Está en la página 1de 3

T.

1 Orígenes de la disciplina: es la disciplina que estudia a otras culturas, la antropología nace en el siglo XVI, nace como
ciencia en el siglo XIX, y se le conoce como el marco en los procesos coloniales de potencias imperialistas. En la actualidad
estudiamos la cultura desde un punto de vista con objeto comparativo y transcultural, el fin es dar cuenta de la diversidad
humana, también se interesa por los aspectos biológicos, culturales, lingüísticos, etc. Estudia a toda clase y grupos de
personas.

Campos disciplinares: Antro. Arqueológica: Estudio descriptivo y comparativo de los restos materiales producidos por el
hombre. Antro. Física: Diversidad biológica de toda la historia, de este campo emerge la paleoantropología, la primatología
o la antropología forense. Antro. Lingüística: comparación a través del lenguaje y de la transmisión de la cultura. Antro.
Social/Cultural: Estudia la diversidad de las sociedades humanas y sus manifestaciones.

Etnografía: Estudio descriptivo de una sociedad. Etnología: Estudio comparativo de diferentes culturas mediante estudios
etnográficos. Antropología: Usa ambas de las dos anteriores.

Métodos y técnicas: Significa que es una implementación de una estrategia diversificada para la recogida de datos
empíricos. El mas conocido es el Método etnográfico: comparación sociedades, mediante recogida de datos, de esta
manera acceden a patrones culturales. Precauciones metodológicas: -El antropólogo tiene que ser diferente a lo que va a
estudiar. – debe convivir en la sociedad objeto de estudio. -tiene una definición propia de sus fronteras. -la integración será
maximizada y funcional. -debe escribir una monografía e interpretarlos, mediante “realismo etnográfico”. -Dar por
finalizada con la mamografía y dirigirla a la comunidad académica.

Principales técnicas de investigación antropológica: -Observación: Obtención de datos. -Entrevistas: Abierta y en


profundidad. -Método genealógico: estudiar patrones familiares, es idóneo para sociedades preindustriales, trazar vínculos,
acceder a la organización social. -Biográfico: conocimiento patrones de comportamientos, historias de vida. -Informantes
privilegiados: hay que seleccionar bien, suele ser una fuente fiable.

Perspectivas antropológicas: Emic y Etic: Son modalidades contrapuestas, Etic estudia desde fuera la conducta de un
sistema particular. Emic hace lo mismo, pero desde dentro.

Rol antropólogo: se le pide al antropólogo en los casos de etnográficos conciencia y establecer las condiciones esenciales
para su presencia. Es necesario que se establezcan unos compromisos con la sociedad, la comunidad científica y la cultura
objeto de investigación. -respeto hacia el objeto. – Respeto con la dignidad y privacidad. -anonimato de los informantes. –
comunicar metas y objetos investigación. – consentimiento informado de las personas que estudian transparencia. –
obtener beneficios de su trabajo, pero nunca explotar. – responsable de la reputación. – preservar posibilidad hacer trabajo
de campo por otros antropólogos. – difundir hallazgos. – facilitar acceso investigación. Por todo ello se establece una hoja
de ruta, para identificar la conducta y seguir un patrón en la toma de decisiones.

T.2 Concepto y teoría de la cultura: -Evolucionista (Morgan): Es la primera escuela de antropología, lo esencial era entender
como evolucionaban las culturas. Se centraban en las fases o estadios culturales (salvajismo, barbarie y civilización), cultura
como instrumento de mediación entre hombre y entorno. -Particularismo histórico (Boas): -Escuela norteamericana Se
trata de singularizar el hecho cultural particular que se quiera estudiar. Ellos creían que la cultura se trasfería más por
aprendizaje. -Funcionalismo (Malinowski): Escuela británica, estudiaba como se organizaban esas sociedades, estudiando
sus costumbres y pautas institucionales. Crea un concepto holístico de cultura. -Estructuralista (Levi-Strauss): escuela
francesa, él quiere estudiar las relaciones de amistad dentro de la jerarquía del poder. El se fija en patrones de conducta a
través de los actores sociales. - Materialismo cultural (Harris): Los condicionantes materiales son los que condicionan la
cultura.

