Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO ENCARGADO 01

EDAFOLOGIA AGRICOLA 2020 I

CURSO: EDAFOLOGIA AGRICOLA

NOMBRE: MELANIE CONDE RAMOS

CODIGO: 2018-108015

PROF: Msc. JUAN CARLOS TEJADA VIZCARRA

ESCUELA: AGRONOMIA

AÑO: 2020-I

1. Indique conceptos de suelos, en las diferentes épocas incluyendo la actual, mencionar


referencias.

Bien se sabe que el suelo siempre ha sido considerado como una mezcla compuesta por fragmentos
de materia orgánica, gases, líquidos.
Desde el inicio, el suelo (tierra) fue considerado como uno de los 4 elementos que se había originado
a partir de materia amorfa, esta definición es gracias al Filósofo Aristóteles

Así mismo con el paso del tiempo los romanos clasificaron los suelos. Basándose en la fertilidad de
los cultivos. Y hasta la fecha los conocimientos acerca del estudio y manejo del suelo ha cambiado
demasiado.

2. Conceptualice la Edafología por los diferentes estudios y tomar en cuenta la época,


fundamente.
A lo largo de la historia de la Edafología, se puede presentar fases o etapas.
Siendo la primera etapa pre-científico. Debido a la escasez de conocimiento, entremezclados con
ideas de tipo filosófico. Religioso acerca de la naturaleza, como es el caso de Aristóteles quien decía
que la tierra era uno de los 4 elementos originados a partir de materia amorfa. Las antiguas
civilizaciones, los neolíticos
En una segunda etapa, está la aparición del método científico. La química, Física, Botánica, Biología,
Geografía, etc., inicio el despegue de esta ciencia, que hasta el momento no era considerada como tal
sino hasta 1924. Así mismo con los diferentes contribuyentes, gracias a sus investigaciones, trabajos.
Dentro de ellas cabe resaltar el trabajo realizado por Dokuchaev quien sintetizo y armonizó los
diferentes enfoques ya existentes.
Como última etapa, el periodo donde esta ciencia (Edafología), que ya es considerada como tal con
su propia metodología.
3. A quien se le considera el padre de la Edafología? Mencione sus aportes más
importantes.
Vasili Vasìlievich Dokuchaev (1840-1903), es considerado como el padre de la Edafología.
Quien además de ser geólogo, tenía conocimientos de tipo geográfico y geobotánica, y a ello se
añadía su interés por aspectos o condiciones económicas.

Dokuchaev realizo una clasificación de los suelos, según su potencial agrícola. Utilizó para ello el
procedimiento de correlaciones geográficas, según el cual la distribución del suelo depende de las
condiciones ambientales.
Para Dokuchaev la vegetación era un factor de formación pero era más importante la influencia
del clima. Es por ello que reconoció a la vegetación como un factor de formación directa en la
génesis de los suelos. Fueron Dokuchaev y sus discípulos los que asentaron las bases de la
Edafologías moderna y reconocieron al suelo como un cuerpo natural organizado, acreedor por sí
mismo de un estudio científico.

Así mismo, cabe mencionar que Dokuchaev realizó la primera clasificación de suelos del mundo,
sin embargo murió sin dejar nada escrito. Glinka, uno de sus discípulos escribió el primer Tratado
de Edafología. En 1924, se da el primer congreso en Roma, y a partir de entonces la Edafología
empieza a funcionar como una ciencia, claro está que con su metodología propia.

4. Porque al suelo se le considera un recurso natural tridimensional?

Debido al concepto ruso, desarrollado originalmente por Dokutchaiev y elaborado luego por su
discípulo Sibirtzev y otros investigadores, diciendo que los suelos eran considerados como
cuerpos naturales independientes, cada uno con una morfología única resultante de una
combinación, también única, de clima, materia viviente, material geológico, relieve y tiempo. La
morfología de cada suelo, expresada en su perfil, reflejaba la acción combinada del conjunto
particular de factores genéticos responsables de su desarrollo.[ CITATION Msc \l 10250 ]

El suelo es una estructura tridimensional (tiempo y espacio), en la cual persiste y transitan:


o Los residuos y productos de la alteración de la capa mineral superficial del globo.
o Las materias orgánicas muertas o vivas de la biomasa asociadas a esta capa
superficial.
o Los elementos que provienen de la atmósfera, sea de modo accidental, sea de modo
cíclico.

La organización y evolución de esta estructura es el resultado de variaciones de


formas de energía de toda clase que se manifiestan en la superficie de la tierra. Estas son
permanentes (el peso), cíclicas (calor), acumulativas (seres vivos al comienzo de la evolución
del suelo) y accidenta- les (acción del hombre). [ CITATION ILD \l 10250 ]
5. Que es la Ciencia del suelo y quienes la conforman? Fundamente

La ciencia del suelo, conocido también como Edafología, cuyo estudio es interdisciplinaria.
Mantiene una estrecha relación con otras ciencias; tales como las Ciencias básicas) Química,
Física y Matemáticas). Con las Ciencias de la Tierra (Geología, Geografía y Climatología). Con
las Ciencias Biológicas (Botánica, Zoología, Microbiología, Bioquímica, Ecología). Las ciencias
aplicadas, cabe mencionar la Agronomía .y otras ramas del conocimiento.

