Está en la página 1de 15

Actividad Biológica de los Compuestos Químicos ● Tema 7 ⎮Efectos sobre organismo

Actividad Biológica de los Compuestos Químicos ● Tema 7 ⎮Efectos sobre organismo

ETAPAS EN LA ACCIÓN BIOLÓGICA DE UN XENOBIOTICO

Interacción
Cambios Efectos
Xenobiótico Captación con la
molécula a nivel sobre el
celular
diana organismo

El efecto puede ser tóxico o


terapéutico, dependiendo del
xenobiótico y de la dosis.

2
Actividad Biológica de los Compuestos Químicos ● Tema 7 ⎮Efectos sobre organismo

Efectos sobre el organismo


Consiste en una alteración del funcionamiento normal del organismo
producido por la exposición a un xenobiótico

Clasificación:
A. Según parte del organismo:
- Locales (en el lugar de contacto).
- Sistémicos (Tras la distribución por el organismo)

B. Según duración
- Reversibles/irreversibles
- Agudos/crónicos

C. Según tipo de efecto:


- Mutagénico/Carcinogénico (Tema 6)
- Teratogénico
- Neurotóxico
- Disfunción reproductiva
- Otros (inmunosupresor, nefrotóxico, etc)
3
Actividad Biológica de los Compuestos Químicos ● Tema 7 ⎮Efectos sobre organismo

Efectos sobre el organismo


Teratogénicos
Del griego τέρας (teras): monstruo, maravilla. Término usado para denominar aquellos
factores que producen malformaciones, especialmente durante la gestación.
Acido retinoico
Alcohol
Talidomida

Control Acido Retinoico


Sindrome Normal
Alcohólico Fetal
5-Fluorouracilo

4
Actividad Biológica de los Compuestos Químicos ● Tema 7 ⎮Efectos sobre organismo

Efectos sobre el organismo


Teratogénicos

5
Actividad Biológica de los Compuestos Químicos ● Tema 7 ⎮Efectos sobre organismo

Efectos sobre el organismo


Teratogénicos

6
Actividad Biológica de los Compuestos Químicos ● Tema 7 ⎮Efectos sobre organismo

Efectos sobre el organismo


Neurotóxicos

Los compuestos neurotóxicos se pueden clasificar en función del tipo de células afectadas:

§ Neuronas

§ Axones

§ Células mielinizantes (de Schawnn)

§ Sistemas neurotransmisores En el Tema 12 se verá más en detalle


el mecanismo de funcionamiento de
los neurotransmisores.

7
Actividad Biológica de los Compuestos Químicos ● Tema 7 ⎮Efectos sobre organismo

Efectos sobre el organismo


Neurotóxicos
Algunos ejemplos de compuestos que causan daño a las neuronas:

Síntomas neurológicos Daño celular


Azida Convulsión, ataxia Muerte neuronal en el cerebelo
y el córtex
Bismuto Alteraciones emocionales, Muerte neuronal en el cerebelo
encefalopatía, mioclonía
Aluminio Demencia, encefalopatía, Formación de agregados de
problemas de aprendizaje neurofibras.
Metil-mercurio Ataxia, perdida de campo visual, Degeneración neuronal
parestesias, retraso psicomotor
Trimetiltina Temblores, hiperexcitabilidad Pérdida de neuronas del
hipocampo
MPTP Degeneración neuronal en la Parkisonismo
substancia negra del cerebro

8
Actividad Biológica de los Compuestos Químicos ● Tema 7 ⎮Efectos sobre organismo

Efectos sobre el organismo


Neurotóxicos

Daño axonal y mielonopatías. Afectan especialmente a las neuronas de mayor


longitud y la mayor parte de estos compuestos producen neuropatía periférica.
Algunos ejemplos: Acrilamida, n-hexano, óxido de etileno, sulfuro de carbono,
Au. Pb.
Alteración de los sistemas de neurotransmisores. Diversos xenobióticos pueden
actuar como agonistas o antagonistas de los receptores de neurotransmisores.
Algunos ejemplos se vieron en el Tema 5 y se ampliará en el Tema 12.

Otros ejemplos: El ácido domoico, el ácido kaínico y el


glutamato (a dosis muy altas) producen muerte de neuronas
mediante unión a receptores de neurotransmisores.

9
Actividad Biológica de los Compuestos Químicos ● Tema 7 ⎮Efectos sobre organismo
Efectos sobre el organismo
Neurotóxicos

Alteración de los sistemas de neurotransmisores.

