Está en la página 1de 89

ESTRATEGIAS DE MANEJO PARA LOS BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES

ASOCIADOS A LA BIODIVERSIDAD IDENTIFICADOS Y PRIORIZADOS POR


LA COMUNIDAD EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO OTÚN (VEREDA LA SUIZA,
PEREIRA RISARALDA)

ELIZABETH CORRALES MURCIA

Presentado como requisito para optar a titulo de:


ADMINISTRADORA DEL MEDIO AMBIENTE

Director:
MIGUEL ÁNGEL DOSSMAN
Agrólogo.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA


FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
PEREIRA
NOVIEMBRE 2007
AGRADECIMIENTOS

Mis más sinceros agradecimientos para las personas que participaron


activamente en el desarrollo de esta investigación: la comunidad de La Suiza, a
la Cooperativa Multiactiva Defensores del Medio Ambiente (COMDEMA), a los
funcionarios de Aguas y Aguas, funcionarios de la Unidad Administrativa Especial
Del Sistema de Parques Nacionales Naturales, especialmente a Gustavo Marín
por sus valiosos aportes, a la profesora Esperanza Noreña Yate y los 15 alumnos
de la Escuela La Suiza y al Grupo de Interpretes Ambientales “Soledad de
Montaña”.

Al Centro de Investigaciones y Estudios en Biodiversidad y Recursos Genéticos


(CIEBREG); específicamente a:

John Mario Rodríguez Director general del Centro de Investigación y Estudios en


Biodiversidad y Recursos Genéticos (CIEBREG); por haberme dado la
oportunidad de realizar esta investigación en el marco del proyecto Valoración de
los Bienes y Servicios de la Biodiversidad para el Desarrollo Sostenible de
Paisajes Rurales Colombianos: Complejo Ecorregional de los Andes del Norte.

A Gloria Uribe Coordinadora del Área Social por su amable colaboración en el


aspecto metodológico, a Mauricio Echeverri asistente Sistema de Información
Geográfico (SIG) y al gran equipo administrativo Consuelo Cardona, Carmen Lucia
Miranda, Angélica Maria Pineda, Ligia Maria Arias, Wendy Pinto y Cristina
Galviz, por su constante e invaluable apoyo.

Finalmente al director de este trabajo de grado por sus consejos, su dedicación e


inmedible paciencia y por el interés prestado al tema: Miguel Ángel Dossman Gil
investigador del Grupo de Investigación en Gestión de Agroecosistemas
Tropicales Andinos y profesor de la Facultad de Ciencias Ambientales.

2
CONTENIDO

1 RESUMEN ........................................................................................................ 8

2 ABSTRACT....................................................................................................... 9

3 INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 10

4 Objetivos ......................................................................................................... 13

4.1 Objetivo General: ..................................................................................... 13

4.2 Objetivos Específicos: ............................................................................. 13

5 MARCO CONCEPTUAL ................................................................................. 14

5.1 Conceptualización de bien y servicio ambiental ...................................... 14

5.2 Experiencias en Bienes y Servicios Ambientales .................................... 18

5.2.1 Los Servicios Ambientales en el contexto centroamericano: ............ 18

5.2.2 Los servicios ambientales en el contexto Colombiano ..................... 19

5.3 Marco Legal ............................................................................................. 20

6 Metodologia .................................................................................................... 21

6.1 Desarrollo Metodológico .......................................................................... 21

6.1.1 Fase 1: Identificar que bienes y servicios ambientales asociados a la


biodiversidad son reconocidos por la comunidad de la vereda la Suiza
(cuenca media del río Otún). .......................................................................... 21

6.1.2 Fase 2: Priorizar los servicios ambientales asociados a la


biodiversidad identificados por la comunidad de la vereda la Suiza (cuenca
media del río Otún). ........................................................................................ 21

6.1.3 Fase 3: Plantear estrategias de manejo para los bienes y servicios


ambientales asociados a la biodiversidad identificados por la comunidad de la
vereda la Suiza (cuenca media del río Otún). ................................................ 22

6.2 Esquema metodológico ........................................................................... 23

7 Resultados ...................................................................................................... 24

3
7.1 Área de Estudio ....................................................................................... 24

7.1.1 Mapa Localización ............................................................................ 25

7.2 Diagnostico biofísico: ............................................................................... 26

7.2.1 Clima ................................................................................................ 26

7.2.2 Hidrografía ........................................................................................ 26

7.2.3 Suelos .............................................................................................. 27

7.2.4 Fauna ............................................................................................... 27

7.2.5 Vegetación ....................................................................................... 27

7.3 Diagnostico Socio-Económico ................................................................. 28

7.3.1 Actores Sociales e Institucionales ................................................... 28

7.3.2 Dinámica de la comunidad objetivo. ................................................. 31

7.3.3 Educación ......................................................................................... 32

7.3.4 Infraestructura de Servicios Públicos ............................................... 33

7.3.5 Infraestructura vial ............................................................................ 33

7.4 Identificación de bienes y servicios ambientales ..................................... 34

7.4.1 Bienes .............................................................................................. 35

7.4.2 Servicios ........................................................................................... 41

7.5 Priorización de Servicios Ambientales con la Comunidad ....................... 47

7.5.1 Taller de Priorización. ....................................................................... 47

7.6 Estrategias de manejo para los servicios ambientales priorizados por la


comunidad .......................................................................................................... 49

7.6.1 Diagnostico ....................................................................................... 50

8 DISCUSIÓN Y ANÁLISIS ............................................................................... 58

4
9 CONCLUSIONES ........................................................................................... 62

10 RECOMENDACIONES ............................................................................... 64

11 Bibliografía .................................................................................................. 65

12 Anexos ........................................................................................................ 70

12.1 Anexo 1: Descripción Cronológica de la Legislación Colombiana de los


recursos naturales .............................................................................................. 71

12.2 Anexo 2: Fase Metodologica 1 ................................................................ 74

12.3 Anexo 3: Fase metodológica 2 ................................................................ 75

12.4 Anexo 4: Fase Metodologíca 3 ................................................................ 77

12.5 Anexo 5: Composición familiar y situación laboral de la comunidad de la


Suiza. 78

12.6 Anexo 6: Entrevistas con la comunidad ................................................... 79

12.7 Anexo 7: Acuerdo 036 de 1987 CARDER ............................................... 85

5
TABLAS

Tabla 1: servicios ambientales planteados por Constanza et al (1997), Modificado


por Barrantes y Castro (1999)................................................................................ 15

Tabla 2: Plantas medicinales identificadas por la comunidad como representativas


de bienes y servicios ambientales ......................................................................... 35

Tabla 3 Especies piscícolas identificadas por la comunidad como representativas


de bienes y servicios ambientales ......................................................................... 36

Tabla 4 Animales de cacería identificados por la comunidad como representativas


de bienes y servicios ambientales ......................................................................... 36

Tabla 5: Árboles y plantas identificados por la comunidad como representativos de


bienes y servicios ambientales .............................................................................. 38

Tabla 6: Animales identificados por la comunidad como representativos de bienes


y servicios ambientales .......................................................................................... 39

Tabla 7: fuentes hídricas presentes en el área de estudio, reconocidas por la


comunidad. ............................................................................................................ 42

Tabla 8: Matriz de comparación bienes y servicios ambientales reconocidos por la


comunidad y la bibliografía. ................................................................................... 46

Tabla 9: comparación entre los servicios ambientales reconocidos por la


comunidad y fuentes bibliográficas ........................................................................ 47

Tabla 10: Matriz de Puntuación. ............................................................................ 48

Tabla 11: Identificación de problemas principales sus causales y consecuencias


según la comunidad de La Suiza. .......................................................................... 50

Tabla 12: Identificación de problemas principales sus causales y consecuencias


según la comunidad de La Suiza. .......................................................................... 53

Tabla 13 Matriz de Puntuación. ............................................................................. 76

Tabla 14: Matriz de estrategias propuestas para la conservación de los servicios


ambientales asociados a la biodiversidad, priorizados por la comunidad, según el
estado actual y el estado ideal para la vereda La Suiza. ....................................... 77

6
Tabla 15: Composición de adultos, menores y situación laboral de la comunidad
de la Suiza ............................................................................................................. 78

Tabla 16: personas entrevistadas para el proyecto. .............................................. 79

Tabla 17: Funcionarios Entrevistados para el Proyecto ......................................... 79

FOTOS

Foto 1: Taller de mapeo, realizado en el área de estudio. ..................................... 34

Foto 2: Panorámica del río Otún es su paso por la vereda la Suiza. ..................... 41

Foto 3: Taller de Priorización. ................................................................................ 49

7
1 RESUMEN

El presente trabajo se planteo en un tema que ha tomado fuerza y ha venido


desarrollándose desde finales del siglo XX en el ámbito ambiental como lo son los
bienes y servicios ambientales; el trabajo se basa en la identificación de los
bienes y servicios ambientales los cuales se pueden definir como: “los beneficios
que obtiene el hombre de los procesos que se dan en los ecosistemas naturales y
transformados”, en la vereda La Suiza y la priorización de los servicios
identificados por la comunidad.

La Investigación se desarrolla teniendo en cuenta la información científica


generada por los estudios que se han desarrollado en la cuenca del río Otún
referentes al tema, pero principalmente teniendo en cuenta los aspectos
relevantes que la comunidad identifica en la interacción con su entorno,
generando una relación entre la información secundaria y la información tomada
en campo.

De esta manera en la investigación se muestra la percepción que tiene la


comunidad de la vereda La Suiza acerca de los bienes y servicios ambientales,
los cuales son identificados por ellos gracias a sus actividades diarias y a la
relevancia que estos tienen en el quehacer habitual de la comunidad, de acuerdo
a esto se plantearon estrategias que se aproximaran al uso sustentable de estos
bienes y servicios, al desarrollo de la misma comunidad y a la permanencia de los
ecosistemas que brindan estos bienes y servicios ambientales en la vereda La
Suiza.

Las estrategias recogen procesos que ha venido desarrollando la comunidad y


que tienen que ver con los servicios ambientales identificados y priorizados por
ellos, de esta manera se responde a una problemática sentida por la comunidad,
como la disminución en la oferta y calidad hídrica, se aporta al desarrollo
sustentable, se contribuye con lineamientos para el manejo de estos y se motiva a
las instituciones presentes en la zona de estudio a involucrarse en los procesos,
teniendo en cuenta las potencialidades y limitantes que existen en la zona,
resaltando la importancia ambiental y generando un correcto manejo de los bienes
y servicios ambientales allí identificados.

8
2 ABSTRACT

The present grade project was expound in a topic that has taken strength and has
been developing since the end of the twentieth century in the environmental field,
these topics are the environmental services and assets; the present project is
based in the identification of these environmental services and assets which can
be defined as: “the benefits that the man obtains from the processes that are made
in the natural and transformed eco systems”, in the medium watershed of the Otun
river and taking first priority of the services identified by the community living in La
Suiza Village.

The investigation is developed taking in account the scientific information


generated by the studies that have been developed in the Otun watershed related
to the topic, but principally taking in account the relevant aspects that the
community identifies in the interaction with its surroundings, generating a
relationship between the secondary information and the information taken in field.

This way, in the investigation, the perception that the community of La Suiza village
has over environmental services and assets is shown. These are identified by them
thanks to their daily activities and the relevance that these have in the daily
functions of the community, based on this, strategies that approached to the
sustainable use of these services and assents, to the development of the
community itself and the permanency of the eco systems that give these
environmental services and assets in the medium watershed of the Otun river were
planned.

