Está en la página 1de 3

DOCUMENTO

CAPACITACION No. : I-PG-PE-01-A-05-72


CHARLA DIARIA REVISION: 0
FECHA : JUNIO 2002

SEGURIDAD EN CASA PREVENCION


Caídas
 Proteja sus escaleras con barandales y puertas de seguridad que no pueda abrir el niño
 Tenga una silla de seguridad cuando no este supervisando al niño
 Cuando el niño puede bajarse de la cuna es el momento que debe tener una cama
 Las ventanas de la recámara del niño deben tener un mecanismo de seguridad que evite que éste pueda
salir a través de ella
 La alfombra o el linóleo no deben estar desgastados, para evitar resbalos
 Cuidado con los pisos recién pulidos o encerados
 Si el niño corre en grupo evite que se dirija hacia las paredes, evite que circule por corredores, sillas u
otros objetos que obstaculicen su paso
 Debe limpiarse inmediatamente la grasa que haya caído al piso.
 No debe permitirse que el niño juegue en las escaleras ni baje corriendo por ellas
 Si el niño puede subir y bajar escaleras no debe llevar objetos en la mano
 La andadera debe ser ajustable a diferentes alturas y no debe estar sobrecargada de juguetes u objetos
 Vigile los escalones o desniveles por donde transita el niño
 Los zapatos deben ser antiderrapantes y sujetar adecuadamente pie y tobillo

Quemaduras
 Nunca deje a un niño completamente solo en casa, si lo hace evite totalmente los riesgos
 No permita que el niño juegue con fuego o con cerillos
 Recuerde que muchas ropas son inflamables
 No ponga objetos llamativos cerca de la estufa, el niño puede intentar jugar con ellos y quemarse
 No ponga objetos colgantes calientes cerca del niño
 Recuerde que las estufas portátiles son peligrosas
 El árbol de Navidad es sumamente inflamable, sujételo y conéctelo adecuadamente
 Vea que siempre esté a mano un extinguidor para fuego tipo A B C o de gas Alon
 Sea consciente del peligro que representan los juegos pirotécnicos
DOCUMENTO
CAPACITACION No. : I-PG-PE-01-A-05-72
CHARLA DIARIA REVISION: 0
FECHA : JUNIO 2002

 Nunca deje una plancha conectada donde un niño pueda tropezarse con ella
 Nunca deje los alimentos calientes cerca del borde de la mesa durante las comidas
 No sirva líquidos calientes enfrente de un niño pequeño
 Nunca cargue sobre sus rodillas a un niño pequeño mientras beba líquidos calientes
 Retire siempre las cacerolas de la parte frontal de la estufa
 Nunca deje bolsas con agua caliente en la cama del niño
 Nunca deje a un niño pequeño solo durante el baño, el agua fría debe salir antes que la caliente
 El sol también es una causa de quemaduras graves, la exposición prolongada se asocia a cáncer de piel

Accidentes Vehiculares
 Debe tenerse siempre en mente que un niño corre por la calle tras una pelota
 Ningún niño debe permanecer de pie mientras el vehículo se encuentra en movimiento, debe utilizar el
cinturón de seguridad o si es menor de 6 meses utilizar silla porta bebé de alta seguridad
 Los automóviles deben tener un seguro confiable en las puertas para que éstas no se abran desde dentro
 Las cunas portátiles deben ser colocadas transversalmente en el coche
 Una vez que el niño puede sentarse, debe utilizar una silla amoldada, acojinada, con cinturones de
seguridad en forma de cruz que pasen por su pecho y abdomen
 Si el niño utiliza bicicleta esta debe ser adecuada a su tamaño y debe vigilarse regularmente el buen
estado de sus mecanismos
 Los niño menores de 10 años no deben manejar bicicletas en lugares con tráfico, cuando lo hagan deben
hacerlo por ciclovías o pistas especiales respetando siempre los reglamentos de tránsito
 Debe siempre insistirse en la educación vial
 Los niños deben respetar el sentido de la circulación vehicular, nunca en contra
 En las intersecciones deben descender la bicicleta y cruzar a pie
 Debe evitarse al máximo la conducción de bicicletas mientras llueve
 Llevar compañîa en la parrilla o en la barra es altamente peligroso, dificulta la conducción y modifica el
equilibrio
 Las barras deben ser preferentemente acolchadas
 No manejar descalzo
 La bicicleta debe tener auto reflejantes
 Los patines son altamente peligrosos, insista en el uso de equipo de protección

Envenenamiento e Intoxicaciones
DOCUMENTO
CAPACITACION No. : I-PG-PE-01-A-05-72
CHARLA DIARIA REVISION: 0
FECHA : JUNIO 2002

 Procure no llevar a casa productos tóxicos


 Siempre guarde bajo llave en una alacena todos los limpiadores, los medicamentos y los insecticidas
 Nunca deje medicamentos en la recámara de los niños.
 Destruya todas las medicinas que ya no utilice
 Nunca tome o dé a los niños una medicina sin leer la etiqueta y observar el contenido
 No permita que el niño disfrute sus alimentos cuando usted está tomando medicamentos, el querrá
imitarla
 Cuando se refiera a los medicamentos, llámelo así y no diga que es un dulce o que sabe sabroso
 Nunca guarde productos no comestibles en donde guarda comida
 Mantenga todos los venenos en sus empaques originales y no los pase a otros como botellas o cajas de
alimentos
 Nunca deje que el niño la observe escondiendo un veneno, para el niño será un desafío el encontrarlo
 No siembre arbustos, plantas tóxicas, venenosas o desconocidas en su jardín
 Recuerde que los niños más grandes pueden recoger materiales venenosos y dárselos a los más chicos
 Enséñeles a no comer "frutos" desconocidos, advierta acerca de las "manzanillas" de los arbustos
 No utilice insecticidas en presencia de los niños, ni permita que ellos lo hagan

Descargas eléctricas (Electrocusión)


 Elija e instale contactos eléctricos de seguridad para evitar que el niño introduzca objetos metálicos
dentro de él
 No conecte aparatos eléctricos durante el baño.
 Mantenga todos los cables eléctricos en buen estado
 Desconecte siempre de la clavija todos los aparatos eléctricos cuando no los use
 No utilice cobijas eléctricas, si las usa, no las doble, revíselas con frecuencia
 No deje que los niños duerman sobre una manta eléctrica, pueden recibir una descarga si hay humedad
 Proteja contactos con tapas plásticas y cintas adhesivas de alta resistencia

Consideraciones finales
 Debemos estar conscientes de los peligros existentes
 Deben evaluarse cuidadosamente las causas que originan
los accidentes con el objeto de adquirir una actitud
preventiva
 Debe equilibrar entre la sobreprotección y el descuido
 Debe permitirse que el niño desarrolle independencia
con riesgos calculados
 Debe enseñársele a los niños una disciplina firme pero
cariñosa
 Debemos dar un buen ejemplo a los demás
 Debe enseñársele a los niños la importancia de la
seguridad en todo
 Si nuestros hijos o nuestros seres queridos no han
sufrido accidentes graves debemos felicitarnos;
básicamente por ser afortunados

También podría gustarte