Neurotóxico Receptor/neurotransmisor Síntomas de toxicidad


afectado
Anfetamina y metanfetamina Receptores adrenérgicos Temblores, alteraciones
psiquiátricas, hemorragia cerebral

Cocaína Receptores adrenérgicos Alteraciones psiquiátricas, riesgo de


infarto cerebral

Acido domoico Receptores de glutamato Migraña, pérdida de memoria,


desorientación

Muscarina Receptores muscarínicos Nauseas, migraña


(Acetilcolina)

Atropina Receptores muscarínicos Irritabilidad, alucinaciones


(Acetilcolina)

Nicotina Receptores nicotínicos Nauseas, migraña


(Acetilcolina)

10
Actividad Biológica de los Compuestos Químicos ● Tema 7 ⎮Efectos sobre organismo
Efectos sobre el organismo
Otros órganos afectados por xenobióticos Hígado

§ Es el órgano donde se produce la mayor parte del metabolismo de xenobióticos. Por lo tanto
está expuesto a concentraciones altas de estos compuestos y sus metabolitos.

§ Por otra parte el hígado desempeña funciones esenciales y los compuestos que lo dañan tienen
consecuencias en todo el organismo.

11
Actividad Biológica de los Compuestos Químicos ● Tema 7 ⎮Efectos sobre organismo

Efecto o respuesta tóxica


Otros órganos afectados por xenobióticos Riñón

§ Encargado de filtrar la sangre y eliminar desechos del metabolismo y compuestos tóxicos.


§ Por lo tanto su mal funcionamiento puede tener consecuencias graves para el organismo.
§ Determinados xenobióticos producen fallo renal agudo (tabla) o enfermedad renal crónica.

12
Actividad Biológica de los Compuestos Químicos ● Tema 7 ⎮Efectos sobre organismo
Efectos sobre el organismo
Otros órganos afectados por xenobióticos Piel
§ La piel es el mayor “órgano” del cuerpo por su superficie de exposición a xenobióticos. Algunos de
estos pueden tener un efecto nocivo sobre ella. Varios factores individuales y ambientales influyen
(Tema 2)
§ Los efectos tóxicos más frecuentes en la piel son: irritación, quemaduras y reacciones alérgicas.

13
Actividad Biológica de los Compuestos Químicos ● Tema 7 ⎮Efectos sobre organismo
Efectos sobre el organismo
Otros órganos afectados por xenobióticos

Sangre y sistema inmune: Determinados xenobióticos producen anemia porque afectan a la


producción de eritrocitos, a su función o a su supervivencia. Otros afectan a determinados tipos de
células como los granulocitos (neutropenia) o las plaquetas (trombocitopenia). Determinados
compuestos pueden producir inmunosupresión y otros, sin embargo, activación del sistema
inmunitario.

Sistema respiratorio: Algunos xenobióticos (acroleína, HCl, NO2, fosgeno, etc.) pueden producir,
dependiendo de la dosis, daño pulmonar agudo que puede resultar fatal. Otros compuestos, o los
anteriores a menor dosis, pueden producir daño crónico, como por ejemplo la EPOC (enfermedad
pulmonar obstructiva crónica).

Sistema reproductor: Algunos xenobióticos afectan a la fertilidad, alterando diferentes procesos


(la maduración de los órganos reproductivos, la gametogénesis, la implantación de los embriones,
etc..). Actualmente la toxicidad reproductiva de los compuestos químicos se analiza en modelos
animales (ratas).
Sistema circulatorio: La exposición aguda a algunos compuestos (arsénico, monensina, etc.)
produce fallo cardiaco súbito. La exposición crónica a compuestos cardiotóxicos habitualmente
produce hipertrofia que finalmente provoca fallo cardiaco. La toxicidad sobre las células que forman
los vasos sanguíneos puede producir diversos síntomas (hipertensión, hipotensión, hemorragias,
etc.)
14
Actividad Biológica de los Compuestos Químicos ● Tema 7 ⎮Efectos sobre organismo
Efectos sobre el organismo
Disruptores endocrinos
Los disruptores endocrinos son xenobióticos que interfieren con la función hormonal, pudiendo afectar a la fertilidad, el
desarrollo fetal, el sistema inmune, etc..

El DDT, el bisfenol A (BPA), las dioxinas y los ftalatos se consideran disruptores endocrinos.

Algunos de estos compuestos pueden actuar como agonistas o antagonistas de los receptores hormonales. En otros casos
alteran la síntesis de hormonas endógenas o los niveles de sus receptores en las células.

Heptaclorodibenzo-
DDT p-dioxina Diciclohexilftalato

Bisfenol A Viktor Yuschenko


15
Ex-presidente de Ucrania

También podría gustarte