The planned strategies take processes that the community has been developed
and that have to do with some environmental services in which the strategies of
management were expound, taking in account that the work that was developed by
this community takes along the problematic issue that is most felt by them, like the
diminution in the offer and the water quality, and, by this way the necessities are
identified and answered and the sustainable development of the studied zone is
supported, besides the line ways for the management of the these environmental
services are also supported to the institutions that are present in the studying zone
taking in account the legislation that is present in this zone given to its
environmental importance, generating the correct maintenance of the
environmental services there identified.

9
3 INTRODUCCIÓN

Los paisajes naturales del Complejo Ecorregional Norandino (CEAN) han sufrido
una intensa transformación por acción del hombre, la cual según Noss (1987) se
considera hoy en día como la mayor amenaza a la conservación de su
extraordinaria biodiversidad y como el principal factor causante de su degradación
ambiental.

Así mismo los ecosistemas naturales como los bosques, las praderas, los ríos, los
lagos y los mares contienen una importante biodiversidad de la tierra, “diversidad
biológica” que según Espinoza (1999), “se ha potenciado su pérdida” debido a
cambios en los sistemas productivos, a la ampliación de la frontera agrícola, a
usos inadecuados según la vocación de los suelo, a monocultivos, a la
contaminación y la introducción impropia de plantas y animales exóticos, todas
estas situaciones han causado la destrucción de hábitats y de bosques
naturales y en sucesión.

Situación que se puede contrarrestar según Espinoza (1999) cumpliendo con “la
exigencia principal para la conservación de la diversidad biológica” la cual se basa
en “la conservación in situ de los ecosistemas y hábitat naturales, el
mantenimiento y la recuperación de poblaciones viables de especies en sus
entornos naturales”.

Por esto es importante plantear estrategias de manejo para los recursos naturales
y la conservación de la biodiversidad en la Vereda La Suiza de la cuenca media
del río Otún, la cual no es ajena a cambios mencionados anteriormente, dado que
allí se esta dando una importante aumento en actividades relacionadas con la
recreación (senderismo, ciclo montañismo), las cuales deben hacerse bajo unos
lineamientos que tengan en cuenta las capacidades del ecosistema para evitar
una presión negativa sobre este.

La zona aledaña a la comunidad con la que se realiza esta investigación, es un


área de conservación categorízada como Santuario de Flora y Fauna, el cual
según Barrera et al (2004) es “equivalente a un monumento natural porque posee
una o más características naturales y/o culturales específicas, representativas o

10
estéticas”, aun así esta figura no ha podido garantizar efectivamente la
sustentabilidad del área, debido a la presión sobre la biodiversidad ejercida por los
centros urbanos aledaños y actividades relacionadas anteriormente a lo cual hace
referencia Guerrero et al. (2004), cuando habla de la problemática priorizada sobre
la zona del Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya (SFFOQ) y su zona
amortiguadora.

Por esto se considera la necesidad de incorporar a la comunidad en la


identificación de los bienes y servicios ambientales que puede ofrecer su entorno,
lo cual aporta elementos para el planteamiento de las estrategias, aumenta la
conciencia y el sentido de pertenencia sobre lo que existe y promueve soluciones
que busquen mantener en buen estado los ecosistemas que ofertan los servicios
ambientales, todo esto necesarios para garantizar la permanencia de ellos en el
área.

En el contexto de la Administración del Medio Ambiente es pertinente generar


procesos al interior de las comunidades, los cuales ayudan a diseñar propuestas
que promueven el desarrollo sustentable de estas y para esta investigación están
enmarcadas en el manejo adecuado de los bienes y servicios ambientales de los
cuales se sirven la comunidad de la Vereda La Suiza.

En la primera parte del documento se aborda la metodología trazada para


recopilar información secundaria relevante para la investigación y el levantamiento
de información primaria, la cual se hizo mediante una metodología de diagnostico
participativo que permitió identificar los bienes y servicios ambientales y priorizar
los servicios ambientales que la comunidad considera como relevantes en la
interacción que ellos tienes con el ecosistema existente en su entorno.

Posteriormente se plantearon las estrategias de manejo, como lineamientos


tendiendo en cuenta la información proporcionada por la comunidad y la
consultada en documentos referentes a la zona.

En la última parte del documento se encuentra la discusión de los resultados


obtenidos en la investigación, las conclusiones y las recomendaciones que
pueden ser elementos a retomar por la comunidad o por investigaciones futuras.

11
El desarrollo de trabajos que integran los conocimientos generados en
investigaciones realizadas por profesionales de áreas de conocimientos muy
especificas y los conocimientos adquiridos por las comunidades en su constante
interacción con el medio, muestra las fortalezas del profesional en administración
ambiental para proponer iniciativas que ayudan al desarrollo sustentable de las
comunidades asentadas en zonas de gran importancia para la conservación de
ecosistemas biodiversos.

12
4 OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL:

Proponer estrategias de manejo para los bienes y servicios ambientales asociados


a la biodiversidad identificados y priorizados por la comunidad de la vereda la
Suiza (cuenca media del río Otún).

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Identificar que bienes y servicios ambientales asociados a la biodiversidad son


reconocidos por la comunidad de la vereda la Suiza (cuenca media del río
Otún).

• Priorizar los servicios ambientales asociados a la biodiversidad identificados


por la comunidad de la vereda la Suiza en la cuenca media del río Otún.

• Plantear estrategias de manejo para los servicios ambientales asociados a la


biodiversidad priorizados por la comunidad de la vereda la Suiza en la cuenca
media del río Otún

13
5 MARCO CONCEPTUAL

5.1 CONCEPTUALIZACIÓN DE BIEN Y SERVICIO AMBIENTAL

La identificación y valoración del capital natural y las interacciones hombre


naturaleza definidas como bienes y servicios ambientales, permiten el
encaminamiento de acciones efectivas que permitan el avance hacia un desarrollo
sustentable, el cual debe ser un desarrollo que integre a toda la sociedad y genere
en ella compromisos y responsabilidad en la aplicación de los modelos
económicos, políticos, ambientales y sociales, generando un cambio en las
actitudes frente al consumo que determina la calidad de vida

Con el fin de fomentar y generar estrategias de manejo, para los bienes y servicios
ambientales asociados a la biodiversidad, que motiven el desarrollo sustentable
se desarrolla el concepto de bien y servicio ambiental que ha sido definido desde
tres teorías justificadas dentro de las ciencias económicas, planteando visiones
desde la Economía de los Recursos Naturales, la Economía Ecológica y la
Economía Ambiental; el desarrollo de esta investigación se enmarca sobre los
conceptos de la economía ecológica apoyada en definiciones sobre bienes y
servicios ambientales planteados por O´Farrell, (2002), Espinoza (1999) y
Constanza et al. (1997), de acuerdo con las apreciaciones que estos científicos
hacen sobre bienes y servicios ambientales, para el desarrollo de este proyecto
se puede definir estos como “aquellos que se generan de los procesos y las
condiciones de los ecosistemas naturales, como las áreas que en su conjunto
conforman ecosistemas, paisajes, cuencas hidrográficas y eco-regiones y que
representan los beneficios humanos obtenidos directa o indirectamente de las
funciones ecosistémicas”.

Por otro lado Barzev (2002) plantea que “los servicios ambientales son funciones
ecosistémicas y los bienes ambientales son las materias primas que utiliza el
hombre en sus actividades económicas”.

Constanza et al. (1997) hace una diferenciación entre funciones ecosistémicas y


servicios ecosistémicos (Tabla 1). Las primeras definidas “como las propiedades
de los hábitats y los sistemas biológicos o los procesos de los ecosistemas; los
bienes ecosistémicos (como alimentos) y servicios (como asimilación de residuos)

14
representan los beneficios humanos obtenidos directa o indirectamente de las
funciones ecosistémicas”. Para el desarrollo de este proyecto se tendrán en
cuenta los servicios ambientales planteados por Constanza et al (1997).

Tabla 1: servicios ambientales planteados por Constanza et al (1997), Modificado por


Barrantes y Castro (1999).
Diferencias entre servicios ambientales y funciones ecosistémicas
No. Servicios Funciones ecosistémicas Ejemplos
ambientales
1 Regulación de gases Regulación de composición química Balance CO2 /O2.
2 Regulación de clima Regulación temperatura global, Regulación de gases de efecto
precipitación y otros procesos invernadero
climáticos locales y globales
3 Regulación de Capacidad del ecosistema de dar Protección de tormentas,
disturbios respuesta y adaptarse a fluctuaciones inundaciones, sequías,
ambientales respuestas del hábitat a cambios
ambientales, etc.
4 Regulación hídrica Regulación de los flujos hídricos Provisión de agua (riego,
agroindustria, transporté
acuático).
5 Oferta de agua Almacenamiento y retención de agua Provisión de agua mediante
cuencas, reservorios y acuíferos
6 Retención de Detención del suelo dentro del Prevención de la perdida de
sedimentos y control ecosistema suelo por viento,
de erosión etc.,almacenamiento de agua en
lagos y humedales
7 Formación de suelos Proceso de formación de suelos Meteorización de rocas y
acumulación de materia orgánica
8 Reciclado de Almacenamiento, reciclado interno, Fijación de nitrógeno, fósforo,
nutrientes procesamiento y adquisición de potasio, etc.
nutrientes
9 Tratamiento de Recuperación de nutrientes móviles, Tratamiento de residuos, control
residuos remoción y descomposición de de contaminación y
excesos de nutrientes compuestos desintoxicación
10 Polinización Movimiento de gametos florales Provisión de polinizadores para
reproducción de poblaciones de
plantas
11 Control biológico Regulación trófica dinámica de Efecto predador para el control
poblaciones de especies, reducción de
herbívoros por otros predadores
12 Refugio de especies Hábitat para poblaciones residentes y Semilleros, hábitat de especies
migratorias migratorias y locales
13 Producción de Producción primaria bruta de bienes Producción de peces, gomas,
alimentos extractables cultivos, frutas, etc.
14 Materia prima Producción bruta primaria extractable Producción de madera, leña y
de materias primas forrajes
15 Recursos genéticos Fuentes de material biológico y Medicina y productos para el
productos únicos avance científico, genes de
resistencia a patógenos y pestes
de cultivos, etc.
16 Recreación Proveer oportunidades para Ecoturismo, pesca deportiva, etc.

15
actividades recreativas
17 Cultural Proveer oportunidades para usos Estética, artística, educacional,
comerciales espiritual, valores científicos del
ecosistema.
Fuente: Barrantes y Castro 1999, Citado por Barzev 2002

Pagiola y Platais (2002) plantean que “los bienes y servicios ambientales, son
proporcionados por los ecosistemas naturales, sin embargo estos servicios son
raramente valorados, y la necesidad de valorarlos surge en el momento en que
hay efectos negativos por el manejo inadecuado que las comunidades hacen de
estos ecosistemas”, además Espinoza (1999), también plantea que “los recursos
naturales y los servicios ambientales han sido bienes de bajo costo o de libre
acceso, aspecto que ha generado que los costos privados de bienes y servicios no
hayan reflejado los verdaderos costos sociales de su uso y menos aún la provisión
para el mantenimiento y la conservación de los recursos naturales que hacen
posible los servicios ambientales”.