Rasgos distintivos de las consultas: en todas las culturas hay pautas, tiene universalidad, es adaptativa, dinámica, se va
aprendiendo, es simbólica y es abstracta e intangible.

Naturaleza y cultura: la cultura tiene un proceso de aprendizaje, no es innata a través del proceso de en culturalización,
siguiendo mediante el aprendizaje social, laboral, etc. Tiene un pensamiento simbólico la capacidad que tenemos con un
símbolo representar un concepto. El mas potente es el lenguaje. (la paloma de la paz). Atributo social para ello tiene que
haber un factor grupal para la identificación, unificación y adscripción. Uso de herramientas para asumir las necesidades
biológicas humanas (boina, para el frio o posición social). La cultura nos marca un patrón de acción social, nos indica como
nos tenemos que comportar y señala formas de materialización. Carácter integrado de manifestaciones y expresiones. La
cultura es muy diversa.

Etnocentrismo: juzgar la diversidad cultural bajo los parámetros propios, con tendencia a despreciar lo ajeno. Relativismo:
aproximarse a esas culturas sin prejuicios, peca de no juzgar conductas inhumanas. Entre las dos esta el equilibrio de
manera que hay que librarse de prejuicios y no caer en el reduccionismo de los derechos humanos.

Mecanismos cambio social, universalidad vs particularidad: la diversidad cultural, es un reflejo de la diversidad adaptativa.
Existe una unidad psíquica porque todo grupo tiene capacidad cultural. La antropología crea una serie de categorías para
entender la diversidad cultural, - particularidades culturales. – las generalidades culturales. -universal cultural.

La cultura no es estática, se ve afectada en tiempo y espacio. Se modifican los instrumentos y las herramientas. Y por
contrapartida los patrones y las pautas de conducta. Esos cambios se dan por la -difusión cultural(contacto) – por proceso
de aculturación se abandona la cultura propia para asumir la ajena. – invención independiente cuando crean algo sin
invención de un tercero.

T.3 Aprendizaje y socialización: La cultura no es innata, no nacemos socializados, es algo que vamos adquiriendo a lo largo
de la vida. Uno de los principales aportes es mediante la educación, la misma nos sirve para integrarnos en la sociedad y
gracias a ello al entorno. Educación consiste en un medio de transmisión cultural, tiene como objetivo: dirigir ese proceso
de conformación y de vinculación con la realidad sociocultural, y su contenido es la cultura, todo lo que aprendemos. El
objetivo del proceso de educación(enculturación) es: incorporar conocimientos para responder a las necesidades,
transmisión e integración social, conexión entre naturaleza y cultura para supervivencia. Aprendizaje: (Feldman) es de
carácter permanente y generado por la experiencia. Bandura: el piensa que es a través de la observación, reproducimos lo
que vemos, a través de los procesos de atención, reproducción, retención y motivación. Socialización: a través de la
asimilación sociocultural y adaptación al entrono, a través en proceso continuo, y sus características son: para relacionarse,
como vía de adaptación a las instituciones, como inserción social, para la convivencia de los demás, es clave para el proceso
de nuestro carácter y nuestra personalidad, para interiorizar normas, pautas, costumbres y valores. Agentes: (primeras
etapas) Familia, sistema educativo, (pubertad) grupo de pares, medios de comunicación, (edad adulta) empresa, sistema
político. Si todo este proceso funciona existe una integración social, si fracasa se le conoce como desviación social. Siempre
influye en construcción de identidad. Lengua y cultura: es la manifestación y expresión más simbólica mas importante,
medio de comunicación mas primario e instrumento de enculturación, se adquiere por aprendizaje, carácter diverso y
arbitrario, desarrollado en un proceso biológico, fisiológico y neurológico, carácter convencional relacionado con categorías
grupales con experiencias colectivas y particulares, entender el habla como un acto socia, impera aspecto comunicacional
sobre el biológico. Pensamiento, lenguaje y comunicación: -Relaciones lenguaje y funciones cognitivas. -Universalista
(Chomsky): La variación y la diversidad del lenguaje, no condiciona el pensamiento. Estructura subyacente universal. -
Particularista (Sapir-Whorf): la diversidad lingüística, si conduce a diferentes formas de pensamiento. Y es un
condicionamiento estático, modificado por cambios socioculturales. El lenguaje es capaz de dar forma a nuestro
pensamiento. Hay consenso científico -Conexión lengua y cognición, cognición como máxima potencialidad del lenguaje, la
lengua configura el pensamiento (aprendizaje + transferencia cultural), dialéctica continua, la cultura posibilita la diversidad
del lenguaje. La comunicación hay que entenderla como de la naturaleza cultural del lenguaje: es el éxito de la comunicación
reside en la capacidad de “traducir” las percepciones auditivas del receptor en imágenes y pensamientos significativos.
Lingüística, cultura y comunicación no verbal. -Ámbitos: -Fonología: estudia sonidos, -Morfología: estudia la combinación
de sonidos -Léxico: conjunto de morfemas y significados, - Sintaxis: la organización de las palabras, -Fonema: contaste de
sonido, -Fonética: Sonidos del habla, Semántica: significados de una lengua. Sociolingüística: investiga para comprender las
variaciones del lenguaje, teniendo encuentra el contexto social y da cuenta del cambio lingüístico como expresión.
Etnolingüística: tiene relación de la diversidad étnica y variación del lenguaje, tiene una identidad grupal por cuestiones
geográficas, económicas o étnicas. Lenguaje corporal: Expresiones faciales, gestos, corporal, apariencia, háptica (tacto,
intimidad), proxémica (uso del espacio).

