Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL

“JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”


FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ZOOTECNIA

MAPA EPIDEMIOLOGICO DEL


PAIS
M.V JOSÉ A. RENTERÍA MENDOZA
INTRODUCCION
El estado de salud, habitualmente se mide (indirectamente) a
través del conjunto de problemas de salud que afectan al
bienestar de la población y que se ha convenido en denominar
morbilidad. Es importante considerar, sin embargo, que un
análisis integral del perfil de la morbilidad incluye no sólo a
las enfermedades, sino también a otros problemas de salud
como aquellos que afectan la salud mental, los accidentes de
tránsito, la violencia, la drogadicción, entre otros.
PROBLEMAS
ZOOSANITARIOS QUE
AFECTAN LA SALUD
PÚBLICA
SITUACIÓN DE LEPTOSPIROSIS EN EL DEPARTAMENTO DE
LORETO HASTA MARZO - 2020
• La Leptospirosis en el departamento de Loreto muestra un comportamiento endemo-
epidémico, influenciado por factores ligados al medio ambiente, la falta de
saneamiento básico, los estilos de vida, la pobreza y las alteraciones climáticas. En
las zonas urbanas la infección se asocia con hacinamiento, vivir en áreas inundables o
cercanas a los ríos, saneamiento inadecuado y pobreza (presentes en zonas
marginales de las ciudades de la Amazonía peruana), así como con el crecimiento
poblacional desmedido y la urbanización desorganizada de los barrios marginales a
las riberas de grandes ríos.
• Se ha considerado siempre a la leptospirosis como una enfermedad asociada con la
ocupación de las personas, sobre todo cuando la persona está en contacto directo o
indirecto con orina de animales infectados. Sin embargo, el fenómeno de
globalización, los cambios climáticos, y las migraciones de animales y personas hacia
nuevas zonas, han propiciado que la leptospirosis sea considerada en la actualidad
como un problema latente para cualquier población, sobre todo en las zonas de Selva.
ANALISIS

• Actualmente, el comportamiento epidémico para leptospirosis en el


departamento de Loreto se mantiene, es así que hasta la semana
epidemiológica (SE) 03-2020, se han notificado 765 casos, 8,2 veces más
casos que los notificados durante el mismo periodo del año anterior.
Aproximadamente el 60% de los casos notificados a nivel nacional se
concentran en el departamento de Loreto. En la Figura 2, se puede apreciar
el comportamiento epidémico, comparado con los últimos tres años.
SITUACIÓN DE CARBUNCO EN EL PERÚ

• El carbunco o ántrax es una zoonosis que afecta preferentemente a los herbívoros y


es causada por Bacillus anthracis, una bacteria formadora de esporas. El cuadro
clínico depende de la vía de infección (cutánea, inhalacional o gastrointestinal). Los
humanos, casi siempre se infectan directa o indirectamente de los animales.

• En el Perú, el Carbunco es enzoótico en varias regiones, existiendo publicaciones


nacionales desde 1884. Desde 1951, se notifican casos en Lambayeque, Ica, Lima, La
Libertad, Piura, Huancavelica, Cajamarca y el Callao. La forma clínica más frecuente
de presentación es la cutánea en más del 98% de los casos. Ocasionalmente se ha
presentado la forma septicémica o meningo-encefálica como complicación del
carbunco cutáneo que no recibió tratamiento oportuno, los que se acompañaron de
una alta letalidad.
ANALISIS

• La participación en el faenamiento clandestino de animales enfermos


o muertos por carbunco y la manipulación de carne contaminada son
los factores de riesgo más importantes identificados. El
desconocimiento sobre medidas preventivas de la enfermedad son
factores determinantes para que los propietarios realicen el
faenamiento y comercialización de la carne y cuero contaminados,
exponiendo a sus familiares, vecinos y comunidad.
SITUACIÓN DE RABIA HUMANA EN EL PERÚ

• La rabia es una encefalitis viral aguda, progresiva e incurable. El agente etiológico es


