Está en la página 1de 32

Comunidad

Matemáticas 1
Dirección Editorial
Doris Arroba Jácome

Gerencia Editorial
Paulina Suárez Pérez

Asesoría Pedagógica
Karen Fernanda Amezcua

Autor
Equipo SM

Diseño de Portada
Juan Bernardo Rosado

Diseño gráfico y coordinación


Rafael Tapia Yáñez

Diagramación
Jesús García

Jefatura de corrección
Marxa de la Rosa

Corrección
Equipo SM Exámenes de conocimientos
Matemáticas 1
Producción Serie Comunidad
Carlos Olvera, Teresa Amaya 1er. grado de secundaria
Versión 01

Primera edición, 2008


D. R. © SM de Ediciones, S.A. de C.V., 2008
Magdalena 211, Colonia del Valle,
03100, México, D.F.
Tel.: (55) 1087 8400

www.ediciones-sm.com.mx

ISBN 978-970-785-533-5

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial


Mexicana
Registro número 2830

No está permitida la reproducción total o parcial de este


libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna
forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso
previo y por escrito de los titulares del copyright.

Impreso en México/Printed in Mexico


PRESENTACIÓN

Con el recurso que tiene en sus manos podrá aplicar, de manera práctica y fácil, los
exámenes bimestrales de sus estudiantes.

Para facilitar la tarea de evaluación hemos creado este cuadernillo, con un examen
de opción múltiple para cada bloque del programa de estudios, que en conjunto
constituyen el examen global del ciclo escolar.

Recomendaciones de uso:

Antes de concluir el desarrollo de cada bloque del programa, revise la tabla de espe-
cificaciones del examen que aplicará para corroborar que los contenidos temáticos
por evaluar mediante éste, se hayan abordado con suficiencia.

• Si considera que alguno de los contenidos temáticos requiere estudiarse aún


o repasarse, éste es el momento para realizarlo.
• Cuando considere que los estudiantes están preparados, después del seguimiento
y acompañamiento diario que usted realiza, disponga los materiales de evaluación
(examen y hoja de respuestas) para cada uno de ellos.
• Antes de la aplicación del examen, le recomendamos leer junto con su grupo las
instrucciones que vienen al reverso de cada cuadernillo de examen.
• Es importante que corrobore los datos de los estudiantes y realice un concentrado
de los mismos en hojas de registro.
• Al aplicar el examen le sugerimos recomendar a sus estudiantes que lean
cuidadosamente y brinden su mayor esfuerzo al resolverlo.
• Es necesario que al revisar los exámenes de sus estudiantes lo haga con base
en la tabla de especificaciones del bloque que está evaluando, así podrá iden-
tificar las áreas en las que la mayoría de su grupo sobresale, o bien, presenta
dificultades.
• Le recomendamos revisar el resultado de cada uno de sus estudiantes y retroa-
limentarlo para que el proceso de evaluación sea completo.

En Ediciones SM buscamos apoyar su práctica docente, por eso esperamos que este
cuadernillo de reactivos le sea de utilidad.
CONTENIDO

Cuadernillo de preguntas bloque 1

Cuadernillo de preguntas bloque 2

Cuadernillo de preguntas bloque 3

Cuadernillo de preguntas bloque 4

Cuadernillo de preguntas bloque 5

Hoja de respuestas para recortar


y fotocopiar

Tabla de especificaciones bloque 1

Tabla de especificaciones bloque 2

Tabla de especificaciones bloque 3

Tabla de especificaciones bloque 4

Tabla de especificaciones bloque 5


Comunidad
Matemáticas 1

Bloque 1

Nombre del alumno


Grupo Turno
Bloque 1

1. Una gasolinera se encuentra en el kilómetro 2 58 de 5. ¿Cuál de los siguientes números es la representación
1
una carretera totalmente recta y otra en el kilóme- decimal de  5 ?
tro 9 18 de esa misma carretera. Si un automóvil está
A) 0.2
exactamente a la mitad de las dos gasolineras, ¿en
qué kilómetro se encuentra? B) 0.5
A) 5 12 C) 2
10
B) 5 78 5
D) 10
C) 5 15
16

D) 6 18
6. ¿Cuál de los siguientes números es el menor?
A) 0.65
2. ¿Cuál es el valor en el sistema decimal del siguiente B) 0.066
número maya? C) 0.56
D) 0.5

7. Observa las siguientes figuras.

A) 21 ¿Qué figura corresponde a la número 3?


