres está n separados. D e ta l palo .. . cidad m e ntal se e ncuentran e n una etapa de desarro ll o llamada
preoperacional. Esta et.a pa. llamada así por e l psicólogo gineb ri no
En este d iá logo. queda claro que la sciiora an ti c ipa el futuro fraeá·- J ean PiageL!11 está carac terizada. entre otras cosas. por un pen sa-
so de su hija debido a que. segtín su s c reencias. la re lac ión afectiv::t mi ento inmaduro. un raw nam ienlo con escaso nivel de abstrac-
no· está bendecida y nada q ue esté en pceado puede generar feli- ción y esquen1as rígidos o primiti,·ist.asY2
cidad. S in emhargo. la señora no anali z::t 1 <~ c uestión con detalle. ~Mentes infanti les en c uerpos adultos? Parecería que sí. .!\len ·
n o busca otras opin io nes ni o tros puntos d e ,·isla. No está acos· tes que cuando están en s itu aciones estresantes o difíciles proce-
tun1brada a maneja r la duda e ir más a llá ele lo q ue le han e n sc i1a- san la información como niños y recurren a cxplic<Jciones f'rag·
cl o" a c rer•r .'· pcnsnr. El pronóstico que hace dl' la re lación de su rnent.arias o s uperficiales sobre las causas d el compo rtami e nto. Un
hija es lamentable: '·E IIé! está predestin ada irrem e diablemen te ejemplo l.Ípico lo e ncontramos e n el moralismo it~/anúl, que se re -
al clescngú1o ." a l sufrim iento··. ,:'l' todos los o tros datos que de- fiere a cómo las personas evalú an lo bueno y lo malo. tan to en el las
lllllcslr<Jn que. e l índice de sep <~r<Jci ó n en l<~ s p e rsonas casadas Vél m ismas como e n los demás.!n Veamos dos casos típicos de atri bu-
en ve rtigin oso aumen to? ¿Y la gen le que "i"e f<·liz y en paz sin ha- ciones incompletas: realúmo moral yju.~tiá.a inminenle.
IJ<'r co ntraíd o matrimon io? No qu iere <'lllerarse. prefiere el salt o. la
conclusió n incvit.able ."rápida. Aden~<Ís. tiene la certeza de que su
'·casi y<' m o·· está con e lla só lo por int('n~s. t\o hay forma de fle~i ­
biliz.ar los pensam ientos. porq ue h<~y 11 11:1 11 C'gación ro tunda a ana· ·l JRealismo moral
liz.ar otnts opciones .
En resumen: la se iiora utili~.a d os distorsiones cogn ili,·as o La id ea es qu<' podemos calificar la maldad de Ulla persona e.rclusi-
inf'erenc.ias a r b itra rias: lectum dr:l.fuliii"O (" La re lac ión fracasará .. ) .\ vamenle porsu.s acciones, s in te n er e n cuen t.:1 las int encio nes que la
lecwro de In ment<> (Él q uie re a provecl1arsc de cl l <~'} La conclusió n mueven a actuar. P e ro 110 es lo mismo <~trope ll ar con e l automóvil
cst;í dada~· la clec.isión Lomada. Nadé! que hace r. a un peatón si n q 11erPr'. q ue l1acerlo con inLención y dolo. Una mo-
. ral c r uda o extremadamen te realista nunca tendría en c uen ta los
atenuan tes. S i robó . es un ladrón. y punto.
En cierta ocasió n presencié el robo de unas manzanas por par·
te ue un nirio de la calle. El co me rciante afectado sa li ó co r-riend o

180 1 .s. ¡
t:l.. J'OUI~ II lJCL. l'El'\ S.-_ MIEl\TO F'LEXIUL.E .. ¿I'A ill\ Qll É I'HOF\' ' . O IZAR ? -

tras él. al igual que un policía que se sumó al ··orcl'ativo de btís- llna vez me Lr~j eron a consulta u n niño d e diez años porque te -
qt~eda··. Los gritos alent.1ban a los perseguidores: ·'¡Agá iTen lo! ··_ nía "malos pensamie ntos··. En reé!lioé!cllo que <'1 inf<1nte presentaba
"¡Agárren lo!"". "¡Ahí va!"', "¡No lo dejen o'scapar! '·. No digo que ten- eré! un trastorno obsesivo compu lsivo. Le venían a la cabeza pensa-
drían que h~berlo soltado. pero no es ·lo mismo perseguir a un mientos in tru sivos contra Dios (hásicltü1ent.e in su ltos) y la culpa no
~~-iiio que roha unas fr utas. que a un v~·ridedor de droga. Ambos lo dejaba en paz. Pa1·a aJi,iarse y sobre JI e, ar la falta, el niiio hé!uÍa
· ·comet e n delitos·, pero las cau sas son disrint.as. En el caso·.del infan- d esanollado 1111 ritual que consistÍé! ·en le,·é!nt.ar las manos hacia el
te y las manzanas, existen mu ch as·variaoles que inducen a l ro bo: cielo y pensar en s u abuela.difunt.a se nt.ada en una silla m eceoora en
el hambre, e l abu so infantil, e l abandono de los padres, n o tene r una habitación de la casa ele campo. Entonces. cada vez que no po-
hogar, e11 fin. Cuand o atraparon al muchacho. el duei1o de la ver- día contenerse ." m e ntalmente insultah;:¡ Dios. de inm ed iat o recurría
oul e ría no podía disimular su sat isfacción: '•Si todos actuáramos a la imagen d e su abuelita para "li111piar" lo que habíé! hecho . Des-
.a sí.. se acabaría -la insegurid ad en este país··. y muchos asintieron pués d e unas sesiones. se le dijo a los padres qué tipo de alteración
complacidos. Una mujer dijo con preocupación: "¡Pero si es sólo p resentaba el niño .' e l posible tratam iento. l ' na vez que escucharon
un ni1io!". '·Mejor". replicó el damnincaoo: '·Es más fácil agarrarlos el dié!gnóstico. e l padre del ni1io manifestó un;:¡ preocup<tción "mo -
ahora que cuando crezcan ··. rar·: ··so sé pur qué es así. .. Acepto que es una enfermedé!d. pei'O
La conclusió n mo ral d e los "vigilantes'' quedó clara : hr~rg('n/(' no pensé q11 e fuC'ré! contra Di os ni q ue é ltuvieré! esa tendencia ... Es
que es inhNel/lemenle mala .Y CIIJ'OS deli1os no tienen ninguna otm e.rpli- como si tuviera el diablo denii'O··. Las inquietudes del padre." de la
caciÓII que esa maldad que tmen h1·ta d('.ffíúrica. No había atenuan tes madre e ran congruentes con sus c reenci<1s: ''El r¡ue ins ult a a Dios
ni moderaoores. El cóo igo moral de una mente rígida simp li sta: está cont1'a D ios ... Y los que están contra Dios son satánicos o <J icos ...
·'Si en algu11:-l ocasió n te compo r tas mal , C'res malo··. Por lo l.é! li1 0 . es probable que mi hijo sea un<J se111illé! de maldad".
Este pensé!m ien to rígido y si111p lista les impedía tener en
cuenta las otras causas posibles del su puesto .. mal encarn ::1do ... D e
todas 1na ne1·as. ya había catalogado a Sll hijo como un ·'e nfe rmo
2J Justicia i~minente moral .. y también lo había enju ic iado. porque segt'¡n m e conf'esó
luego. ya no lo alnaha ta nto. Ése Cl'a el castigo: ··si riensas llléll.
"S i piensas mal, eres malo.'' No se necesitan argumentos ni <1nálisis eres malo". En el tré!t.amiento se inclu_HÍ act.i v~1mente la presencia
de ningtín tipo: ''Si comprobam os que piensas mal. serás CO IISide- de los padres. quienes tuvie ron que· f'lexihi liza1', revisar y ac tualiw r
. r:-tdo c u lpable de inm ed ié!to". Mientras que en el realí-smo moral sus creen c ias rcligios;:¡s con la ayud <J de un pastor.
· recié n expl icado "eres lo que haces". e n la justicia inmin en te ''eres Una vez n1ás: las a1ribuciones /ncomplelas se r(J/ieren a una dú-
1o qu e pi~nsas " . Si fuera c ie rto que los m,alos pensam ientos só lo le wrsión d('l pemamiento que lleva a conc/.usiones simplis1as e incomplela.~
ocurren ;1 lé! ge1;ie mala. nadie pasaría el examen. Éticamen te ha- porqut> en r'l estudio de las causas de un el'eiiiO no se considera toda la
·blando. todos seríamos inmorales. /t!formaáón rh1po111'ble.

1821 183 1
J: L I 101H: n 1)1; 1. Pt:, S:\MIE!'\TO Fl.. C).I IH.C ..{ f'AI\.A QUÉ I' HOfT.' IHl~<\ll ?-

La vida en "blanco y negro" - La genlc q ue f'u tna marihua na es drogadicta.


- \ o esloy Ol' iiC:ti CJ'do: hay consumiciores sociales que no desa -
Est.a acLi t.u d co nsiste e n consid erar las cosas e n ca tegorías absolu- ITo llan de p e ndenc ia.
t.as o en "bla1ico y n egro··. Es más "económ ico'' .) menos conJpJe- - i'io es c ie rlo; lodas las p e rso nas que co nsu me n ma rihu ana son
. j o p ara _una me nte sirnplr df'c ir "sí" o "no''. Corno h c rr~ os vis to. el farmacodependi c rrl c s.
· ··todo o nada .. _adopt.a dife rent es for111a s e n la m e ntalidad rígida . .
Aquí. e l pcnsa'miento di cotó m ico est.á al scJTicio de la si ntplifica - P ero tto es así. J\o todas las person::ts qu e co ns ume n ma rihuana
ción o de c,·it.ar ampliar y revisar I::Js posturas asu mid as. c umple 11 los crit e ri os d e adicción . Si lo h ae~c 11 e n forma ocasional.
Pa ra un a ment e qu e busca a fanosa mente la ce rt eza. los pun- no s ufre n d el s índrome de abstine ncia (ent rar C'n c risis cuando no
tos med ios son fu e nte de est1·és . E nu·e ot ras cosas. po rque los "gri- se cons ume) _y 110 so n cornpulsivas en el uso. estRII por fuera de los
ses :· requi e re n muchas veces un cá lculo d e pro bab ili cl<tdes (ju e el parámetros intcrn éiCionalmcnte ace pt ados de l d iagnóst ico de far-
estilo rígido rechaza towclam e nte. Por: ejemplo. afi1·rna r: ''Todas ntacodcpendcn cia. Co n esto no estoy invit a nd o a sembrar mat.as
las personas de d e recha son au to ri t.a rias y fundan te nt.alist.-1.s" es de marihuana en e l halcón el e la casa. Estoy sei'ta lanclo una excep-
un claro error cogni tivo. ya que no sólo las im·es ti gacioncs mues- ción a la regla y rcemplazando '·t od as .. por "al gunas··. Ouviamcn le.
tran que no <.:S así, s ino q1lc la expe rienc ia cotidiana no la a,·ala: es m en os trabajo para la me nt e simpl e queda rse con la ge ne ral iza-
hr~r personas de derecha q11c no so11 autoritarias .r dogmríticas. P or lo ción que con la salvedad.
ta nto, debcrÍaf!10S cambiar la palabra ~t oda s" por "algunas". f'l e-
xihili zar la afirmació n y hace rla m e 11 os categóri<"a. Con tod o, es - !\o q uiem <~ce plar rcsponsauilidadcs. me sic111o inseguro.
posib le que el aj us le no sea del ag rad o de un polítiro d e i1.qui e rda · - ,:Por qur i1 Yo ltc ,·islo qt re haces las cosas bit'll.
obstinad o . porque itn plicarÍ<l aceptar que no toda persona ele de- -~o. n o ..' o .riemprP me equ il'oco .. . .'\"unm dC'j;tré de ser 111ed ioc re .
recha C!i fascista.
Lo mismo oeurriría con la afirm ación: "Todas las personas de La simplicidad l.am bié n p uede est.a r di rigiua a uno m ismo. :'\
izquie rd a sl>n _a utoritari as y f'u ndarnc ntal ist.as ... Un po lítico d e ul- · veces no q uerc111os p rof'uncl i1.ar ni Ye r cómo es en rea licl acl nueslro
traderecha no -aceptaría ca1nbia r '·t od as·· por ··algun as" .. po rqu<' iln- com portamien to. Es nt<Ís l'<ícil y 111cnos ardt 1o utili za r el ··s iem p re··
pli c:a ría ace pt.ar q u e ex iste n pc rso11as de izquierda con u r: pensa- ·' e l ··n unca··. La 1Íiti 111 a afirmación del diá logo anterior es erró nea
mie nt o democrático. Pero es e,·id c nt e qu e /ir~rpet:I'OIIasdei:.quierda po rque es ob,·io que habrá veces en q ue no 111 <.' <·q ui,·oco.) es muy
. qur no sofl (1/t/otitaria.qfundamefltalistas. 1~ 11 poi ít ica, 1a ri giel ez a fe-•e- pro bable q uf' algún d/a d ejaré de ser mcd iotTC, s i es qu e lo soy. Es
La ta11to a los de derecha COIII O a los ele izq ui e rd a. Las nr e nl rs tola- d ec ir: ni siemp re ni "'"'ca.
lit.arias se !t allan t.anto e11 1111 bando corno e n e l otro.
\ 'cantos dos ejempl os d e di coto mía simplista:

184 1 r85 l
LL I'OIJI: n Dt:.l.. l't:~S<\Mil.'IU II. L\1111.-1 "'(.J'\Il-\ (.H ( 1'1\0F\":'\lJIZ ·\fl~~

"Mejor cambiemos de tema" o "Suficiente ilustració n" Es decir: una decisión tan importante para e lla. colllo era la
educación se'l\ ual de su hija. la dejaba librada a un rumor. f'n vez
[,·itar
. eJ lema les sin e a las lli Cil tes si mplt-s para 110 seguir ahOII· . de iJI\ cs tigar el tema seriamente. Se podría pen sar que la nllljer
dando en algo que 110 les gusta o no les co1WiC'IH'. Cuando' en qur no qu('rÍa acercarse a o tro tipo de i11formaci6n po rque temía q11 e
s us argumentos cm p icLall a s er in suficie ntes. dcc· idcn <'''itar la rl is- la h icic-ntn ca m l1ia r de pareeN . pe ro no. Con el co1Te r d e las ses io -
cusión por puro lll iedo a 1:-t contradicciÓIJ. nes. me di cuenta d e que estaba rc:a lmcllt e a gusto con la teoría que
En reunión presencié el siguiC' IIlt' illt('I'C'cllllbio d e ral:l -
\1 112 había el esan ollado ju 111o co11 u nas a migas: "S u fi cic nle ilu straci ón ...
bras. Con relación a los C'(llllentarios de un periódic-o. una scii ora Lo que sé. me hé1Sia _, :;obra. así esté en ttn ermr.
esgrimió: "El sida es 1111 castigo de Dios ... .\o 111<Ís homosexuales
ni yrrostitutas ni promiscuidad ... Dios sabe ('Órno hace s us cosas".
La hija d e un amigo pregun tó: "¿Pero 110 f'S c- icrtfl que Dios ama a
todos sus hij os?". La lllllj c r i11si s tió: "S í. p('I'O du d o qu e és tos sca11
sus h ijos'·. El ducii o ue
la casa inten·ino: "t,Ttí sa lws qué tipo de
personas están sie ndo inf'cc-taclas? r.Te das c·tiCIIt:l de que hay ni-
i'los. amas de casa. he1nofílic-os o simplem ente gc11t e n o promi scua
que ha contraído la enfcnnedad ?". La p9lélllica c·~taba planteada.
Sin cm ba1·go . la 111tlj<'r se li1n itó a d<'cir:· " Sc'J io r·11c 11n comenta-
rio si11 importancia ... \ o' ;:d<' la pe na. camhi<'IIIOS de t<' nla--. Como
dice el precep to: "Tiro-11' la l'ierl1·a y escon rlc r la mano-- . Quizás. e n
St l gl'tlpo cfC' refc·n' IH:ia. sea volntín lc ~ te_jar la id c;1 de 1111 ho locaus -
to por con tagio do nd e Jllllric'l'illl di solt 1 tt1~ _, lujuriosos. pe1·o esa
llOCIJC C'S ta ha e n c l lt lg<-tr C'Cj~l j\ O C'él d O .'' r refi~·i(¡ <tdoptil l' lll la <IC'tit·ud

sinij1lista .' e,·itar la discusi{,IJ: ""\l ejor C'élmhienHJ:-; el<.' t('llla -- .


E11 otro ca~o . llllét m:-tdn· ~e· negaba a l1ald ar co11 su hija d('
doce· al1os so bre ;-e\O ¡1orquc pc11 saba (j llf' pndía CT('ar en la ni1ia
"II<:CC';-iclad cs .. r¡tl<' atÍil 110 tc·n í:-L Cwmdo le l'r<'gu11tr de dónde sa-
¡·;1ba esa id ea. me n'SJIO IHiic'J: -- I::so c·st<Í 111ás !jll<' ('O II IJII'o l,ad o ... La
sex ualidad 110 es llll _jw·gn d<' 11iiios--. EntOIIC'C's 'oh-í a pregun tar:
"r,Ti e11e alguna re\ is ta. :dg1Í11 dato q ue pt ~c da (;wilitarlllf' o la f'ucn-
t(' de C'!>as com pmhaciones? \le parf'cería in l('n·;-;tl lt c· lc·Nl as". -\ lo
cual replicó con fii'I11Cza: "¡ l'c'I'O si <'SO r•s dr· !><'lltid CJ c·nnHÍIJ!--.

18(i ,¡:;-
"i.,''-'1\A QI"É PIIUPI ·I>U I ZAII?-

• I\o perder tu capacidad de asomb ro ante lo desconocido .


• Afron tar la controvers ia y no subestimar el valor de ot.ms a r-
gumen tos s impl eme n te porque n o es tán d e ac uerdo contigo.
• Ser más creativo y d esa rrolla r tu inventiYa·.

El poder del pensamiento complejo

Las pe rsonas que hacen uso de un pensam ien to compl ejo son. in-
\'esLigadores de• Ir~ vida. Aproximarse a la verdad desde diYer·sas
pers pectivas e int egrarlas e n 1111 to do cliw-imi co es la meta de un a
mente Clexihle. Existe una acLitud sal udable en e l pensarn ient o
complej o que las ll eva a esculcar e n e l ~o n ocimicnto disponib le,
tu l ir y ve11ir e r1 tiem pos diferen tes sobre la mis m a info rmació n
pa ra sacarle ~1 mayor provecho posib le. Una m ente compleja no se
conforma con Jo apa rente. P rese n l<lré algunos el e los f~clores más
importarll es que d efinen rl poder del penwmiento.f/e.rible .r la com·
pk;¡irlad cognitiwi.
El pensarniento compl ejo te per·mi te:

• Totalizar la informa ció n y amp fiar tu perspecli,·a.


• P rofu nd iza r· las tern áticas y e ní·iqur ce r tu rn e nle para to mar
las mejores d ecisiones.
Ser más itíc ido y a proxi marte a la sa bid uría a través de la
virtud de la se nc illez.
• C ultivu la ;wtoobservació n. no sólo par·a conoce rle a Li mi s -
mo. si no par·a involu crart e en el ambiente q ue Le rodea.
• Acercarte a o tros pu n·tos de ,·isla par·a descubrir q ué tienes
en eon nín y q ué te di ferencia de ellos.

188 1 189 1
CAPÍTULO 7

IIYO MANDO AQUÍ


Y EN TODAS PARTES"
De un pensamiento autoritario
a un pensamiento pluralista

¡\·o u·a~es rle imponer fa autoridad donde sólo


serrara de fa ra::.ón.
\ ' oLTA JI\E
¿Qu ié n dijo q ue toda a uto ri dad es bu ena y respetable? La a utori -
dad en manos d e u n d elira.~ 1 Le te rmina com ·irLiénd ose e n una secta,
y e n ma nos de un estúpid o. e n vientos d e g ue rra . El a rt e de ejer-
cer e l pod e r dem ocráticam ente es un d o n q ue no todos ostentan.
¿Quién n o ha sen tido algu n a vez el impu lso el e decirle al jefe en
tu rno qu e n o es m e reced o r del mando o del poder que ostenta?
Creo que nad ie está e n contra de una au to ri dad sana o del buen
dirigente q ue organiza e ficie n te y h u ma nam en te los recursos d is -
ponibles; el poder es para usarlo bien .
Un n ili a d e seis año s que asistía a u n j ard ín de nt nos pos -
mod e rn o . m anejado por p rofesoras posm odernas. con un cri terio
eclucali' o posrnoderno. d ura nte una co nsulta le reclamaba a su
m ad re en lo na ai rad o: "'¡T ú no e res igua l a las ot;-as mamás! ¡Ttí
no sal)es m and a r!... Al escu ch ar esto, la señ ora me m iró pi d ie n do
ayu da . D e in m ed iato. corrí e n su a uxili o: '·Inten te mos ed ucar a su
hija con algo m ás de au to ri dad y discipl ina. ¿le parece? .. . Mientras
tan to , la ni ña ase n t·ía con la cabeza y esbozaba u na son risa de o reja
a o rej a. A veces, n o ejercer e l pod er cuan do se d ispone d e é l es tan
con traprod uce nte como ab usar del m ism o.
F romm!11 hacía una dife re nc iació n in teresante e ntre a ut ori-
dad racional (legítim a. genuina) y a u to rid ad irTacional (a uto ri tar is-
m o). Respecto de la p ri mera deeía:

•g3 l
EL. 1'01)EH Dh l. l'I:" S "-:\III::,TO FI..I:~IULF.

La autoridad racion<~l no solallle ntC' IJC'nnitc ~ in o qu e •·c·quie•·c ele


constantes escrutin ios .'· críticas por parte de los indiYiduos a f'lla
sujetos: es siempre de canícter temporal. y la aceptación dc·pende
de su funcionam ie nto ¡p. 21 ].

Sobre el des potismo de la au torid::tcl irr::tci onal. afirmaba: El discreto encanto del autoritarismo
Tal sistema no se b asa c n la razón ,. e n la sahid u i'Ítl. sino en el temor
a la ;.¡utoridad y en el ~entim i ento de dcuil idad .' dcpende11 ci::~ del
sujeto IP· 22]. \o c·s fácil acep tar.' fun cionar adcc uadamcnte bajo la directiva ele
un a persona autoritaria. porque el mi edo~- la rabia van echan d o
Un buen ejempl o de auto ridad racional lo e ncon tra1n os en la pC'- raíces: e l prime ro inmo,·iliza y el segundo produce in dignación .
Iícul a La soáedad de los poelas muertos. dunde los alumnos respeta- Recue rdo que cuan do estudiaba ingeniería. para pagarme los
ban ."admiraban al m::testro por su manera de ser. Los mejores lí- est uclios. trabajaba de dihujanle p royectista de cle,·adorcs. Mi jefe
deres no hablan tanto: im pacta más la congruencia o la coherencia e ra un hombre exigent e .'- aut oritario ..' · s us normas. extremada-
de sus actos que e l discurso. Hecordemos un a el e las máximas (k m en te rígida s: n o podíamos dejarnos el pe lo la rgo o te nerlo caído
Fran~:ois de La R ochefoucauld Y.-. sobre la frent e: los zapa tos te nían que co incidir con e l color del
cinturó n ; pasaba rc"ista para ver si los delantales tenían alguna
Es característico de los grandes ingenios dejar entender m u chas co· n1 a ncha de tin ta.' 1ros tumaha para limpi ar la oficina . .A mí me to-
sas con pocas palabras: las m e ntes estrechas. al contrario. ti enen el caba los jueves: había que barrer. la,·ar pisos y parceles. cl escmpol-
don de ha bl <~r d em as iado sin decir n::~da IP· 77]. va r los t.able1·os de di b uj o y hacer e l ca le, e ntre otras t.areas. Pero
lo más in soportab le cra la iro nía y la mane ra humillan te dc mos -
Entre e l s ilencio a u tista del indil'crente y la verborrea del orador trar· s u desag •·ado. Cuand o un trabajo no le gustaba. s imp le mente
compuls ivo que ansía buscar adeptos hay un p unto medio salu da- ra sga ba la hoj a. h acía una bola con e l pape l y lo tiraba a la basura.
ble: habla r lo necesario y e n decibcles mod e rarlos. C ue n tan que Des pu és nos decía (' ttlre s arcástj co y furi oso : ''¡l\1íre111e. mírem c a
después de pronun ciar tlll e ncendido discurso en Ull mi tin po líti - los ojos, imít.il! ¿1. s tcd pien sa que SO) csttípido. o qué ? ¡O In hace
co, un discípulo le preguntó a un maestro espirituaJ cóm o le había bi e n o se larga!''. Lo pen·erso era q ue n o nos d ecía qué hacía-
parecido . El rn aeslro respo ndió: "Si lo que ha dicho e l exposiLor es m os 111a l. Así qu e c ua ncl o ini ciábamos un nuevo plano. la incc •·ti-
verdad, ¿q ué n ecesidad te nía d e grita r tan loi'"'. d w nb rc nos r•·od ucía verdaderos ataq ues de ansiedad . .A d e más, e n
este régi rne n fascista . no p odía exisLir la más mínima conversación,
111tli'I11UIIo o COinc·ntar·io. Había qu<' leva 11t ar la mano para todo,

