Está en la página 1de 12

Actividad 2- Árbol de problema y objetivos

Diagnostico empresarial

Presentado por:
Miller Alexis Mejía Balanta

Grupo
75

Presentado al tutor:

YESID ALEXANDER GARCES

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de
Negocios ECACEN
Programa de Administración de Empresas
CEAD Cali, marzo de 2021
INTRODUCCION

Con el presente trabajo investigativo lo que se quiere dar a conocer los


puntos relevantes y significativos que se deben analizar o estructurar,
de forma detallar a la investigación realizada a la empresa SOLUTEC
EMPRESARIAL SAS lo cual no permita elaborar un árbol de problema
y poder estructurar y detallar ara dar soluciones vasado en la causa y
efectos y cuáles serían las alternativas más viables para mitigar estos
inconvenientes estructurales analizados
OBJETIVO

Conocer y estructurar analíticamente las causas o problemáticas que


tiene la empresa SOLUTEC EMPRESARIAL SAS con relación a su
enfoque empresarial

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Revisar la unidad 1 2.
2. leer la bibliografía relacionada con los temas de la unidad
3. Seleccionar una empresa de su región y realizar una reseña
de esta.
4. Elaborar el árbol de problema
5. Elaborar el árbol de objetivo.
6. Un informe sobre ciclo dinámico del diagnóstico y
característica del diagnóstico.
RESEÑA HISTÓRICA EMPRESARIAL DE LA COMPAÑÍA SOLUTEC
EMPRESARIAL SAS.

Es una empresa de carácter privado la cual cuenta con 3 años de


experiencia enfocada en la prestación de servicios es parcializados
tales como mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo,
servicios logísticos especializados, marketing y publicidad, servicios
informáticos, suministros, asesorías y finanzas

Esta empresa en los últimos meses sea podido notar y determinar que
tiene un baja experiencia dado que los empresarios del sector poco
solicitan sus servicios asociados a esto se e suma que en el sector
industrial y comercial se tiene una competencias desleal la cual
aumentado ocasionando que la compañía tenga una operatividad
limita del 70% a 30 o 25% preocupando a los directivos y personal
operativo dado que no se cuenta con los recursos suficiente para poder
pagar o llevar la nómina y otros requerimientos que se requieren para
el funcionamiento de la misma.

MISIÓN

Ser una organización orientada a satisfacer con honestidad, calidad,


compromiso y cumplimiento en todos nuestros servicios, buscando
garantizar y superar las expectativas, permitiendo aumentar la
productividad, competitividad, bienestar y mejoramiento continuo de
nuestros clientes, proveedores y colaboradores.

VISIÓN

Para el año 2025, SOLUTEC EMPRESARIAL S.A.S. Será Reconocida a


nivel nacional como la primera compañía especialista de servicios en:
consultoría y certificación, proyectos de ingeniería, mantenimiento
técnico especializados, sistemas informáticos y/o seguridad, servicios
generales logísticos especializados, suministros, marketing y
publicidad

OBJETIVO

Encaminar los esfuerzos del personal por medios de las más altas
estándares técnicos, tecnológicos y herramientas que brindar
soluciones ágiles e innovadoras para satisfacer no solo una
necesidad, si no que contribuya en el desarrollo de sus funciones
cotidianas, operativas y sociales. Lo cual permita el crecimiento de
nuestros proveedores, clientes y colaboradores.

POLÍTICAS

SOLUTEC EMPRESARIAL SAS Establecen esta Política Integral


aplicable a todos sus servicios como son: consultoría y certificación,
proyectos de ingeniería, mantenimiento técnico especializados,
sistemas informáticos y/o seguridad, servicios generales logísticos
especializados, suministros, marketing y publicidad.

COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

• La creación de valor económico y social, la cual contribuya a la


estructura y formación de nuestra reputación y el buen nombre de la
compañía.
• El cumplimiento permanente de los principios y códigos de ética y
transparencia.
• El establecimiento de principios y buenas prácticas para la gestión
integral de riesgos.
• La seguridad al momento de la prestación de los servicios
operativos, y la prevención de acciones ilícitas, mediante el análisis
de riesgos, manteniendo altos estándares de seguridad y controles en
la cadena de suministros o servicios
• El cumplimiento de los requisitos legales y normatividad externa,
así como la normatividad interna establecida, aplicables a los
diferentes procesos asociados al desarrollo de las actividades
operativas tanto técnicas, tecnológicas, logística y administrativas en
las cuales tenga participación directa o indirecta la compañía y pueda
colocar en duda su reputación o buen nombre.

2. Compromiso con nuestros Clientes

• La satisfacción de las necesidades y expectativas de nuestros


clientes a través de servicios de alta calidad y profesionalismo.
• Innovación técnica y tecnológica en la prestación del servicio.
• Efectividad en la comunicación, relación y análisis al momento de
requerir nuestros servicios.
• Cumplimiento de normativas tanto legales e interna de nuestros
clientes.
3. Compromiso con el Medio Ambiente y la Comunidad

Mediante nuestros procesos éticos empresarial, nos comprometemos


con el medio ambiente y comunidad a mitigar de forma directa e
innovar todos y cada una de nuestras acciones operativas, las cuales
permitan la prevención, reducción y control de los impactos
ambientales o sociales generados por nuestros procesos.

