Está en la página 1de 13

Aplicación Inteligencia Artificial en las Organizaciones

Gestión de Capital Humano

Presentado A: Carlos Castillón

Presentado Por: Paola Andrea Prada García

Universidad Cooperativa de Colombia

Sede Ibagué, bloque Espinal

Año 2021
2

Contenido

Contenido.............................................................................................................................2

1. BREBE RESEÑA......................................................................................................4

2. Justificación...............................................................................................................5

3. Inteligencia artificial aplicada a las organizaciones..................................................6

3.1. Conceptualization...................................................................................................6

4. Enfoques de la inteligencia artificial......................................................................7

5. Objetivos....................................................................................................................8

5.1. Aumento de la productividad.................................................................................8

5.2. Mejora la calidad de vida del talento humano.......................................................9

5.3. Mejor conocimiento de los clientes.......................................................................9

6. Aspectos Negativos del Uso de Inteligencia Artificial............................................10

7. Bibliografía..............................................................................................................12
3

Introducción

En la actualidad el mundo cada vez se globaliza las organizaciones buscan ser más

competitiva por esta razón la inteligencia artificial representa un factor clave en el desarrollo

mundial permitiendo la generación de riqueza para así ofrecer mejor calidad de vida a todo el

talento humano de las organizaciones que implementan esta herramienta como factor

diferenciador estratégico.

Además, la Inteligencia Artificial da lugar a la aparición de nuevos perfiles profesionales

que deben convivir con los ya existentes. Estos perfiles especializados abren un nuevo abanico

de posibilidades innovadoras que afectan directamente a procesos y herramientas, que ven

mejorado su rendimiento.

Por otro lado, ha facilitado la planificación, la ejecución y los controles en la gestión

financiera, a través de las técnicas y tecnologías a disposición de las empresas. La inteligencia

artificial también es fundamental como apoyo en la toma de decisiones gerenciales soportado en

las tecnologías de la información y la comunicación, puesto que ayuda en el análisis de las

fortalezas y debilidades de la organización.

En este trabajo realizaremos una investigación en donde identificaremos como la

inteligencia artificial influye en la toma de decisiones de una organización el cual se convierte en

un factor diferenciador destacando la productividad controlando la calidad de los productos y


4

servicios buscando la eficiencia y eficacia para llegar a ejercer un buen rendimiento en un mundo

más dinámico donde los cambios llevan a lar organizaciones a ser más competitivas. Una

herramienta que se debe implementar sin duda alguna es el uso de las tecnología de la

información y las comunicaciones como producto de la inteligencia artificial para obtener un

buen éxito en las organizaciones que lo implementan en su plan estratégico.

Así mismos identificaremos los efectos negativos que se podrían presentar al momento del

desplazamiento del capital humano.


5

1. BREBE RESEÑA

El término «inteligencia artificial» fue acuñado formalmente en 1956 durante la

conferencia de Dartmouth, pero para entonces ya se había estado trabajando en ello durante

cinco años en los cuales se había propuesto muchas definiciones distintas que en ningún caso

habían logrado ser aceptadas totalmente por la comunidad investigadora. La IA es una de las

disciplinas más nuevas junto con la genética moderna.

Las ideas más básicas se remontan a los griegos, antes de Cristo. Aristóteles (384-322 a. C.) fue

el primero en describir un conjunto de reglas que describen una parte del funcionamiento de la

mente para obtener conclusiones racionales.


6

2. Justificación

La inteligencia artificial ha llegado a nuestras vidas y lo ha hecho para quedarse. Esta

ciencia que incluía lógica, computación, programación y que, en un principio, formaba parte de

empresas muy punteras y con objetivos muy específicos, está cada vez más integrada en la

sociedad. Cada día, más sistemas basados en esta ciencia forman parte de nuestro día a día y nos

ayudan a automatizar y facilitar nuestras vidas.

Lo cierto es que la inteligencia artificial automatiza multitud de actividades realizadas por

los humanos, desde la toma de decisiones hasta la propia metodología humana para saber

aprender. Todos conocemos a Siri, a los coches autónomos de Google, generadores de

noticias, reconocimiento facial de nuestro Smartphone o los dispositivos que hacen nuestra

casa inteligente. Entender las aplicaciones de la inteligencia artificial en las industrias se

convierte en algo esencial para adaptarnos al cambiante ecosistema digital actual


7

3. Inteligencia artificial aplicada a las organizaciones

Se puede entender como la capacidad de las máquinas para realizar tareas que suelen

necesitar la implicación de la inteligencia humana. Esta definición genérica puede verse

modificada por su interrelación con nuevas innovaciones tecnológicas, como la realidad

aumentada o el Internet de las cosas. Para la empresa, la IA aporta ya beneficios en todos sus

procesos, aunque su implantación es todavía muy escasa.