94 1
1 19:Í !
J:L I' OOE n DEL l•t::NSA\1 1E'"T0 FLEX IBLE - , .0 MA'<OO AQllf \ El< TOO'S rAJITES •

rnientr::ls é l se pasea ba enLre los t..-'1b leros corno un verd ugo ham - Ahora, a l cabo d e los aiios. me reafir·mo e n aquella juvenil in-
bri ento . Todo eslo e ra soportad o por unos treinta dibujan tes que tuición: Le obedecíamos p or m.ierlo_y no por convicáón. E l don de man-
necesitábamos e l tr<~bajo y que nos moríamos de l te rror. do n o nace de la dominación y la subyugación, es un arte o una
Un día. ya ha rt os de l maltrato y animándonos unos a otros, virtud que permi te la comunicación entre las perso nas. Así como
decidimos prot esta r. Entonces, lu ego de la hora de la co mida, de - n o podemos obli gar al amor o. a qu e la gen te pi ense d e cier ta ma-
cidimos n o entrar a nues tro lugar de trabajo y acordamos q uedar- nera, no puede existir un a bue na aut oridad s i no hay admi ración o
nos e n la parle de a hajo de la fábri ca, ante la mirad a so rpre nclida respeto por las c ualidad es d e quien dirige.
y sol idaria d e la mayoría d e los obreros. Cuando e l jefe se e nt eró .Aulori tarismo, y rigidez. m enta l van de la mano.!K; Sólo a mane -
de nu estro acto de rebeldía. se p uso energiÍme no y bajó acompa- ra de ej emplo: las personas autoritarias muestran más prejuicios.!';
ñado po1· algunas pe rsonas de segurid ad . Nos grit ó, nos amenazó generan pocas habilidad es de afrontamie nto_!m son m arcadamente
e incluso empuj ó a un os cuant os, pero e n tre te m blo r ." tembl o r·. elnocenlri stas. an lid emocrát.i cas y f'undamentaJ i s tas.!~' Una verda-
resistim os vali e nt.erncnle la provocación. I\' unca me olvidaré de la dera amenaza pública. así la cultura trate de disimular la cosa y
expresión de furi a e impotencia d e aq ue l h om bre. La indi gnación se resigne a ell as. Algunos autores sostienen que la educación de
era ta l que se le hinchaban las venas de la frente y los labios se le una mente autoritaria puede terminar en una personalidad sád ico/
ponían morados. Parecía un to ro furioso dispuesto a at.a ca rn os. agresiva, la c ual está caracterizada por asperezas en las relaciones
Pero nosotros. animados n o sé por qué cosa. seguíamos firmes en interpersonales, dogmatism o. intoleran cia, alt.a motiYación por e l
nuestra consigna: "¡Queremos hab lar con e l gerenlc general!"' . Así. poder y hostil idad indi scrimin<~da y pe rmanente. m' La legión de
entre estirar y afl oj ar. n os recib ieron los altos mandos e hicirn os la su permon struos en un solo pe rso11aje.
catars is con h0 o .de d etall es. Al oír e l rela to. e l ge rente prin cipa l
n os p idió q ue le di éramos otra o portunidad al '·pequeño Mu sso -
lini " (así lo llamábamos a sus espaldas). pe ro la mayoría n o q 11e r·ía Para ser flexible
sa ber na da. Un o de mi s compa1i eros se a nim ó a dec ir k> esencia l:
'·Ya n o le creemos ... No lo res petam os como j efe, n ecesi t;~mo s a al- • Q u eda claro qu e la personal idad autorit.ari a es una en-
g ui en q ue n os trate bie n.'" a q ui en no le ten gamos mi edo ··. ferm ed ad p sicológica o una calamidad social.
Y es verdad . c uand o hay agres ión y ,·iolencia. la his toria 11 0 se • El verdad ero líde r no se impone. Si te gusta mand ar.
~orra de un p lu mazo. Luego d e deli berar un os minut os. los d irec- bazlo con decoro. busca amigos _,. n o prisioneros. -:\o
tivos llegaron a la conclu s ión de qu e apoyaban irrestrict amcnt e a l subesti mes a las personas: ell as nun ca Le aceptarán si
jefe _v nos mandaron decir que los que no estuvié rarnos de acuerdo 'iolas sus derechos. E l aut oritario prod uce miedo, recha-
podíamos presentar la re nunc ia. cosa que h icimos unos c uantos. zo, huida, ira, agresión y n o atracción . No te conf'un das:
J\"o quiero irnagin am1 c las con secue n cias para los que no pudiemn a un autoritario no lo arnan ni siqui e ra los esclavos .
o n o quisieron r·etira rse.

•g6 l 197 1
F.L I'UULH Ut::L I' EN~AMIC~TO n.t:>.IIH.. L

• Ser flexible es comprender que e l buen ejercicio del


poder es un a Yirtud que n ace de la acep tación del otro
como ser human o . Ade más, ·h oy mand as ttí. mañana
será otra persona. ¿T e gustaría quedar bajo las órdenes
de un auto ritari o?
El tirano que llevamos dentro

La premisa es como sigue: si acorralas a 1111 dogmático, se volvná 0/1-


toritario. O dicho de 0~1·a forma: una per~ona ¡·ígida. cu ::~nrlo se s ien-
101
1e presionada. sacará a relu cir el Lira no que lle\'a den Lro.
Hace unos a1ios. en una prestigiosa universidad p ri vada. hnbo
un in ciden te críti co e ntre un grupo de es tudiantes q u e cursaban
una carrera técnica. Yo fui invitado po •· e l vicerrector a l comité
disciplinario p ara analiza r los hechos~' aporta r el pun to d e "ista
psicológico. El prob lema fue el siguien te. En la caf'ctPrÍa de la uni -
versi d ad, a nna h ora pico . uno ele los estudiantes (a l cual llamar<~
.luan ) agredió físicamente a dos ele sus compmieros y les pi'Odujo
lesiones menores. El altercado obedeció a una discusión entre un
pequeño grupo "progresista''." el cst1 Jdiante agresor. d ebid o a que
es te último e ra miembro actiH• del Opus Dei." hacía abie •·to prose-
litisJno de sus id eas. Durante los tíltimos dos a1ios. había sido blan-
co de críti cas y burlas de Yarios ele sus com p<uiPros y est udiantes
de otros cursos. Ese día en especial. el ··grupo disidente .. ra."ó sus
cuadernos. abrió s u moch ila y rompió unos pasquines donde se
promocionaba la imagen del líder de la organi zaci<Ítt. Uno de ellos
lo empujó. otro le pegó un coscorrón." finalmen te Juan. que era
un joven bastan te co rpulent o. les pegó a los dos. De in med iato. la
gente inteJTino tTatando de apaciguar la gresca. l1asta q ue las auto-
ri d~Jdes universitarias se hicieron cargo del as unto.

sg8 l 1991
El vicerrector era un hombre joven. amable y bast.ante exi toso del hombre cuando dos pe rsona d el grupo no cst u\·ieron de acuer·
en su gestión. Ten ía fama de ser inflexible\'

a lao
t>
doomático
b
en sus do con é l y osaron cuestionar su autoridad de man era insistente.
ideas. pe_ro lambién de ser justo y recto en sus decisiones. En la pri· Quizá fue mucha oposición para su ment e rígida. o po iblement e
mera reunión del comité disciplinar·io. lodo e l mundo lUYO una dis· pen ó que nadie tenía el derech o a conLradccirlo. vaya a saber.
posición flexible y abierta. L os asistentes éramos: un profesor, una Pero lo que podemos decir con certeza es que su acti tud. aparente-
trabajadora social, el jefe de asun tos cstuclianti lcs, el vicerrecto r y mente p luralista. se transformó en el má. burdo autorit.arismo. No
yo. Sin embargo, en el segundo en cuen lro, el ambiente cambió de- só lo se negó a tener en cuenla otras op ini ones sobre e l altercado e
b ido a que wr·gió una oposición ele cr·ilcrio e ntre e l vicerrector, de impuso su o pini ón a la fuerza, sino que. además. tomó represalias
una parte . .Y e l prof~s.or :' mi persona. por la otra .. E l desacuerdo se co ntra los que habíamos intentado "subvertir" e l o rd en est.ahleci -
debía al tipo de sanción propuesta por la univers idad (Jos directivos d o. Al terminar el semestre, e l conlrato del profesor y e l mío fue-
querían expulsar a todos los implicados). La opinión del pr·ofesor y ron cancelados. sin pre\'ÍO aviso ni explicación alguna. 1,a filosofía
la mía era que la expu lsión era una m edida exagerada y que de al- autoritaria se mue\'e con un mandato altamente peligroso: '·Quien
guna manera se estaban dejando a un lado los atenuan les que po- no está conmigo, está contra mí''.
dían exp li car y hacer más comprensiva la reacción de Juan. el c ual,
a nuestr~ entender, había sido víctima de discriminación por sus
-ideas religiosas. independientemente de que las compa rtiéram'ós o Para ser flexible
no. ¿Había yue evaluar a todos con el mismo rasero?
El tema estaba ab ierto y cada uno de Jos asistentes comen - • No Le confíes demasiado. Dentro de cada ser humano
zó a esgrimir sus opiniones, a excep ción d e l vicerrector, que iba pu ede permanecer ocult o un tirano list o para impo ner
adoptando, poco a poco. una posición cada vez más inlransige n· su vol unt.ad . Una mar1era de e\'i t; 11· cae r en rl a ut orita -
te y agresiva frente a los que cues tion ábamos la posible san ción. rismo es identificar en uno n1ismo los dogrmtlismos ,)'
Después de w1a hora de discusión , para sorpresa de todos y posi· entende r que son vulnera bilidades que se actintn cuan-
blemente por la incapacidad de moslrar a rgum e nt os só lidos a fa. do la rigidez no nos deja pensa r·.
vor de la expulsión, el hombre explotó. golpeó la mesa co n amuas • S i tratas de doblar un rie l de acero. no cederá un milí-
manos y vociferó: "¡La decisión est.á tomada! ¡.' \o aceptaremos nin- metro, y si lo l•ace. se rornpcrá. Esa rni rna incapacidad
gún tipo de ,·iolcncia! ¡Aq uí no hay alen uant es ni excepcio nes que la tiene la mente rígida. i a lguien sacara a relucir algun a
valgan!". Cu ando el profesor y yo le respondimos que para qué nos contradicción profunda en tu rnar 1cra de pensar. ¿qué ha-
hacía debatir e l tema si ya t.enía la d ecisión tornada, salió furioso y rías si tuvieras el pode r? ¿Aceptarías el dilema o <'1 error
golpeó la puerta. con humildad ?¿ Lo en mendarías tranquilamen te o harías
Más allá de las razones ético -ps ico lógicas yue planteó e l pro- uso del poder para arri nconar al ot.r·o y mandarlo callar?
blema, quiero moslrar la transformación que ocurrió (~11 e l inter·ior

- 200 1
201 1
1:1.. I 1 01)C U I>EL l't-: r-.· S<\ I\II E"TO f-Lt: \IHI..L

• Los buenos líd e res no necesitan la imposición o el casti-


go para defender sus ideas: la l'u e rza de los argume11IOS
es sufi ciente. Ko ::~compañarte en u~1 a idea no impli ca
"estar contr::~ Li''. si no manifestar un d esacue rdo. ,:Por
qué te ofendes en to nces:' ¿Acaso no e res mucho más que
tus creencias. tu s reglas o tu s upu esto saber? ¿J\1 o te pa- ¿Obedecer o desobedecer?:
rece estúpid o molestarse tanto porque ::~lguien no piensa la lección de Antigona
igual que tú ? E l tirano que ll enunos dentro es como un
míster Hydc que desplaza al bueno del doctor Jekyll.
especialm e nte cuando la rigidez nos trastorna. Darle a La tragedia de Sól'ocles 1m Antfgonn 110s c uestiona prof¡mcJamcnte
un dogmático el poder to tal es como ponede mecha a sobre e l tema de la con trm·e¡·sia o hcd ic ncia/ rcheldí<t. El a¡·gumcn-
1·· una bomba .Y prenderle fuego. Tarde o tcmprar~o ha rá lo se refiere a una mujer q ue d ecide sep ulta r a s11 ller111an o y ren -
exp losión·. ¿La sol ució n ? Fl exibi li dad y aprendei· a per- dirle h onras fúneb res contra,·in iendo una orden p roferi d a por el
der. O mejor. autocontrol para ,·a li en tes: ·'En trego el re~· Crcon le. t.ío suyo. La obra teatral se centra en un a prof't1nda re-
poder porque haré mal uso d e é l: existe 'otro yo· en mí. fl ex ión sobre el Jerecho a la d esol,edicncia. c uando la dignidad de
que es m ejor d ejar quieto". las pe rsonas se ve afectada. La he ro ína le responde a C reo nte que
no podía e ncon trar más "glori osa_ gloria que entcn·ar a rn i lle rrna -
n o'' (::~sí vio le la prohibición), y lu ego agrega :

