Está en la página 1de 11

· MATEMÁTICA ·

ESTUDIOS GENERALES 1
UNIDAD 4

POTENCIACIÓN Y
RADICACIÓN
· MATEMÁTICA ·

Potenciación y Radicación

1. Potencia
Potencia es el resultado obtenido al multiplicar un número, llamado BASE, cierta
cantidad de veces; esta cantidad es el EXPONENTE.

Ejemplos:
exponente
5 veces
Potencia

2. Signos de la potenciación
El signo de la potencia dependerá del exponente y del signo de la base.
( par ) + =(+) ( par ) – =(+)
( impar ) + = ( + ) ( impar ) – = ( – )

Ejemplos:
• (+2)4 = +16 • (+2)5 = +32
• (-2)4 = +16 • (-3)2 = +9
• (-2)5 = -32 • (-3)3 = -27

3. Propiedades de la potenciación.

PROPIEDAD NOTACIÓN EJEMPLO

a0 = 1; (a ≠ 0)
Exponente cero

Producto de potencias an x am = an+m


de igual base

Cociente de potencias
de igual base

Exponente negativo

Potencia de un producto

Potencia de un cociente

ESTUDIOS GENERALES 47
· MATEMÁTICA ·

Potencia de una potencia

Exponente de exponente

Potencia de la unidad 1n = 1 18 = 1

48 ESTUDIOS GENERALES
Problemas Resueltos
1. Calcular : 5. Simplificar:

Resolución:
Resolución:

2. Calcular:
Resolución:

6. Efectuar:

Resolución:
3. Calcular:

Resolución:

4. Resolver:

Resolución:
· MATEMÁTICA ·

4. Radicación
La RADICACIÓN es una operación inversa de la potenciación
Ejemplo:

Radical

Índice Raíz

Radicando

Porque:
5. Signos de la radicación
El signo de la potencia dependerá del exponente y del signo de la base.

Ejemplo:

6. Propiedades de la radicación.

PROPIEDAD NOTACIÓN EJEMPLO

Raíz de un Producto

Raíz de un Cociente

Raíz de una Potencia

Raíz de una raíz nm


a= nm a

50 ESTUDIOS GENERALES
· MATEMÁTICA ·

7. Radicales homogéneos y radicales semejantes.


Radicales Homogéneos. Son aquellos radicales que tiene el mismo índice radical.
Ejemplos:

“Todos son raíces cuadradas”

Radicales Semejantes. Son aquellos radicales que tiene el mismo índice radical
y la misma cantidad subradical.
Ejemplo:
“Todos son raíces cuadradas de siete”
8. Simplificación de radicales.
Consiste en transformar un radical en otro equivalente, cuyo radicando debe
tener factores cuyos exponente no deben ser mayores que el índice de la raíz.
Ejemplo:
Simplificar

9. Operaciones con radicales


a. Adición y sustracción de radicales
Se podrán sumar y restar radicales, si estos son semejantes.
Ejemplos:

b. Multiplicación de radicales
Si los radicales son homogéneos se multiplicará los coeficientes y los
radicandos.

Ejemplos:

ESTUDIOS GENERALES 51
· MATEMÁTICA ·

c. División de radicales.
Si los radicales son homogéneos se dividen los coeficientes y los radicandos.

Ejemplos:

52 ESTUDIOS GENERALES
Problemas Resueltos

1. Efectuar:

Resolución:
Simplificar los radicales:

Luego efectuamos:

2. Efectuar:

Resolucion:

mcm (4 - 76 - 12) = 12
· MATEMÁTICA ·

10. Racionalización de radicales


Cuando se tienen fracciones con radicales en el denominador conviene obtener
fracciones equivalentes pero que no tengan radicales en el denominador. A este
proceso es a lo que se llama racionalización de radicales de los denominadores.
Según el tipo de radical o la forma de la expresión que aparece en el denominador, el
proceso es diferente.
Se pueden dar varios casos:
Regla Practica: Se multiplica el numerador y denominador por una misma expresión
a la cual se le denomina factor racionalizante (F.R.).

CASO I: Cuando el denominador es de la forma.

; (n>m)

Ejemplo:
Racionalizar:

CASO II: Cuando el denominador es un binomio que puede tener la forma:

Ejemplo:
Racionalizar:

54 ESTUDIOS GENERALES
Problemas Resueltos

4. Racionalizar el numerador de
1. Racionalizar:

Resolucion:
Primero Convertimos:

Su F.R. de
2. Racionalizar:

Resolucion:

3. Racionalizar

Resolucion:

También podría gustarte