Está en la página 1de 11

COMPORTAMIENTO MERCADO INTERNACIONAL

FABIAN ANDRES BALLESTEROS NUÑEZ

TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA


FICHA DE CARACTERIZACION 2282652

BOGOTA, ABRIL DE 2021


SENA
TURBULENCIAS EN LOS MERCADOS FINANCIEROS

Los mercados financieros son un espacio que pueden ser físico o digitales, en el cual se realizan
cambios de activos financieros entre los agentes económicos y en el cual también se establecen
los precios de estos activos y, por ende, las turbulencias en los mercados financieros son cuando
dichos activos aumentan o disminuyen su precio.

GLOBALIZACION DE LA ECONIMIA

La globalización de la economía es un proceso en el cual, las diferentes economías nacionales


interactúan entre si formando una única economía, la cual se encarga de distribuir los diferentes
bienes, servicios y productos a las personas. Facilitando así las transacciones financieras y la
expansión de las organizaciones, ya que, los países no están obligados a producir todo en su país,
por lo contrario, si no tienen pueden importar productos de otro país o si tienen mucho pueden
exportarlo a otros países.

Gracias esto el comercio internacional no recibirá ningún tipo de afectación o cambio, ya que, lo
que un país no pueda producir no importa y lo puede producir con mayor cantidad, lo exporta,
siendo esto una especie de “bumerang”.

Los mercados financieros son un espacio que puede ser físico o digital, en
el cual se realizan intercambios de activos financieros entre los agentes
económicos y en el cual también se establecen los precios de estos activos
y, por ende, las turbulencias en los mercados financieros son cuando dichos
activos aumentan o disminuyen su precio.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Los tratados de libre comercio o TLC son acuerdos comerciales regionales o bilaterales que se
realizan entre dos o más países con el objetivo de ampliar los mercados de bienes y servicios
entre los países que ejecutan estos acuerdos. Rebajando los aranceles para los bienes entre las
partes y acuerdos entre materia de servicios. Lo que beneficia al comercio internacional y
especialmente a los países integrantes, ya que estos pueden exportar e importar de una forma más
sencilla y así poder abastecerse tanto en los productos como económicamente.

Estos acuerdos son vigilados y regulados por la Organización Mundial del Comercio (OMG),
verificando que se cumplan las normas pactadas en el acuerdo y al mismo tiempo este tratado
este basado en las leyes de comercio internacional.

REGIMEN CAMBIARIO

Es el conjunto de políticas o normas que regulan los diferentes aspectos en los cambios
internacionales, los cuales podemos entenderlos como las transacciones en el exterior las cuales
impliquen pagos o transferencias de divisas o títulos representativos de dichas divisas.
En el régimen cambiario en Colombia existen dos mercados:

Mercado Regulado: Es aquel en el cual una actividad económica se encuentra sometida bajo un


sistema de medidas de regulación. 

Las regulaciones pueden estar dirigidas al precio, comercialización y producción. Cualquier


punto que cubra la regulación, será una incidencia en el desenvolvimiento de las fuerzas del
mercado. Precisamente por ello, es denominado como mercado regulado. Sin embargo, tal
regulación es vista como necesaria cuando en cierto mercado de un producto existen fallas
estructurales. 

De manera que aquellas regulaciones de control necesario por parte de Estado, a través de
cualquier órgano, será justificado si estas regulaciones van encaminada a lograr acercar cualquier
mercado anómalo a un mercado competitivo.

Mercado Libre: Es aquel en donde los precios de los bienes y servicios se determinan por la
interacción de los oferentes y demandantes sin la intervención del gobierno o cualquier otro
agente externo; mercado libre, no existe ninguna limitación con respecto al precio al que se
puede vender ni tampoco la cantidad a producir. Los vendedores son libres de vender lo que
quieran y los consumidores libres de escoger a quien le comprarán. El precio de equilibrio será el
resultante de la intersección de la oferta y demanda. 

Lo fundamental para la existencia de un sistema de mercado libre es que no haya ninguna fuerza
o poder que pueda intervenir en el mercado. De forma tal que la base para el establecimiento del
precio sea de la libre interacción entre oferentes y demandantes.

En este tipo de mercado los productores u oferentes tienen toda libertad para decidir sobre los
factores productivos. Qué, cuanto y para quien producir lo decide el empresario. A su vez, los
consumidores tienen toda libertad para elegir qué cantidad adquirir, cuanto comprar de un
determinado bien y a quien se lo comprarán.

TASAS DE CAMBIO

La tasa o tipo de cambio entre dos divisas es la relación de proporción que existe entre los
valores de estas, por ejemplo, en Colombia es la cantidad de pesos que se tiene que pagar la una
unidad de una moneda extranjera, aunque en Colombia la base de la moneda extranjera es el
dólar, ya que es, la divisa más utilizada para realizar transacciones en el exterior.

La tasa de cambio afecta bastante al comercio internacional, ya que el aumento o la distribución


del valor de las divisas, provocara que el comercio internacional aumente o disminuya.

