Está en la página 1de 12

1

Encabezado: Definicion de tipos de salarios.

Analisis de tipos salariales con sus definiciones.


Cristian Steven Sora Correa
Fundación Universitaria U compensar
28 de Febrero de 2021

Notas de autor
Cristian Steven Sora Correa
Facultad de Administración de Empresas
La correspondencia relacionada con este trabajo debe ser dirigida a Sora Correa Cristian
Steven
Fundación Universitaria U Compensar
Calle 32 # 17-30
Contacto: csora@ucompensar.edu.co
2
Encabezado: Definicion de tipos de salarios.

TABLA DE CONTENIDO

Tabla de contenido
1. Introduccion 3
2. Objetivo General 4
2.1 Objetivo especifico 4
3. Desarrollo de la actividad 5
3.1 Desarrollo punto 1 5
3.2 Desarrollo punto 2 6
3.3 Desarrollo punto 3 10
4. Conclusiones 16
5. Bibliografia…………………………………………………………………….......
17
3
Encabezado: Definicion de tipos de salarios.

1. Introducción

Tras la lectura del siguiente trabajado encontrara las pautas dadas con las que se

determinan las diferencias entre los contratos laborales que están legislados en las normas

Colombianas y que se regulan a través de la constitución y del Código Sustantivo Laboral,

se lograra a través de un cuadro comparativo ver las diferencias marcadas y los ítems a

tener en cuenta para determinar el tipo de contrato que más nos conviene tener tanto como

empleados como empleadores al momento de realizar la contratación.


4
Encabezado: Definicion de tipos de salarios.

2.OBJETIVO GENERAL

El objetivo general de la actividad es realizar un comparativo entre las condiciones

de cada uno de los tipos de contrato que están autorizados para la legislación Colombiana y

de esta manera conocer cada uno de los ítems que los diferencia asi como la normatividad

que se debe sostener en el transcurso de dicho contrato para no caer en ilegalidades

contractuales contra el trabajador.

2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Conocer los tipos salariales.

- Conocer la definición de salario en Colombia.

- Conocer los parámetros salariales para uno de los tipos.

- Diferenciar fácilmente los tipos salariales.

- Identificar los tipos salariales aplicables en las organizaciones Colombianas.


5
Encabezado: Definicion de tipos de salarios.

3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
3.1.Cuadro comparativo de las diferencias en los contratos laborales realizados por

empresas de Colombia. Desventajas:


-La variación del IPC hace que
se pierda poder adquisitivo.
-Las escalas salariales generan
CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE CONTRATO LABORAL jerarquías.
Tipo de Cantidad de -El trabajador convertirá las
Definicion Duracion Beneficios
tareas en obligaciones y no
contrato tiempo compromisos
Este es un contrato laboral con
límite temporal especificado de
manera clara en ese mismo
contrato, este puede ser
prorrogado indefinidamente, salvo
en casos en los cuales el plazo es Seguridad
anteriormente pactado y sea
Total social,
Termino fijo inferior a un año, este contrato a 3 meses , prorrogables
término fijo se puede clasificar de subordinacion beneficios de
dos maneras de contratación los ley
cuales son: contrato con un
vencimiento menor a un año y los
contratos con un vencimiento
igual o superior a un año, las
modalidades son las siguientes.
Es aquel que no tiene estipulada
una fecha de terminación de la
obligación entre el empleado y el
empleador, cuya duración no está
Seguridad
Termino determinada por la de la obra o la Total social,
naturaleza de la labor contratada, Sin tiempo estipulado
Indefinido subordinacion beneficios de
o no se refiera de manera explícita
a un trabajo ocasional o ley
transitorio. Puede hacerse por
escrito o de forma verbal.
el contrato es por una
De acuerdo al tiempo
labor específica y
Termino obra estimado para el Independencia Manejo de
termina en el momento
o labor cumplimiento de la del tiempo tiempo
que la obra llegue a su
tarea
fin.
Es una forma especial de
vinculación a una empresa y está Seguridad
Contrato de enfocada a la formación de Total social,
practicantes, donde este recibe 6 meses a 2 años
aprendizaje herramientas académicas y subordinacion beneficios de
teóricas en una entidad autorizada ley
por una universidad o instituto.
Este tipo de contrato se celebra de
manera bilateral entre una
Contrato civil empresa y una persona (natural o
jurídica) especializada en alguna Tiempo requerido para
por Independencia Manejo de
labor específica. La remuneración el cumplimiento del
prestacion de se acuerda entre las partes y no del tiempo tiempo
contrato
servicios genera relación laboral ni obliga a
la organización a pagar
prestaciones sociales.
6
Encabezado: Definicion de tipos de salarios.

3.2.Mediante un cuadro mental realizar un paso a paso para legalizar un contrato

laboral y al momento de ser vulnerado ante quien se debe presentar para restablecer

los derechos como trabajador.