B) 93
C) 173
D) 268

3. ¿Cuál sistema de medición utiliza el principio Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4


sustractivo?
A) Egipcio
B) Babilónico A)
C) Decimal
D) Romano


4. ¿Qué fracción se encuentra a la misma distancia de los B)
dos puntos rojos señalados en la siguiente recta?

C)
1   12 5
3 3

A)  13
12

B)  13
12 D)
C)  13
12

D)  13
12
Bloque 1

8. De acuerdo con la siguiente secuencia, ¿cuántas 11. Un menú de comida corrida presenta 3 entradas,
esferas tendrá el montón 7? 2 sopas, 4 guisados y 1 postre. ¿Cuántas opciones
diferentes de comida con una entrada, una sopa, un
guisado y un postre se pueden pedir?
A) 10
B) 12
C) 20
D) 24
Montón 1 Montón 2 Montón 3 Montón 4
1 esfera 5 esferas 14 esferas 30 esferas
12. Un estadio tiene cinco entradas. ¿De cuántas mane-
A) 59 ras se puede entrar por una de ellas y salir por otra
B) 67 distinta?
C) 107 A) 10
D) 140 B) 20
C) 25
D) 50
9. ¿Cuál es la regla de la sucesión: 4, 11, 18, 25,
32…?
A) –7n + 3
B) –3n + 7
C) 3n – 7
D) 7n – 3

10. El segmento que une dos puntos simétricos es


eje de simetría.
A) la reflexión del
B) la longitud del
C) paralelo al
D) perpendicular al
INSTRUCCIONES

1. Antes de resolver el examen lee con cuidado estas instrucciones; si tienes dudas,
pregunta a tu maestra o maestro.
2. Utiliza lápiz del 2 o 2½.
3. Escribe tu nombre completo en la primera página de este cuadernillo de preguntas
y en la hoja de respuestas.
4. Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los círculos
correspondientes.
5. Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta, identificadas con las letras
A), B), C) y D) y sólo una es la correcta.
6. Lee cuidadosamente cada pregunta antes de marcar tu respuesta, llena com-
pletamente el círculo que corresponda a la opción elegida.
7. El llenado correcto se muestra enseguida:
CORRECTO INCORRECTO

8. Marca sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si marcas más de una,
se considerará como no contestada.
9. Si quieres cambiar alguna respuesta, borra completamente la marca original
y llena totalmente el círculo de tu nueva selección.
10. Al terminar el examen, asegúrate de firmarlo.

RECOMENDACIONES

• No te detengas demasiado tiempo en las preguntas difíciles, selecciona una


respuesta y continúa con el examen. Si tienes tiempo, al finalizar el examen
regresa a esas preguntas y revisa tus respuestas.
• Si quieres hacer anotaciones, puedes hacerlo al reverso de tu cuadernillo.
• Durante el examen, concentra tu atención en el contenido, recuerda que no está
permitido copiar las respuestas de otro compañero.

¡PUEDES INICIAR EL EXAMEN!


Comunidad
Matemáticas 1

Bloque 2

Nombre del alumno


Grupo Turno
Bloque 2

1. El siguiente es un dibujo de un indicador de tanque de 3


4. Jaime tiene  4 kg de dulces y quiere repartirlos en
gasolina. ¿Qué parte del tanque falta por llenar? partes iguales entre sus seis sobrinos. ¿Cuánto le
corresponde a cada sobrino?
1
A) 8 kg
1
B) 24 kg
3
C) 10 kg
Lleno Vacío
18
D) 4 kg
A) Menos de un cuarto
B) Más de un cuarto y menos de la mitad
1 2
C) Más de la mitad y menos de tres cuartos 5. Si la altura de un triángulo es 2 3 m y su área es 5 3 m2,
D) Más de tres cuartos ¿cuánto mide su base?
34
A) 7 m
2. Seis amigos se reunieron para cocinar paella para B)
17
m
3
una fiesta. Cada uno llevó la siguiente cantidad de
1
arroz. C) 5 3 m
1
D) 3 3 m
Persona Cantidad de arroz
1. Miguel a. 3 kg y 200 gramos