Este mismo autor habla de lo esenciales que son para la vida los bienes y
servicios que brindan los ecosistemas, y que estos “dependen de la variedad y la
variabilidad de los genes, las especies, las poblaciones y los ecosistemas, es decir
de la diversidad biológica,” la cual según Toledo (1998) se puede entender como:
“el resultado de millones de años de evolución en los que la especie humana y sus
culturas han emergido de sus adaptaciones a ella, de su conocimiento y de su
utilización” la cual se da tanto para alimento, como para medicamentos y
sustento espiritual; la diversidad biológica es fundamental para el mantenimiento
de la humanidad, teniendo en cuenta que no solo brinda un sustento espiritual si
no que también “es vital para el desarrollo económico y social de la humanidad,
dado que los recursos biológicos constituyen un capital con un gran rendimiento
potencial de beneficios sustentables”. (Espinoza, 1999)

Por esta razón en los momentos actuales donde la degradación del medio
ambiente es cada vez más visible, es necesario considerar algunas de las
practicas que en la actualidad se ejercen sobre los ecosistemas cuyas funciones
brinda una invalorable cantidad de bienes y servicios; además de la fuerte
dependencia que según el Programa Salvadoreño de Investigación sobre
Desarrollo y Medio Ambiente “PRISMA” (2003) “tienen las comunidades rurales
de los recursos naturales y ecosistemas circundantes para sus alimentos, energía
(leña), agua, plantas medicinales y fibras”; se ve entonces la necesidad de generar
herramientas como una alternativa para el manejo sustentable de los recursos
naturales y la protección del medio ambiente.

16
Teniendo en cuenta lo anterior PRISMA (2002) plantea que “El desarrollo
sustentable consiste en la ordenación y conservación de la base de recursos
naturales y la orientación del cambio tecnológico e institucional, de tal manera que
se asegure la continua satisfacción de las necesidades humanas para las
generaciones presentes y futuras. Este desarrollo viable (en los sectores agrícola,
forestal y pesquero) conserva la tierra, el agua, y los recursos genéticos vegetales
y animales, no degrada el medio ambiente y es técnicamente apropiado,
económicamente viable y socialmente aceptable”. Contribuyendo así al desarrollo
del medio rural, dado que se pueden generar opciones para el mejoramiento de la
calidad de vida de las personas que tanto dependen del uso y la provisión de
bienes y servicios ambientales.

Asociado a este manejo sustentable de los bienes y servicios es necesario, según


Espinoza (1999), “crear políticas de servicios ambientales que permitan el
aumento de la conciencia pública por los problemas ambientales locales y
globales y un ocasional cambio de actitud en los patrones de consumo y de
producción” tendiendo en cuenta que en el contexto de los sistemas de
producción, los servicios ambientales brindan beneficios para el funcionamiento
de estos y disminuye los costos de producción, aumentando la estabilidad del
sistema.

Sin embargo, la diversidad de los ecosistemas y la capacidad que estos tienen


para prestar servicios ambientales “esta declinando en todo el mundo debido a la
pobreza e ignorancia sobre el valor que tienen estos para los humanos y los
inadecuados mecanismos que estimulan la investigación para su mantenimiento”
(Cork et al., 2001; citado por O´Farrell, 2002). Consecuentemente Espinoza,
(1999) plantea que “el establecimiento de mercados de servicios ambientales
también contribuyen al desarrollo sustentable en el medio rural y, en algunos
casos, su ámbito de beneficios trasciende el nivel local y adquiere importancia
regional y global” la cual representa opciones para las comunidades locales que
de una u otra manera dependen más de estos ecosistemas.

17
5.2 EXPERIENCIAS EN BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES

5.2.1 Los Servicios Ambientales en el contexto centroamericano:

Costa Rica es el país donde mas se ha desarrollado el tema de bienes y servicios


ambientales, según PRISMA (2002), a lo largo de las últimas dos décadas se ha
ido evolucionando desde esquemas de incentivos para reforestación hacia
sistemas de pago por los servicios que proporcionan los ecosistemas forestales
tales como conservación de la biodiversidad, servicios hidrológicos, provisión de
belleza escénica y fijación de gases de efecto invernadero. Por otra parte, en El
Salvador se han empezado a fijar mecanismos de pago por servicios ambientales,
en experiencias locales de gestión basados principalmente en los servicios de
suministro de agua para consumo y belleza escénica (para el caso del parque
nacional El Imposible). Además, PRISMA (2003) afirma que “El Salvador con sus
pequeñas áreas naturales, obliga a ver más allá del bosque para considerar el
papel de los agroecosistemas y la importancia de restaurar paisajes degradados”.
En PRISMA (2003), el caso mexicano llama la atención, pues las comunidades
campesinas e indígenas tienen un amplio acceso y control de los recursos
naturales en su territorio, situación que resulta favorable para iniciativas que
buscan valorar los servicios ambientales y beneficiar comunidades campesinas e
indígenas.

De igual forma en Honduras Martinez et al (2004) ha desarrollado el tema de


bienes y servicios ambientales como una alternativa para el desarrollo sustentable
teniendo en cuenta “la importancia social del sector forestal y agrícola, es
fundamental analizar su potencialidad para servicios ambientales y resaltar la
misma entre oferentes y demandantes, pero no desde la visión de cambiar el uso
del bosque o plantaciones agrícolas, si no bajo el interés de potencializar la
capacidad de los productores asentados en microcuencas generadoras de agua y
en áreas protegidas, dirigiendo las principales acciones a aumentar la capacidad
del territorio en captar agua o manejar los recursos hídricos, a través de un
aumento sustancial de la cobertura vegetal permanente en el suelo.”

18
5.2.2 Los servicios ambientales en el contexto Colombiano

Se conocen algunas experiencias que demuestran un acercamiento a la


implementación de programas de servicios ambientales. En el departamento del
Quindío, el proyecto “Enfoques Silvopastoriles Integrados para el Manejo de
Ecosistemas” forma parte de una serie de acciones conjugadas que países y
organizaciones mundiales como las Naciones Unidas han emprendido para
enfrentar los efectos destructores del cambio climático. Las actividades del
proyecto se llevan a cabo por una organización ejecutora: El Centro para la
Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (Fundación
CIPAV) el cual esta evaluando el potencial para prestar servicios ambientales
globales y locales de los sistemas silvopastoriles intensivos, implementando un
sistema de pago por bienes y servicios ambientales, como incentivos, a quienes
participan del proyecto.

Otra de las experiencias del país es la desarrollada por el Instituto Amazónico de


Investigaciones Científicas “SINCHI”, donde “señalaron los servicios ambientales
como una alternativa de importancia, teniendo en cuenta que en la Amazonia
colombiana aún mantiene un alto nivel de conservación de sus recursos naturales,
reconocidos por su riqueza y diversidad a nivel nacional e internacional” y se
desarrollo un programa basado en la participación social llamado “Estructuración
de un programa que oriente la identificación y desarrollo de los servicios
ambientales para beneficio de las comunidades de los departamentos del norte
amazónico” (Zubieta, 2006).

A estos trabajos se suma el que esta desarrollando el proyecto Valoración de los


Bienes y Servicios de la Biodiversidad para el Desarrollo Sostenible de Paisajes
Rurales Colombianos: Complejo Ecorregional de los Andes del Norte, ejecutado
por el Centro de Excelencia para la Investigación y Estudios en Biodiversidad y
Recursos Genéticos (CIEBREG), quien viendo el desequilibrio entre procesos de
evolución y extinción, favorecidos por acciones antrópicas negativas presenta
soluciones a esta crisis en forma de una propuesta que contribuirá al
fortalecimiento de estrategias de conservación de la biodiversidad y los recursos
genéticos de los andes centrales colombianos, teniendo en cuenta que según
Rodríguez et al (2004) para el caso de Colombia, “la pérdida de biodiversidad trae
consigo consecuencias negativas para el mantenimiento de procesos que
contribuyen a la oferta de bienes y servicios desde la naturaleza, y disminución de
la calidad de vida para las poblaciones humanas de los andes centrales”.

19
5.3 MARCO LEGAL

La legislación Colombiana en el tema de bienes y servicios ambientales es aun


muy incipiente, pero se han llevado a cabo acontecimientos importantes a nivel
mundial como la cumbre de la tierra celebrada en Río de Janeiro en el año de
1992, donde se reunieron 178 delegaciones internacionales y donde según Baritto
y Volcán (1999) se “confirma la validez del concepto de desarrollo sostenible, el
cual da un nuevo enfoque al desarrollo industrial y al uso de los recursos
naturales”, además de esto en 1998 se lleva a cabo la cumbre de Kyoto, en la cual
se tratan temas ambientales y como resultados se obtiene el protocolo de Kyoto
que compromete a los países firmantes a controlar y disminuir las emisiones de
contaminantes a la atmósfera, para tratar minimizar los impactos del cambio
climático.

Estos acontecimientos marcan el inicio en Colombia, como uno de los países


firmantes del protocolo, de una legislación (Anexo 1) que se ha desarrollo en el
tema ambiental propendiendo por la conservación, mitigación y restauración de los
recursos naturales, las falencias que se nota en esta legislación radica en que
sigue siendo insuficiente dado que no se aborda puntualmente temas como
ecosistemas estratégicos o bienes y servicios ambientales.

20
6 METODOLOGIA

6.1 DESARROLLO METODOLÓGICO

En la estrategia metodológica para el desarrollo del proyecto se plantean tres


fases que van de acuerdo con las necesidades que surgen para cumplir con cada
objetivo especifico

6.1.1 Fase 1: Identificar que bienes y servicios ambientales asociados a la


biodiversidad son reconocidos por la comunidad de la vereda la Suiza
(cuenca media del río Otún).

Inicialmente se hizo un diagnostico biofísico y socioeconómico de la zona usando


información secundaria y recolectando información con la comunidad.

6.1.1.1 Técnicas de Diagnostico y análisis general

El acercamiento a la comunidad presente en la zona de estudio se hizo mediante


lideres comunitarios que permitieron generar canales de comunicación con la
comunidad, posteriormente se realizaron una serie de entrevistas estructuradas
(Anexo 2) a un miembro mayor de edad de cada una de las familias que
manifestaron interés por participar del proyecto, además de un funcionario de cada
una de las organizaciones que hacen presencia en la vereda. Complementario a
la información obtenida con las entrevistas se realizó un taller de mapeo

6.1.2 Fase 2: Priorizar los servicios ambientales asociados a la


biodiversidad identificados por la comunidad de la vereda la Suiza
(cuenca media del río Otún).

Tomando los resultados obtenidos de la fase 1, fue posible efectuar una


priorización de estos servicios ambientales usando como herramienta una matriz

21
de puntuación (Ojeda, Retolaza, 1999), la utilidad de esta matriz radica en que
permite entender cuales son los criterios que la comunidad maneja a la hora de
puntuar o evaluar los elementos que están en discusión, además de comparar y
evaluar entre distintos elementos en base a una serie de criterios. (Anexo 3)

6.1.3 Fase 3: Plantear estrategias de manejo para los bienes y servicios


ambientales asociados a la biodiversidad identificados por la
comunidad de la vereda la Suiza (cuenca media del río Otún).

Teniendo los resultados de las dos fases anteriores, se definieron las alternativas
de manejo para los servicios ambientales de mayor relevancia para la comunidad,
usando para esto un análisis estratégico (Geilfus, 2000), donde se plantea un
panorama de la situación actual en contraste con la situación ideal. (Anexo 4)

22
6.2 ESQUEMA METODOLÓGICO
Fase 1 Fase 2 Fase 3
Enfoque Metodológico, Diagnostico Participativo

• Técnicas de diagnostico
participativo • Técnicas de análisis
• Técnicas de diagnostico general participativo
participativo

Diagnostico biofísico, Herramientas: Herramientas:


• Taller de mapeo Herramienta: • Matriz del estado
basado en información • Matriz de
secundaria; apoyado en actual e ideal
• Entrevistas puntuación
información suministrada
por la comunidad estructuradas

Objetivo Objetivo
Objetivo
Priorización de servicios Planteamiento de estrategias
Identificación de bienes y ambientales asociados a la
servicios ambientales de manejo.
biodiversidad identificados por la
asociados a la biodiversidad. comunidad

Diagnostico Resultado
socioeconómico con Resultado
la comunidad. Servicios ambientales
Listado de bienes y servicios priorizados por la comunidad. Estrategias de manejo
ambientales, identificados por la para los servicios
comunidad ambientales asociados a
la biodiversidad.