7
Encabezado: Definicion de tipos de salarios.

3. 3.Enumere las partes que tiene un contrato laboral y elabore un ejemplo de

cualquier contrato de trabajo argumentando la importancia de las mismas.

El artículo 39 del CST indica que un contrato de trabajo debe contener como

mínimo la siguiente información:

1. La identificación y el

domicilio de las partes (trabajador y empleador).

Es importante identificar el domicilio de las partes contratantes para el recibo de

notificaciones ya sean judiciales o de índole laboral tanto para el empleado como para el

empleador.

2. Lugar y fecha de su

celebración.

Es importante tener claridad en la fecha del inicio del contrato por que a partir de esta

fecha empiezan las obligaciones en temas de seguridad social y de cotizaciones del

empleado.

3. Lugar donde se prestará el

servicio.

Es importante para que el empleado conozca de primera mano el sitio donde deberá

desarrollar las funciones principales del cargo para su correcto desarrollo.

4. Naturaleza del trabajo.


8
Encabezado: Definicion de tipos de salarios.

Es importante ya que esto dará la idea de si tu salario está acorde a las tablas

salariales de acuerdo a las funciones naturales del cargo que se empieza a desempeñar.

5. Valor del salario, forma y

fechas de pago.

Esto comprueba si es lo que se acordó en la negociación del sueldo está estipulado,

también se especificará la periodicidad del pago, y las fechas y formas de pago para que el

empleado tenga claridad de cuando recibirá su dinero y en caso que sea incumplido pueda

valerse de su contrato.

6. Duración del contrato.

Esto es importante ya que también ayuda a determinar el tipo de contrato que se está

firmando ya que teniendo en cuenta el tiempo de la duración podemos también conocer los

parámetros que determinan que tipo de contrato es cada uno , es de saber por ejemplo que si

tiene fecha de inicio y de finalización es un contrato a término fijo y debe ir regido por

ciertos parámetros.

7. Terminación y la forma

como se debe dar el preaviso para el efecto.

Como todo contrato es importante saber cuáles son las causales que puedan

determinar una terminación unilateral de contrato o una terminación por incumplimiento

del mismo, es por esto que es importante que se determinen las formas de terminación del

contrato laboral y de la misma manera queden estipulados los tiempos dados para las

notificaciones al empleado y que este tenga el tiempo suficiente para hacer la entrega del
9
Encabezado: Definicion de tipos de salarios.

cargo o empezar a ver opciones laborales con anticipación antes de la terminación del

mismo.

8. Las cláusulas que las partes

acuerden libremente.

Estas cláusulas pueden ser adicionales al contrato y se pueden estipular de manera

unilateral en beneficio de las dos partes, algunos ejemplos son : cláusulas de

confidencialidad, cláusula de plena dedicación, cláusula de recisión del contrato.

Contrato laboral a término fijo

Nombre del empleador: IBO Consulting SAS

Domicilio del empleador: Avenida Calle 26 # 68c- 19 Oficina 204

Nombre del trabajador: Andrés Zuluaga

Dirección del trabajador: Cra 98 # 2-14

Oficio que desempeñará el trabajador: Director comercial

Salario: $3.000.000.oo pagaderos de forma quincenal.

Fecha de iniciación de labores: 28/ Febrero /2021

Duración del contrato: 1 año

Lugar donde se desempeñarán las labores: Avenida Calle 26 # 68c- 19 Oficina 204 ( Instalaciones de IBO
Consulting SAS)

Ciudad donde ha sido contratado el trabajador: Bogotá D.C

Entre el empleador y el trabajador, de las condiciones ya dichas identificados como aparece al pie de sus
correspondientes firmas se ha celebrado el presente contrato individual de trabajo, regido además por las
siguientes cláusulas: Primera. El empleador contrata los servicios personales del trabajador y este se obliga: a)
A poner al servicio del empleador toda su capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempeño
de las funciones propias del oficio mencionado y las labores anexas y complementarias del mismo, de
conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus representantes, y b) A no
prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el
mismo oficio, durante la vigencia de este contrato. Segunda. El empleador pagará al trabajador por la
prestación de sus servicios el salario indicado, pagadero en las oportunidades también señaladas arriba.
Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que
tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo. Se aclara y se conviene que en los
casos en los que el trabajador devengue comisiones o cualquier otra modalidad de salario variable, el 82.5%
de dichos ingresos, constituye remuneración ordinaria y el 17.5% restante esta designado a remunerar el
10
Encabezado: Definicion de tipos de salarios.