2. Jimena b. 5.3 kg
6. La luz recorre en el vacío aproximadamente 2.998
millones de centímetros cada segundo. Esa distancia
3. Alejandra c. 2 kilogramos y medio es equivalente a 2 millones de cm y
4. Bárbara d. 5750 gramos
A) 998 millonésimas de cm más.
B) 998 mil cm más.
5. Luz e. 4 kilogramos y un cuarto C) 998 cm más.
D) 0.998 cm más.
6. Víctor f. 2 14 kg

¿Qué cantidad se acerca más a la que juntaron? 7. Un mes lunar dura 29.531 días. ¿A cuántos días
A) 17.5 kg equivalen 12 meses lunares?
B) 20 kg A) 334.372 días
C) 22.5 kg B) 343.372 días
D) 25 kg C) 353.372 días
D) 354.372 días
3. ¿Cuántos kilogramos de café contienen 65 bolsas de
1
1 4 kg? 8. La altura de un romboide es el segmento
A)
1
81 4 kg A) paralelo a uno de los lados y cuyos extremos tocan dos
lados opuestos.
1
B) 75 4 kg B) perpendicular a uno de los lados y cuyos extremos tocan
1
dos lados opuestos.
C) 71 4 kg C) paralelo a uno de los lados y cuyos extremos tocan dos
1 lados contiguos.
D) 65 4 kg
D) perpendicular a uno de los lados y cuyos extremos tocan
dos lados contiguos.
Bloque 2

9. Observa los siguientes triángulos. 11. Para elaborar un tono especial de pintura verde, se
mezclan 1.5 litros de amarillo por cada litro de azul.
Para fabricar 50 litros de ese tono de verde, ¿cuántos
litros de amarillo se necesitan? [p. 116 del libro de
texto]
A) 35 litros
B) 30 litros
C) 20 litros
A B D) 15 litros

El área de B es
12. Una foto mide 7 cm de largo por 4 cm de ancho. Se
A) 1.00 veces la de A. obtiene una reducción cuyo largo es de 6.3 cm. ¿Cuál
1 es el ancho de esa reducción?
B) 1 6 veces la de A. A) 3.0 cm
C) 1.25 veces la de A. B) 3.1 cm
C) 3.3 cm
1
D) 1 3 veces la de A. D) 3.6 cm

10. Observa la siguiente figura.

1 dm

1.6 dm

2.3 dm

Para calcular su área se suman las áreas de cinco triángulos


y un pentágono regular. ¿Cuánto mide la apotema del
pentágono? Considera que las otras medidas son

• base de cada triángulo = 1 dm


• altura de cada triángulo = 1.6 dm
• lado del pentágono = 1 dm

A) 0.7 dm
B) 1.3 dm
C) 1.6 dm
D) 2.3 dm
INSTRUCCIONES

1. Antes de resolver el examen lee con cuidado estas instrucciones; si tienes dudas,
pregunta a tu maestra o maestro.
2. Utiliza lápiz del 2 o 2½.
3. Escribe tu nombre completo en la primera página de este cuadernillo de preguntas
y en la hoja de respuestas.
4. Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los círculos
correspondientes.
5. Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta, identificadas con las letras
A), B), C) y D) y sólo una es la correcta.
6. Lee cuidadosamente cada pregunta antes de marcar tu respuesta, llena com-
pletamente el círculo que corresponda a la opción elegida.
7. El llenado correcto se muestra enseguida:
CORRECTO INCORRECTO

8. Marca sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si marcas más de una,
se considerará como no contestada.
9. Si quieres cambiar alguna respuesta, borra completamente la marca original
y llena totalmente el círculo de tu nueva selección.
10. Al terminar el examen, asegúrate de firmarlo.

RECOMENDACIONES

• No te detengas demasiado tiempo en las preguntas difíciles, selecciona una


respuesta y continúa con el examen. Si tienes tiempo, al finalizar el examen
regresa a esas preguntas y revisa tus respuestas.
• Si quieres hacer anotaciones, puedes hacerlo al reverso de tu cuadernillo.
• Durante el examen, concentra tu atención en el contenido, recuerda que no está
permitido copiar las respuestas de otro compañero.

¡PUEDES INICIAR EL EXAMEN!


