Está en la página 1de 8

1

Ensayo

Néstor Mateo Martínez Mon

Guillermo Meléndez Lizarazo

Psicología jurídica

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Psicología – VIII semestre

Girón – Colombia

2021
2

Tabla de contenido

Introducción…………………………………………………………………………3
Ensayo……………………………………………………………………………….4-7
Bibliografía……………………………………………………………………………..8
3

victimología merece constituirse como una disciplina independiente o si basta con que

otras áreas de conocimiento le dediquen atención a sus temáticas. De facto el derecho penal

aparece para neutralizar la víctima, para que no tome justicia por su propia mano (Hassemer,

1984 en Landrove, 1998). Empero el problema actual radica en que las víctimas han sido

contempladas de soslayo por las ciencias sociales y constituyen el protagonista marginado,

olvidado del sistema penal y de la criminología, un testigo con pocos derechos. Estas áreas de

conocimiento se han polarizado en el delincuente, por lo cual en los últimos lustros se ha

impulsado un proceso de revisión científica de la victimología. García-Pablos (1996).


4

La victimología es una disciplina científica que se ocupa en el estudio de las víctimas,

estudio de su personalidad, de sus características biológicas, psicológicas, morales, sociales y

cultural. Teniendo en cuenta que la psicología jurídica es el estudio, del comportamiento o conducta

de una persona que llega a cometer un delito y por ende habrán víctimas, ya sean de primer grado,

segundo o tercero de victimización, si se estudia las victimas desde la psicología jurídica, es

encargada de la prevención, tratamiento y asesorías donde sean afectadas ya sean física o

psicológicamente, po un hecho delictivo, se brinda un acompañamiento psicosocial, se suministra

herramientas de empoderamiento, desarrollo de la proactividad de las víctimas.

“El hombre puede conservar un vestigio de la libertad espiritual, de independencia mental,

incluso de las terribles circunstancias de tensión psíquica y física [.. ] Al hombre se le puede

arrebatar todo, salvo una cosa – La elección de la actitud personal ante un conjunto de

circunstancias – para decidir un camino” (Franki,1946)

Ha Avanzado en la comprensión de las victimas como sujetos de derechos y no como

pacientes mentales dejando de lado la perspectiva psicodiagnóstico clínica con énfasis en las

explicaciones endógenas individuales y patológicas, legitimando sus afectaciones psicológicas

como reacciones normales y proporcionales ante los hechos sociales anormales (Baro, 1984)
5

El papel de la psicología jurídica en la victimología es fundamental, para ella es necesario

establecer los conceptos, demarcando los alcances y limitaciones de las mismas; estudia , describe,

explica, predice, y controla la conducta que posee implicaciones legales, para la toma de decisiones

en el margen de la ley, Cabe aclara que su importancia radica en la forma de abordaje de este tipo

de conducta, requiere conocer las motivaciones y características comportamentales, para evitar

incurrir en la toma de decisiones inequitativa ( Hermandez,2016)

La victimología es un campo de acción de la psicología jurídica que se ocupa en la víctima

que esta involucradas en hechos delictivos o tramites judiciales. También es abordada desde

diferentes campos como: sociología, la antropología, el derecho, la psicología y la política. El

aporte de la psicología jurídica es de evaluar, asesorar, orientar, investigar, mediar y reconciliar es

necesaria entender este amplio y complejo proceso, haciendo referencia a los diferentes niveles de

victimización, para establecer variables del fenómeno.

Existen diferentes noveles de victimización, el primario es el que padece la victima ditecta,

el secundario es el circulo que rodean esas victima, pueden ser familia o a legados a ella o que

dependan de ella y la tercera es dirigía a la comunidad en general.

Echavaria, coral & Amor (2004) respecto a la victimización secundaria proponen por el

bienestar social; esta, constituye una forma inaceptable de victimización. Toda acción o omisión

que empeore el estado físico o psíquico de la victima cuando busca ayuda y se relaciona con el

sistema legal, donde se pueden encontrar insensibilidad, incomprensión, nuevas agresiones. Tienden

al fortalecimiento de la capacidad de afrontamiento en la victima y minimización progresiva del

daño.
6

La victimización terciaria, agudiza el padecimiento, debido al abandono del estado, la

ausencia de apoyo, asistencia y seguimiento, que desencadena en soledad y afrontamiento de la

situación de manera personal y como limitados recursos propios de la víctima, favoreciendo a los

culpables ya que hay abandono del estado.

El restablecimiento, de la salud implica mucho del reconocimiento exactos de los hechos y

de sus condiciones de víctima, como prioritaria por encima de la de “trastornos mentales”, es decir,

la víctima no es un objeto psicopatológico aislado, desviado e la normalidad estadística, sino una

persona que reacciono ante una situación anormal. (Baro1984)

Algunos de los principios que guían el acompañamiento psico jurídico según la

Cooperación AVRE (2009) y que proponen lineamientos técnicos para esta investigación son:

• Un enfoque pedagógico implicando a las víctimas como sujetos activos en la producción de


saberes y acciones, por medio de la adecuación de lenguajes técnicos a contextos socio culturales en
particular.

• Un enfoque diferencial, tomando en cuenta las características de las víctimas y enfoques de


género y generacionales.

• Objetivos basados en el empoderamiento y construcción de actores sociales y políticos, que con


dignidad emprendan acciones de exigibilidad de derechos, fortaleciendo así sus mecanismos de
afrontamiento.

• Caracterización de las poblaciones con las que se trabaja: trabajo pericial para la valoración de
impactos psicosociales derivados del ilícito.
7

• Intervenciones integrales: fundamentadas en las necesidades de los grupos y no en las ofertas


institucionales; nivelación de interés basada en las víctimas.

• Papel fundamental mediación entre intereses de las organizaciones jurídicas y las necesidades y
expectativas de las víctimas.

• Incidir sobre las prácticas de quienes trabajan con víctimas en los diferentes momentos de
exigibilidad: sensibilización, generación y construcción de herramientas de abordaje psicosocial.
• Contribuir al empoderamiento y dinamización de acciones políticas de exigibilidad por parte de
las víctimas. Motivación a la participación, apropiación de proceso jurídico.
8

Bibliografía

 Dorna, A. (2006) Psicología política. Bogotá: PSICOM Editores.

 Echeburúa, E., De Corral, P. (1998). Manual de violencia familiar. España: Siglo XXI.

 Echeburúa, E., De Corral, P., Amor, J. (2002). Tratamiento psicológico de las víctimas
de agresiones sexuales. En Redondo, S. (2002).

 Delincuencia sexual y sociedad. Barcelona: Ariel. Echeburúa, E., De Corral, P., Amor,
J. Evaluación del daño psicológico en las víctimas de delitos violentos. Psicopatología
clínica, legal y forense, V4 2004 p. 227-244. Finkelhor, D. (2005).

 Victimología infantil. Prevención y tratamiento. En Sanmartín, J. Violencia infantil.


Barcelona: Ariel.

También podría gustarte