Fuente: Elaboración propia


23
7 RESULTADOS

7.1 ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio donde se desarrollo la investigación es la vereda La Suiza en la


cuenca media del río Otún la cual hace parte de dos áreas de conservación, el
Parque Municipal Natural Campo Alegre y el SFFOQ y es parte de la zona de
amortiguación de El Parque Nacional Natural Los Nevados (PNNN) y el Parque
Regional Natural Ucumari.

La población objetivo esta ubicada en la vereda La Suiza la cual se encuentra


ubicada en el municipio de Pereira, capital del departamento de Risaralda, se
encuentra distante 14 Km del casco urbano del municipio, en la zona occidental de
la cordillera central (Montana, 1994) y cuenta con una extensión de 1373.8
hectáreas.

La comunidad de la vereda esta conformada en la actualidad por 24 familias, las


cuales suman un número aproximado de 85 personas (Información tomada en
campo).

En la zona de estudio existen sitios de interés, para el desarrollo de


investigaciones, para personas que disfrutan de la naturaleza y el esparcimiento,
como el SFFOQ que cuenta con senderos de interpretación natural, el río Barbo,
el río Otún, la Estación Piscícola Pez fresco, los centros poblados de La Florida y
La Suiza.

24
7.1.1 Mapa Localización

25
7.2 DIAGNOSTICO BIOFÍSICO:

El centro poblado de la vereda La Suiza se encuentra a una altitud de 1870


m.s.n.m en los límites con el SFFOQ, con una extensión de 1373.85 la cual
incluye el SFFOQ.

Las características biofísicas de la zona se relacionan a continuación.

7.2.1 Clima

Esta determinado por el tipo climático Frío Húmedo (FH), establecido mediante el
Sistema Caldas-Lang, su temperatura media anual es de 16.8 °C, con una
precipitación media anual de 2638.5 mm/año y un índice de humedad Lang
(Precipitación / Temperatura) de 156.8 que determinan un tipo de clima húmedo
para esta área de acuerdo a Holdridge, corresponde a bosque muy húmedo
montano bajo. (Guerrero et al., 2004)

7.2.2 Hidrografía

La vereda La Suiza posee un sistema de drenajes representados en cinco


microcuencas que nacen en el SFFOQ, compuesto por quebradas y arroyos que
le tributan sus aguas al río Otún. (Guerrero et al., 2004)
Dichas microcuencas cuenta con una densa cobertura vegetal, lo cual contribuye a
que tengan una regulación hídrica eficiente, además reduce la susceptibilidad a
los movimientos en masa que puedan llegar a representar en su cauce principal.
(Guerrero et al., 2004)

Las 5 microcuencas que tributan al río Otún en esta área son La Hacienda, La
Mula, La Suiza, Corozal y Palo Blanco además del río Barbo, las cuales muestran
que la densidad de drenaje que hay en el área según Guerrero et al (2004), esta
en “6km / 2km en promedio, lo cual indica que la capacidad de almacenamiento
de agua es baja y que sus microcuencas se encuentran bien drenadas”.

26
7.2.3 Suelos

Los suelos en el área de estudio han sido formados en su gran mayoría a partir de
cenizas volcánicas y otros materiales piroclásticos; algunos suelos son derivas de
esquistos, diabasas, andesitas y conglomerados contaminados en forma variable
o nula de cenizas volcánicas y otros son de carácter aluvial y coluvial-aluvial
(López, Rodríguez. 1998)

7.2.4 Fauna

Un gran atractivo que se encuentra en los bosque alrededor de la vereda son los
monos aulladores (Alouatta seniculus), cuyos gritos retumban entre los valles en
los amaneceres y en las tardes cuando cae el sol, esta especie representativa de
la fauna nacional se encuentra amenazada ante el imparable avance de la
destrucción de su hábitat, también se encuentra el oso de anteojos (Tremarctos
ornatus), la danta de páramo (Tapirus terrestres), el águililla (Accipiter striatus),
venados (Mazama) y aves en cantidades como paujiles (Crax), pavas (Penélope)
y abundantes especies de colibríes (Trochilidae). (CARDER, 2001)

De hecho, una de las actividades más practicadas por los turistas que visitan el
área es el avistamiento de aves. De la diversidad de animales que hay en la zona
habla don Rodrigo Alzate cuando cuenta “que en el bosque viven muchos
animales como la pava, el cusumbo, venados, zorros, los monos ahulladores, y
ahora uno ve menos pero todavía hay danta, y el puma que hace 8 meses mato
unas reces de acá, dicen que por que tenia crías, yo nunca lo vi, pero pues mato
las reces y las huellas si se veían”.

7.2.5 Vegetación

En la zona de estudio se presentan familias características de la selva andina.


Entre las especies más representativas se encuentran La Ceiba (Ceiba pentandra
Gaertin), cedro negro (Juglans neotrópica), cedro rosado (Cedrela odorata),
higuerón (Ficus costaricana Moraceae), el siete cueros (Tibuochina lepidota);
laurel (Myrica), el pino colombiano (Podocarpus montanus) y palma de cera
(Ceroxylon quindiunse).

27
También se hallan representadas extensamente varias especies de orquídeas,
quiches, líquenes y vegetación riparia de las cañadas más húmedas como las
begonias. Diversidad a la que se refiere don Orlando García “El bosque, por
ejemplo la diversidad de árboles nativos, como los que hay en el vivero”

7.3 DIAGNOSTICO SOCIO-ECONÓMICO

7.3.1 Actores Sociales e Institucionales

En el área de estudio se encuentran una serie de asociaciones y agrupaciones de


personas que tienen ingerencia en las decisiones y actividades que allí se llevan a
cabo, es posible distinguir dos grupos:

Grupos internos:

• Juntas de Acción Comunal (JAC): Son las encargadas de gestionar ante la


alcaldía municipal recursos que lleven a mejorar la calidad de vida de la
comunidad asentada en la cuenca media.

• Comunidad asentada en la cuenca media del río Otún: La comunidad


asentada sobre la cuenca trabaja en los sistemas productivos y hace uso de
los demás recursos que la cuenca le ofrece.

• Cooperativa Multiactiva Defensores del Medio Ambiente “COOMDEMA”: La


cooperativa esta formada por familias de la comunidad de La Suiza, las
cuales se unieron para buscar opciones que pueda solucionar el problema
laboral en la zona, como cooperativa pueden contratar con instituciones
como Aguas y Aguas y La Unidad Administrativa Especial del Sistema de
Parques Nacionales Naturales.

• Sierra Morena: Este es el predio particular más grande en la vereda de La


Suiza, y representa una de las ofertas laborales para la comunidad.

28
• Grupo Asociación de Intérpretes Ambientales “Soledad de montaña”: La
asociación esta conformada por jóvenes de la cuenca media en su gran
mayoría, y presta los servicios de guianza e interpretación ambiental en los
senderos ecológicos de la cuenca media y en especial en el SFFOQ,
también desarrollan programas de apoyo a la comunidad de la cuenca
media.

• Truchera Pez Fresco: Esta situada en la vereda La Suiza y representa una


de las ofertas laborales mas importantes para la comunidad, comercializan
la trucha en distintos productos y hacen uso de los recursos de la cuenca.

• REFOCOSTA (Lisbran): Hacen aprovechamiento de bosques plantados en


Pino, Ciprés (Cupresus lusitánica) en el predio Lisbran.

• Grupo de observadores de aves “Las Águilas”: Este grupo de estudiantes


del Colegio de la zona desarrolla actividades de avistamiento de aves en
toda la cuenca media del río Otún.

• Fundación San Marcos: es una fundación que se encarga de brindar


atención a niños con pocas posibilidades económicas o con inestabilidad
familiar.

• Bomberos La Florida: Prestar apoyo a la comunidad en situaciones de


emergencia como incendios, crecientes de los afluentes de agua,
deslizamientos.

• Transportes Florida: Prestar el servicio de transporte publico a las personas


que viven en la cuenca media del río Otún.

• Corregiduria La Florida: Garantiza la convivencia pacífica y la seguridad


ciudadana en el corregimiento, mediante acciones que brinden seguridad
ciudadana, protección a los derechos de los ciudadanos, protección a la
familia y apoyo a los organismos de seguridad.

29
• Defensa civil: Prestar apoyo a la comunidad en situaciones de emergencia
como incendios, crecientes de los afluentes de agua, deslizamientos.

• Escuelas agroecológicas: Las Escuelas Agroecológicas son espacios que


promueven la producción agropecuaria a través de la recuperación de los
saberes y recursos locales, el fortalecimiento de la organización
comunitaria, la defensa del territorio, la identidad y la recuperación de la
historia. Además apoyan a las familias de la región para sacar adelante
cada uno de los proyectos productivos familiares y comunitarios a través de
un fondo solidario (BPSC, 2005).

Grupos Externos:

• Aguas y aguas: es la empresa de acueducto y alcantarillado de la ciudad de


Pereira y en la cuenca media y alta tienen como objetivo la conservación,
para tener continuidad en la prestación del servicio de acueducto a la
cuidad de Pereira.

• EcoAndina: fundación que se dedica a la investigación en las áreas del


SFFOQ y del Parque Regional Natural Ucumari, con el fin de conocer la
biodiversidad de la zona y la incidencia de los procesos de restauración
que se están dando en el área de la cuenca media y alta.

• Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales


Naturales (UAESPNN) administra el SFFOQ y vela por la conservación de
esta área en las mejores condiciones posibles, ejerciendo un control sobre
los visitantes y sobre pobladores de la zona de amortiguación para evitar
generar un impacto sobre los recursos del santuario.

• Secretaria de educación municipal: con la presencia en la zona busca


brindar la educación básica primaria a los niños de la vereda y inculcar en
ellos los conocimientos elementales en matemáticas, geografía, sociales,
biología y otras áreas, además de la educación secundaria con un enfoque
de Técnico Agroturístico .

30
• Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER): Corporación
encargada de ejercer el control sobre el aprovechamiento y manejo de los
recursos naturales del departamento y por ende de la cuenca del río Otún

• ATESA: Empresa de aseo de Pereira encargada de la recolección y


disposición final de los residuos sólidos del Municipio de Pereira.

• Secretario de desarrollo rural municipal: Definir y promover políticas y metas


sobre producción, mercadeo y servicios técnico asistenciales para el sector
agropecuario dentro de la jurisdicción del municipio. Planificar el desarrollo
rural del municipio. Asesorar y asistir a los productores agropecuarios del
municipio.

• Policía Nacional (Centro de Atención Inmediata (CAI)): Brindar apoyo en


casos de emergencia y seguridad a la comunidad de la cuenca media del
río Otún.

• Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA): Presta el servicio de formación


profesional integral y cursos de extensión básicos de interés a
comunidades, gratuita.

• Empresa de Energía de Pereira (EEP): Hace uso del agua de la cuenca del
río Otún para la generación de energía hidroeléctrica y distribuye energía
eléctrica en la cuenca baja y media.

• Universidad Tecnológica de Pereira (UTP): Desarrollan proyectos de


investigación y extensión en la cuenca del río Otún

• Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal (UNISARC): Desarrollan


proyectos de investigación y extensión en la cuenca del río Otún

7.3.2 Dinámica de la comunidad objetivo.

31
La mayoría de las familias que habitan la vereda de La Suiza son provenientes de
los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda; las cuales según
Montaña (1994) “llegaron a la zona durante la época de la colonización debido al
el auge de la explotación maderera de la zona y en búsqueda de tierras”.