3.1. Conceptualization

La Inteligencia Artificial definida por John Mc Carthy, (1956) como” la ciencia y la

ingeniería de hacer inteligentes a las máquinas” aplicada a los negocios en la organización puede

brindar grandes ventajas competitivas, mejorar los procesos al interior de la organización e

incluso reducir costos en las operaciones y servir de base para la toma de decisiones adecuadas.

En nuestra actualidad, la inteligencia artificial está cambiando el trabajo que hasta hoy

conocemos, esto se incrementa rápidamente en la medida en que se incorpora en las

organizaciones las tecnologías inteligentes, tanto así que muchos colaboradores con un alto nivel

de preparación en su área, están experimentando un nuevo comienzo gracias a la incorporación

de la IA.

Como gerentes debemos cuanto antes montar esta ola que viene a velocidades

inimaginables, es primordial que hagamos lo necesario para que las habilidades de nuestro

talento humano evolucionen también de la mano de la IA, para un aprovechamiento al máximo.


8

La inteligencia artificial (IA) puede definirse como el medio por el cual las

computadoras, los robots y otros dispositivos realizan tareas que normalmente requieren de la

inteligencia humana. Por ejemplo, la resolución de cierto tipo de problemas, la capacidad de

discriminar entre distintos objetos o el responder a órdenes verbales. La IA agrupa un conjunto

de técnicas que, mediante circuitos electrónicos y programas avanzados de computadora, busca

imitar procedimientos similares a los procesos inductivos y deductivos del cerebro humano. Se

basa en la investigación de las redes neuronales humanas y, a partir de ahí, busca copiar

electrónicamente el funcionamiento del cerebro. Estos conceptos no estaban lejos de la realidad,

la inteligencia artificial es real y afecta de una u otra forma el diario vivir. Se han desarrollado

tecnologías que hacen más fácil y 7 sencillas las comunicaciones, el acceso a internet y en

consecuencia al conocimiento, la simplificación del trabajo a través del uso de programas que

facilitan el manejo de cifras, estadísticas que están a tan solo un clic.

4. Enfoques de la inteligencia artificial

Poco a poco se puede vislumbrar cómo será la empresa del futuro a medio plazo y cómo

afectarán las nuevas tecnologías inteligentes al desempeño de sus trabajadores. Diseñar mejores

estrategias, destacar sobre la competencia o conocer mejor a los clientes y a los propios

productos son algunos de los beneficios. Nada desdeñable será el impacto en la vida de los

empleados y en la reconfiguración del mercado laboral.


9

5. Objetivos

5.1. Aumento de la productividad

El aumento del rendimiento de los trabajadores y de la capacidad productiva de

las empresas parece ser el principal beneficio de la implantación de la Inteligencia

Artificial. Enseñar a las máquinas a encargarse de los procesos rutinarios servirá para que

los trabajadores puedan aprovechar mejor su tiempo.

Pero el gran beneficio que se espera de esta tecnología tiene que ver con la mejora

en el desarrollo de estrategias empresariales. Sobre el terreno, las labores que más se

relacionan con la IA son las del intercambio de información y el análisis de datos

desestructurados. También afectarán a otras actividades más sencillas y al análisis

estructurado de datos. En menor medida, serán útiles en las destrezas manuales o en la

resolución de problemas en tiempo real.

5.2. Mejora la calidad de vida del talento humano

Como ya sucedió cuando comenzó la robotización de la industria, la IA permitirá a las

personas desarrollar capacidades menos mecánicas. A la larga hará que cobren mayor

importancia los factores emocionales, la creatividad, la intuición o la imaginación. En el

desempeño de sus tareas, cada trabajador sentirá que aporta algo diferente al resto y se podrá

sentir más valorado. Está por ver cómo se plasma este ideal en el entorno de la empresa y si

realmente sirve para mejorar la calidad de vida de los operarios, pero es una puerta que también

se abre gracias a la innovación tecnológica.