Todos estos te dirían que n1i accicín les agn1da. si el lllil'do 110 les
tuvie1·a cerrada la boca: pero 1:! Liranía Licnc. Plll rc ot ras nwch:1s
.-cnt.ajas. la de poder hacer y dec ir lo q ue lc wnga en ga n a :p. 93].
Greon te actúa como un di ctador cruel al prohibir la sepultu ra del
fi1 1ado. sabiendo e l scn Lid o que daban los griegos al acto fun era-
ri o. Para Antígona. simplemen te. no e 1·a aceptable. así le costara la
, ·ida. Pero C'l rey no da el brazo a torcer. Su hijo 1-l cn iÓn. prometi-
do de Antígena. en una parle de los di álogos. increpa.' apela a la
ra zón d e su padre. tratan do de sal"ar a s u amada:

202 ¡ 203 i
.. YO \t -\ , 00 AQ l iÍ ' F.:'\ TOOA~ I' AHTI~ S-
E L 1'00Etl OEL I' EI'\SA'I I Ezrrr.:TO Fl. C:\ IH LC

Para un homb1·e que sea prudente. no es mtda vergonzoso si no se • S i se nos pro lt íbe asistir a llll ba r de swinge rs - por ley")'
mostrase en exceso intransigente; mira en invierno, a la ori lla de los quisiéra mos h acerl o . ¿debería mos obed ecer?
torrentes acrecentados por la llu via invernal. cu~í n tos árboles ceden • S i se prohíbe la religión o la libre expresión de los cu ltos.
para salvar su ramaje; en Cé:Ullbi o el q ue se o pone sin ceder. acaba cualesq uie ra q ue sean ellos. en n o mb re el e un principio po ·
desaguado [... ] Por lo t;1nto no me extremes tu ri go r.'" admite el cam- lítico, ¿habrá q ue o bed ece r?
bio ¡p. 100]. • Si m ari ana pro híben por decreto e l cigarrill o. por q ue es con ·
sid erado una droga peligrosa, ¿habrá q ue d ejar de fumar?
Pero el rey hace oíd os so rdos.'" ll eva a la mu e rt e a A ntígona e in- • S i Barry P otter se vo h-i cra subver sivo o contrarreYoluciona ·
d irectamente a su propio hijo, qu ien lu ego se suicida. La intra nsi- rio. ¿d eberíamos reemp lazado por Bah11an. Mafalda. Lnodoro
gencia de los dictadores no ti e ne límites porque para ellos e l cam - Percyra o Co ndo rito?
bi o de parecer es síntoma de debi lidad o inferio ri dad. F:s mejo r
morir con las botas pu estas. Tanto en la Dcclamción de los derechos dr>l hombre .Y del ciudadano
La buena autoridad , la que es fl exible y dialogada, respeta (Pa rís, 1789) com o en la Declaración univer:wl de los derechos humo-
la autonomía y los d erechos de los implicados. La mala autori- nos (París, 1948) se resalta exp lícitamc>nt<> el ··cJcrc·cho a rebelarse
dad . la que es rígid a e im posiliva. la que es incapaz ele reYisarse co!11"ra la Liran ía y a resisti r a la op resió n··. Este derecl1o a la resis-
a sí misma y crear excepcio nes a las reglas . res tringirá a l extrem o ten cia (el que ejercía .'\ n tigona) en cue ntra s u mej o r mani íest_aci ó n
la au to n omía ele los demás. No es toy diciend o que debamos p a - en el concep to de ··deso bediencia c ivi l o legítima'' . qu e consis te en
sarnos los semáforos e n rojo cada vez qu e nos ve n ga en gana pa ra negarse a c tun plir un a ley c uand o se p iensa q ue hay suficien tes ra-
defe nde r el ··desarroll o de la libre perso na lid<td'": lo que propon- zones morales para abo lid a. Una vez ago tados los rec ursos legales
go es mO\·e rse enb·e estas dos preguntas ex iste nc ial es: '·¿Có mo he tradic io nales para inhabilitar la norma jurídica e n cuest ión . que·
de vivir? "' (ética) y "¿Qué debo hace rT (mo ral). La prilll e ra es más da el cam in o que utjl izaron pe rsonas no ' iolent.as. corno Gan dhi o
personal, la segunda más social: d e rechos y deberes . S in reglas d e Mart.i n Luther Ki ng. e ntre mue hos o tros.
convive ncia. e l mundo sería u n caos . pero s i no pudi éramos e le- ¿A q uié n o a qué o bedecer en to nces? iA Dios, al d ia blo. a los
gir o decidir li b reme n t·e, se ría un a ex perie n cia psicológicame nle profeuts, a los viejos. a lnt C'rncL a los programas rad iales o tc le\'Í·
a te rradora. s ivos, a los consej e ros, ~ los medios de p11 blicidacl, a l psiq 11 iatra.
A mane ra de resume n, y t.al co mo enseri a la Lragedi a d e Só- a Jos _yuppies? Aquí la a11t onomía enseña: obedece a tu propia con-
focles . pod ría mos deci r que la obed iencia no es s iem pre la mejor á encio. Y no me rc·fi ero a la au tonomía q ue nace ele la no rm al i"a
opción . Por ej emplo : kan tia na. s ino a la que se cwigina en ~a elecció n 1i bre (s in dogmas).
g uiada por el bu e n sentido.
• Cuan do un pro fesor le dice a un n iti o qu e se convie rta e n s u
espía y le cue nt e qué di cen sus com paiicros, ¿rl elw obedecer ?

20q 1 20:Í 1
fo~L PUUI:':H 1>1:1. I' .C:."' ~J\Mit:: .'\'TO FL J::\I ULC
HJ M o\1'\00 A(J ll Í \E"\ 1"UO J\!'> J''\1\TI:S

En busca de la autonomía y el pluralismo s i n o pe rm it e qu e los demás partici pen e n las d ecisio n es·' p uedan
c riti carl o a é l o a s u gru po (democracia¡. estamos ante 1111 dictad or e n
L os griegos utili za b an la palab ra autarqulo pa ra signiflcar la capa- pote nc ia. Es mej or mantenerse lejos y. ol)\'iame nte. n o o bedecerle.
c idad d e hace rse ca rgo de uno mi sm o. Segt1n Aristóteles. go her- ¿Qu é persig ue al a ut o 1·ita ri srno? AJ igua l que el to tali tarismo
rr a r·se a sí m is 111 o m ediante leyes mo rales o p o líti cas conformes con (o como un a expresión de é l). lo qu e pers igue es la dolllúwnáato/(/1.
la raciona lidad .e ra el id ea l de fel icidad . Cua n do digo "IJastarse a sí H an n ah :\re n d t. en Los odgenc>s deltotaliwrismo, lo ex p resa así:10 í
mi s mo .. o "ser a ut oefi caz" n o estoy exa lt.nn d o un m un do esq u izoid~
d o nd e pe rdam os contacto con los otros o n os enemistemos con e l La dom inación total. q ue aspir·a a organizar la infinita plu ralidad y la
pr·óji mo: m e refi ero a la posibil idad de actuar e n co nson a n cia co n di ferenciación de los seres hu ma nos como si la hu 1nan idad f'ucsejus-
lo q u e ('On s idc ro j11 s to. ,.~dioso o necesa ri o. Epic t11·o. 11 n u no d e los tamente un ind iYiduo. sólo <>s posible si todas." cada una de las per-
mayores d e l'ens_ores d e la :~u ta rq 11 ía decía e n dos de sus escrit os : sonas pud ieran ser 1·ed ucidas a \111<1 ident idiid nunca eambiante de
reacciones, de f'or111 a ta l q 11C:: pud ieran int<'rc:am bi arse al aza r [p. 533].
El fruto más important e de la au t<:~rquía es la libertad !Sentencias (ln-
ticana s . 77).

Para ser flexible


La au tarq t1 Ía la ten emos con1o un g-ran bien. no porq ue de iJarnos
siempre conf'o n na m os con poco. sin o para qu e si no tenernos mu - • En tre e l ab u so d e l poder q u e ej e rce e l a ut o rit a ri smo y
cho. con es te poco nos baste. pues estarnos com ·enc:idos de q ue el abuso de la li be rtad q ue predica e l l i herLi n~j e. está n
de la al.)!lJJdanci<t goza n con mayo r dulw1·a :~qucll os qu e míni ma- los d e rechos huma n os.
men te la necesitan [Cartas a Jlfeneceo. 130). • L as pe rso nas f'l exib les no sig u e n ciega m e n te a los maes-
tros d e tu rn o o a los ex pertos: prirne ro pie nsan . lu ego se
L a a uton o m ía n o_s perm it e po n e r e n fun cionami ento nuestros p la - co nfro n ta n a s í m ismas." fi tt alllle nl e d ecid en qu é h<tce r.
n es d e vida .v acti n tr aqu e ll as m etas q ue nos pe rmi ta n desa rro ll a r P o r e so irritan tan to a los a ut o r·i ta ri os.
nu estras fo rta le zas. S i n o e res aut ó no mo, pu d ie nd o sed o. eres es- ;,O hed<'C<' r y seg ui r in slru ccio rws? Sie tnpre y c u<l nd o nn
clavo d e algo o ele algu ien. Es e l a tribut o más funda me nta l del ser se a te nt e con tra tu libertad. S i la racio n alid <ld cst.á p re-
h um ano. e nten did o com o la liúerlad de realiz.or r.IJ.a/quier conducta sen te. la co nviveneia n o se ve a ntc na z;.tda y la d ign ida d
que 110 peqúdique a terr.eros. La a ut o n o mía. por defini ción. se o po n e sale bien iiiJrada. ¿por q ué n o? En o tras palab ras: rc>spetr11·
a toda form a d e a u torita r ismo. lo que seo ¡·espc>tn,b/e. i Recu e rd as a Rosa Parks, la seri o ra
¿Q ué ca racte ri za a un a pe rsorta au tón o m a .r no autoritaria? E l negra que . e1 1 Esta d os Unid os. un bu e n d ía se sen tó e n
pensmm'el1to pluralista. S i algu ien n o acep ta que la gen te sea inde- la pa rte d e lantera d e u n trans port e 1níbli co. c ua nd o la
p endien.le (a utá rqu ica). si le d isgus ta el inte rca mb io h'bre d e id eas '

206 1
:w¡ 1
EL l 'ODEI\ DE L I'EI"SAMIE~TO FLEXIULt;

gente de color tenía prohibido h acerlo? ¿Recue rdas el


impacto qu e tuvo este simp le h echo d e d esobed ie ncia
legítima e n e l movimiento por la defensa de los dere -
chos de los afroamericanos? Una mariposa bate las alas
en Nu eva Ze landa y al cab o d e una semana pu ed e haber
un huracán en América Latina. El búnker defensivo del autoritarismo:
• Si aceptas e l plurali smo, debes empezar a convivi r con "Mis deseos son órdenes"
las diferen cias, sin e liminarlas por decr eto .Y sin caer
en la seducción de l autoritarismo.
Las pe rsonas aut orita rias, posiblc rnen te deb ido a su inseguri dad
."tratando de sah·aguardar un au tocon ccpto e nd e ble. se atrinche-
ran en una compleja fortaleza cogni tiva para man tener e l poder .Y
rechazar a los que pud ie ran ponerlo en duda. Como si se tratara
de un cam po d e batalla. los au to ritarios despliegan tod o tipo d e
estrategias d e supervivencia. tratando de de fe nd er su posición y
sus pensamien tos d e grand iosidad: "Soy e l má s fu erte d e Lodos" .
.Primitjvo y pel igroso a la vez. el gusto po r el poder es una d e las
caracte rísticas principales de las mentes de predado ras.
E st.a. "guerra psicológicar para esta bl ecer e l contro l e imponer
la soberanía persona l a cualq uie r costo se sustenta en cuatro es-
quemas a lt:~m ent c n ocivos y Jisfuncionalcs: a ) incuLpación: "Afuerte
al Plllano vil"; ú) prerrogativa: uDebes rratarme siempre como _ro quie-
ro r; e) a1gumenwm ad hom.inem. _v d ) el arte de c~n vencer al súbdito.