T.4 Convivencia y conflicto étnico: era postmoderna definida por interculturalidad: nuevas pautas de convivencia e
interacción intergrupal. Pautas de convivencia, asimilación cultural (dominación y cambio), sociedad plural,
multiculturalidad (respeto a la diferencia y se producen múltiples procesos de enculturalizacion).

Patrones de conflicto y discriminación: asimilación forzosa, etnocidio, expulsión étnica, colonialismo y colonialismo
cultural.
Identidad y etnicidad: La antropología moderna trata de explicar los factores que llevan a esta diversidad humana,
adquirido mediante proceso de construcción cultural, tienen un planteamiento cultural de filiación emocional. La
antropología clásica entiende la realidad con el determinismo biológico, ellos piensan que la diversidad viene por la raza,
se trata de un estatus adscrito y tienen un planteamiento biológico y determinista. Etnia: se entiende como un factor
diferenciador e indicador, los actores sociales se adscriben a colectividades, funciona como un proceso de comunicación
interna, es un proceso social dinámico y permanente. La etnicidad tiene un nombre, una creencia, la lengua (todas ellas
colectivas), la solidaridad y asociación a un territorio. Construcción social de la raza: se tiende a superar ese determinismo
biológico como aporte clave de la antropología moderna. La raza como construcción cultural no se determina por factores
biológicos. Es decir, hay mas diferencias por razones sociales, económicas, políticas o educativas. Las razas designarían a
grupos que se perciben culturalmente. Kottak que dice: resalta la raza social por carácter adquirido, arbitrario y
convencional (hipofiliación, racismo intrínseco o parámetros flexibles y abiertos). Sistemas de vertebración: en las
sociedades sin estado(premodernas) era el parentesco, en estados modernos era la clase social, en la postmoderna la clase
social ha perdido su importancia, cogiendo fuerza el concepto etnicidad y raza los cuales establecen de diferencia natural,
inevitable y duradera. En la actualidad la estratificación surge por cuestiones socioeconómicas, en asimetría en bienes
materiales y simbólicos, de ello emergen en respuesta movimientos identitarios en resistencia a diferenciación negativa.
Etnicidad con relación a nación y nacionalidades: Concepto de nación incluye dimensión política, términos de Estado.
Anderson acuña concepto “comunidades imaginadas”, la nación es una elaboración cultural socialmente construida. Los
grupos étnicos que integran la nación imaginan que participan de una misma unidad con un proyecto compartido. Se
materializa en la elaboración nacional sobre el papel que juega el territorio grupal. Territorio es un hecho diferencial que
distingue y da identidad a los integrantes del grupo. Actualmente, grupos locales asumen conexión entre territorio y nación.

También podría gustarte