Está en la página 1de 1

Tabasco

Tabasco: es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de


México, conforman México. Su capital y ciudad más poblada es Villahermosa.

Está ubicado en la región sureste del país, limitando al norte con el golfo de


México (océano Atlántico), al este con Campeche, al sureste con Guatemala, al
sur con Chiapas y al oeste con Veracruz.
Con 24,738 km² es el octavo estado menos extenso por delante de Estado de
México, Hidalgo, Querétaro, Colima, Aguascalientes, Morelos y Tlaxcala, el
menos extenso. Fue fundado el 7 de febrero de 1824.

El español convive en Tabasco con numerosas lenguas indígenas, todas ellas


reconocidas como lenguas oficiales de entre las lenguas de México, aunque
solamente el 3% de su población habla alguna de ellas, por debajo del
promedio nacional, del 6.7%.

Toponimia

El origen del nombre del estado ha sido objeto de diferentes interpretaciones. La más
aceptada es que proviene del nombre del cacique indígena Tabscoob, quien gobernaba la
provincia en el momento del desembarco de los españoles en 1518. Los conquistadores
españoles escucharon a los indígenas referirse al río Grijalva como río Tabasco. Al
respecto, Bernal Díaz del Castillo relata que durante la expedición al mando del
capitán Juan de Grijalva, "llegaron a la desembocadura de un gran río llamado de
Tabasco, porque así se llamaba el cacique de aquel pueblo".

El doctor Berend, en su manuscrito Nombres geográficos mayas, asegura que


la palabra Tabasco es una forma ligeramente corrompida del conjunto de
vocablos mayas Tab-uaxac-coh, que significan "nuestro señor el de los ocho
leones". Sin duda alguna, la interpretación de Berend busca conciliar el dicho
de Bernal Díaz del Castillo, de que el nombre provenía del nombre del cacique
de la región, por un lado, y la procedencia maya de los nativos tabasqueños,
por el otro.

También se ha dicho que el nombre se origina del vocablo Tlahuashco, que en


lengua náhuatl significa "lugar que tiene dueño", lo que coincide con la
respuesta dada por los nativos tabasqueños al capitán Grijalva cuando este les
propuso la sujeción al rey de España, de que no necesitaban nuevo señor,
puesto que ya lo tenían.

Los investigadores José Narciso Rovirosa y Narciso Correa afirman que la


palabra se origina del náhuatl tlapalco ‘lugar de tierra mojada’
(de tlalli: ‘tierra’, paltic: ‘cosa húmeda’ y co: terminación toponímica). Por otra
parte, el lingüista Francisco J. Santamaría propone el vocablo
náhuatl tlapachtli: ‘tierra de pachtli’ (de tlalli: ‘tierra’, y pachtli: ‘manojo’; el
nombre de una hierba que cuelga de los árboles.

Tabasco recibe el mote del Edén de México, por la exuberancia de su flora, y


elementos naturales.

También podría gustarte