Inculpación: "Muerte al villano vil"

Las pe rsona s autoritarias ve n adversarios por tod as part es. llna no-
ció n acomodati cia d e l bien ("Lo bue no es lo qu e me convien e'') los
ll eva a descali ficar y ce nsurar a cua lq ui er con tradic tor. Es una mez-
cla e ntre egoce ntris mo e infanti li s mo moral: ''El que no me apoya

208 1 209 1
CL I'< IO F..Il nt:L I'C'SAMIE~TO FLEXIBLE " yo ~lA!' DO AQIIÍ Y J::< TODAS r ~ RTJ:S-

·es cul pa ble de consp iración '·. Ver la supuesl.é:! pel'Vers idad ajena y Prerrogativa:
no la propia es la esencia de la inc ul pación. La cree ncia que la sus- "Debes tratarme siempre como yo quiero"
te n t.a es q ue cierra clase de genre es vil, malvada o ú?fo me.r por lo lanto
debe ser seriamente culpabili:.o.da .r castigada por su maldad. 10~' Este esq uema responde a la actividad de un '·yo'· fuera de p ropor-
Produ ce indignación ver cómo algunos individ uos se erigen c ión . queriendo ser el cenlro del univer·so intelectual y afectivo. No
en jueces sin que nadie les haya pedido qu e cumplan esa fun ción. hay excusa: mis d eseos son órde nes. Si r espetas mi '·rango ... debe-
E_s_ta acti tud es típica de los puritanos a quienes les fascina asu mir rás ade lanta rle a mis deseos y darme gusto en todo. A los tiranos
el papel de verdU.gos y excluir a los del ba ndo contrario por ''i n- hay que comp lacerl os a c ualquier costo. Los autoritarios podero-
m orales ... En rea lidad. no importa la de nominación que se adopte. sos exigen d iscíp ul os qu e sea n so plon es, recr·eacionistas bu fones -
llámese operación limpieza. caza de brujas o co nd ena a los peca- cos. gua rdaespaldas. nodrizas o ayudantes multiliugües. El sueño
dores; la inculpación compu lsiva es una fo rma de satanizar al otro. de los ind i,·iduos autor·it.arios es p oseer un ejército de eolauorado-
Rec uerdo a un sdior qu e parecería sa lid o de la novela La letra res com pla cien tes que se ufa nen por estar a sus pies y compit.an
escarlata, especialmente ce rrad o con los Lemas mo ral es y un fus - entre ellos para saber quién es más capaz de anticipar mejor los
tigador implacable con la gen te que con s umía droga. Los últimos deseos de su man d amás . Ohvia rn en t.e. h ay una diferencia clara en -
cinco a ri os de su ,;id a se la había pasad o seiialando e in culpando a Lre .da r gusto y actuar corno servidumbre.
los drogadictos y pidie ndo castigos para todo mund o. Eso le había La prerrogativa auto rit.aria busca que siempre tenga la razón
dado la fama d e un "hombre de h ierro .. que de manera implaca- quien ostente e l poder. no im po rt.a qué d iga o haga. La p rerroga -
ble "lu chaba ~on tra el vicio ... Obviamcnlc. su autorit.aris mo crecía tiva parle de la siguient e creencia: "Debes trat.arme siempre com o
como espuma cada vez que lo inYilaban a dar una con feren cia o yo q uiero ... lo que se apu ntala. a su vez, en uno d e los pensamie n-
cuando salía por tele,·isión. S in embargo. la ,·ida le tenía prepara· tos típi cos del narcisismo: "Soy especial...
da una tr·iste sorp resa: después de la muerte de s u esposa. s u hij o
menor se vol"i ó ~dicto al crack. Como ei·a d e esperarse. sus críti-
cas a los adictos se sua,·izaron y empezó a proponer criterios más Argumentum ad hominem
compre nsivos y moderados para <l_yudar a los farmacod e pend ien-
Les, que ya no e r·an ··,·ieiosos .. , s in o ''f,n f<:'rm os ... In culpa r al pró,ii· Est.a fa lacia o dis torsión de la información con s iste e n negarla
mo s in ver la viga alra,·esad a e n la propia mente es uno de los ma- Jil(:r:.a lógica de un argumento, ilu"unándo a quien lo expone, creando
yores sín tomas de l a u tori t.a rismo. In apariencia de que la ronducta del opositor o su manera de ser opaca
su posición.
Cuando era estudiante. le comenté a un pro fesor q ue n o creía
en la validez de una de sus teorías psicológicas y le expliqué por
qué pensaba qe ese modo. E l hombre entró en franca indignació11.

210 1 211 1
EL P O DER OEL J•f; NSAMI J:o.;TO Pl.. I!.XI DL E
''\ro MAl\" DO AQ UÍ Y EN TOO.AS rART~S..

Su respu esta estuvo te1iida po r el ru g umemum ad l10minem : no se su s subordinados, lenta y sistemáticam ente, hasta que se conven-
m olestó en discutir mis opiniones, s in o e n hacer interpre taciones zan de que no pue den aspirar a más. Destruir la autoestima, ani-
sobre mi pe1~wna: .. Usted est.á o fre ciendo resis te ncia ... 1-l ab rí::~ qu e quilar la voluntad . Es la táctica de idiotizar a las muft.itudes o las
analizar su pasad o p::~ra ver qu é le ocurrió realm ent e e n"la infa nc ia personas para consolidarse en e l pod er y segu.ir alli, baj o los auspi -
para mostrar semejante negac ión ··. En o tras palaht:as. no esta r el e cios de aquellos que ya n o ejercen e l derecho de pen sar libremente .
acuerdo con t.al o cual teoría me ubicaba au totnát.i cam e nle de l lad o
de los traumatizados o los e nfe rm os.
La prem isa auto ri ta ri a es d efinitin une nt e irracio na l: ··S i me
caes mal o p on es en pelig ro alguno de mi s privil egios o valo rf:'s ,
todo lo q ue di gas será cons iderad o estú pid o o pe ligroso. Pero s i
me caes b ien . si no eres amen azante para mi sta/u q u Ci o mi s <TeNl-
cias. todo lo q ue d igas se rá toma do positiyamettt e ... E n co nclu sió n.
cuand o se rech aza una tesis, no po r qué se di ce, sino po r quién lo
dice. estamos utili zand o un procesamie n to d ogmático y auto rit a ri o.

El arte de convencer al súbdito

Es to n o es o tra cosa qu e un lavad o cerebra l. De ta n to escuc h ar


q ue somos imbéciles. pode mos c reem os e l cue nt o." da rl es g ust o
a nuestros evaluad ores. Ya no se tra ta d0 la o bl igac:ió tt qt tc g~'n e ra
la pirámid e el e ma nd o. s in o un Di s ney \~ 'o dd pe rsonali zHrl o d on -
de los s ubalt e rn os so n íe li<"cs a l as umir e l pa pe l qu e les asig na e l
pod e roso. El s ujeto aut o ritario busca qu e la ley ck l gallillcro haga
feliz a los de abaj o: no im po rta c uántos c>.cre rne ntos reciba n e n
h o n o r a la causa. D os pre mi sas qu e se itH.Tt ts ta n e 11 el cere bro :
"Te h e elegid o e ntre mu c hos'· o "T ie nes e l pri vil('g io de servirm e
y d e Ps tar e n rn i equipo··. E s dec ir. ¡ti en es la s t1crt e de es tar haj o
mi mando!
Cna de las estrat egias pr·e íe ridas po1· las perso nas au to rilari as
es la aplicaciÓJI de la got;-1 china. que consis te c11 aplast;¡r el "_vo·· de

212 1 213 1
•, O MA'<DO _.Ql'Í) J:~ TODA S t••J<TJ:S-

• f\o ver el mundo como una compet encia d esleal, élon d e de-
bes ganar o perder. sino co mo un lugar para ll eva r a cabo
tu s melas person ales.
• Ej e rcer e l d erech o a la desobed ie ncia legílima o civil cuand o
tu concie n cia así lo reclame .
El poder del pensamiento pluralista

E l a utoritarism o. en c ua lquie ra cl c s us f'o m1 as . es un a lacra ps ico ló -


gica y social. La mejo r m an era d e oponerse al au tori tarismo es de-
j ar qu e o tras personas qu e no co mpart en nuesb·os puntos de vis ta
.se acerq u e n e in tercambien ideas y costumbres bajo e l patrocini o
de una crítj ca consu·ucti,·a. De esta manera. al dar cabida a la di-
ferencia. la democracia h a rá s u ap;u·ición} con e lla la oes tru cción
de la ment e tota li taria. ¿U n camino para vence r el ab uso d e l poder?
Vivir de acu e rcl_o con los de rech os huma nos. ejercerl os y o e fc nde r·-
los. P r·cscntaré a lgunos de los fa cto res más importa n tes q ue de fi-
nen el poder riel pensamiemo.fle:r:ióle_y el pluralismo.
E l pe n samiento plura li st.a te p ermit e:

• No d esa rrollar una depende ncia de la auto ri dad irraciona l


en ningu na de s us forma s.
• ReparGr dem ocráticamen te el pocler. s i lo tu,·ieras.
• J\'o segu i 1~ a nad ie por obli gación, sino por com ·icción.
• Trabajar e n equipo s in explo tar ni atropellar a tus compañe-
ros y/o co labo raoorcs.
• Compr·en~er que tus contradi cto res le a_nJd an a crecer·.'. por
lo tan to, no necesitas exclui rl os de t·u vida.
• Discu tir si n ofenderte y s in herir a las personas q ue no es tán
de ac uerdo co nti go.

214 1 215 1
COMENTARIOS FINALES
La mente flexible
y el funcionamiento óptimo

El funcionamiento óptimo se refiere aJ perfeccionamiento cons-


tante de la m ent e humana para desarrollar sus fort;~lc:z.as bás icas.
E ntre otras cosas, implica pasar de un est.ado desorganizado a uno
o rga n izado. de un niYe l simple a uno complej o . d e una escasa au-
toobse rvació n a una mejo r auto rre fl exión . el e un a ment e estática.' ·
ríg ida a una me nt e más pl ástica y menos egocéntri ca. Una men te
qu e fun cione bien eslar·á sie mpre activa y comprometida con una
IJ·ans fo rmación profunda del "yo- . Así co mo hay una evol ució n
glo bal de la especie, tam bién existe un mej orami ento o crecimien-
to in d ividu al que. hace que nuestras estructuras psicológicas acl-
c¡ui c ra.n más fl exibi lidad y mayo res posibi lidades de ada ptarse a
situaciones nuevas . Funcionamie nto ó ptimo s ignific::1 ese<:~sa o nu la
resistencia al cambio y una profun da capacidad de aut ocorrccción .
Como pudimos ve r a Jo largo del libro. la p ropuesta b~s i ca
fu e mover el disco hacia pun tos de fun c ionam iento int e rm ed ios.
trat.arrdo de no quedarse en los extrem os nocivos que prese n ta !:1
rne nl:llidad rígida. Estas pre fere ncias pueden ubicarse en seis zo -
nas básicas d e f"l ex.ib ilidad me ntal.

2 1i 1
EL I•Oor::n. llt~ L 1'1:'"~'\'V It: ,TO l'l.t:\IULI.. C...O 'fi:'To\H I O~ F'l~'\l..C~

Zo:-<.1\ 1: P E:-IS-\:IIJEI\TO CRÍTICO 6: rE:"s."·' 'l E :-<To l' L L' I\" LJ ST.\
Z o " ·"

Alejarse del dogmatism o (creencias in<-tJllO\'iblcs) y adoptar con- Alejarse de toda lo rrna de au to ritarismo y ahu!'o del pooor y adop -
PI"cciones racionales .r a1Jierta5 a la cdtica .r la revi.sión . sin cae r en el tar una posición democrrí.t/ca, ph11·ah1·ta .r ¡wrticipativa f'll cada acto de
"todo Yal e··. la v/da . abierta al diá logo y la d ife re ncia.