4. Compromiso con nuestros Empleados, Trabajadores y


Colaboradores

• La identificación de peligros, la evaluación y valoración de los


riesgos laborales y el establecimiento de los respectivos controles,
con el fin de prevenir los accidentes de trabajo o enfermedades
laborales y preservar la integridad de nuestros colaboradores.
• Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la
mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST) en la empresa.
• El cumplimiento de requisitos y normatividad vigentes y aplicables
en materia de riesgos laborales, código laboral y derechos humanos.
• La promoción del desarrollo de competencias a nuestros
colaboradores en alineación con los propósitos de la organización
para el logro de objetivos y metas.
ARBOL DE PROBLEMAS

Problema a desarrollar

• Falta de políticas de mercadeo para establecer nichos de


mercado

PROBLEMA CENTRA

Falta de políticas de mercadeo que permitan implementar y así poder


establecer nuevos nichos de mercado competitivos

Dado que las nuevas compañías emergentes que le apuestan a la


innovación y oportunidad en nuevos mercados o sectores se ven
arrastrados por el sector dado que no tienen la oportunidad,
credibilidad y confianza del sector industrial y comercial para apostarle
a sus propuestas de generación y desarrollo alternativo laboral.

CAUSALES DEL PROBLEMA

• Poca oportunidad y credibilidad en compañías emergentes


alternativas

• Políticas rudas y poco flexibles que permitan al microempresario


iniciar y abrirse camino en el mercado
• Falta de Personal calificado de la región

• Competencia desleal, dado que la misma ley no es flexible con


el emprendedor y estableces leyes y reglamentos que
ocasionan que el micro empresario no tenga la posibilidad de
poder competir, así tenga el conocimiento, destreza y pueda
tener la solución.

EFECTOS DEL PROBLEMA

• disminución en las ventas

• desaparición de microempresas y empresas pequeñas


competitivas

• incremento en la nomina por desplazamiento del personal


ESQUEMA QUE MUESTRE LAS RELACIONES DE CAUSA Y
EFECTO EN FORMA DE UN ÁRBOL DE PROBLEMAS.

incremento en la disminución
nómina por
en las
EFECTOS desplazamiento del
personal ventas

PROBLEMA Falta de oportunidad


CENTRAL credibilidad y confianza de
la industria y el sector
comercial en las nuevas
Poca oportunidad

CAUSAS

Competencia
Personal especializado, desleal
Personal no
pero no de la región
calificado

ÁRBOL DE OBJETIVOS

Tener más
credibilidad

Conocer el
cliente Estudiar la
objetivo competencia

Mejorar la
Estrategias de atención al
promoción servicio
Mejorar los Conocer las Saber cuales
Focalizar los servicios tanto debilidades de son su
servicios a las en costo como la principal
necesidades tiempos de competencia y servicio y
mas respuesta ser mas mejorarlo
recurrentes fuertes
del sector
3. Presentar el informe sobre la importancia y características
del diagnóstico

Características del diagnóstico empresarial podemos analizar que


se aplica al proceso analítico que permite conocer la situación real que
atraviesa una institución o empresa ya sea en los sectores comerciales
o industriales. El fin de realizarlo es detectar problemas dentro del
funcionamiento de la organización para corregirlos, y descubrir áreas
de oportunidad que puedan ser aprovechadas.

Dado lo anterior podemos notar y analizar los problemas focales


relevantes más notorios los cuales, están afectando de forma directa
tanto la operatividad, como la productividad comercial de la compañía
SOLUTEC EMPRESARIAL SAS.

Llevando a que sus directivos tomen e implemente y quieran buscar


estrategias comerciales iniciando por un diagnóstico estratégico, el
cuales les permitió notar y conocer cual era el problema focal de la
compañía el cual ha podido determinar que se deben llevar a cabo
objetivos trazables y escalables en la operatividad y la negociación las
cuales les permitan reaprovechar falencias del mercado y la falta de
oportunidad de políticas de mercadeo que permitan implementar y así
poder establecer nuevos nichos de mercado mas competitivos leales y
que generen oportunidad social desarrollo económico sectorial y a
subes contribuya al crecimiento de la población inyectando capital de
trabajo y mano de obra u oportunidad laboral mejorando así el poder
adquisitivo de la sociedad
CONCLUSIÓN

Con el anterior documento pudimos notar, determinar y diagnosticar


de forma directa y clara los problemas focales con relación a políticas
de mercadeo que permitan implementar y así poder establecer nuevos
nichos y como seria la estrategia más acertada asertiva y directa que
debe tener la compañía SOLUTEC EMPRESARIAL SAS, de igual
forma poder determinar un plan de acción y objetivos los cuales
permitirá convertir sus falencias en oportunidades y llevar a una
rentabilidad, eficiencia.

En el desarrollo de esta actividad se logra analizar la empresa


SOLUTEC EMPRESARIAL SAS desde el punto de vista de sus actuales
problemas, llegando implementar estrategias y planes de soluciones
que nos ayuden con la permanencia de esta empresa en el sector
industrial. Se realiza diagnóstico general de la compañía y se permite
identificar oportunidades que tiene la empresa en el mercado nacional.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Luna, A. (2015). Administración estratégica. México. Grupo


Editorial Patria (P17-22). Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39421?page
=1
• Luna, A (2014) y Torre, Z (2014) Administración
estratégica. Para la fase 2 elaboración del árbol de problema, el
OVI denominado Herramientas del diagnóstico.
• Dávila, L. (2018). Herramientas del diagnóstico. Colombia:
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/18181
• Torres, Z. (2014). Administración estratégica. México. Grupo
Editorial Patria (P109-117). Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39403?page
=1

También podría gustarte