Comunidad
Matemáticas 1

Bloque 3

Nombre del alumno


Grupo Turno
Bloque 3

1. Al dividir 34.5 ÷ 0.5, se obtiene un número 5. El primer ángulo de un triángulo es igual que el doble
A) igual que el doble de 34.5. del segundo y el tercero es tres veces el primero
B) menor que 34.5. menos 18°, ¿cuánto mide el ángulo menor?
C) mayor que el doble 34.5. A) 11°
D) igual a 34.5 veces 0.5. B) 18°
C) 22°
D) 44°
2. La solución de la ecuación 14.6x + 14.7 = 22 es un
número
A) mayor que 1. 6. ¿Cuáles pueden ser las medidas de los lados de un
B) menor que 1. triángulo?
C) mayor que 22. A) 11 cm, 11 cm, 22 cm
D) igual que 22. B) 30 cm, 40 cm, 90 cm
C) 30 cm, 40 cm, 50 cm
D) 53 cm, 90 cm, 112 cm
3. La ecuación equivalente a 4x + 8 = 10 es
A) x + 8 = 40
B) 4x + 10 = 8 7. Si un cuadrado de 1 dm por lado se dividiera en cua-
C) 4x = 10 + 8 draditos de 1 mm por lado, ¿cuántos cuadraditos se
D) x+2=5 obtendrían?
A) 10
B) 100
4. La suma de cuatro números consecutivos menos C) 1 000
6 da 700, ¿cuál es el número mayor? D) 10 000
A) 175
B) 178
C) 179 8. ¿Cuál de las afirmaciones es verdadera?
D) 180 A) Si el perímetro de un cuadrado aumenta al doble, el área
aumenta al doble.
B) Si el área de un cuadrado aumenta al doble, el perímetro
aumenta al doble.
C) Si el perímetro de un cuadrado aumenta al doble, el área
aumenta al cuádruple.
D) Si el área de un cuadrado aumenta al cuádruple, el perí-
metro aumenta al doble.
Bloque 3

9. Si un automóvil que viaja a velocidad constante


recorre 12 km en 4 horas y media, ¿qué distancia
recorre en 3 horas?
A) 4 km
B) 8 km
C) 10 km
D) 11 km

10. En un mapa, 150 km se representan con 3 cm, ¿cuál


es la escala del mapa?
A) 1:50 000
B) 50 000:1
C) 1:5 000 000
D) 5 000 000:1

11. Un artículo cuesta $145.00. Con el 15% de iva incluido,


¿cuál es el precio del artículo sin el iva?
A) $123.25
B) $126.10
C) $130.00
D) $144.85

12. En una urna hay 30 pelotas azules, 50 verdes y 80


rojas. Si se saca una pelota al azar, ¿cuál es la pro-
babilidad de obtener una pelota verde?
A) 0.3125
B) 0.50
C) 1
D) 50
INSTRUCCIONES

1. Antes de resolver el examen lee con cuidado estas instrucciones; si tienes dudas,
pregunta a tu maestra o maestro.
2. Utiliza lápiz del 2 o 2½.
3. Escribe tu nombre completo en la primera página de este cuadernillo de preguntas
y en la hoja de respuestas.
4. Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los círculos
correspondientes.
5. Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta, identificadas con las letras
A), B), C) y D) y sólo una es la correcta.
6. Lee cuidadosamente cada pregunta antes de marcar tu respuesta, llena com-
pletamente el círculo que corresponda a la opción elegida.
7. El llenado correcto se muestra enseguida:
CORRECTO INCORRECTO

8. Marca sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si marcas más de una,
se considerará como no contestada.
9. Si quieres cambiar alguna respuesta, borra completamente la marca original
y llena totalmente el círculo de tu nueva selección.
10. Al terminar el examen, asegúrate de firmarlo.

RECOMENDACIONES

• No te detengas demasiado tiempo en las preguntas difíciles, selecciona una


respuesta y continúa con el examen. Si tienes tiempo, al finalizar el examen
regresa a esas preguntas y revisa tus respuestas.
• Si quieres hacer anotaciones, puedes hacerlo al reverso de tu cuadernillo.
• Durante el examen, concentra tu atención en el contenido, recuerda que no está
permitido copiar las respuestas de otro compañero.

¡PUEDES INICIAR EL EXAMEN!


