Está en la página 1de 8

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DOCENTE

Unidad 2: La Comunicación asertiva en el ejercicio docente

Preparado por

HERMES BERMUDEZ PERDOMO


Licenciatura en Matemáticas

Grupo:

50016A_363

Tutor
Yenny Cortés

UNAD – UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Licenciatura en Matemáticas
Noviembre 2017
ACTIVIDAD 1:

Video “ La Comunicación asertiva en el ejercicio docente” El participante debe ver el vídeo “La
Comunicación asertiva en el ejercicio docente y responder las siguientes preguntas:
Antes de ver el vídeo:

¿Qué conozco sobre el tema del vídeo?

 La comunicación asertiva se trata de hablar de forma respetuosa y honesta a los estudiantes.

DURANTE EL VÍDEO

Escribo las ideas que me llamaron la atención

Ideas

 Se comunica exactamente lo que se tiene en mente.


 Se demuestra aprecio por la otra persona.
 Se expresan los distintos puntos de vistas sin provocar roces.

DESPUÉS DE VER EL VÍDEO

¿cuál es el concepto de asertividad en el contexto educativo?

 La asertividad es una habilidad social que debe poseer cada docente para poder expresarse de
una manera correcta.

¿Por qué es importante que el docente se comunique de manera asertiva?

 Dentro de la educación es importante que el docente tenga una comunicación asertiva porque
cuando surge un problema o se necesita intercambiar información la comunicación va mas allá
que el educador, es la forma de expresar y dirigir un mensaje.

Si en un docente, no predomina la comunicación asertiva, ¿qué consecuencias puede traer para su labor
pedagógica?

 Puede causar bajos niveles en el autoestima de los estudiantes, No se desarrolla la creatividad y


la competencia educativa. Por otro lado causa frustración delante de los padres al no poder
cumplir los deseos de los padres.

¿Consideras que el estilo de comunicación democrático o asertivo es el más apropiado para el ejercicio
docente? Justifica tu respuesta

 En mi caso considero que debe ser el estilo de comunicación democrático porque el estudiante
participa activamente en la toma de decisiones, el docente tiene en cuenta los criterios del
estudiante, este estilo no implica perdida de la autoridad.
Actividad 2: ¿Soy Asertivo?
Ingresar al entorno de aprendizaje práctico y responder el test ¿Soy asertivo? Compara tus resultados, a
partir de las siguientes indicaciones:
Mayoría A: Sacar mayoría A significa que tienes un estilo más bien pasivo.
Mayoría B: Sacar mayoría B significa que tienes un estilo más bien agresivo.
Mayoría C: Sacar mayoría C significa que tienes un estilo más bien asertivo.

Responde:
¿Cuál fue tu resultado?

Mayoría C, Me considero asertivo

Actividad 3: ¿Cómo está mi expresión oral y escrita?


Ingresar al entorno de aprendizaje práctico y responder el test ¿Cómo está mi expresión oral y escrita?
Compara tus resultados, a partir de las siguientes indicaciones:
Responde:

1. Si usted ha elegido los ítems 1D, 2C, 3C, 4a, 5BoD, 6a y / 7B, usted se considera con una buena
expresión oral y escrita.

2. Si usted ha elegido los ítems 1B, 2AoB, 3A, 4B,5A,6B Y 7C, reconoce que tiene algunos problemas
de expresión oral y escrita.

3. Si usted ha elegido los ítems 1AoC, 2AoB, 3B,4C,5C,6C, y 7A, reconoce que tiene serias
dificultades para la expresión oral y escrita.

¿Cuál fue tu resultado?

Me considero con una buena expresión oral y escrita.

3.Captura de pantalla de la auto evaluación ¿Soy Asertivo? Y texto reflexivo.

También podría gustarte