6. Que es una roca y de que está constituida? Fundamente

Una roca, es el material formado como consecuencia de un proceso geológico y puede estar
formada por una o varios minerales.
Una roca es un agregado natural de uno o más minerales. Es un material formado como
consecuencia de un proceso geológico, como volcanes, sedimentación, transformaciones de otras
rocas, etc.
Esta constituida por minerales. Las rocas se clasifican según el proceso que las origino y no su
composición química.

7. Importancia de los elementos de la roca en el suelo.

Bien se sabe que el suelo se origina a partir de una roca o de un sedimento que no tiene por qué estar
consolidado. Son casi 80 elementos químicos que constituyen la mayoría de las rocas se presentan
en aproximadamente

2.000 minerales, pero de éstos solamente unas pocas docenas son de real importancia como
componentes de las rocas superficiales. Debido a que el suelo está compuesto en su gran
mayoría por estos minerales, Y si hay una escasa concentración de esta, el suelo en términos
agronómicos, no será fértil.

8. Que entiende por material consolidado y no consolidado , grafique

Los sedimentos consolidados son esencialmente rocas solidas hechas de materiales que han sido
metamorfoseados o cementados, en este tipo de sedimentos, el agua subterránea fluye a través de fracturas
y/o espacios de poros. Los sedimentos consolidados son rocas sedimentarias incluyendo conglomerados,
areniscas, limolitas, pizarra, piedra, caliza y el carbón. Por ejemplo la piedra caliza, está compuesta por
depósitos oceánicos, como fragmentos de coral, conchas y esqueletos marinos creando capas a lo largo del
tiempo.

Los sedimentos no consolidados son materiales sueltos que van desde la arcilla, arena y grava. Se
caracteriza por el agua subterránea, fluye a través de los espacio entre los granos. Los procesos geológico,
así mismo pueden erosionar y metamorfosear los sedimentos no consolidados. Los terremotos por ejemplo,
pueden licuar sedimentos no consolidados pero no sedimentos consolidados.
9. Que entiende por cationes y aniones, explique , ejemplos

Los cationes son iones cargados positivamente y los aniones son iones cargados negativamente.
Se forman cuando un metal pierde electrones, y los no metales ganan esos electrones.
Relacionándolos con el estudio del suelo, bien se sabe que la composición de las rocas, es un
factor muy importante en cuanto a la diferenciación de suelos.
Las rocas acidas son más estables que las básicas porque estas últimas son más ricas en minerales
alterables. Se puede afirmar que la capacidad de un suelo para tener iones, llamada complejo de
cambio, se encuentra íntimamente ligada a la composición química de la roca. Cuanto más básica
sea, más saturado de bases se encontrara el complejo de cambio, aun cuando esta relación
dependerá también del clima y del tiempo de alteración.[ CITATION ILD \l 10250 ]

10. Indique usted en que minerales encontramos; Ca+,Na+,K+, Mg+, e indique las
características más importantes de dichos minerales.

Se encuentra en los minerales secundarios: entre ellas tenemos a las arcillas, óxidos de Fe y Al.
Los minerales de arcilla son los aluminosilicatos. Está constituido básicamente por Si, Al y O,
además de otros elementos como Na. K, Ca, Mg, Fe, etc.
Desde la antigüedad se sabía que algunos componentes del suelo son capaces de intercambiar
bases. Si sometemos una muestra de arcilla a electrolisis, en el ánodo se acumulan sílice, alúmina

y óxidos de hierro. En el cátodo se depositan K+, Na+, Ca2+ y Mg2+, entre otros cationes.
[ CITATION Lop06 \l 10250 ]

11. Mencionar dos minerales de cada grupo químico y mencionar a que roca pertenecen
y en qué caso son minerales primarios o secundarios.

Grupo Químico Mineral Tipo de roca al que


pertenece

Óxidos Cuarzo Metamorfica

Hematita Sedimentaria

Sulfuros Pirita y marcasita En las 3

Rejalgar Sedimentaria

Haluros Nalita Sedimentaria

Carnalita Sedimentaria

Carbonatos Caliza Sedimentaria

Dolomita Sedimentaria
BIBLIOGRAFIA

BARRIOS, I. (s.f.). LA EDAFOLOGIA: ORIGEN, DESARROLLO Y CONCEPTOS.

Lopez, A. J. (2005-2006). MANUAL DE EDAFOLOGIA. Departamento de Cristalografìa,


Mineralogìa y Quimica Agrìcola de la Universidad de Sevilla, 143. Sevilla, España.

Vizcarra, M. J. (s.f.). SEPARATAI : INTRODUCCION A LA EDAFOLOGIA.

También podría gustarte