un virus ARN neurotrópico de la familia Rhabdoviridae, género Lyssavirus. Los
reservorios incluyen a carnívoros terrestres y quirópteros, pero los canes son el
principal reservorio en el ámbito mundial.
• La transmisión viral se presenta principalmente a través de la mordedura de animales,
existiendo 2 ciclos de transmisión, uno urbano cuyo reservorio es el perro y otro
silvestre, en el cual están involucrados diferentes mamíferos silvestres entre
carnívoros y quirópteros 30.
• En el Perú como en Latinoamérica, el reservorio principal de la rabia silvestre es el
murciélago hematófago o vampiro Desmodus rotundus. En el Perú, la rabia
humana transmitida por vampiros continúa siendo un problema de salud pública, pues
se reportan brotes aislados y esporádicos desde 1975 31. Del 2001 al 2012 se registra
109 casos de rabia humana transmitida por vampiros (Ver gráfico N˚ 2.28).
Desmodus
rotundus
ANALISIS
RABIA HUMANA SILVESTRE
• Durante el año 2012, se notificaron 10 casos de rabia humana transmitida por
murciélagos hematófagos en 3 brotes, ocurridos en el distrito de Pichari,
provincia de La Convención - Cusco (1 caso), en el distrito de Echarate,
provincia de La Convención - Cusco (7 casos) y en el distrito de Nieva,
provincia de Condorcanqui - Amazonas (2 casos).
RABIA HUMANA URBANA
• La prevención a largo plazo para reducir el riesgo de transmisión de la
enfermedad requiere de la participación multisectorial para lograr la
construcción de viviendas saludables que no permitan el ingreso de los
murciélagos, ello requiere esfuerzos conjuntos del Ministerio de Vivienda,
Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, gobiernos locales y
organizaciones no gubernamentales, así como la participación de la comunidad
organizada
LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL PERÚ
• Es una afección parasitaria, sistémica, crónica, transmitida por vectores
y causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, con una firme
vinculación con aspectos socio-económico-culturales deficitarios,
considerándosela una enfermedad desatendida. Es una patología
endémica en 21 países de las Américas, aunque las migraciones de
personas infectadas pueden llevarla a países no endémicos de América
y el Mundo.
• El principal mecanismo de transmisión es vectorial, por hemípteros
(chinches) con alimentación hematófaga. Infectan personas expuestas a
su picadura, al depositar sus heces infectadas en heridas de la piel o
sobre mucosas. Otras modalidades de transmisión son transfusional,
congénita, trasplantes de órganos u oral. Se estima que en la Región,
cerca de 100 millones de personas están en riesgo de infectarse, unos 6
millones infectadas, con 30.000 nuevos casos anuales por todas las
formas de transmisión, motivando 12.000 muertes anuales.
LEISHMANIOSIS
• Se encuentra entre las diez enfermedades tropicales desatendidas
con más de 12 millones de personas infectadas, con 0,9 a 1,6
millones de nuevos casos al año, entre 20.000 y 30.000 defunciones
y 350 millones de personas a riesgo de infectarse.
• Los países que concentran el mayor número de casos de
leishmaniosis visceral son India, Sudán del Sur, Sudan, Brasil,
Etiopía y Somalia.
• Entre los 10 países del mundo con mayor número de
casos de leishmaniosis cutánea, cuatro de ellos están en las
Américas: Brasil, Colombia, Nicaragua y Perú.
• Las herramientas de prevención y control disponibles son limitadas,
por lo que las personas expuestas deben tomar medidas para reducir
el contacto con el vector. Además, las autoridades de salud deben
implementar las acciones de vigilancia y cuando sea necesario
realizar las intervenciones en salud pública. El diagnóstico temprano
y tratamiento adecuado son fundamentales para detener la
enfermedad.
• En las Américas, actualmente se registra un promedio de
55.000 casos de leishmaniosis cutánea y mucosa, y 3.500
casos de leishmaniosis visceral al año, con letalidad media
de 7%. La leishmaniosis cutánea se registra en 20 países,
siendo endémica en 18 de ellos (Colombia, Costa Rica,
Brasil, Argentina, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Perú,
Paraguay, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá,
Guyana, Surinam, Guatemala, Guyana Francesa y México) y
la leishmaniosis visceral en 13 países (Argentina, Bolivia,
Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras, México, Paraguay, Nicaragua, Venezuela y
Uruguay). En la Región, 27% de casos de leishmaniosis
cutánea se presentan en zonas fronterizas.
EBOLA
• En 2018, la República Democrática
del Congo vivió dos brotes distintos
de ébola, que se extendieron a
ciudades de más de 1 millón de
personas. Una de las provincias
afectadas también se encuentra en
una zona de conflicto activo.

• La OMS cuenta con un plan de investigación y desarrollo que


identifica enfermedades y patógenos que pueden causar una
emergencia de salud pública pero que carecen de tratamientos y
vacunas efectivos. Esta lista de seguimiento para I+D prioritarios
incluye el ébola, varias otras fiebres hemorrágicas, Zika, Nipah,
coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-
CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y la
enfermedad X, que representa la necesidad de prepararse para un
patógeno desconocido que podría causar una grave epidemia.
• Normalmente los síntomas comienzan entre los dos días y
las tres semanas después de haber contraído el virus,
con fiebre, dolor de garganta, dolores musculares, y dolor
de cabeza. Por lo general, siguen náuseas, vómitos
y diarrea, junto con fallo hepático y renal. En ese
momento, algunos pacientes empiezan a sufrir
complicaciones hemorrágicas.
• El virus puede contraerse por contacto con la sangre o
los fluidos corporales de animales infectados
(generalmente monos o murciélagos de la fruta).​ No se ha
documentado la transmisión aérea en el entorno natural.

También podría gustarte