Está en la página 1de 4

“Año de la universalización de la salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE


GROHMANN

Facultad De Ciencias Agropecuarias

TEMA:
Cuestionario Encargado N°01
Curso : EDAFOLOGÌA AGRICOLA
Docente : M.S.c. Juan C. Tejada Vizcarra
Estudiante : Diego Ramírez Paca
Código : 2017-108008
Semestre : QUINTO
TACNA - PERU

2020
1. Indique conceptos de suelos, en las diferentes épocas incluyendo la actual,
mencionar referencias.
Según Aristóteles (384 - 322 A.C.) menciona a la tierra mientras explicaba el universo, como uno de
las cuatro formas elementales o estados de la materia los cuales eran el fuego, el aire, el agua y la
tierra, portadores de cualidades "activas" como el frío y el calor y cualidades "pasivas" como la
sequedad y la humedad.
Teofrasto (371 - 286 A.C.) fue alumno de Aristóteles, definió al suelo como «el estómago de las
plantas» y afirmó que «las plantas constan de los elementos tierra-agua».
Catón el Viejo (234 - 149 A.C.) científico romano, desarrolló una clasificación de los suelos arables
basada en su utilidad para la producción.
Bernard de Palissy (1583), publica “Sobre diversas sales en la agricultura”, donde afirma que el suelo
es la fuente de nutrientes minerales para las plantas.
Just Von Liebig (1840), publicó “Química aplicada a la agricultura y fisiología”, donde reafirma que las
plantas asimilan los nutrientes minerales del suelo.
Hacia 1870, un nuevo concepto de suelo fue desarrollado e introducido por la escuela rusa liderada
por V. Vassilievich Dokoutchaïev, el cual define que los suelos fueron concebidos como cuerpos
naturales independientes, cada uno con una morfología única, resultante de una particular
combinación del clima, de los organismos vivos, de la roca madre, del relieve y de la edad. Este
concepto fue revolucionario. El suelo ya no era un cuerpo estático, sino un cuerpo natural dinámico,
evolucionario, resultante de los efectos combinados de las fuerzas y factores del ambiente.
Actualmente este concepto se sigue manteniendo, con algunos cambios.
2. Conceptualice la Edafología por los diferentes estudiosos y tomar en cuenta la
época, fundamente.
Se pueden considerar tres fases
I) La etapa pre-científica, con conocimientos dispersos no diferenciados, y, siempre
entremezclados con ideas de tipo filosófico-religioso acerca de la naturaleza. Es muy larga y
termina en el siglo XVIII.
II) Una segunda fase ocurre tras la aparición del método científico y su aplicación al propio
objeto de interés. En esta fase se asientan los pilares o principios fundamentales de dicha
ciencia. Sus ideas básicas han necesitado de la aportación de otras ciencias, principalmente
la Física, Química, Geología, Biología y Geografía. el surgir de la Edafología como ciencia se
hace coincidir con los trabajos de Dokuchaev (1870), quien sintetizó y armonizó los
diferentes enfoques hasta entonces existentes.
III) El tercer período es el desarrollo de la Ciencia ya, independientemente, desarrollo que es
extraordinariamente rápido en la obtención de datos y está basado en la aparición de
nuevos instrumentos de trabajo, mientras que las ideas básicas se ven escasamente
modificadas. Fueron Dokuchaev y sus discípulos los que asentaron las bases de la
Edafología moderna y reconocieron al suelo como un cuerpo natural organizado, acreedor
por si mismo de un estudio científico.
3. ¿A quién se le considera el padre de la Edafología? Mencione sus aportes más
importantes.
Vasili Vasílievich Dokucháyev (1840 - 1903) fue un destacado geógrafo edafólogo ruso conocido por
ser uno de los próceres de la geografía rusa y por ser justamente considerado padre de la ciencia de
suelo o edafología, y prácticamente su primer científico edafólogo.
Dokuchaev estableció una clasificación de los duelos según su potencial agrícola. Utilizó para ello el
procedimiento de correlaciones geográficas, según el cual la distribución del suelo depende de las
condiciones ambientales.
Desarrolló un esquema de la clasificación que describía cinco factores para la formación del suelo.
(clima, de los organismos vivos, de la roca madre, del relieve y de la edad).
4. ¿Porque al suelo se le considera un recurso natural tridimensional?
Los suelos fueron concebidos como cuerpos naturales independientes, cada uno con una morfología
única, resultante de una particular combinación del clima, de los organismos vivos, de la roca madre,
del relieve y de la edad. La ciencia que se ocupa del estudio del suelo desde el punto de vista puro es
la Pedología (que proviene de pedón, unidad tridimensional más pequeña del suelo.
5. ¿Qué es la Ciencia del suelo y quienes la conforman? Fundamente
Es la ciencia que se ocupa del estudio del suelo como un recurso natural, es decir, su formación
(pedogénesis), su clasificación y cartografía, sus características, su composición química, su biología,
su fertilidad y todo lo relacionado con el uso y a la gestión del suelo. Esta ciencia esta
interrelacionada con pedologia (estudio puro del suelo) y edafología (estudio del suelo en relación a
las plantas)
6. ¿Qué es una roca y de que está constituida? Fundamente
Son unidades materiales duras y sólidas, que junto con los minerales y compuestos conforman la
corteza terrestre. De acuerdo a las condiciones y al estado de los minerales que contienen, las rocas
pueden clasificarse como metamórficas (se originan en el interior del planeta, siendo modificadas por
la temperatura y la presión), sedimentarias (se crean a partir del acopio de diferentes minerales) o
ígneas (creadas a partir de erupciones y de procesos vinculados al magma)
7. Importancia de los elementos de la roca en el suelo
Los minerales son importantes en el suelo, en el caso de las plantas son de suma importancia en
estas, ya que de los minerales es de donde obtienen los nutrientes que se necesitan para
desarrollarse.
8. Que entiende por material consolidado y no consolidado, grafique
El material consolidado son las rocas sólidas hechas de materiales que han sido
metamorfoseados o cementados, en este tipo de sedimentos el agua subterránea
fluye a través de fracturas y/o espacio de poros. Los sedimentos consolidados son
rocas sedimentarias, incluyendo conglomerados, areniscas, limolitas, pizarra,
piedra caliza y el carbón.