Zo:-<.1\ ?. : PE'IS.I\M J EI\TO LL' DICO La lle>Ubi lidad men tal to rn a fo rma en la co njun ció n de los se is fa c-
Alejarse de las ac titud es el e so lc rnnid ad /an1 a r·gura (to marse de- tores me ncionados, don de cada pa rte eom plct.<l a la ol r'a. corno si
masiado e n se ri o a un o rni srno) y adoptar el buen liwnor.r la dispo- se II'atara de un mosaico móvil y dinámico.
siáón a la risa como.fonna de vida . sin caer e n la es tup idez. ri sue ña El pe nsarnie n to f'lexible fluye cómodamen te po r· todas las zo -
de la f'rivoli dacf. nas men cio na d<1s. tratand o de C:Yit.ar las polaridad es illl'itil es .. ab-
su rdas o peli grosas para la sal ud personal o social.
Zo"'A 3: P E'>SAM r EI\'T O rNCO!\FO HM rSTA El poder d el pensami ento f'lc.xi hlc rad ica e n Sl t tre mend a fu er-
Alejarse de la normatividad (accp t.ac:ión ciega de las normas) y za adap tativa y en la cap<1cidad de au to rrcgulación y c r·ecimi enlo
adoptar una ocútud Ú7COI?formúta inreligente.r.fimrlamentada (rebeld e interno . ~fant e n er fuera el dogmati smo. la solc rnn idad. la norma -
con ca usa). e,·it.ando c:aer en la fllosof'ía del "deja r hacer'· (laissez- tiYid <Jd . el prejuicio. el simplismo ! el autoritarismo da ca bi da a
.faire) donde la norma es vista como un t.ab1í . fo rtalecer sus contra ri os. Una ¡.>crsona que ha desarro l l<o~do un a ac-
titud crítica . lúcl ica. rebelde. jusi <l. int egradora y pluralist.a ha crea ·
Í:0!\1\ q: J>E:'\S:\~11 E :'\TO l\ll' -\1\CI•\LIEQl'ILIB I\ADO do un estil o de vida abierto Y al ta me nt e salu dable. ,' \o sólo ,.i,·ir·á
Alejarse de toda fo rma ele p r-ej ui cio." f'allatisrn o y tmtarrlest>r ecurí- mejor. sino que co ntr-ib uirá al hienes tu de su corn un id<1d.
nimes_yjustos t>n mda atto de: Pido, h<Jcienrlo a un I<Jdo la infe re ncia Las im·estig<Jc iones son claras: IJII(J mentr:./le.úUe rc:nem menos
arbitraria·' la mala costumbre O<' ca t<'llogar a la gcnle. estrés, mllS feliádad .r menos violencia : por eso. debemos ed ucar a
nuestros jóYen es para que sean más fl exibl es y abie rt os al carnhio.
lo!\:\ 5: P E:-<S-\ ;\II E'' TO C0 \1P LEJO La capacid<1d de abarcar otros puntos de Yista de manera pa -
Aleja rse de la visión simplista del m unció (inf'a n til ismo/tri ,·ialid<ld) y cífica y estudiarlos si n p revención ¡:¡lgtrn<1 es u na f(H·t.aleza im p¡·es-
adoptar una acúwd acorrlt> ron/a romplr:;jirlad cogniti"a o. si se qui e re. cin d ible para el arte del bu e n '"i' ir. Siguiendo <1 J\ iet.zschc. la n1enle
u na ·'senci llez comp leja .. (profunda. sin ser oscura). c¡uc no se con- fl exible se ide ntifi c¡:¡ con "querer llega r a ser lo t¡ue somos. seres
tenta con lo supe rficial. pe ro qu e tampoco pre te nd e ser insond<Jb le. hur na.nos nuevos. t'i ni cos . incom pa r·a blcs. que se d<Jn <1 sí mismos
leyes, que se crea n a sí mi smos ...

?.18 1 2 19 ¡
APÉNDJCE A

PERFIL DE LAS MENTES


RÍGIDAS

A. C n EENCIAS o ESQU EMAS CE!\T n.A LES 111•\L•\ D,, PTATIVOS DE I..A ~l ENTE CE -

nnADA Y AllSOIXT ISTA

• La <'erdod es una .r .ro s~r el quP la posef.


• Mi verdad e.s L ·1 l' EJUJ.1D. .r debo defenderla por cualquier medio.
• El cambio, la duda .Y la revisión son procesos peligrosos.
• l-la_r que lener 10do bajo con1rol.

B. PE!\SAM I E!\"T OS I J\RA CIO:'\ALES QUE ¡\ CTÚA!\ CO~I O CEJ\1\0 JOS E IMPI DE!\

LA A P EJ\T UtA J\IE!\TJ\L

• El cnmb1:o es deb1lidad (confu ndei J au tocrítica con flo.i era).


• E1· mejor evitar los hechos, ú éslos no es1án de acuerdo con 11110
(confu nde n cobard ía co n astuc ia).
• flr~r que insislir en
lo quf u11o pie11sa, ÚPnle o hace. as/ la e11idencia
mues/re lo con/ratio (con fund e n cmpc iio con obst inac ió n ).

221 1
AI'ÉKOI CE A
E L. I'OOC.n D EL l'CI'\ SA}\t lt~:'\'1 0 J· LL\ 11\ l..l:.

c. Dt STORS IO!\"ES COGI\: ITI\"¡\S o ERI\OHES EN E L Pl\OCESA~f l EI\TO DE LA E. EsTn..\TEGIAS . DE MA!'\TE:-\ IM IENTO Y ACTOE!'\GAKO QliE MÁS t'TI LI7.A~

1!'\FO I\M:\ C IÓ .r \, (}l'l~ 1\EFl' EHZ.AI\ LA MEJ'\TALIDA D 1\ÍGID:\ LAS PEI\ SOJ'\AS T'Al\..•\ O EFE:-\ DEI\ SUS ESQCE\lAS 1\ÍGI DOS

• Pensamiento dicotómico (no te ner en cuenta los mati ces). • La evitación (":\o profundicem os", "No escuch emos a los op o-
• Filtro memdl (seleccio na r sólo lo q ue está de acue rd o con s us sitores .. , "¡Cuidado con exagerar la de mocracia!'').
creencias e ign orar la información qu e las contradice). • El contraataque (''Los que no están conmigo están e n mi con -
• inferencia arbitraria (sacar conclu siones apresuradas o s in tra". "¡Es un h erej e!r, '"S u m oral d eja mucho que desear··,
contar con la suficie nt e informac ión). '·¡Q ué se puede espe ear de una persona poco inte ligent e!").
• Ra:.onamiento emocional (creerle más al sentimi en to qu e a la
evidc ncia·f.
• kDeber/a ro "Tengo que ., (pen sar· qúe se está ob ligado a actw'll'
imperiosar1-1cntc. en un sen tid o determinad o).

D. M lEDOS QL' E IMPI DE~ V\A ACTITl' D O I S~UESTA :\L CAMBI O

Miedo a e.s~ar equivocado o a d escu~r·ir


q ue la vida personal ha-
bía estado mon tada en una falsa c r·ee1tcia (culto a la certeza).
• Afierlo a p erder estatus y auloestima. O dicho d e olra forma, a
perde r la serial de segurid ad qu e im pli ca sentirse e l '·un gido ...
e l ·'bueno''. e l "sa lvador... e l "líde r'· . el ·'sabio'', e l ·' ltí cid o'· , et-
cétera (cuj~o a l ego).
• .lfiedo a nó .1'e r capa::.. o a n o estar preparé!do para a_front.ar las
exigen ci as .é~· uc coniJ e,·a e l cam bio . a entrar.e n cad~ cid ad an te
lo n ue,·o y:a ·'em ·ejeccr ... Este miedo siempre va -de la mano
de l mi edo~ lo d escon ocid o (cul to a la estabilidad o a lo viejo\.

2221 :.!23 1
APÉNDICE B

PERFIL DE LAS MENTES


FLEXIBLES

/\. C n EEi'CIA S o ESQl'EliL".S CE:\TRALES M.".L.".D.".PT-\TIVOS DE L ' 'IE:\TE

,'\OIERTA Y FLEXIBLE

• .No SO.J' dueño de la verdad.


• Puedo estar equivocado o equivocado en mi manero de pe11sar.
• El mmbioju.slificado .r la dudo metódico son saludables.
• Ao puedo tener IOdo bajo control.

B. PENS'\ f>II E!\'TOS 1\:\CIO:\.-\LES QUE ACTL'AI\' CO~I O FACI LI TAD()I\ES y PRO-

llll ' EVE:\ 1~". AP E I\T URA 1\I EI\'T·\ L

• Abandonar una idea 110 es necesariamente s/11toma de debilidad.


• E1· mc>jor e1~(rentar los hechos como son, as( no c>sté11 de acuerdo
COl/ /J/7 0 .

• L a IIO<'edad es un relo.
• La autocr/Lica constructiva es el 111o1or del crecimiento .r 1111 ant/doto
contra el dogmari.smo, el auto1úarismo.r la tc>stamde:. mental.

22:Í 1
C. Co .' \\"JCC JO!\'ES Y .<\CTJTll n Es El' CO!\"Tiv \ DEL MI E DO Qt·r:: FAVORECE!' Notas bibliográficas
l ":'\A Rl' E:\A OJ S POS JC IÓ'' <\L C.<\MIJIO

• La con<,icción rlr que los errores son parte natural del pmceso de 1
J3;ltlman. Z. (2006). Vida lír¡11irla . IJ;u·cclona: l'aid ós.
aprcnrlizr{/e (se opone al111iedo a equivocarse). ~ Ciluang- Tw . (19H3J. Prn.•·amim!O.filosrffico. Caracas: Monlc ~"il a.
• La COI/P/cción de fj ll(' el apego ala.~ CI"Pencias 110 da esta tus ni incre- ·r K cnd:~l l. P. C. (HJfl2). Hcithil.' lilinking. BehaPior '/l, rmpr. 2J. 1-1 1.
11/C/1/(1 lrrdt~IO('stima de lllflllem saludaúle (se opone al miedo a ~ Har·vcy. R.. y Garlon, A . F. (2003). Pccr sl;llus: 11 1:1c1or inf"hrc ncin g skill ch<lll ·
no scn tir·!jt• inlpOrlRnl e). gc su bscqu cnl 10 cxposu rc lo ('ollaborali ,·c prohlem-soh·ing? Au.l"lmlion .lour·
• La conPicción de r¡u(' 11110 es capaz. de adaptrll:>e a las situaáo- no/ ofPsychologr. 55. 184 · H!:J.
!I('S IIIJe(Jas (se op<
HJe al n1ied o <t ser cad uco o estar pasado de ·, Holll'nstcin. T .. Gnmic-. 1.. S1oo lmillcr. 1\1. ..'" S nydcr. .1 . i2004\. f\i gid i1: in
moda). p;tr·c nl·c-hil d inr c r·aclions <IIHI th e deH:Iupllr<•JII of" c-xte r11ali7.in g ;md intenr<~ ·

lizi ng hch:wio11r in early ('hildhood . .foumal <?{Aimormol Clukl P.1:rchologr. .12.


