Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

Facultad de Ciencias Agropecuarias – Escuela de Agronomía

UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA
CURSO : EDAFOLOGIA

DOCENTE : MSc. JUAN CARLOS TEJADA VIZCARRA

TITULO : CUESTIONARIO

ESTUDIANTE:

JOEL NAYIBE CALLACONDO MULO

(2017-108009)

TACNA – PERU

2020
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
Facultad de Ciencias Agropecuarias – Escuela de Agronomía
CUESTIONARIO ENCARGADO 01

1. Indique conceptos de suelos, en las diferentes épocas incluyendo la


actual, mencionar referencias.
A lo largo de la historia el suelo a sido considerado como una mescla más o menos
suelta de fragmentos de pequeñas rocas descompuestas. El hombre a cultivado el
suelo por miles de años. En el periodo de la esclavitud los hombres sometidos a
ellas eran asignados normalmente al trabajo de la tierra. Durante la época feudal
los campesinos eran generalmente inferiores que trabajaban en la tierra.
De cualquier manera es obvio que gran cantidad de agricultores habían aprendido
mucho a través de los siglos y de hecho, ya hay indicios de un conocimiento
empírico de los suelos en los comienzos de la civilización agrícola; En algunas
zonas Europeas se ha observado que los asentamientos agrícolas más antiguos
que se conocen se hallaban establecidos en áreas con recubrimientos profundos
de loess.

2. Conceptualice la Edafología por los diferentes estudiosos y tomar en


cuenta la época, fundamente.
Concepto de edafología:
La edafología es una rama científica que se desprende de Geología.
Concretamente se encarga de estudiar el suelo, su origen y evolución, así como
los procesos físicos, químicos y biológicos que los componen. Es una ciencia joven
que aparece al final del siglo pasado.
 Teofrasto (370-287 a.c.), alumno de Aristóteles, definió el suelo con el
termino edaphos para diferenciarlo de la tierra como cuerpo osmótico, y
distinguió en el varias capas:
 superficial, con un contenido variable en materia orgánica.
 subsuperficial, que suministraba nutrientes a las raíces de
herbáceas.
 substrato, que alimentaba las raíces de los árboles.
 por debajo el dominio del reino de la oscuridad.
 V.V. Dokuchaev (1846-1903): destacado geógrafo edafólogo ruso
considerado padre de la ciencia de suelo o edafología, y prácticamente su
primer científico edafólogo. Fue de los primeros científicos en realizar un
vasto estudio de los tipos de suelo. Dokuchaev contribuye a poder de los
suelos sobre cartas geográficas. es decir introduce el concepto geográfico
del suelo. padre de la edafología moderna, Cocibio el sistema de perfiles A-
B-C, extendiendo conceptos existentes (Orth, Muller). Cristalizo el concepto
del suelo como cuerpo natural independiente, y que puede apreciarse en un
perfil compuesto de horizonte. Esto facilito su descripción sistemática,
comparación y clasificación.
 WX. Kubiena (1897- 1970): Estudio del micro morfología de suelos.
 Emilio Huget del Villar (1871-1951): Iniciador de la geobotánica en España.
 1929 – publica “Geobotanica” con referencia a factores edáficos y
una clasificasion de suelos.
 1931 – publica “El suelo”.
 1937 – “los suelos de la península luso-iberica”.
 1938 – primer mapa de suelos de la península ibérica.

(Edafología universidad Universidad de Alcalá Asignatura edafología (670009) Subido


por Juan José Redondo Año académico 2014/2015)


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
Facultad de Ciencias Agropecuarias – Escuela de Agronomía
3. A quien se le considera el padre de la Edafología? Mencione sus aportes
más importantes.
V.V. Dokuchaev (1846-1903): fue un destacado geógrafo edafólogo ruso conocido por
ser uno de los próceres de la geografía rusa y por ser justamente considerado padre
de la ciencia de suelo o edafología, y prácticamente su primer científico edafólogo. Fue
de los primeros científicos en realizar un vasto estudio de los tipos de suelos.
Dokucháyev contribuye a "poner los suelos sobre cartas geográficas..."
Uno de sus más relevantes trabajos fue el “principio del análisis integral del territorio”
que orientó en gran medida las investigaciones y sirvió de directriz para la solución de
variados problemas teóricos, metodológicos y prácticos del estudio de la geografía en
Rusia. Exhaustiva relevancia cobra su introducción del concepto geográfico de suelo,
que se aleja del sentido que le otorgan geólogos e ingenieros para considerarlo como
un sistema natural complejo, totalmente distinto a un estrato geológico, producto
síntesis de la geografía en la cual se encuentra e íntimamente ligado a sus factores,
que pasan a ser considerados por Dokuchaev como factores de formación.
También desarrolló un esquema de la clasificación que describía cinco factores para la
formación del suelo.

4. Porque al suelo se le considera un recurso natural tridimensional?


El suelo es un cuerpo natural tridimensional, que forma parte de un ecosistema y
que está en equilibrio con el medio ambiente. Por ello, su estudio debe iniciarse en
el campo, observando de forma detallada y precisa, tanto el suelo en su conjunto,
como el medio en el que se encuentra (Moreno Caselles et al., 2000).
Con frecuencia se considera que el suelo es un sistema abierto y dinámico,
constituido por tres fases: sólida, líquida y gaseosa. La fase sólida está formada
por los componentes inorgánicos (minerales) y orgánicos (materia orgánica) del
suelo. Estas partículas sólidas dejan entre sí, una serie de huecos (poros,
cámaras, galerías, grietas y otros), donde se hallan las fases líquida y gaseosa. La
fase líquida del suelo está constituida principalmente por agua, que puede llevar en
su seno sustancias disueltas o en suspensión y la fase gaseosa está formada por
aire, constituyendo la atmósfera del suelo. Asimismo, en el suelo se pueden
encontrar raíces y microorganismos que ocupan estos huecos (Moreno Caselles et
al., 2000; Porta Casanellas et al., 2003). ( A G R I - N O V A S c i e n c e
El aliado perfecto para tus cultivos
www.agri-nova.com)