Esta vereda esta constituida por 84 habitantes los cuales según Guerrero et al
(2004), “en su gran mayoría son adultos que se encuentran entre los 26 y 55
años de edad”. Esta información se actualizo con el presente trabajo determinando
que la población asentada en la vereda de la Suiza, se estima en 84 personas
permanentes, de las cuales el 32,94 % representa los hombres adultos, el 29,41
% a las mujeres adultas y el 37.64 % representan los menores de 18 años
(Información tomada en campo, año 2006. Anexo 5).
La oferta laboral para las personas que habitan la vereda esta dada básicamente
por tres organizaciones: Pez fresco, COOMDEMA (formada por personas de la
comunidad) y Sierra Morena; la variabilidad en la demanda de mano de obra se
resume en la declaración de don Israel Murillo: “he trabajado en Pez Fresco y con
la Cooperativa, pero el trabajo es muy inestable”.

Sierra Morena representó en los años 90 la mejor oferta laboral del sector y
muchas de las personas que actualmente viven en la vereda llegaron allí por esta
oferta laboral, la cual hoy no existe, la finca aun emplea a 4 cabezas de familia en
labores como mantenimiento y administración de la finca; la inestabilidad laboral
es uno de los problemas a los que se refieren algunos habitantes entrevistados de
la zona, como doña Piedad Ocampo “No hay trabajo, ponen mucho problema para
cualquier cosa que uno quiera hacer”.

La Mayoría de las mujeres que trabajan en la vereda lo hacen con la Cooperativa


en el restaurante del SFFOQ, como lo manifiesta Dona Martha Sepúlveda “La
cooperativa en este momento emplea prácticamente solo mujeres, todas de la
vereda.”, pero este trabajo no representa un ingreso representativo para ellas pues
no es un trabajo constante, para poder brindar un espacio a todas las mujeres lo
hacen por días, y una sola mujer puede trabajar entre 2 y 3 días a la semana.

7.3.3 Educación

La vereda cuenta con una escuela de primaria que trabaja con la metodología de
escuela nueva, la cual según el Ministerio de Educación consiste en que “las
actividades pedagógicas se desarrollan a partir de la utilización de los módulos o
guías de aprendizaje” las cuales son apoyadas por un educador que es quien lleva

32
un seguimiento de los avances de los alumnos en las guías, la comunidad de la
vereda piensan que una de las razones por las cuales habitan allí, es por la
posibilidad que tienen sus hijos para estudiar en la zona, así lo manifiesta doña
Ana Maritza Marín “la niña tiene donde estudiar, y puede salir a jugar por acá sin
problemas”.

Actualmente la escuela cuenta con 15 alumnos cursando su primaria, de los


cuales solo 2 si aprueban el año pasarían a secundaria, la cual cursarían en el
colegio Héctor Ángel Arcila en el corregimiento de la Florida a 3 Kilómetros de la
vereda.

7.3.4 Infraestructura de Servicios Públicos

La vereda no cuenta con una infraestructura en cuanto a acueducto y


alcantarillado, por lo tanto cada una de las familias toma el agua de las fuentes de
agua más cercana a la vivienda y la dispone a la misma sin ningún tratamiento
previo, estas tomas las hacen de manera espontánea por medio de estructuras
improvisadas con tubería de pvc Doña Adiela Sánchez habla de la necesidad de
generar este servicio pues dice “yo quisiera que hicieran por acá es el acueducto,
pues yo llevo mucho tiempo viviendo por acá y uno si ve que el agua a escaseado,
entonces si hacen un acueducto de pronto se cuida mas el agua por que el agua
es vida.”

“En la zona se cuenta con una buena red de energía eléctrica suministrada por la
Empresa de Energía de Pereira con una cobertura total de la población” (Montaña
1994).

7.3.5 Infraestructura vial

La zona cuenta con tres vías de acceso, así: Pereira – La Bella- La Florida – La
Suiza, Santa Rosa – La Maria – La Florida – La Suiza y “Pereira – La Florida – La
Suiza con 14 Km. de longitud, esta ultima, es la principal, se encuentra en regular
estado en verano y muy mal estado en invierno,” (Montaña 1994) así lo
manifiestan algunas personas de la vereda de La Suiza, don Guido Ricardo dice
que “el mayor problema para mi, el transporte, es muy poco y la carretera esta
muy mala”; la clasificación de la vía es departamental. Esta se constituye como la
de mayor flujo de personas y carga.

33
7.4 IDENTIFICACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES

Es importante tener en cuenta que dado el proceso de conservación que se ha


generado en la zona de estudio desde hace aproximadamente 40 años, la gente
que se ha asentado en la vereda La Suiza tiene una mayor conciencia frente al
papel que la conservación juega en esta zona, esto puede ser asociado al hecho
de que cuando se generó la migración de las personas que están allí asentadas
hoy en día, esta vereda ya era parte de la zona de amortiguación del PNNN,
debido a esta figura de conservación y los usos del suelo estaban reglamentados
por el acuerdo 036 de 1987 (Anexo 7) emitido por la CARDER.

En el anexo 6 se relaciona las apreciaciones que tiene la gente de la comunidad


en cuanto a lo que reconocen gracias a la existencia del bosque en su entorno,
allí contemplan bienes y servicios proporcionados por el bosque directamente o
por procesos que permiten que estos se den, de igual manera saben que si las
condiciones actuales de su entorno cambian lo más seguro es que la calidad de
estos bienes y servicios disminuirá notablemente; estos resultados se obtuvieron
de las entrevistas y el taller de mapeo, en la Foto 1 se observa a la comunidad
participando en este taller.

Foto 1: Taller de mapeo, realizado en el área de estudio.

34
7.4.1 Bienes

7.4.1.1 Plantas medicinales

Como se observa en la Tabla 2, gracias al conocimiento tradicional recogido a


través del tiempo de estadía en la zona, la comunidad reconoce 4 especies de
plantas que tienen usos medicinales, las cuales son actualmente usadas y
reconocidas, estas plantas tienen un alto potencial para su aprovechamiento.

Tabla 2: Plantas medicinales identificadas por la comunidad como representativas de bienes


y servicios ambientales
Nombre de la especie, vulgar o Uso Histórico En que lugar la Uso actual
científico encuentran
Saúco (Sambucus Negra) Medicinal Patios Caseros Medicinal
Manzanillo Medicinal Bosque Medicinal
Espadero (Rapanea guianensis) Medicinal Bosque Medicinal
Frutilla (Fragaria sp) Medicinal Pastos, bosque Medicinal
Fuente: Elaboración Propia

7.4.1.2 Peces

En el taller de reconocimiento de biodiversidad se identificaron estas 4 especies


de peces (Tabla 3), las cuales se encuentran en cualquiera de las fuentes
superficiales que hay en la zona y son utilizadas para el consumo de las familias
allí asentada, la trucha es una especie introducida que se ha convertido en un
plato típico de la zona, como lo menciona doña Nancy “Yo tengo un kiosco en el
que vendo hojuelas y trucha a los turistas el fin de semana”. En cuanto a las otras
especies, la comunidad manifiesta su tristeza pues dicen que ya se encuentran en
muy poco volumen y estas especies deberían tratar de repoblarse pues son
especies nativas de las fuentes hídricas de la zona.

35
Tabla 3 Especies piscícolas identificadas por la comunidad como representativas de bienes
y servicios ambientales
Nombre de la especie, vulgar o científico En que lugar la encuentran Uso actual
Trucha (Oncorhynchus mykiss) Ríos, Lagos y factoría (pez fresco) Pesca
Pez Capitán (Eremophilus mutisii) Ríos y quebradas Pesca
Sardinas (Curimata mivartii) Ríos y quebradas Pesca
Pez el Negro (Paulicea luetkeni) Ríos y quebradas Pesca
Fuente: Elaboración Propia

7.4.1.3 Animales de cacería

Don Arcesio Marín que es la persona más adulta y que más tiempo lleva viviendo
en la zona dice: “yo al bosque tengo mucho que agradecerle, pues de ahí cacé yo
mucho tiempo hasta que los animales se escasearon y vinieron a conservar por
acá”, en la actualidad la caza esta prohibida en la zona, la comunidad dice que
esta practica ya no la realizan ellos, dados los controles que hacen entidades
como el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y CARDER; aun
así se manifiesta que hay personas que llegan de otros lugares a cazar animales
como cusumbos y gurres; las especies de animales reconocidos por la comunidad
como susceptibles de cacería se encuentran discriminadas en la Tabla 4.

Tabla 4 Animales de cacería identificados por la comunidad como representativas de bienes


y servicios ambientales
Nombre de la especie, vulgar o Uso Histórico En que lugar la Uso actual
científico encuentran
Perdiz Colorado (Odontophorus Caza Bosque Conservación
hyperthyrus)
Cusumbos (Nassuela olivacea) Caza Bosque Caza
Danta (Tapirus pinchaque) Caza Bosque Caza
Pavas (Penelope) Caza Bosque Conservación
Gurres (Dasypus novemcinctus) Caza Bosque Caza
Fuente: Elaboración Propia

7.4.1.4 Madera

La cuenca media del río Otún tiene una importante cobertura boscosas, de la cual
gran parte se encuentra en áreas de conservación y donde existen especies
maderables reconocidas por la comunidad como el Quiebra Barrigo (Trinchera
gigantea), el Cedro (Juglandácea), la Guadua (guadua angustifolia) (Tabla 5) que
en la actualidad no son extraídos por el control que se ejerce sobre ellas, así

36
mismo existen plantaciones de Pino, Ciprés (Cupresus lusitánica) las cuales son
aprovechadas por REFOCOSTA.

7.4.1.5 Leña y carbón

Esta practica fue muy ejercida por pobladores de la cuenca media del río Otún
como una oportunidad laboral para satisfacer las necesidades económicas, en la
actualidad solo don Arcesio Marín hace pequeñas quemas de carbón para el
autoconsumo, dado el control que existe sobre estas actividades en la cuenca, lo
hace con residuos de plantaciones de Pino, Ciprés (Cupresus lusitánica).

7.4.1.6 Plantas ornamentales y frutas comestibles.

La comunidad se refiere a unas especies de plantas que sirven como alimento


para animales y humanos como son el Chacha fruto (Erythrina edulis), la Saluza y
la Mora silvestre (Rubus bogotensis (Taller de Mapeo)), como se relaciona en la
Tabla 5., también se relacionan las especies de plantas ornamentales que la
comunidad mas reconoce.

7.4.1.7 Artesanías

Dentro de la comunidad hay personas que aprovechan materiales vegetales no


maderables para la elaboración de artesanías que comercializan en la vereda o en
el centro de visitantes del SFFOQ como una opción para solventarse
económicamente.

7.4.1.8 Semillas Forestales

En una de las estaciones de control de la empresa de Aguas y Aguas de Pereira


existe un vivero donde se reproducen semillas forestales de especies nativas con
el fin de usarlas en la reforestación de la cuenca del río Otún en áreas donde sea
necesario, además de brindarlas a personas particulares que deseen sembrar
especies nativas en sus predios, así lo menciona don Carlos Orlando García
(Taller de Mapeo).

37
7.4.1.9 Biodiversidad plantas y animales

La diversidad de animales y plantas es otro de los bienes que la comunidad


identifica, muchos de los entrevistados se refieren a ellos como Don Jorge
Cardona que dice “el bosque es muy importante pues le da a uno la cantidad de
animalitos que uno sabe que hay y también la idea que uno tiene ahora de
conservar”, en las tablas 4 y 5 se relacionan las especies de árboles, plantas y
animales que se reconocen en la zona.