Comunidad
Matemáticas 1

Bloque 4

Nombre del alumno


Grupo Turno
Bloque 4

1. ¿Cuál de las series está ordenada de menor a 6. La regla de correspondencia que relaciona el área
mayor? de un cuadrado (A) con su perímetro (P) es
A) 23, 15, 1, –2, –23, –15
B) –2, –15, –23, 1, 15, 23 A) A = 4P.
C) –15, –23, –2, 1, 15, 23
( P)
2

D) –23, –15, –2, 1, 15, 23 B) A =  4 .

C) A = P2.
2. ¿Cuál es un número negativo con valor absoluto
menor que 5? D) A = (4P)2.
A) –2
B) 0
C) –4 7. Si el perímetro de un círculo es 3.14, entonces su
D) –6 radio mide

A) π.
2
3. ¿Cuál es el valor de ( )
2
 3 ? 1
B)   .
4 2
A)  
6 C) 1.
4
B) –  
6 D) 2.
4
C)  
9 Observa la siguiente figura y contesta las dos siguientes
4 preguntas.
D) –  
9

4. ¿Cuál de las siguientes expresiones es correcta?


10 cm
A) a) 26.45 > 700 > 26.46

B) b) 26.4 > 700 > 26.45

C) c) 26.45 < 700 < 26.46 10 cm

D) d) 26.4 < 700 > 26.46


8. ¿Qué expresión sirve para calcular el área?

5. ¿Cuál es la serie que sigue la regla de correspondencia A) 100 – π × 102


c = 3n – 2?
102
A) 3, 6, 9, 12, 15… B) 100 – π ×  
2
B) 1, 3, 5, 7, 9…
C) 1, 4, 7, 10, 13… C) 100 – π × 52
D) 3, 5, 7, 9, 12… 52
D) 100 – π × 2
Bloque 4

9. ¿Qué expresión sirve para calcular el perímetro? 12. ¿Qué tarifa de la compañía de telefonía celular corres-
A) 30 + π × 5 ponde a una variación directamente proporcional?
B) 30 + π × 52 A) Se paga $100.00 por los primeros 50 minutos mensuales.
C) 100 + π × 52 El tiempo adicional se cobra a $1.50 por minuto.
D) 40 – π × 10 B) Los primeros 50 minutos mensuales se cobran a $2.50
por minuto. El tiempo adicional se cobra a $1.00 por
minuto.
10. ¿Cuál de las siguientes parejas de cantidades presenta C) Se paga $2.30 por minuto, sin importar la cantidad de
una relación directamente proporcional? minutos.
A) El área de un círculo y su radio D) Se paga $2.70 por minuto de 8:00 a 19:00 durante el
B) El perímetro de un círculo y su radio día y $1.10 por minuto durante la noche, sin importar
C) El área de un círculo y su diámetro el número de minutos.
D) El área y el perímetro de un círculo

11. ¿Qué gráfica representa una relación directamente


proporcional?

A)

B)

C)

D)
INSTRUCCIONES

1. Antes de resolver el examen lee con cuidado estas instrucciones; si tienes dudas,
pregunta a tu maestra o maestro.
2. Utiliza lápiz del 2 o 2½.
3. Escribe tu nombre completo en la primera página de este cuadernillo de preguntas
y en la hoja de respuestas.
4. Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los círculos
correspondientes.
5. Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta, identificadas con las letras
A), B), C) y D) y sólo una es la correcta.
6. Lee cuidadosamente cada pregunta antes de marcar tu respuesta, llena com-
pletamente el círculo que corresponda a la opción elegida.
7. El llenado correcto se muestra enseguida:
CORRECTO INCORRECTO

8. Marca sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si marcas más de una,
se considerará como no contestada.
9. Si quieres cambiar alguna respuesta, borra completamente la marca original
y llena totalmente el círculo de tu nueva selección.
10. Al terminar el examen, asegúrate de firmarlo.

RECOMENDACIONES

• No te detengas demasiado tiempo en las preguntas difíciles, selecciona una


respuesta y continúa con el examen. Si tienes tiempo, al finalizar el examen
regresa a esas preguntas y revisa tus respuestas.
• Si quieres hacer anotaciones, puedes hacerlo al reverso de tu cuadernillo.
• Durante el examen, concentra tu atención en el contenido, recuerda que no está
permitido copiar las respuestas de otro compañero.

