Está en la página 1de 4

Conocimiento étnico en educación ambiental

Paso 2

Formulación inicial PRAE

Presentado por:

Juan Martin Donoso Alarcón

Grupo: 1

Presentado a:

Jairzinho Francisco Panqueba

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de ciencias de la educación ECEDU

Marzo de 2020
Problema identificado:
Contexto: Vereda urbana (Vereda Bojacá, Chía - Cundinamarca.)
La problemática que se identifica en el municipio es entorno al desinterés por el consumo
consciente de material orgánico e inorgánico y el desconocimiento del manejo de estos residuos
a partir de las 3R (Reciclar, Reducir, Reutilizar). Este problema de desinterés y desconocimiento
se podría plantear en cualquier institución del municipio, en este caso, se plantea en la institución
educativa Bojacá Chía.

Justificación:

La destrucción y contaminación del medio ambiente es un tema que afecta a todos por igual;
Cada vez el humano es más consciente del daño que hace a diario a la naturaleza, por tal motivo,
es común encontrar variadas alternativas para intentar solventar estas problemáticas.

En el contexto del Municipio de Chía, (Arias, D, 2019) “Una encuesta de percepción ciudadana
revelada por el Observatorio de Medios de la Universidad de La Sabana…muestra que, El 47%
de los ciudadanos encuestados se mostraron inconformes por la contaminación del agua mientras
que el 34% criticaron la polución en el aire.” Esto hace evidente la importancia de planificar
proyectos o ideas de protección y cuidado para proyectar individualmente, en familia o en
comunidad. En este caso, se formula un Proyecto ambiental educativo que enseñe e intente
concientizar a estudiantes sobre el uso de la 3R para el cuidado del mundo y su entorno, a partir
de las actividades a plantear en este PRAE se solucionarían problemas de la comunidad como:
contaminación del agua, acumulación de residuos sólidos, consumo innecesario, entre otras.

Objetivo:

 Concientizar a docentes, estudiantes y empleados sobre el cuidado del medio ambiente


mediante la implementación de las 3R en la institución y en su vida diaria.
Descripción PRAE:

El proyecto ambiental educativo se plantearía bajo el manejo de charlas explicativas y


actividades para los estudiantes de primaria de la institución educativa.

 Regular el excesivo desecho de materiales en la institución educativa a partir del


reciclaje. Guía de reciclaje y su uso adecuado para la elaboración de manualidades.
 Charla sobre los desechos solidos y su influencia en la contaminación del agua, tierra y
aire.
 Explicación sobre el uso de los contenedores de basura ecológicos y el proceso de
reciclaje de cada material en la institución o fuera de esta (vigilancia de la cadena de
reciclaje dentro de la institución).
 Charla sobre la vida útil de las cosas y como a partir de la reutilización se puede
disminuir la contaminación en general.
Bibliografía:

Nava, J, Carapia, L, Vidal, F. Las tres R: Una opción para cuidar nuestro planeta. Inecol.
Recuperado de: https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2013-06-05-10-34-10/17-ciencia-
hoy/413-las-tres-r-una-opcion-para-cuidar-nuestro-planeta

Arias, D (2019) Inseguridad y contaminación preocupan a habitantes del centro de


Cundinamarca. Recuperado de: https://www.rcnradio.com/colombia/region-central/inseguridad-
y-contaminacion-preocupan-habitantes-del-centro-de-cundinamarca

También podría gustarte