595-G07.
D. EsTn<\TEC. J:O.s r·n~cT r c,,s A F<\von DE LA F L EX IIIILJJ) ·\ O 1
' S rriJi,·an . F.:. \ ".. ~l;rlhal n n . D. 11.. Ziprrr-sky. H. B.. K('r·siCCII ·Trrcker. Z.. Knighl.
R. T .. .' PfcfT(odrarrm . .11. (1993). F11<·1 ors of 1lu· \\.iseonsi n c;1rd ~o r Ling 1cs1 :JS
• E 1:plomr la realidad lliC:lSI II"C"S of fronlal Johc f"IIIH"IÍ Oil in schimphn•ll ia and ch roni(' aJeoh o) isnl.
• Jl frii!/PIIei_"S(' OC/11(11/:.arfo. Psydliotr_r Rf!f('w·rh. 46. 175- Hl9.
• lnPe.stigar.r pro.fi111di:,ar en di(Je1:ws /('1/Ws. Ha lashila-\\"ong. \1.. Smilh. T . F.: .. Si h !'r"SI('in. S. ~1.. Hrrl l. J . \\· .. .' · \\"il son.
• Tener ('..Tp('rienáas lllle<'as. D. F. (2002. Cognilivc frrnc-1ion i11g a nd S<H.:ia l p robl<'lll·so lving skill s in schizo·
• E>cuclw r a los opoútore.s. phrcnia. Cognili"e .'l"r·urop.IJ'rhimrr. 7. 81-9:1.
• Contro(Jertir rllg11111entosx no atacar alas pc1:wnas. " ]I;¡Jrni. K :\ . '200:;. O IJ>-t·:-sive·<·oni prrlsiv<· ¡wr·so naiity disorder anrl c:111i ng di·
• Promover actit11dcs rlrlllocrríúcas. son lers. Eating Di<orriN~ . 1.1. S.í-92.
9
Tchanturi:J . 1\..• C:a nrpiJCII. l. C.. ~ln rris. H...' T r·r:a ~ur·t- ..1. (2005·•. !\e11ropsychn·
logical s111d i<·s i 11 :Hion•xi:~ nen os;1. lrllanalional.loumol qfEotin;I Dr:<orrff'rs . .1í.
572-:176.
1
° Fr·csco. D. 1\1.. l l('irnl¡c rg. fL C .. :\lmrmowil:t.. .'\ .. y B<·rlr~rm . T . L. '200Gi. Thc
elfcct of a r_H:gati,,· mood pri1ning cha iiC'IIg<' on dysfrr11 c1ion;d ;~lli lllll('s. r-xp l:l·
11a1or:· s1yle. all(l c"pla11;;1ory fk"ibil iry. Britú·h .!onrnal ofC/inica/1~~1-dwlop:r.
45, Hií- 183.
11
l);¡,·is. R.:\ .. y 1\ olcn-ll<wksama. S. 12000. Cogn ilh e illf"lexih ili l_,. ;¡mo11g nrm i·
na lor·s and lloJII"lllllinaLnr-s. Co¡:nitil'f' Thf'm¡~y t lflrl 1/r~l·f'o rch. 2tí. (jl)!) . í 11 .
11
¡\l;¡rlllk. P. \1.. ll;u·twe ll. ' .. Lcon. :1.
A e.. _,. p o rt<· ra. L . 200:i . E"\cculi1•c fun elio·
1
·:·1 Rul'lls. D. D. 1200(i. Adiós, rmsicdrul. Ban·elon:~: Paidós.
ning in d<'IH'CSs<·u pi!ticnts "ith ,;u icidal ideation. •lera f>.•:rc/11'arrim Sra 11 dina<•i· .,. 01' .\1dl o. !\ . ' 1993. LnminutrJ ¡mm (•/ oiJ.wnlo., ant;u td<·r: Sal T PIT;Je.
m . 112. 22H- ·~o 1.. t·, dwpenha ucr. A. I200G. ElrJJ·Jrrlr telll'rm:.ón. i\1;tdrid: Alianza Ed i1"1·ial.
n Colll l c · ~ pon1·ille. A. 20(H. /Jiccionorio.filo.wjfico . 13arceluna: Pi!idús. "'Sexto Empírico. , 1993_. E~IJo::.ospirrónicos. J\ ladrid: Cn·dos.
,. Ü 1' ]<JO<• 1.' · 1 .
IH'IIo, ·. · ""·. t.:..fJCOporo tos r¡ue no .•·on héives. Bueno~ Aires: Bnnllln. ·¡; Sel tl ciciH'rL H. (2004'. Ccímo rlúculir r·on 1111./imrlofiii'II/Oh:~w sin ¡wrder lo m:.ci11.
' ,... L ucn:cio. (2002 )..Dr fu nrlfumle:.." de lus cosrLr. Bilrc('loll a: Fo lio. ¡\l;¡clrid : Siglo \:\1.
"; lkck. A T .. f rt·c rwm. A., 0;1\·is. D. D...' asoci<Jtl os. (2004). Cogm'ri,~c rl1r:mprof ··~ ZnjOIIC. H. n. \1080.. Fcc>l ill ¡; ;urd tlrinkillg: Pr<"l(•r(' JI('('S l)('(•cl JI() illf'CI'f' JlCl'S.
¡>N:I·ontt!i~rrlúordrn·. J\ ul'va Yod.;: T I,<· G uil fi>rd Pn~ss. Amerimn Psrd10logút. J5. 15 1-1 j:J.
r; Pl! 1<•r·so rl. C.. . .)' S<' ¡·lg'll lan. 1'd. {2004). Cllflf'OCI('f'. srrcngrhs rfllr! <lt'rrues. Nue qr
'111 Ctll'l ina . /1. (HIDD). /,os tiudorlrmos r111110 pmtop·tliiÚtas. 1\;rr('(·loJJa: C ala ~ ia C u-
Yo rk: (h. f(•rd l •lli\!Tsity Prl'~S. ICIJ ber¡;.
IX Kting. H. (20051. J:."::·úJr Dios:) ¡\J;¡dl·id: Trutt ;¡. 111
Epíc lelo. 11 !:)9'1;. lh•·t ·rtocimws¡wr lnÚJII(I. ~ ladrid : Cn·dos.
111
Pasc:d. B. 12001 . Pen.wmienros. J\ladrid: \ 'aldt'IJI ;IJ'. 11 S<;llC'ca 119HG . Lo con.wmcia rlr·lsa/1io. La /ml/(¡uifirlnrl r!t·l 11/111(1. 1:'1 uáo. IJogot:í:
:lll ( '
.orrll Ja rasll';uny. ~- K. 2002,. Burlo y el l'<'tlltpt4io rld lmrlismo. Barcelona:
1
1\H o\. .1\onna.
11
Con fu cio. ,l!lHS·. Awder.ws. MMII·id : Edad . 11 131:Jc h.bu rn. P. ::l(IO(i 1. Lo élica: Fuurlrlllll'lllo.<) ¡uvbl<'lllf/.1' m lllrlnjJCirfÍnros. ~lt;xieo:
1
" L:1o-Tsc. 19HO . El liúm de/sendero y de lo ltí1ra reCio ' Tno· Tr-f.'ing}. f3u c nns Ai. Fu u do de CulttJJ':l Eeo nóm ic:1.
I'C.: Kier.
,., . t>l i ~n ta n . ~l. E. P. 1200'1. La rwJélllim.fi·liárlr~t!. B ut 'I H l~ \in·~: \ C' l'¡;ill'a.
11
. - ;ullo Tum;Í s de t\ <¡uino. :2003 ¡. An!Oiug/afilo.wffim . .\ l:1d1·id : Tc>c>11os. "' B h:~~,· an. '1!)9.i. l 'ida. A111or. !lúo. ~ l t·d<·IIÍII: E111l.v11 ri<Hl.
1
" i\¡:n<'>. 11. 1008. Arisrórcle.ryr·l mundo rmrigno. BilrC'<'Iona: I'<'I IÍII SIIl a. <:. Tru11gpa. C. 1!180r El 111iru rfp lo filwr/rl(/. Bogut;Í: "an11a Tlw~sr m 1 C hnli11¡;.
:!:. Arist<Íicl cs. 19DS .. Élica nicomríquen. Érim eurlr·min. ~ lat.lri d: G1·pcJos. "' .\c·c 11an. ~1 .. ,. Dnden. \\. '1001. Co,!!IIIÚ<•P llll'mp ¡·. l\ llt'\';t 1 tll·h.: BnJJuH'r·
:!<• Sch rd tz. P. \~ .. ." Scal'l<'rna n. A. :2002. Hi!!idit.' of th o uglll ;¡ ncJ beh;¡ 1·ior: 1\out kdgc.
100 .' C:lr5 of rt·se'an·h. Cenc•ric. Social rmd Cenem! P.~rdwlogy Mo11 or:rap/1s . 128. <: 11<.!.1<•11. H. 1$1!1!1 . /,rJ rúa. la 111('/or fll<'llicino. 1~·1¡)(lt!CJ rnmfi<>u r!t•! lmt'll ltlf/IIOr_r lo
Hi5-20í.
_/(·licirlad. Han·<•l<•rJa : < l11iro .
.,. 0 1·eg. S. '2(Kl3~· Hesisl<tiH'e lO d ra nge: Del(:lopin g ;111 in di1 idual dirf<'I'PIIccs 1' Z"c.IC·r. \. :\ .. \ (·lkl'l'. IL .' Ht·ch. \\ . 100'1. l)n dtc·c>rf'ulrwss. t· ~hihu ·a t i(l" :u rd
111easurc>. lollf·nal r!f.J!pplied P.~)dwlugr. 88. GRO-G9J. I1111 110r produce IIHlllt•ml<' pai11 tol!'rilll!'l'?: 1 \C~ ~tud.'. /mr•rnmiollf/1 .lournol
:!.' Shafl(·r. D. lt '2002... De.•"rrullosoci"l.rde·lap('f:wmolirlod. \l;¡d rid: Thomson. r!(!lu111or Ht·.warrh. 1í. 1-2.
.•, R'
- ISO .
\\ 'JOQ-
. - ,) .
1 o
e ;¡ 1111'111(' l'f!llCéllll'i(';¡ ;¡ l:t 111('111(' lrio~lÍC':l. En e \l ;t ldonado ''
1
C:u·hc·lo. B...' .I;Í IIr!'¡:ui. E. :l00(i. EIJJ<wintH·~ po~iti'a" : lriiiiiCH' po,.i lill>. l'npr -
r.
.' A. l. á nchcz Comps . . /Jiohim_rr·dumáón. Bo¡;otú: Ed ir ion<·s ll os:~ ristas. l1~f del Psit·rilo.!..'fl. l. 1-14 .
'"' Elki nd. O. ,19811. Chilrlrcn rJJtd ado!e.ra:f/1.\'.' lntPmctiv(' e.ssa):~
. 011 lr'an Pirwet. ;\,~
ll«'· .., Elli~. 1\ . l!I!J!J . (na ¡r•m¡uá ln·e<•r 1111Í.< ¡m!fimrlo yt!umtlt•m . 1\;H·<TinJJa: l'airl<'•s.
1·a York: )1<-(; I';J\1 · Hill .
·,, 131'0\1'11. S. ~2004 ,. El htllll OI'." d ]11'tH'l'!.n el<· I'C'<'IIJI(' I':H'i<Íil t'll d<IC'<' pasos. E11 \ \ '.
11
. J l<'rád it o. ,2000. Los.fi/tisqfos presocrríticus. Madrid: Grl'dos. Fr.'.' \\ . .t\ . Sal:rnr!'h . Ecb . . !~'/ lu11110ryr•l hif'lwsJorrlf In.< inlf•¡w•nriont•s dJíJicas .
S pinO?..;J. H. 119$15¡. /;'Jir:o. ~ l ad rid : A lia n z;¡ Cd il cll'ia l.
11
.
Hilhno: J>llll.

228 /
'<OTAS II III U OGRÁFIC~S
EL PODEn DEL l't:?\SAM I E~TO FLEXIULI.:

:.~ Os01·io. A. E. (200 l).ln!roducc:ión a laJiloso.fia presorrrí1im. Colo 111 l,ia: u ~·~ivers·i- o.fr~/Jcrl in sor/al cngni1ion and bellllviour. J\ ue,·a York: Ca m bridge l ' n iv<'rsi t.v
datl de Caltlas. Prcss.
:.-1 De Montaigne. !1 1. (2001 ). Eusr~ros. (T omo 1). J\ b1drid: Cí teclJ·a. :1 13aron. n. A ..' Bym c. D. (1998). Psicolog!a soáal. Mad rid: Prc ntic<' Hall. Véase
1
:. · De Crcsecnzo. L. (1!:195). Húwda rlf' laJilosr¡fia griega. J3;¡rcelona: Seix B:11Tal. también: Ki nd er. O. R .. ~· Sears. D. O. f1985 \. Publi c orin ion and poli tic;tl ac·

:.:. 1ngcHi(TOS . .1 . (2004). El hombre mediocrC'._ Buc 1ws Ai1·es: Lon gsell cr. .. tion. En G. L ind7.<'Y." E .. Aroson (Ed s.). Tlwlwnrlbookofsociolps)'chologr. l\ ue·

:;; Ferrari . .J. fL y Maut z. W. T . (19D7). Pn.:d ic ting pcrfcction ism: A pplying t csL~ ,.a York: 1\andom Housc.
of rigidi¡y. lq(llual ofC/iniml 1\rchologr. 5.1. 1-G. ;·r Hebl. .111. H .. ." H c;rLh c rson. T . F. (Hl98). Thc st igma o f nhesity in woman : Thc

:.; Elli s, :\ .. y Harper. n. A. (2003). Cno fll/('V(I.·g"fo pora/lfl(/ vida mciunrd. Uareelo- d ifT'c rcncf' in bla ck and wh itc. Pe1:mnolil.r rmrl Soáol P.~ychologr Bul/elin, 21.

lla: Obeli sco. Lí 17-42G.