descanso en los días dominicales y festivos que tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo
de Trabajo. Tercera. Todo trabajo suplementario o en horas extras y todo trabajo en día domingo o festivo en
los que legalmente debe concederse el descanso, se remunerará conforme a la Ley, así como los
correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago del trabajo suplementario, dominical o
festivo el empleador o sus representantes deben autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de
este trabajo se presente de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta de él por escrito,
a la mayor brevedad, al empleador o sus representantes. El empleador, en consecuencia, no reconocerá ningún
trabajo suplementario o en días de descanso legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente
o avisado inmediatamente, como queda dicho. Cuarta. El trabajador se obliga a laborar la jornada ordinaria en
los turnos y dentro de las horas señaladas por el empleador, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de horario
cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las horas
jornada ordinaria de la forma prevista en el artículo 164 del Código Sustantivo del Trabajo, teniendo en
cuenta que los tiempos de descanso entre las secciones de la jornada no se computan dentro de la misma,
según el artículo 167 ibídem. Quinta. La duración del presente contrato será de....... años. Los primeros dos
meses del presente contrato se consideran como período de prueba y, por consiguiente, cualquiera de las
partes podrá dar por terminado el contrato unilateralmente, en cualquier momento de dicho periodo. Vencido
éste, la duración del contrato será indefinida, mientras subsistan las causas que le dieron origen y la materia
del trabajo; no obstante el trabajador podrá dar por terminado este contrato mediante aviso escrito al
empleador con antelación no inferior a treinta días. En caso de no dar el trabajador el aviso, o darlo
tardíamente, deberá al empleador una indemnización equivalente a ......... Sexta. Son justas causas para dar
por terminado unilateralmente este contrato por cualquiera de las partes, las enumeradas en los artículos 62 y
63 del Código Sustantivo del Trabajo; y, además, por parte del empleado, las faltas que para el efecto se
califiquen como graves en el espacio reservado para las cláusulas adicionales en el presente contrato. Séptima.
Las invenciones o descubrimientos realizados por el trabajador contratado para investigar pertenecen al
empleador, de conformidad con el artículo 539 del Código de Comercio, así como el artículo 20 y
concordantes de la ley 23 de 1982 sobre derechos de autor. En cualquier otro caso el invento pertenece al
trabajador, salvo cuando éste no haya sido contratado para investigar y realice la invención mediante datos o
medios conocidos o utilizados en razón de la labor desempeñada, evento en el cual el trabajador, tendrá
derecho a una compensación que se fijará dé acuerdo con el monto del salario, la importancia del invento o
descubrimiento, el beneficio que reporte al empleador u otros factores similares. Octava. Las partes podrán
convenir que el trabajo se preste en lugar distinto al inicialmente contratado, siempre que tales traslados no
desmejoren las condiciones laborales o de remuneración del trabajador, o impliquen perjuicios para él. Los
gastos que se originen con el traslado serán cubiertos por el empleador de conformidad con el numeral 8º del
artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo. El trabajador se obliga a aceptar los cambios de oficio que
decida el empleador dentro de su poder subordinante, siempre que se respeten las condiciones laborales del
trabajador y no se le causen perjuicios. Todo ello sin que se afecte el honor, la dignidad y los derechos
mínimos del trabajador, de conformidad con el artículo 23 del Código Sustantivo del Trabajo. Novena. Este
contrato ha sido redactado estrictamente de acuerdo con la ley y la jurisprudencia y será interpretado de buena
fe y en consonancia con el Código Sustantivo del Trabajo cuyo objeto, definido en su artículo 1º, es lograr la
justicia en las relaciones entre empleadores y trabajadores dentro de un espíritu de coordinación económica y
equilibrio social. Décima. El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin efecto alguno cualquiera
otro contrato verbal o escrito celebrado por las partes con anterioridad. Las modificaciones que se acuerden al
presente contrato se anotarán a continuación de su texto.

Para constancia se firma en dos o más ejemplares del mismo tenor y valor, ante testigos en Bogotá a los
Veintiocho días del mes de Febrero de dos mil veintiuno (2021) .
11
Encabezado: Definicion de tipos de salarios.

El Empleador El empleado

________________________________ _______________________________
IBO Consulting SAS Andres Zuluaga
Nit. No. 830.133.670-7 C.C. No. 1.234.567 de Bogota

4.CONCLUSIONES

Para cualquier departamento de recursos humanos es de vital importancia realizar

un proceso correcto a la hora de la contratación de personal teniendo muy presentes los

parámetros dados para cada uno de los tipos de contrato que están legalmente constituidos

en Colombia, siempre es importante realizar las contrataciones acordes a la ley Colombiana

y por este motivo es vital conocer las leyes que lo regulan así como los entes reguladores

para no caer en errores que pueden traer problemas jurídicos a la organización.


12
Encabezado: Definicion de tipos de salarios.

5.BIBLIOGRAFIA

- [ CITATION Ser09 \l 9226 ]

- [ CITATION ANG17 \l 9226 ]

- [ CITATION Lar20 \l 9226 ]

- [ CITATION Eli10 \l 9226 ]

- https://blog.computrabajo.com.co/empresa/estos-son-los-beneficios-laborales-

ofrecen-las-empresas-en-colombia-para-atraer-el-talento/

- https://www.vanguardia.com/economia/nacional/clases-de-salario

También podría gustarte