¡PUEDES INICIAR EL EXAMEN!


Comunidad
Matemáticas 1

Bloque 5

Nombre del alumno


Grupo Turno
Bloque 5

1. ¿Cuál suma es equivalente a –3 – (–4)? 7. ¿Cuál de las siguientes expresiones es verdadera


A) –3 + (– 4) para el siguiente conjunto de datos?
B) –4 + 3
C) –3 + 4 1, 2, 3, 3, 4, 5, 5, 6, 7, 8, 8, 9, 10, 11, 11, 12
D) 3+4
A) La mediana es mayor que la media.
B) La media y la mediana son iguales.
2. ¿Qué número restado a –25 da –67? C) La mediana es menor que la media.
A) 42 D) La media y la mediana son menores que 6.
B) –42
C) 92
D) –92 8. ¿Qué expresión sirve para calcular el área
coloreada?
2
3. Sócrates murió en el año 399 antes de nuestra era. A) π × 52 –  10
2
Si vivió 71 años, ¿en qué año nació Sócrates? 2
10 2
A) En 470 antes de nuestra era B)   – π × 5 10
2
B) En 328 antes de nuestra era 2

C) En 470 después de nuestra era C) π × 10 – 52


2
D) En 328 después de nuestra era 2
D) 102 – π × 5
2

4. ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde a


una variación directamente proporcional?
A) y + x = 0 9. ¿Qué datos mínimos necesitas conocer para calcular
B) x + 3 = y el área coloreada?
C) y = x – 5 a
D) x + y = 4
A) a, b y c
5. Un experimento con un dado tiene resultados equi- B) a, b y d b c
probables si obtienen un número C) b, c y d
A) que es múltiplo de 3 o no lo es. D) a, b y e
B) mayor que 2 o menor que 2.
d
C) par o impar.
D) menor que 6 o 6. e

6. ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde a 1


10. Al lanzar tres monedas, se tiene probabilidad de  8
una variación inversamente proporcional?
de obtener
A) A = 4P
B) A = P2 A) dos águilas y un sol.
C) AP = 4 B) más de dos soles.
D) A + 4 = P C) dos soles y un águila.
D) un águila o más.
Bloque 5

11. ¿Cuál gráfica es de una variación inversamente


proporcional?

A)

B)

C)

D)

12. ¿Cuáles parejas de cantidades varían de manera


inversamente proporcional?
A) (2, 4), (3, 6), (4, 8), (6, 12)
B) (2, 3), (3, 4), (4, 5), (5, 6)
C) (12, 6), (8, 4), (6, 3), (4, 2)
D) (2, 3), (3, 2), (1, 6), (6, 1)
INSTRUCCIONES

1. Antes de resolver el examen lee con cuidado estas instrucciones; si tienes dudas,
pregunta a tu maestra o maestro.
2. Utiliza lápiz del 2 o 2½.
3. Escribe tu nombre completo en la primera página de este cuadernillo de preguntas
y en la hoja de respuestas.
4. Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los círculos
correspondientes.
5. Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta, identificadas con las letras
A), B), C) y D) y sólo una es la correcta.
6. Lee cuidadosamente cada pregunta antes de marcar tu respuesta, llena com-
pletamente el círculo que corresponda a la opción elegida.
7. El llenado correcto se muestra enseguida:
CORRECTO INCORRECTO

8. Marca sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si marcas más de una,
se considerará como no contestada.
9. Si quieres cambiar alguna respuesta, borra completamente la marca original
y llena totalmente el círculo de tu nueva selección.
10. Al terminar el examen, asegúrate de firmarlo.

RECOMENDACIONES

• No te detengas demasiado tiempo en las preguntas difíciles, selecciona una


respuesta y continúa con el examen. Si tienes tiempo, al finalizar el examen
regresa a esas preguntas y revisa tus respuestas.
• Si quieres hacer anotaciones, puedes hacerlo al reverso de tu cuadernillo.
• Durante el examen, concentra tu atención en el contenido, recuerda que no está
permitido copiar las respuestas de otro compañero.

¡PUEDES INICIAR EL EXAMEN!