:.~ Hiel ha. /\ .. .'" Zah a leta. l. (200:-í). El cnl10 Wll, <'1 porkr rlr' la simpliádorl. MaclJ·id: " Lan tcmari. V. (1983). L 'inri<'ilitnen~o rlei lmrbori. 13ari: Ocdal o .
Edimat.. ;:. H.iso, \\'. (200G). Taapio mgniliva. Bogotá: J\on na.
:,, Frankl. \' . ( H~94 ) . A111e el <'Ocio e.1:LWf'11ciol. Barce lona: Jl crder. "' García de Ha m . F. (200G). ElsenH!I'Iru dr- la /1/enlf'. ~l;!drid: Esp:-1s<1.
"'Ellis, .11.., ." Ahr;dllllS. E. (2001 ). Tf'm¡Jio rr11·ifmal emo1iva. Bogot<Í: 1\lfiwrnega . " 13urlcson. 13. 11 .. ." Caplan. S. E. (19B8). Cogniti,·e complexit-_v. En .l. C. MeCros·

'" Soler . .1 .. ·' Cunangla, ~ l. ~ l. (2004). Apl!mle r.l ruelllo. B<~ r<:elo na: Ama t.. kc·y..1. .11.. Da l.'. M. M. Marti n ~· 't\1. J. Beatly (Eds.), Com1111111Írolion r111rl¡m:~ono·
101
·ni so. \\ ·. (2012). Los hmiles del a111ar. M<;xico: Océano. li~r: Tmil perspf'cliv(~~- Cresskill. J\J : ll ampton Prcss.

m Cialdini. H. B.. ·' Trost , !11. H. (1997). lnrlucnce: Social nonns. con lo nnit: all(] ;x Spi ro. H .. Feltovieh. P. L. . .Y Cou lson. R. (Hl91 > Cognitin· nexibili ty. ('O ll S·

compliance. En D. T . G ilhert.. S. T . Fisl-e ·' C. Lindzey (Eds.). Hr111rlbook o.fso· tru clivism and hype rt ext: Random ace<•ss ins truct.i on f'or llch ·;mccd knowi C'd~c
áal p.~rr.!wlog¡:. J\ u c·,·a Y01·k: Oxf(u·d L' ni1 c 1·s i ty P ress. ;:tcq u isit ion in ill -structui·ed domains. Erl11mlionol Teclmulogr. 31.14-:13.
11
; Krislmauwrt i. J. (200G). El ar/(' rlf' o¡wenrlf'rjunlos. Ba1·eelo u a: Si rio. ;, M<·dw•111'. L.. Grosch. K.. ." Swing. !'( _ (2006). lntnpcrsonil l eomplexity: A. cog·
.... llmuuan. Z. (200G,. J.'irlo 1/r¡uirla. BanTiona: l'aidús. n itivc ~omponcnt ol' pcrsonnl-cc nl nerl c:ilrc. Tlw Cer01110iogú1. tífi. 220-227 .
" ; Ga rd n cr. H. (2004> MemesJir~nUes. BanTiona: Paid ós. "'' McMah on, P . D .. Showers. C. .J.. Hiedcr. S. L.. Abrarn son. L. Y .. ." H o~~m. ~ 1.
1
;; Wórchcl. S .. Coo¡)('r. .1.. Cocth<~:lb. C. IL y Ol;.on ..1. ~1 . (20~2) . Psimlog/o su- C. (2003\. ln tcgrative th inki u g and f'le xi bi lity n rgani z;rt ion nr se lf'-knowledge.
cia!. ~ l éx i co: T h m nso n. Cognilivr Tlwmpya"d ll<~w~orck 2í. Hi/- 184 .
1
" Myers. D. G.' ('iOOO).Psicolog!rt.\'Ociol. J\ ti ('V a York: Jl lcCr:l\\··1-lill. "' Dcm pscy. D . .1 . (:2002). Cogniliv<'·rompiP.ri~y r111rl roping S()'lf': Tl1f' i111¡ml'l n.ft'og·
"' Col! o. P .. .' S!'~si. F. (2001 ). Dif'l:ionorio rif· lo lalf'm!iá,; . llügot:í: !\or'1 11 a. 1/lllVI' COIIIjill~·áf.l' (}// a./lrilmlionol szrle rmrl r·oping lwhrll'iors. Colo rado: Co lorildO
;u Duru.:au. B. J .. (Hl7G). DiiT'erc u ti:tl socia l perception and atll:ibution of' ill ter- Sta tc· llniveJ·sit;·. MT 1063983.
group ,·i olelt<:~': Tes ti11g thc low<'r· liil t iL~ of slC'n·oty ping of itlacks . .!oumol of "" \\ 'illiam. O. C. ..~ Hadmilla. P. (200G). Altit ud es ;rnd 1wrs uasinn. Anmml 1/rvÍ('U'
Pel:l'(molilr r111rl S(H·ial P.~¡-dwlog1 ·. .H . :í!J().:i98. r¡{P.1]'CÍ10Iogy. 5í, 34:-í -37:1.
:r Crcenwald. A: G .. Banaji , ~1. H.. Hu d 11 1an. L. A .. Farn h<~rn. S. D .. .\osc· k. x·: Ca1ias ..1. .1 ., Q u <:'sada, .1 . F .. An toli . 11. .•.'· Fajard o . l. (2001' . Cogn itiH' l'lcxi h i-

13 . A ...' Hos il'l:. 1\ l. (2000). Prologue toa unificd thcon of at·titudes. ~tei'('O · lit.' and acJ;¡pt;Jbil it.' to Pn vi ron mcnlal chanw·s in d_vllamic com ple). probl<'lll·

t.' pes. and sclf-ronccpt. En .1 . 1' . Forga;. (Ecl.:, 1-i-rlingrlllrllhinkint:: '/'he role soh-ing 1asks. E1;t.,ronomir. tífi, 482-501.

2'31 1
:t'io 1
LL I"OD E H Ol:l. I' I;'S'\ \11C~TO FLCX I ULI# :<OTAS li i RLIOGI\.~FI CAS

Dunk:n·.' · "-.. N...' Martín . !\1 . :\l. 2000:. A coll\"!'l'gen t '<tliditv .1\ltc iiiC'_I'Cl'. B.. y ll unsbe1·g. B. '200?i. Fund3nwntalism :md a uth cwit;u·ianism.
>H
' . s tudv
. o f thc
decision·111aking collai Hw:-tt ion ~ca l<' . . \or11i luwrimn.lounlfll 1!fP,:rrf,olugr. 8. En H. f . Pal outzian y C. L. P:-~rk (Eds .. H rwdbook q(tite psyrhologr ofreligion
339-343. rmrl spiriwnli~r . .'\ uc1 a York: The Guilford Prcss.
x:. Ri card. J\f. (:l005,~. /.:....u dt:frn.\'fl dr· ln.felicidad. Bar·<·tln na: l "rano . . II KI Mili on. T . (Hl99¡. Trastornos r/(' la fii'I;\'OIIfllidad. nareclona: Masson.
"'· Co n1 tc-S poll\ il!('. /1.. (200.)' . Peque1io tmf(/{lo rle ln•·w·rlltr/('.I'IIIÚurfi'S. llan·<·lona: "'1 Cltrist.i c. H. 11993;. Sonír cxpcri tnC'nl<il approac hcs to ;a uthorit:-~ri n ni sm: A re ·
Paid6s. trospcct ivc pcrspcCt.il·e 011 Lite Ein stcll ung (rigidit_v?, par:Jd igm. En v;. F. S to·
g; l leiser. D. M. i2005 '· A .~wr(r f!f:fimrlam('utolúm nll(/ mguiti<'l' I'OIIIpk·.ri~r ou1uug u c. G. LrdCI'('I' .' R. Chrisli c (Eds. 1. Strengt!t and w enkness: Tite out!toritru·ian pcr·
uurl('rgmrlllfiii' Stur!Nw ot a .filllrlomr·llirtlút rollege. Ch icago: 1\diC'r Scl1oul of Pro - .l·onoli~r todr~r. !\ uev;¡ '1 ork: Sprin g<' r \ 'c rla g. Véase IHIIIIJién: D can, D. (2004¡. A
f(·ssicllla 1 J> ~_v<'ho l11g:1. ·\\ E ') 1(¡(j i¡ 4:i. l':n 1stia n pac t:' Pol i1 ic:1l marketing ;¡ nd 1l1e iílrtl1ori tarian pcr~ona l il.' . .lrumwl of
x.• .Ka rt ul, l. ~ l. . Cayan us. J.. ~ lt-Cutt:I I C'Oil. L. E .. y ¡\JaltiJ.' . .1. 1200'! ,. C<'l1·hrity'11 or· PuUic .'\[{ain·.1. 236-268.
sh ip and cogn iti1 1' flc,iloilit.'. \ ortli . luwricr111.loumrd ~?fP~:¡r/iologr. 5. / 5-80. 1"1 Stil'orlcs. _197:1 ' . .{¡-rJ.T. .4n!Ígona. Erit¡Jo rc:r- Buc11o~ Aires: Sah·at.

"'' Cs ikSZ.('IIIIIIÍII:ÍI.' i. .\·1. (1998a. Er¡wrimcia óptima. E~tudios psir·ológims r!t-l.flujn 1111 Epicuro. :20CM•. 0/mt.~. Madrid: T<'CilOS.
1:n lo m11cicncia. Bill oao: DDII. 1111 ;\rendt. J-l . (2001 ). Los orígenes del tota!itarúmo. ~ ladrid : Taun1s.

'"' Csikszrn tru il1;ílyi. ¡\f. ' 19H8bl. nnili..irlad. B;~ rn·l()na: Pairl ós. llr• Ellis. A. '1980. Ra=.ón yemoción e11 psicot('mpia. Hi ll¡ao: r>Dn.
'" P i~tf!CL .1 . 19:i4 . Tlw roustrurtiou~?(rmlir:r in rlw rln'/rl. .'\ tJ C\'3 York: ilasiC' Book~.
\ ·éase t;uu loi{·u: Pia¡:!cL .1 . Hl.'i2 . Th(' origiu.f 1!( illlr·llig('uC(' in dtilr!ren. \ 11 e1;¡
York: ln tC' I'IIitliomd l ' nil<'t·siti<,s Pn:ss.
"~ L(•ahy. 11 . L. (2001). 1/e.~,:,·tulla· i11 r·o ptitive tltcm¡!J'· ue1a Yo rk: Tlt (· G uilri.ml
Press.
"
1
r ·•·•:oc
· o t · ·1· '1<J'J
· ' r.t,. ·N 1· 1 ·
'11(' fllorn _¡ur.g"""'' l!(tlw cllllrl. .\ tll'\'a ) ork : Fr·cc' Press.

'"i fro llllll. E. ' WDí ,. t'tim.rpsimrlllrí!t:~ú. ~l rxicu : Fond o de Cnlt n1·¡¡ E<"o1Hí 111 ic:a.
":• L1 Hocltefonc;lll ld . .F. 1200(). Mrí.rit11as. ~1 eJd l íu: l ' n ivc rsidad Eaflt.
·•·
·
W ('S 1cy. •S· < J·· . \\ 1
·11 ·«1111. 'S...' · Hic-ku·d. C. 19!)/. ¡\nt luwii<J rian islll and ttiCII tal

r·if!id it.': TIH• Eiu ~td ln ng pmhk•111 re1·isi ted. Pn:•·otlf!lt~¡· rmd Sorin/ P.~rd10 f0g 1 ••
23. 3-7.
•l; !\ lt e n1e.\C'f'. B. 2004. l ligld.' dot11Í11:11 ing. hi ghl_1 a ntltor·i t;u·i;l! t pC'rso 11 ;di t.1. Tlw
Joumal ofSor-inl Psyd10lop:r. 14-1. 42 1-1 ~8.
'" Oc-~l <' ITciclt. D. '200.i. Fli ght iuto ~(·('tlf'Ítl·: ·\ 11('\\ il)>)>t'o:Jclt ami tllea,. 111 ·1• 0 f
tit e ::tlllltorit;tri:u_¡l •~"rson:-~lity. Politim/ Psyrlmlogr. 2fi. 275-28').
~
..'" 1\ e1or11o. T . \ \ .. l·n'n kci-BntllSIIik. E .. Lt•IÍII!-011. D. .1 .• .' Saadiwd , H. i\.
(HJ(i:'i). La fWI:I'fJIIfllirlod rlltloritorin. Bti PIIos 1\in·s: l'royt·<-cÍ<ÍII . Véa~t· tamhit'·11 :

También podría gustarte