Tabla 5: Árboles y plantas identificados por la comunidad como representativos de bienes y


servicios ambientales
Nombre de la especie, Uso Histórico En que lugar la Uso actual
vulgar o científico encuentran
Mano de Oso (Oreopanax Ninguno Bosque, vivero Vivero, semillas
floribundum)
Yarumo (Cecropia telenivea) Ninguno Bosque Conservación
Palma (Ceroxylon quindiuense) Semana Santa Bosque Conservación y
Semana Santa
Quiebra Barrigo (Trinchera Madera, Protección de Bosque Protección de agua,
gigantea) Agua conservación
Cedro (Juglandácea) Madera Bosque Conservación
Guadua (guadua angustifolia) Madera Bosques Conservación
Matandrea (Costus) Maleza Vías y Orillas Maleza
humedales
Chacha fruto (Erythrina edulis) Comida Aves Bosque, patios Comida Aves
Orquídeas (Orchidaceae) Ornamental Bosque Ornamental
Helechos (Macrothelypteris, Control de agua, Lugares Control de agua,
Thelypteris) ornamental Húmedos ornamentales
Mora Silvestre (Rubus Comida Bosque Comida
bogotensis)
Saluza Rastrojo, comida Pastos Rastrojo, comida
Chilco (Baccharis floribundus) Bosque, vivero Conservación
Fuente: Elaboración Propia

Según la Tabla 5 se observan 2 especies de árboles (Trinchera gigantea,


Juglandácea) y una gramínea (guadua angustifolia) las cuales pueden tener un
aprovechamiento maderable, sin embargo estas especies están restringidas por el
control ejercido por las entidades allí presentes, es posible argumentar un
aprovechamiento controlado de dichas especies pero el potencial real de estas,
radica en la posibilidad de reproducirlas en los espacios dedicados para estos
fines, como el vivero que se encuentra en los predios de propiedad de Aguas y
Aguas estación río Barbo, donde el verdadero potencial de estas especies esta en
la repoblación de cuencas hidrográficas que requieran ser reforestadas con
especies nativas, Don Carlos Orlando se refiere al Vivero antes mencionado como

38
“ aquí hay como 70 especies de Árboles nativos que son para darle a la gente que
quiera sembrarlos y para la misma reforestación de la cuenca que la empresa esta
haciendo”; además son reconocidas 2 especies de plantas para el consumo (Mora
Silvestre, Saluza) y 2 plantas ornamentales.

Tabla 6: Animales identificados por la comunidad como representativos de bienes y


servicios ambientales
Nombre de la especie, vulgar y Uso En que lugar la Uso actual
científico Histórico encuentran
Perro de Monte (Potos flavus) Ninguno Bosque Conservación
Mono Nocturno (Aotus lemurinus) Ninguno Bosque Conservación
Mono Aullador (Alouatta seniculus) Ninguno Bosque Conservación
Ardillas colorada (Sciurus granatensis) Ninguno Bosque Conservación
Zorro perruno (Cerdosyon thous) Ninguno Bosque Conservación
Guagua loba (Dinomys branickii) Ninguno Bosque Conservación
Soledad de montaña (Trogon collaris) Ninguno Bosque Conservación
Pato de Torrente (Merganetta armata) Ninguno Bosque Conservación
Carriquí (Cyanocorax inca) Ninguno Bosque Conservación
Ratones (Varios) (Genero Orysomys sp.) Ninguno Bosque Conservación
Mono Perezoso (Choloepus hoffmanii) Ninguno Bosque Conservación
Mariposas (Generos Marpesia, Adelpha, Ninguno Bosque, vías, Conservación
Prepona,Menphis, Cissia ) pastos
Serpiente (Clelia clelia) Ninguno Bosque Conservación
Puma (Puma concolor) Ninguno Bosque Conservación
Tucanes (Andigenas nigrirostris) Ninguno Bosque Conservación
Gallito de roca (Rupicola peruviana Ninguno Bosque Conservación
equathorialis)

Guatón (Dasyprocta punctata) Ninguno Bosque Conservación


Venado (Odecoileus virginianus) Caza Bosque Conservación
Perdiz Colorado (Odontophorus hyperthyrus) Caza Bosque Conservación
Cusumbos (Nassuela olivacea) Caza Bosque Caza
Danta (Tapirus pinchaque) Caza Bosque Conservación
Pavas (Penelope) Caza Bosque Conservación
Gurres (Dasypus novemcinctus) Caza Bosque Caza
Ganado Leche y Pastos Leche y ceba
ceba
Fuente: Elaboración Propia

39
La Tabla 6 muestra las especies de animales reconocidas por la comunidad,
dentro de las 18 especies identificadas se encuentran 2 especies en peligro de
extinción como la danta (Tapirus pinchaque) y la pava caucana (Penélope
perspicaz), las cuales fueron de gran atractivo para los cazadores que visitaron la
cuenca, en la actualidad según comenta Ricardo Walter: “la danta a aumentado,
ya encontrar danta de la Suiza hacia arriba es fácil y no es tan complicado
encontrar por lo menos la señal, se ha reducido mucho la cacería, sigue habiendo
cazadores pues, pero más que todo los viejos, las nuevas generaciones ya no lo
ven como un deporte ni una diversión, la pava caucana que es un caso particular,
y se ve el aumento ya se ve como un gallinero”.

40
7.4.2 Servicios

La vereda la Suiza posee una oferta hídrica amplia (Foto 2).

Foto 2: Panorámica del río Otún es su paso por la vereda la Suiza.

7.4.2.1 Oferta de Agua y Regulación Hídrica

La comunidad de La Suiza reconoce la provisión de agua para consumo humano


como uno de los principales servicios que les ofrece el ecosistema que hay en su
entorno, la gran mayoría de las personas entrevistadas (12 personas) se refieren
al bosque como un elemento que protege el agua y que permite no solo la
provisión de agua si no que esta llegue de buena calidad y en buena cantidad, la
cual según don German Ríos es suficiente para además abastecer “el agua para
Pereira”, lo menciona cuando se refiere a la “importancia de no talar”, pues la no
tala del bosque es una de las opciones para conservar este recurso, resaltando
así mismo que el hecho de tener este servicio ambiental depende de conservar la
cobertura boscosa que hasta ahora hay y que permite tener un caudal estimado
en 124, 29 L/s y un volumen de 3´919.755,7 m3/año (Guerrero et al., 2004).

Don Orlando García dice que el bosque “permiten cuidar el agua y los humedales”
refiriéndose a que la riqueza de agua no esta solo dada por las fuentes de agua
superficial si no también “por que por esta zona es donde mas humedales hay y
por eso es muy importante cuidar y sembrar mas árboles que permitan cuidar el

41
agua.” Siendo la reforestación otra de las alternativas de conservación no solo del
servicio de oferta hídrica si no del ecosistema boscoso que rodea a esta vereda.

Todo esto sustentado en que los bosques y los humedales regulan el agua dado
que “Las masas forestales retienen el agua de lluvia, así facilitan que se infiltre al
subsuelo y se recarguen los acuíferos”. (Eco2site, 2003)

Así mismo doña Adiela Sánchez comenta “yo quisiera que hicieran por acá el
acueducto, pues yo llevo mucho tiempo viviendo por acá y uno si ve que el agua a
escaseado.” Todo lo anterior hace referencia a que la gente ha generado una
conciencia sobre la importancia de no talar y de reforestar para poder conservar el
agua que llega hasta sus casas, pero aun no son tan concientes a la hora de
hacer uso de esta, por esto el tener una regulación por medio de un acueducto
puede significar una alternativa para que ellos generen mas conciencia en el
consumo de este recurso.

Tabla 7: fuentes hídricas presentes en el área de estudio, reconocidas por la comunidad.


Ríos y Uso Histórico En que lugar la Uso actual
Quebradas encuentran
Otún Pesca, Recreativo Recreativo, Pesca
Barbo Recreativo, Uso Recreativo, Uso
Industrial, Pesca Industrial, Pesca
Q. Callejones Agroindustrial Predios A y A Agroindustrial
Q. Sierra Morena Consumo Domestico Sierra Morena Consumo Domestico
Q. Palo Blanco Acueducto SFFOQ Acueducto

Q. Dalí Recreación, Pesca, Lisbran Uso Domestico


Fuente: Elaboración Propia

De acuerdo a la información consignada en la Tabla 7 se puede observar que esta


zona tiene una abundante oferta hídrica, ya que aparte de las dos cauces
importantes que atraviesan la zona (río Otún y río Barbo) hay una densidad de
drenaje de “6Km/Km2 en promedio y con microcuencas bien drenadas” (Guerrero
et al., 2004), las cuales según el mismo autor tienen una buena cobertura vegetal
que también reduce la susceptibilidad de movimientos en masa, de allí la
importancia que la comunidad le da ha este servicio y a conservar la cobertura
vegetal que actualmente tienen estas microcuencas, así mismo recalcan la
importancia de generar un control sobre los vertimientos que se hacen a estas
fuentes hídricas.

42
7.4.2.2 Regulación del Clima y Regulación de Gases

La regulación del clima y de los gases es un servicio que la comunidad identifica


tácitamente, Doña Paula Andrea dice “yo creo que el hecho de que haya tanto
bosque ayuda a que haya aire fresco” y el clima “es un poco frió”, así mismo don
José Fernando dice que la zona “tiene un clima muy agradable”, además de que
el bosque “nos brindan la posibilidad de aire puro”, relacionando así la
abundancia de bosque y los procesos que en este se dan con la pureza del aire
que respiran.

Don Israel Murillo cuando se le pregunta sobre lo que el bosque le ofrece dice que
“se respira aire fresco”, don Rodrigo Alzate relaciona la existencia de bosque a
que este “reduce la contaminación y entonces hay aire puro”.

7.4.2.3 Recreación

La recreación es un servicio que abarca otros como la belleza escénica, la pesca,


las caminatas y el avistamiento de animales especialmente aves.

Actualmente en la zona este servicio no es exclusivo del bosque, también es


dado por las fuentes hídricas y el paisaje que conforma toda esta área, este es un
servicio del que indirectamente se beneficia la comunidad pues dada la cantidad
de gente que llega a disfrutar del paisaje, como lo menciona don Arcesio cuando
nos habla: “pues esto por acá es muy bonito la gente se amaña mucho”; así que
la comunidad se ha organizado para presta servicios complementarios como
alimentación, mini tienda y guianza interpretada, asociados a la UAESPNN que es
la encargada del manejo en el SFFOQ el cual es uno de los principales encantos
de esta zona para los turistas, dado que allí pueden no solo disfrutar de un
agradable paisaje si no también aprender de la importancia que áreas como estas
tienen para la permanencia de la biodiversidad y de la humanidad.

Así mismo existe un proyecto de camping manejado por don Cristóbal en un


predio particular, el habla sobre “la belleza escénica” la cual según él “sirve para
ofrecerla a mucha gente que le gusta” pero también habla de que este servicio
que le provee su entorno depende de que continúen “conservándolo por que no
hay que arriesgar el perder esto”.

43
La recreación que brinda este ecosistema se extiende a actividades como la
pesca, el ciclomontañismo, las caminatas guiadas e interpretadas y el camping.

7.4.2.4 Tranquilidad

Es interesante la percepción que tiene la comunidad frente al sentimiento de


tranquilidad que experimentan al vivir en un área con un entorno como el que ellos
tienen, rodeados de grandes extensiones de bosque, diversidad de pájaros,
árboles y otros animales. Frente a la experiencia de cansancio y estrés que les
produce la cuidad.

Al abordar a la comunidad con la pregunta de lo que mas aprecian de vivir en esta


zona, todas las personas se refieren a la tranquilidad como una de las razonas
que mas los motivan a vivir tan lejos de la cuidad e incluso con dificultades para el
estudio secundario de sus hijos y la atención primaria en salud.

El entorno produce en ellos una sensación de “paz y tranquilidad” como lo


menciona doña Martha Sepúlveda relacionándolo con “la Naturaleza y la gente”,
generando un sentimiento de bienestar físico y seguridad que es tan apreciado
por ellos hasta llegar al punto de ser considerada dentro de su perspectiva como
un “servicio ambiental”.