Existen dos tipos de tasa de cambio que son:


El Real: Es el intercambio que realiza una persona con los bienes y servicios de un país, por los
del otro país.

El Nominal: Es el intercambio que efectúa una persona con la moneda de un país, por la moneda
del otro país. Siendo este tipo el más utilizado.

MONEDAS DE PAGO

La moneda o unidad monetaria es la unidad de cambio que facilita la transferencia de bienes y


servicios. Están son; las “monedas” que son piezas de metal redondas, y los “billetes” que son
piezas de papel rectangulares que tienen un valor representativo. Según Albert Sagúes, profesor
del Maste en Fiscalidad de la UPF School of Magnamment, indica que los países o regiones
pueden contar con monedas “fuertes” o “débiles”, y esto es lo que marca el precio que deben
pagar para exportar o importar productos.

De acuerdo con lo anterior la moneda afecta al comercio internacional, ya que esto provocará
que un país le compre los bienes, servicios o productos mas barato o mas caro al otro país, según
el tipo de moneda que estos posean.

MEDIOS DE PAGO

Son las diferentes formas de realizar un pago económico. En la actualidad podemos visualizar
tres tipos, que son:

*Transacción.
*Cheque bancario.
*Cheque personal.

Estos tres métodos de pago no generan ningún tipo de alteración en el comercio internacional, ya
que, al utilizar cualquiera de estos tres tipos siempre va allegar el capital a su destino. Lo único
que toca verificar es que si la parte que va a recibir o que va a dar el pago es totalmente
confiable.

RIESGOS ASOSIADOS A UNA OPERACIÓN INTERNACIONAL

Al realizar un negocio internacional los cuales están relacionados con los flujos de pago, nos
exponemos a una serie de riesgos ya que no sabemos acertadamente si el pago se efectuara
efectivamente. Unos de estos riesgos son:

Riesgo de carácter comercial: Esta se basa en las dificultades que podríamos tener para obtener
información adecuada y suficiente de la contraparte impidiendo el pago. Nos puede suceder:

 Cancelación unilateral del contrato: sucede cuando se hace un negocio entre las
partes, pero, antes de efectuarse la entrega de la mercancía el comprador no puede
aceptar la mercancía o ya no quiere comprar esa mercancía.
 Impago: Sucede cuando el vendedor entrega la mercancía, pero el comprador no cumple
con su obligación de pago.
 Entrega: Sucede cunado el comprador recibe la entrega, pero, de una calidad que el no
esperaba, a destiempo o no se entregue el 100% de la mercancía.

Riesgo de fraude: Se basa en un engaño anteriormente planeado con el objetivo de


enriquecimiento ilícito, estafando ya sea al comprador como por ejemplo con mercancía falsa, o
al vendedor con falsos pagos.

Riesgos de comercio: Se basa cuando una parte desconoce el destino o las divisas con sus
respectivas tasas de cambio.

Riesgo político: Se basa cuando alguna pare desconoce las leyes o normas que están rigiendo a
la otra parte, evitando que se pueda realizar de manera exitosa la negociación.

Para no sufrir ninguno de estos riegos, es obligatorio estudiar o analizar a fondo la otra parte, ya
sea el comprador o el vendedor, ya que, al no realizar este estudio se estaría exponiendo a una
pérdida económica.

GRAFICI COMPARATIVO

MUNDO GLOBALIZADO
OPORTINIDADES AMENAZAS
Mejora las relaciones entre los países Los países desarrollados se imponen entre los
países subdesarrollados.
Disminución de la inflación Incremento de la pobreza y el desempleo.
Inversiones de otros países Concentración de la riqueza.
Las transacciones financieras y expansión de Explotación de la mano de obra barata con las
los negocios materias primas de los países más pobres.
Incrementación de la comercialización de los Devaluación de la cultura nacional de los
mercados oligopolistas países.
Surge un aumento de información, tecnología Las remuneraciones se vuelven más débiles.
y capital de cartera.
Mejora las condiciones de acceso a los Provoca un endeudamiento más excesivo.
diferentes mercados.
Alianza entre los países y sus importaciones La economía global provoca disminución de
entre estas alianzas. la solidaridad de los habitantes

VARIABLES MACROECONOMICAS

PIB: El producto interno bruto es el valor que se le dan a todas las mercancías que produce un
país durante un periodo de tiempo determinado.
Esto afecta directamente al mercado internacional, ya que, todo se basa en la necesidad que
requiere un grupo en especifico sobre el producto interno bruto de un país, por ende, el cambio
de la demanda provocara que el PBI aumente o disminuya.

Inflación: es el coste de vida de un país, nos indica el aumento de los precios y por ende la
disminución del valor del dinero.

La inflación afecta el mercado internacional del país que lo padece y las relaciones con los otros
países, ya que, al tener una inflación alta hará que sus productos suban, provocando que los
países extranjeros compren a otro país que tengan una inflación menor.

Balanza de pagos: Mide los intercambios económicos que tiene dos o mas países en un periodo
determinado.