Los sedimentos no consolidados son materiales sueltos, que van desde la arcilla, arenas y
gravas, se caracterizan porque el agua subterránea fluye a través de los espacios entre
los granos.

9. Que entiende por cationes y aniones, explique, ejemplos


Por lo general, las moléculas están total o parcialmente disociadas en iones: los de carga positiva se
llaman cationes (K+, Ca2+, Mg2+, Na+, Al 3+ y H+ ) y los de carga negativa se llaman aniones. (Nitrato
sódico).
10. Indique usted en que minerales encontramos; Ca+,Na+,K+, Mg+, e indique las
características más importantes de dichos minerales.
CA+,NA+,K+, MG+ ; son iones que se originan de la combinacion de minerales primarios (Feldespatos,
Cuarzo, Anfíboles, Piroxenos, Micas y Olivinos) con agentes de meteorización (H2O, O, CO2 ,
protones). Quedando minerales secundarios, iones y residuos insolubles.

11. Mencionar dos minerales de cada grupo químico y mencionar a que roca
pertenecen y en qué caso son minerales primarios o secundarios.
Grupo quimico Minerales
Elementos nativos Metales Oro, cobre, plata
No metales Diamante, grafito
Galena
Sulfuros
Cinabrio
Jamesonita
Sulfosales
estefanita
Cromita
Oxidos e hidroxidos
Bauxita
Fluorita
Haluros
Silvita
Dolomita
Carbonatos
Malaquita
Nitrato de sodio
Nitratos
Nitrato de potasio
Kernita
Boratos
Borax
Sulfatos Yeso
Fosfatos Apatio
Wolfanatos Schelita
Silicatos Arcillas

También podría gustarte