IMPORTANTE
1. LLENA LOS CÍRCULOS 0 0 0 0
DE ACUERDO AL NÚM.
DE FOLIO DE TU COM- 1 1 1 1
PROBANTE.
2 2 2 2

HOJA DE RESPUESTAS 2. ESTE EXAMEN SÓLO


TIENE VALIDEZ SI
3
4
3
4
3
4
3
4
EXÁMENES DE CONOCIMIENTOS ESTÁ ANOTADO EL
NÚM. DE FOLIO Y LLE- 5 5 5 5
NADOS LOS CÍRCULOS 6 6 6 6
CORRESPONDIENTES.
7 7 7 7
8 8 8 8
INSTRUCCIONES ANOTA EL NÚMERO DE LA VERSIÓN QUE APA-
1. USA LÁPIZ DEL NÚM. 2 o 2 1/2.
RECE EN LA PORTADA DEL CUADERNILLO DE 9 9 9 9
CORRECTO INCORRECTO PREGUNTAS Y LLENA EL CÍRCULO CORRES-
2. LLENA TOTALMENTE LOS CÍRCULOS. PONDIENTE.
3. SI TE EQUIVOCAS BORRA COMPLETAMENTE.
4. NO HAGAS NINGUNA MARCA FUERA DE LOS CÍRCULOS.
5. NO USES PLUMA NI MARCADOR.
6. NO MALTRATES NI DOBLES ESTA HOJA. 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

NOMBRE:
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE (S)

BLOQUE 1
1 3 5 7 9 11

2 4 6 8 10 12

BLOQUE 2
1 3 5 7 9 11

2 4 6 8 10 12

BLOQUE 3
1 3 5 7 9 11

2 4 6 8 10 12

BLOQUE 4
1 3 5 7 9 11

2 4 6 8 10 12

BLOQUE 5
1 3 5 7 9 11

2 4 6 8 10 12

FIRMA DEL SUSTENTANTE (CON LÁPIZ)

ESTE DOCUMENTO NO TENDRÁ VALIDEZ SIN LA FIRMA DEL SUSTENTANTE.


NO MALTRATE NI DOBLE ESTA HOJA.
Tablas de especificaciones
Relación de contenidos. Reactivos del bloque 1

Nivel cognoscitivo
Reactivo Respuesta Tema Resultado de aprendizaje
Conocimiento Comprensión Aplicación
Bloque 1. Sentido numérico y pensamiento algebraico.
Significado y uso de los números
Números naturales, Enlista los números fraccionarios
números fraccionarios mediante la búsqueda de
1 b y decimales, patrones y expresiones equivalentes, la recta *
fórmulas, movimientos numérica, los productos cruzados
en el plano, relaciones u otros recursos.
2 c de proporcionalidad, Relaciona semejanzas o diferencias
diagramas y tablas con respecto a otros sistemas *
3 d posicionales y no posicionales.
Enlista los números fraccionarios
mediante la búsqueda de
4 b expresiones equivalentes, la recta *
numérica, los productos cruzados
u otros recursos.
Ordena los números fraccionarios
mediante la búsqueda de
5 a expresiones equivalentes, la recta *
numérica, los productos cruzados
u otros recursos.
Enlista los números decimales
mediante la búsqueda de
6 b expresiones equivalentes, la recta *
numérica, los productos cruzados
u otros recursos.
7 a Desarrolla sucesiones numéricas
o figurativas para identificar su *
8 d regla.
Representa sucesiones numéricas
o con figuras a partir de una regla
9 d dada y a partir de una regla dada *
representa sucesiones numéricas
o con figuras
Elabora figuras simétricas con
10 d *
respecto de un eje.
Identifica cuáles son las
11 d propiedades de la figura original *
que se conservan.
Aplica el conteo con apoyo de
12 b representaciones gráficas para *
resolver problemas.
Tablas de especificaciones
Relación de contenidos. Reactivos del bloque 2