Esta herramienta nos beneficia en el mercado internacional, ya que, en este mercado se hacen
varias negociaciones entre todos o la mayoría de los países. Así que nos brinda la posibilidad de
ver las diferentes transacciones de una forma mas ordenada y clara.

Balanza comercial: Es el registro que se tiene de todas las importaciones y exportaciones de dos
o mas países en un periodo de tiempo determinado. La balanza comerciar puede ser de dos tipos:
positiva o negativa. Es positiva, cuando se exporta una cantidad mayor que de las importaciones,
y negativa cuando se exporta una cantidad menor a la de las importaciones.

Esta balanza afecta directamente al comercio internacional ya que este se basa en importaciones
y exportaciones.

Oferta y demanda: Es un modelo económico básico utilizado para la formación de precios de


mercados de los bienes, servicios y productos, usándose para explicar los diferentes fenómenos y
procesos tanto en macro como en microeconomía, basándose en la oferta que es el numero de
bienes, servicios y productos que las empresas pueden generar, y la demanda que es la cantidad
de bienes, servicios y productos que una población especifica requiere o necesita.

Esto afecta mucho al mercado internacional ya que, si hay mucha demanda, se podrá generar
mas oferta, por ende, el flujo de dinero ira en aumento, pero, si hay poca demanda, significa que
habrá menos oferta y debido a esto el flujo de dinero ira en decrecimiento.

RELACIÓN DEL PRETRÓLEO Y EL DÓLAR EN COLOMBIA, AUMENTO DEL


DÓLAR Y CAIDA DEL PETRÓLEO.

En la actualidad en Colombia existe una relación inversa entre el petróleo y el dólar que es una
ley no escrita que nos indica que, si el precio del petróleo tiene algún cambio, el precio del dólar
va en sentido contrario, lo que hasta el momento siempre ha sucedido. Esto nos indica que
cuando el valor del petróleo en los mercados internacionales sube, el costo del dólar en la
economía colombiana baja, no solo por un mayor volumen de dólares que ingresan al país por
medio de las exportaciones, sino porque también ingresan al país mayores capitales destinados a
inversiones en este sector, en cambio, cuando el precio del petróleo baja, empieza una
disminución en la oferta de dólares en la economía Colombiana.

IMPACTO DEL DÓLAR EN COLOMBIA

El dólar impacta significativamente en la economía Colombiana, ya que el incremento de divisa


Estadounidense genera que los costos de importaciones sean mas caros, lo que provoca un
aumento en los bienes, servicios y productos de los colombianos, pero por otro lado de la
moneda, cuando el precio del dólar aumenta significa que el pago de las exportaciones será
mayor, por ende, beneficiara la economía Colombiana.

PROPUESTA COMERCIAL

Los aspectos que a mi modo de ver son importantes para la elaboración de una propuesta
comercial son:

 Se tiene que observar como esta la oferta y la demanda del producto que se va a negociar.
 Verificar en ese momento como esta la tasa de cambio y como podría variar, para así
determinar hacer un forward o no.
 Tener en cuenta si la contra parte es confiable o si por ejemplo es su primera vez.
 Pactar un medio de pago que beneficie a ambas partes y verificar posibles riesgos para
posteriormente no generar o evidenciar una pérdida económica.
 Realizar un documento legal donde se establezcan todas las condiciones y consecuencias
que avalen ambas partes para evitar cualquier tipo de fraude.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/51248-icomo-es-la-
relacion-del-dolar-y-el-petroleo-en-colombia-expectativas-para-el-
2015
- https://economipedia.com/definiciones/mercados-financieros.html
- https://www.dinero.com/edicion-impresa/mundo/articulo/signos-de-
riesgo-en-los-mercados-financieros/256756
- https://www.quebueno.es/blog/lo-que-la-globalizacion-afecta-a-la-
economia
- https://www.utel.edu.mx/blog/menu-profesional/facultad-de-economia-
y-administracion/que-son-los-tratados-de-libre-comercio/
- https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Tasa_de_cambio
- https://www.lavanguardia.com/economia/management/

20150813/54434849731/com
o-afecta-valor-moneda-
comercio-
internacional.html
Los mercados financieros son
un espacio que puede ser
físico o digital, en
el cual se realizan
intercambios de activos
financieros entre los agentes
económicos y en el cual
también se establecen los
precios de estos activos
y, por ende, las turbulencias
en los mercados financieros
son cuando dichos
activos aumentan o
disminuyen su precio.
Los mercados financieros son
un espacio que puede ser
físico o digital, en
el cual se realizan
intercambios de activos
financieros entre los agentes
económicos y en el cual
también se establecen los
precios de estos activos
y, por ende, las turbulencias
en los mercados financieros
son cuando dichos
activos aumentan o
disminuyen su precio.
Los mercados financieros son
un espacio que puede ser
físico o digital, en
el cual se realizan
intercambios de activos
financieros entre los agentes
económicos y en el cual
también se establecen los
precios de estos activos
y, por ende, las turbulencias
en los mercados financieros
son cuando dichos
activos aumentan o
disminuyen su precio.

También podría gustarte