De acuerdo a estas apreciaciones recogidas en la comunidad se generó una tabla


comparativa de los bienes y servicios identificados tácitamente por la comunidad y
aquellos reconocidos según la literatura (Tabla 8).

7.4.2.5 Conservación de la Biodiversidad

La biodiversidad con la que cuenta la cuenca media del río Otún es reconocida
por la comunidad, al igual que la importancia que esta tiene para la conservación,
dado que la conservación de la biodiversidad es un servicio que beneficia a toda la
humanidad y bajo el cual se fundamenta los procesos y funciones ecológicas que
garantizan la manutención de los recursos naturales.

44
Es por esto que la comunidad como habitantes de la cuenca media promueven la
conservación de estos ecosistemas creando organizaciones como COOMDEMA y
el grupo de intérpretes ambientales “Soledad de Montaña” que buscan generar
procesos para un desarrollo sostenible en la cuenca media del río Otún.

7.4.2.6 Materia prima (Energía)

La comunidad identifica materias primas como leña que ellos transforman en


carbón para su autoconsumo, como se menciona anteriormente, esta practica se
hacia en mayor volumen por varios habitantes; en la actualidad solo la realiza Don
Arcesio y lo hace en un volumen que le permita obtener el producto suficiente para
el autoconsumo, el consumo del carbón como energía para cocinar es una
actividad cultural pues la cuenca media cuenta con abastecimiento de energía
eléctrica por la EEP y con suministro de gas en pipas.

45
Tabla 8: Matriz de comparación bienes y servicios ambientales reconocidos por la
comunidad y la bibliografía.

Fuente: Bienes y Servicios según Barcev 2002 y Bienes y Servicios identificados por la comunidad

Las X hacen referencia a los servicios ambientales en los que coinciden la


comunidad con la bibliografía.

46
7.5 PRIORIZACIÓN DE SERVICIOS AMBIENTALES CON LA COMUNIDAD

Haciendo una comparación entre los servicios ambientales contemplados por la


bibliografía (Constanza et al. 1997) y los resultados de los talleres realizados con
la comunidad (Tabla 9), se observa que existen coincidencias entre ambos,
aunque la comunidad no posea un concepto claro o definido de lo que es un
servicio ambiental; además identifican un servicio que no se describe en la
bibliografía pero que ellos tienen muy apropiado como lo es la tranquilidad.

Tabla 9: comparación entre los servicios ambientales reconocidos por la comunidad y


fuentes bibliográficas
Servicios ambientales Ejemplos Servicios ambientales
(Constanza et al, 1997) reconocidos por la
comunidad
Regulación de gases Balance CO2/O2. Aire Fresco / Puro
Regulación de clima Regulación de gases de efecto Clima estable
invernadero
Regulación hídrica Provisión de agua (riego, Agua buena y abundante
agroindustria, transporté acuático).
Recreación Ecoturismo, pesca deportiva, etc. Recreación (Belleza
escénica, pezca, caminatas,
avistamiento de animales)
Materia prima Producción de madera, leña y Leña (Energía) y Forrajes
forrajes
Conservación Diversidad vegetación y animales Biodiversidad
Biodiversidad
Tranquilidad
Fuente: Elaboración Propia

7.5.1 Taller de Priorización.

Una vez identificados plenamente los servicios ambientales reconocidos por la


comunidad, se procedió a hacer el taller de priorización (Foto 3), obteniendo los
resultados planteados en la Tabla 10.

47
Tabla 10: Matriz de Puntuación.

Fuente: Elaboración Propia

Los resultados de esta matriz de puntuación permiten inferir que los servicios
ambientales asociados a la biodiversidad más importantes para la comunidad son
la oferta hídrica (12) y la recreación (6), estos resultados se ven reforzados por las
afirmaciones de varios entrevistados como don Cristóbal García: “El bosque
también nos da agua y la belleza escénica que nos sirve para ofrecerla a mucha
gente que le gusta esto”.

48
Foto 3: Taller de Priorización.

7.6 ESTRATEGIAS DE MANEJO PARA LOS SERVICIOS AMBIENTALES


PRIORIZADOS POR LA COMUNIDAD

En el numeral anterior, la comunidad de la Suiza priorizo los servicios ambientales


identificados; uno de los más importantes es la oferta hídrica como servicio
prioritario, resaltando su importancia para la vida y manifestando los cambios en la
oferta y calidad de este recurso como impactos negativos relacionados con
algunas practicas que se generan en la zona.

El otro servicio priorizado por la comunidad es la recreación, dada la cantidad de


actividades que se relacionan a este y a la oportunidad que la recreación le brinda
a la comunidad para generar servicios adicionales a las personas que se ven
atraídas para visitar esta zona, generando así un beneficio económico a la
comunidad.

Partiendo de esta priorización se realizo el análisis estratégico con el fin de


obtener las estrategias que aportan al manejo de los bienes y servicios

49
ambientales identificados y priorizados por la comunidad, a continuación se
relaciona el análisis estratégico.

7.6.1 Diagnostico

Análisis de la situación actual.

La cuenca media del río Otún tiene un potencial en la oferta de bienes y servicios
ambientales reconocida por la comunidad que esta asentada allí y quienes
consideran de gran importancia servicios como la oferta y regulación hídrica y la
recreación que incluye otros servicios como la belleza escénica, la pesca, el
avistamiento de animales y las caminatas.

La comunidad plantea algunas situaciones problema (Tabla 11) asociadas a los


servicios ambientales priorizados por ellos.

Tabla 11: Identificación de problemas principales sus causales y consecuencias según la


comunidad de La Suiza.

Causa Problema Consecuencia


Practicas agropecuarias
no compatibles con los
Baja regulación hídrica
usos del suelo
Disminución en la oferta
(Ganadería, truchera)
y la calidad del agua
Practicas recreativas no Disminución en la calidad del
controladas agua

Desarticulación entre
No hay una oferta Presión negativa sobre los bienes
las comunidades y las
organizada y clara de y servicios ambientales asociados
organizaciones
recreación en la cuenca a la biodiversidad en al cuenca
presentes en la cuenca
media del río Otún media del río Otún.
media del río Otún

50
7.6.1.1 Oferta y regulación hídrica

La comunidad de La Suiza plantea que los problemas principales que se asocian a


este servicio están dados por algunas prácticas productivas como la piscicultura y
la ganadería que se da en la parte alta de la cuenca del río Otún, además de
algunas practicas asociadas a actividades que realizan personas que vistan la
cuenca con fines recreativos.

Teniendo en cuenta que la biodiversidad no se ve afectada directamente por estas


practicas y que sobre esta problemática existe un control por parte de las
entidades encargadas, desde este trabajo no se planteara una estrategia de
manejo sobre este servicio ambiental.

Sin embargo se recomienda que se siga efectuando el control de actividades


como la ganadería en la cuenca media del río Otún y la piscicultura en la cuenca
media. Además de fomentar el desarrollo de estrategias de capacitación para
toda la comunidad asentada en la cuenca media del río Otún, asociadas al buen
uso del recurso hídrico.

Actores involucrados

Organizaciones internas:

• COOMDEMA

• Asociación de interpretes ambientales “Soledad de Montaña”

• JAC (Junta de Acción Comunal)

• Comunidad asentada en la zona.

Organizaciones externas

51
• Aguas y Aguas

• Empresa de Aseo de Pereira

• CARDER

• UAESPNN

• Secretaria de desarrollo rural

7.6.1.2 Recreación

Como se menciono anteriormente la recreación es otro de los servicios


ambientales mas relevantes para la comunidad de La Suiza, asociado esto a que
las actividades que se relacionan a este servicio, generan un impacto en el medio
ambiente, social y económico del área.

Situación actual.

La problemática asociada a la recreación se basa en la falta de una oferta


organizada y clara en la cuenca media del río Otún , la cuenca tiene sitios que
despiertan interés en personas de la cuidad, del país o de otros países que
buscan conocer un poco la belleza escénica y la riqueza en biodiversidad con la
que cuenta esta zona; dada esta situación llegan a la cuenca personas que
desean conocer, con poco sentido de pertenencia sobre estos ecosistemas y
generan una presión negativa sobre los servicios que este presta, abriendo
caminos sin ningún criterio, arrojando basuras en cualquier lugar y extrayendo
material vegetal sin ningún control.

Por esto se plantean lineamientos orientados hacia la consolidación de una


estrategia que permita a los visitantes disfrutar de los atractivos de la zona en una
forma adecuada, manteniendo la conservación del capital natural propio del
ecosistema (Ver Tabla 12).

52
Tabla 12: Identificación de problemas principales sus causales y consecuencias según la
comunidad de La Suiza.

Estrategia: “fortalecer las organizaciones comunitarias con el fin de que ellas lideren y
controlen las actividades asociadas a la recreación como servicio ambiental en la cuenca
media del río Otún para dar Sostenibilidad al ecosistema que ofrece estos bienes y
servicios ambientales.”

Objetivo de la estrategia Objetivo especifico Meta

Plan de ordenamiento de
Promover el ordenamiento las zonas oferentes de
de las zonas que ofrecen bienes y servicios
servicios ambientales ambientales asociados a la
asociados a la biodiversidad biodiversidad (Recreación).
(Recreación).

“Garantizar la
Delimitación áreas
Sostenibilidad de los bienes
forestales de conservación.
y servicios ambientales
asociados a la biodiversidad
en la cuenca media del río
Otún.” Plan de manejo
interinstitucional de las
Desarrollar la gestión
zonas que ofrecen servicios
eficiente y sostenible de la
ambientales.
recreación y demás
servicios asociados.
Fortalecimiento de la
educación ambiental en la
comunidad y visitantes a la
zona.

Actores involucrados

La participación interinstitucional es importante para gestionar este tipo de


procesos de consolidación en una comunidad, en consecuencia, la comunidad
debe recibir un apoyo equitativo de todas las organizaciones presentes en la zona
que puedan compartir con ellos la experiencia en sus campos, aumentando las

53
posibilidades de posicionamiento a nivel regional y propiciando una mejora en la
calidad de vida de los pobladores.

Organizaciones internas:

• Juntas de Acción Comunal (JAC).


• Comunidad asentada en la cuenca media del río Otún
• Cooperativa Multiactiva Defensores del Medio Ambiente “COOMDEMA”
• Sierra Morena
• Grupo Asociación de Intérpretes Ambientales “Soledad de montaña”
• Truchera Pez Fresco
• REFOCOSTA (Lisbran)
• Grupo de observadores de aves “Las Águilas”
• Fundación San Marcos
• Bomberos La Florida
• Transportes Florida
• Corregiduria La Florida
• Defensa civil
• Escuelas agroecológicas

Organizaciones externas

• Aguas y aguas
• EcoAndina
• Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales
(UAESPNN)
• Secretaria de educación municipal.
• Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER)
• ATESA
• Secretario de desarrollo rural municipal
• Policía Nacional (Centro de Atención Inmediata (CAI))
• Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
• Empresa de Energía de Pereira (EEP)
• Universidad Tecnológica de Pereira (UTP)
• Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal (UNISARC)

54
Enfoque general de la estrategia

El enfoque general de la estrategia pretende articular diversas dimensiones del


proceso:

a) La riqueza natural y cultural.

b) Identidad y autoestima local.

c) Construcción de la imagen de la cuenca media.

d) Generación de información para actividades recreativas.

e) Desarrollo de productos y/o paquetes recreativos.

f) Mantener la calidad de las distintas áreas protegidas.

g) La inscripción en estos espacios de diversas expresiones culturales, lúdicas y


recreativas, complementariamente, promover productos ligados a formas de
turismo especializado en torno al montañismo, los recursos acuáticos, la
observación de aves y otras especies animales y otras que se desarrollen en
el futuro.

h) Fomento del turismo interno.

i) Construcción de una agenda común mínima entre los distintos actores del de
la cuenca que promueva la recreación.