5. Que es la Ciencia del suelo y quienes la conforman? Fundamente


La ciencia del suelo es la ciencia que trata los suelos como un recurso natural en la
superficie de la tierra en términos de sus propiedades físicas, químicas biológicas y
de fertilidad delos suelos y de estas propiedades en relación con el uso y manejo
de los suelos. Los suelos están conformados por varios componentes como rocas,
arena, arcilla, humus (materia orgánica en descomposición), minerales y otros
elementos en diferentes proporciones.

6. Que es una roca y de que está constituida? fundamente


Una roca es una sustancia natural inerte, es decir, no viva, que está constituida por
dos o más tipo de minerales o de mineraloides. En muchas rocas, las partículas de
cada mineral son tan pequeñas que no se distinguen las unas de las otras a simple
vista, por lo que parece que estén constituidas por un solo tipo de mineral. Pero si
se hace un análisis o una observación con el microscopio se puede comprobar que
hay varios tipos de minerales.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
Facultad de Ciencias Agropecuarias – Escuela de Agronomía
7. Importancia de los elementos de la roca en el suelo
Las rocas es una de las más grandes contribuciones de los estudios del suelo, los
suelos son parte dinámica del ciclo geomorficos terrestre que incluye
meteorización superficial, erosión, deposición, hundimiento, diagénesis,
metamorfismo, levantamiento y desarrollo de montañas. La composición química y
mineralógica de los suelos influye en la de las rocas sedimentarias de las cuales
forman parte el material erosionado del suelo, así como las rocas sirven de
material parental del suelo influyen, a su vez, la composición química y
mineralógica.
Otros factores tales como el clima, los organismos vivos, la topografía y el tiempo
influyen significativamente sobre la composición de los suelos controlando las
reacciones de meteorización. La naturaleza de su roca parental original debido a la
interacción de la composición, la textura y la susceptibilidad a la lixiviación de la
roca con los otros factores de formación del suelo.

8. Que entiende por material consolidado y no consolidado , grafique


Material consolidado: Son esencialmente rocas solidas hechas de materiales que
han sido cementados, (piedra caliza, areniscas, etc.)

Material no consolidado: Son materiales sueltos, que van desde arcilla, arenas y
gravas; estas pueden estar formadas por agregación de partículas transportadas o
depositadas por el aire, agua, etc.

9. Que entiende por cationes y aniones, explique , ejemplos


Cationes: tiene una o varias cargas de electricidad positiva. (Corresponde a la
parte básica de las sales)
Aniones: poseen una o varias cargas de electricidad negativa. (Corresponde a la
parte ácida de estas sales)
Ejemplo, el nitrato de cal se disocia en dos aniones de nitrato y un catión de calcio.
(Octubre 4, 2019
Álvaro G.J - Técnico Laboratorio Fertibox.)

10. Indique usted en que minerales encontramos; Ca+,Na+,K+, Mg+, e indique


las características más importantes de dichos minerales.
 El término sulfato de calcio se refiere a la sal cristalina que puede
presentarse en varios grados de hidratación, o sea, el grado en que el
agua está asociada a la estructura cristalina. El término yeso se refiere
a un mineral natural común que se presenta en la forma dihidratada, o
sea, CaSO4 2H2O.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
Facultad de Ciencias Agropecuarias – Escuela de Agronomía
 El cloruro de sodio, sal común o sal de mesa, denominada en su
forma mineral como halita, es un compuesto químico con la fórmula
NaCl. El cloruro de sodio es una de las sales responsable de la
salinidad del océano y del fluido extracelular de muchos organismos.
 El nitrato de potasio NaCl Descripcion :es un polvo cristalino (como la
arena) transparente, blanco o incoloro o un sólido con un acre sabor a
sal. Se usa en la fabricación de explosivos, cerillas, fertilizantes,
pirotécnicos, vidrios y combustible de cohetes.
 El óxido de magnesio (MgO), o magnesia, es un compuesto
químico mineral sólido higroscópico blanco que se produce en la
naturaleza como periclasa y es una fuente de magnesio. Se compone
de un enrejado de iones Mg²⁺ y los iones O²⁻ unidos por enlace iónico
también actual como regulador de PH.

11. Mencionar dos minerales de cada grupo químico y mencionar a que roca
pertenecen y en qué caso son minerales primarios o secundarios.
Grupo Químico Minerales Roca Primario o Secundario
Óxidos cuarzo ígneas primario
Magnetita ígneas secundario
Sulfuros Galena sedimentarias primario
Calcosina ígneas secundario
Haluros Nalita sedimentarias secundario
Fluorita sedimentarias secundario
Carbonatos Calcita metamórficas primaria
magnetita metamórficas secundarias
Sulfatos Yeso sedimentarias secundaria
Epsomita sedimentarias secundario
Fosfatos Vivianita metamórficas primario
Epsomita sedimentarias secundario
feldespatos Alvita ígneas primario
labradorita ígneas primario
Micas Moscovita ígneas primario
biotita metamórficas primario
Piroxenos Hiperstena metamórficas secundario
Augita ígneas extrusivas primario
Anfíboles Tremolita metamórficas primario
Actinolita metamórficas primario
Olivinos Fayalita ígneas extrusivas secundario
Olivinos ígneas primario
Arcillas montmorillonita basálticas secundario

También podría gustarte