10

5.3. Mejor conocimiento de los clientes

La implantación de programas informáticos inteligentes servirá para dar mejores

respuestas automatizadas a las demandas de los clientes. También serán útiles para conocerlos

mejor y para diseñar estrategias de fidelización. Esto ya se está poniendo en práctica, por

ejemplo, mediante los últimos sistemas de planificación de recursos empresariales, llamados

ERP por sus siglas en inglés.

6. Aspectos Negativos del Uso de Inteligencia Artificial

Hasta ahora se ha planteado los beneficios de aplicar I.A. en los negocios y las

organizaciones, pero no todo es positivo, ya que precisamente por los beneficios económicos y

productivos que conlleva, la Inteligencia Artificial puede desplazar el trabajo humano. Las

organizaciones buscan siempre la rentabilidad y el uso de mano de obra es muy costoso para las

empresas, además de presentar mayor riesgo en cuanto a precisión y eficiencia se refiere. El ser

humano es más propenso a cometer errores pero también puede generar mejores resultados o

valor agregado cuando trabaja en equipo y en un ambiente laboral adecuado. El hombre ha

sentido cierto recelo con las máquinas ya que las ha percibido como una amenaza para la vida

laboral y que puede desplazarlo en cualquier momento. Actualmente a través de la Inteligencia

Artificial varios empleos han desaparecido y otros más tienen a desaparecer. En un artículo

publicado en Cromo, Los empleos que las máquinas robaran, 2013, presenta el ranking de la
11

Universidad de Oxford acerca de los empleos con mayor y menor tendencia, en su orden, a ser

reemplazados por las máquinas: Cromo (2013, octubre) recuperado de

http://www.cromo.com.uy/los-empleos-que-las-maquinas-robaran-n552965:

Top 10 de las ocupaciones más amenazadas por las máquinas:

702. Telemarketers: 99%

701. Investigadores de títulos: 99%

700. Operarios de alcantarillas: 99%

699. Técnico matemáticos: 99%

698. Aseguradores: 99%

697. Reparadores de relojes: 99%

696. Agentes de cargamentos y fleteros: 99%

695. Preparadores de impuestos: 99%

694. Trabajadores en el proceso fotográfico: 99% 15

693. Técnico bibliotecario: 99%

Top 10 de las ocupaciones menos amenazadas por las máquinas:

1. Terapeutas recreacionales: 0,28%

2. Supervisores de mecánica, instaladores y reparadores: 0,3%

3. Directores de control de emergencias: 0,3%

4. Trabajadores sociales de la salud mental y abuso de sustancias: 0,31%

5. Audiólogos: 0,33%

6. Terapeutas laborales: 0,35%

7. Ortopedistas y protesistas: 0,35%


12

8. Trabajadores sociales de cuidados de la salud: 0,35%

9. Cirujanos orales y maxilofaciales: 0,36%

10. Supervisores de bomberos y prevencioncitas: 0,36%

Es inminente, que muchos de los empleos que hoy son ocupados por el hombre serán

ocupados o reemplazados por una máquina y que en un futuro no muy lejano la brecha entre los

ricos y los pobres será aún más amplia, ya que con el uso de estas tecnologías los ricos serán

cada vez más ricos y los pobres más pobres. Es importante entonces, desde el punto de vista

ético, trabajar por la utilización adecuada de todas las formas de inteligencia artificial sin afectar

el trabajo del hombre o crear nuevas formas de empleo para no desplazar al hombre, sino por el

contrario hacerlo parte importante de esta nueva revolución industrial. Al respecto Palazuelos

(2015) manifestó: La advertencia de Stephen Hawking es clara: los científicos y las empresas

tecnológicas deben coordinarse y comunicar los avances en inteligencia artificial antes de que

sea 16 demasiado tarde y los seres humanos perdamos el poder de controlarla y emplearla para el

beneficio de nuestras sociedades. parr.5 Toda forma de Inteligencia Artificial es benéfica si se

aplica adecuadamente, sin desmejorar las condiciones de los trabajadores y sin afectar el buen

clima organizacional, evitando factores de stress cuando los empleados perciben que pueden ser

reemplazados en cualquier momento por una máquina.


13

7. Bibliografía

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15965/GalindoRam

%EDrezNohraMay2016.pdf?sequence=1

http://www.cromo.com.uy/los-empleos-que-las-maquinas-robaran-n552965:

https://www.gestiopolis.com/inteligencia-artificial-negocios/

https://www.apd.es/el-gran-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-las-empresas/

También podría gustarte