Nivel cognoscitivo
Reactivo Respuesta Tema Resultado de aprendizaje
Conocimiento Comprensión Aplicación
Bloque 2. Sentido numérico y pensamiento algebraico.
Significado y uso de las operaciones
1 c Problemas aditivos, Usa sumas, restas, multiplicaciones
2 c problemas y/o divisiones con fracciones para
multiplicativos, rectas resolver problemas. *
3 a
y ángulos, figuras
4 a planas, justificación de
fórmulas, relaciones de Demuestra el significado de
proporcionalidad fórmulas geométricas que se
5 a utlizan al calcular el perímetro *
y área de triángulos, cuadriláteros
y polígonos regulares.
Emplea multiplicaciones con
6 b números decimales para resolver *
problemas.
Usa sumas, restas, multiplicaciones
7 d y/o divisiones con fracciones para *
resolver problemas.
8 b Demuestra el significado de
9 a fórmulas geométricas que se
utlizan al calcular el perímetro *
10 a y área de triángulos, cuadriláteros
y polígonos regulares.
11 b Usa la proporcionalidad directa
del tipo valor faltante, con factor
de proporcionalidad entero *
12 d o fraccionario para resolver
problemas de reparto proporcional.
Tablas de especificaciones
Relación de contenidos. Reactivos del bloque 3

Nivel cognoscitivo
Reactivo Respuesta Tema Resultado de aprendizaje
Conocimiento Comprensión Aplicación
Bloque 3. Sentido numérico y pensamiento algebraico.
Significado y uso de las operaciones
1 a Problemas Emplea divisiones con números
multiplicativos, decimales para resolver problemas. *
2 b
ecuaciones, figuras
3 d Emplea ecuaciones lineales
planas, estimar, medir *
4 b sencillas para resolver problemas.
y calcular, relaciones
de proporcionalidad, Emplea cálculo de porcentajes o de
5 c *
porcentajes, diagramas cualquier relación.
6 c y tablas, gráficas Explica la relación que existe entre
y nociones de el perímetro y el área de las figuras.
7 d
probabilidad *
8 c
9 b
Organiza datos en gráficas
10 c *
circulares de frecuencias relativas.
11 a Emplea la probabilidad de
ocurrencia de dos o más eventos *
12 a aleatorios para tomar decisiones.
Tablas de especificaciones
Relación de contenidos. Reactivos del bloque 4

Nivel cognoscitivo
Reactivo Respuesta Tema Resultado de aprendizaje
Conocimiento Comprensión Aplicación
Bloque 4. Sentido numérico y pensamiento algebraico.
Significado y uso de las operaciones
1 d Números con signo, Identifica algebraicamente
potenciación y radiación, o mediante tablas y gráficas,
*
2 c relación funcional, relaciones de proporcionalidad
figuras planas, directa.
justificación de fórmulas, Utiliza números decimales para
3 c estimar, medir y calcular, resolver problemas. *
gráficas
Usa raíz cuadrada para resolver
4 c *
problemas.
Reproduce círculos que
5 c cumplan con ciertas condiciones *
establecidas.
Usa las fórmulas para calcular el
6 b *
perímetro del círculo.
7 c Usa la fórmula para calcular el área
8 d del círculo.
*
9 a
10 b
Traduce algebraicamente
o mediante tablas y gráficas,
11 c *
relaciones de proporcionalidad
directa.
Identifica algebraicamente
o mediante tablas y gráficas,
12 c *
relaciones de proporcionalidad
directa.
Tablas de especificaciones
Relación de contenidos. Reactivos del bloque 5

Nivel cognoscitivo
Reactivo Respuesta Tema Resultado de aprendizaje
Conocimiento Comprensión Aplicación
Bloque 5. Sentido numérico y pensamiento algebraico.
Significado y uso de las operaciones
1 c Problemas aditivos, Emplea números con signo para
2 b relación funcional, resolver problemas aditivos. *
estimar, medir y
3 a
calcular, nociones de
4 a probabilidad, relaciones Emplea la relación inversamente
5 c de proporcionalidad, proporcional entre dos conjuntos
*
medidas de tendencia de cantidades para resolver
6 c problemas.
central y de dispersión
Traduce las medidas de tendencia
7 a *
central para resolver problemas.
8 a Explica las razones por las cuales
9 b dos situaciones de azar son *
equiprobables o no equiprobables.
10 b
11 b Emplea la relación inversamente
proporcional entre dos conjuntos
*
12 d de cantidades para resolver
problemas.
Este material se terminó de imprimir en julio de 2008,
en Rodefi Impresores, S.A. de C.V., Callejón San Antonio Abad núm. 70,
col. Tránsito, c.p. 06820, Cuauhtémoc, México, D.F.

También podría gustarte