Gestión Ambiental.

Las Instituciones académicas y de investigación que tienen presencia en la zona,


han hecho importantes trabajos en cuanto a la clasificación de la riqueza en
biodiversidad presente en la cuenca media y alta del río Otún. Todo este capital
natural, es la base que permite el desarrollo de esta estrategia.

55
La recreación es un servicio ambiental que ofrecen los ecosistemas y que en este
caso se pueden asociar a la biodiversidad desde la variedad de paisajes que tiene
la cuenca en todo su trayecto, pues esta cuenta con paisajes que van desde
zonas urbanas hasta ecosistemas de páramo, pasando por bosques en
regeneración y bosques plantados con fines aprovechables y/o de investigación,
además de la variedad de especies de fauna asociada a los ecosistemas de la
parte media y alta de la cuenca.

Todo esto teniendo en cuenta que la conservación de la cuenca se debe a un


proceso que se viene desarrollando desde hace mas de 40 años cuando un grupo
de personas del municipio detectaron la importancia que tenia la cuenca, así que
instituciones como CARDER y Aguas y Aguas tomaron medidas como la
restricción en los usos del suelo argumentados en el acuerdo 036 (ver Anexo 7)
realizado por la CARDER y la compra de predios por parte de Aguas y Aguas,
medidas que ayudaron a la preservación de la cuenca y a generar un interés en
las personas que disfrutan de visitar zonas en un buen estado de conservación.

Por eso es importante que las instituciones como Ecoandina que han generado
procesos de caracterización de la biodiversidad de la cuenca media y alta y
aquellas como CARDER y UAESPNN que tienen ingerencia en el control de las
actividades que allí se desarrollan piensen en trabajar conjuntamente, para
facilitar a los visitantes el desarrollo de actividades recreativas en la cuenca y así
mismo generar en ellos una conciencia de la importancia que tiene toda la
biodiversidad asociada a estos ecosistemas.

Este tipo de practicas tiende a incrementarse cada día, por esto el grupo de
interpretes ambientales “Soledad de Montaña”, la Cooperativa multiactiva
COOMDEMA, la comunidad asentada en la cuenca media y la UAESPNN
desarrollaron en 1999 un Plan de Manejo del Ecoturismo de la Cuenca Media y
Alta del río Otún (MECRO), el cual fue trabajado desde las debilidades y
potencialidades que detectaban estas organizaciones en la actividad turísticas que
se desarrollan en la cuenca.

El MECRO recoge todas las apreciaciones que frente al ecoturismo tienen


diferentes actores de la cuenca y propone el desarrollo de actividades recreativas
basadas en el desarrollo sustentable. Así mismo plantea la importancia de
trabajar bajo los principios de la educación ambiental, como herramienta para

56
enseñar el potencial natural albergado en los ecosistemas que ofrecen los bienes
y servicios ambientales en esta área, dando a entender a los visitantes la
importancia que tienen las actividad recreativa que ellos desarrollan en la zona
ejecutándolas bajo los principios de sustentabilidad.

Además de propender por aumentar la conciencia de la comunidad asentada en


la cuenca media y alta, de los beneficios económicos, ambientales, sociales y
culturales que se pueden obtener al fomentar la conservación de recursos
naturales tan primordiales como el agua y los ecosistemas que permiten la
recreación.

Teniendo en cuenta la riqueza hídrica y la riqueza en biodiversidad que posee esta


cuenca, los esfuerzos institucionales y académicos deben enfocarse en el
sostenimiento y preservación de la biodiversidad presente, generando un
equilibrio que sustente tanto la actividad recreativa como el capital natural que la
sostiene, integrando las actividades que allí se desarrollan, como el camping, el
ciclomontañismo, la pesca y otras, a programas de manejo que se desarrollen
bajo metodologías participativas que contemplen la educación ambiental como
una herramienta para generar cultura ambiental en quienes acuden a la cuenca en
busca de recreación.

57
8 DISCUSIÓN Y ANÁLISIS

El propósito inicial de la investigación fue plantear estrategias de manejo para los


servicios ambientales que la comunidad de La Suiza identificara y priorizara,
asociados a la biodiversidad en la cuenca media del río Otùn.

Para cumplir con este propósito se tomo como base de desarrollo del trabajo una
metodología de acción participativa que permitió a la comunidad hacer expresión
de todo lo que ellos consideraban importante en su relación con el entorno.

Es así como en la primera parte del trabajo se desarrollaron entrevistas


semiestructuradas que permitieron conocer la percepción de la comunidad frente a
los bienes y servicios que les ofrece su entorno y además las problemáticas que
ellos más evidenciaban frente al uso de los recursos, lo cual se evidencio
posteriormente en el taller de mapeo donde la comunidad plasmo tácitamente las
relaciones que tienen con su entorno en un mapa.

En cuanto a la identificación de bienes y servicios ambientales se partió de un


marco teórico el cual aporto un listado de 17 servicios ambientales de los cuales
la comunidad en la primera fase identifico 4 servicios ambiéntales, relacionados
en la Tabla 10, asociándolos a recursos como el agua y a las amplias áreas
boscosas que comprenden su entorno; dentro de las entrevistas también se
identificaron bienes ambientales los cuales arrojan resultados inferiores a estudios
realizados por Ecoandina e instituciones académicas en inventario de especies de
flora y fauna presentes en la cuenca, pero permite entender la relación de la
población con ciertas especies, puesto que las más reconocidas son las que
según la historia y ellos mismos fueron en algún momento fuente alimenticia
(Tabla 5) (fauna, la danta, gurres, cusumbos, pescados, pavas, etc.), energética,
para la construcción y medicinal (Tabla 3) (flora, saúco, espadero, quiebrabarrigo,
cedro, palma, chacha fruto), especies que actualmente no reciben tal presión
gracias al control que ejercen algunas entidades en el área, y al sentido de
pertenecía que ellos han desarrollado.

58
Además del reconocimiento de las especies de flora y fauna existentes en la zona,
se reconoce la calidad y cantidad de un recurso tan importante para la vida como
lo es el agua, la comunidad identifica riqueza de fuentes hídricas en el sector y
entienden la importancia de la conservación del ecosistema asociado a estas
fuentes hídricas. Por lo anterior manifiestan las problemáticas que se presentan
frente a los recursos,

La problemática relacionada a la oferta hídrica en calidad y cantidad es la mas


relevante, puesto que en este se ve afectado no solo el recurso si no todo el
ecosistema que se asocia a las fuentes hídricas de la zona, la comunidad expresa
la inmensa tristeza que les produce el hecho de encontrar muy pocos individuos
de fauna nativa en estas fuentes, hecho que se relaciona con la introducción de
una especie exótica conocida por ellos como la trucha arco iris (Onchorhynchus
mikiss), la cual es ahora una especie representativa de la zona frente a los
turistas que la visitan.

Además de esta problemática la comunidad hace referencia a la contaminación de


las fuentes hídricas con residuos sólidos generados por quienes visitan la zona y
por la comunidad que al no tener una recolección de basuras constante por medio
de la empresa encargada se ve en la necesidad de depositarlos a estas fuentes,
sumando a esto, las aguas negras producidas por ellos y por la piscicultura
asentadas en la zona. Se menciona además la reducción a largo plazo del caudal
del agua, disminución que a simple vista no se aprecia pero que aquellas
personas que llevan muchos años viviendo en la zona manifiestan.

Estas declaraciones argumenta los resultados obtenidos en la segunda fase del


proceso, donde después de identificados los bienes y los servicios ambientales
por medio de la comunidad se paso a la priorización de los servicios ambientales,
en la cual la oferta hídrica fue el servicio ambiental que para ellos tiene una
priorización alta con un puntaje de doce (12) (puntaje máximo que se podía
obtener en este ejercicio), puntaje otorgado de acuerdo a la importancia que para
ellos tienen aspectos como los beneficios económicos, la proyección de la zona a
nivel regional, la oportunidad de organización comunitaria y el impacto medio
ambiental que relacionan a este servicio, dado que para ellos es la posibilidad de
tener agua en calidad y cantidad sin tener que pagar grandes tarifas por ella es un
beneficio ecológico, pero a su vez se puede ver como un perjuicio puesto que
como manifiestan personas de la comunidad no se tiene una cultura de consumo y
por eso se tiende a desperdiciar mucha agua.

59
En cuanto a los demás aspectos el estar asentados en la parte media de la
cuenca más importante del municipio de Pereira les permite ser reconocidos a
nivel local generando en ellos una necesidad de organizarse para trabajar como
comunidad por el bienestar de todos.

De esta manera se evidencia no solo la conciencia que las personas tienen frente
a la relación poco sana que se tiene con este recurso si no el interés que la
comunidad tiene para que se tomen medidas que eviten la constancia de esta
problemática. Medidas que de alguna forma ellos han tomado, mediante la
organización comunitaria, la cual les ha permitido gestionar proyectos enfocados a
la manutención en buen estado de la cuenca (Reforestación).

Así mismo en la fase de priorización la recreación fue el segundo servicio


priorizado por la comunidad con un puntaje de seis (6), esto teniendo en cuenta
que problemas que se presentan con el recurso hídrico se asocia a actividades
que se desarrollan en la recreación, actividades como el camping que realizan
algunas personas en zonas que no cuentan con una infraestructura básica para
esta actividad.

Además de la relación negativa que hace la comunidad con aspectos como la


generación de residuos sólidos, la inseguridad en la zona y el impacto sobre el
medio ambiente, teniendo en cuenta que el hecho de que personas extrañas
lleguen a su vereda de una forma desordenada a acampar genera en ellos una
sensación de desconfianza.

Aun así la comunidad reconocen que indirectamente este servicio ambiental a


representado una oportunidad laboral para ellos al permitirles ofrecer servicios de
alimentación y abastecimiento de víveres a quienes visitan la zona, pero también
manifiestan que no están conformes con la manera descontrolada y poco culta con
que muchas personas practican estas actividades en la cuenca del río Otún.

Basados en esto se recalca la importancia que tiene la recreación para la


comunidad y la necesidad de ejercer control sobre las actividades que se
relacionan a este servicio ambiental, pues no es viable para ellos el que este
servicio no sea aprovechado, primero por la oportunidad que genera a muchos de
disfrutar de tanta riqueza natural y segundo por la oportunidad laboral que le

60
brinda a la comunidad de La Suiza, pero es necesario que estas actividades se
hagan frente a unos criterios de sustentabilidad.

Y es precisamente a esto a lo que aportan las estrategias a desarrollar, buscan


que mediante el trabajo interinstitucional se solucione una problemática social y se
proteja y haga uso de unos bienes y servicios ambientales que siempre ha
proporcionado los ecosistemas, apoyándose en metodologías participativas,
tomando a la educación ambiental como un eje trasversal a todos los procesos,
motivando la investigación que permita conocer mas las relaciones, los recursos y
los demás servicios que estén asociados a la biodiversidad y que no se conozcan.
Para así fomentar acciones mas acertadas a problemáticas identificadas,
teniendo en cuenta que en la medida en que la cuenca del río Otún y todos los
servicios ambientales que se asocian a ella sean manejados se garantizara el
aprovechamiento sustentable de estos.

Frente al recurso hídrico se propone hacer un manejo integrado, teniendo en


cuenta que la mayor preocupación que surge se da frente a la cantidad de agua,
sin tener en cuenta que la calidad también representa un aspecto muy importante
a tener en cuenta y que estas dependen del adecuado funcionamiento de todo un
ecosistema que comprende toda la cuenca del río otun, en la medida en que
hayan buenas practicas de uso y manejo de la cuenca en esa medida se garantiza
la permanencia de este servicio ambiental en calidad y cantidad, por eso es
importante que no solo las entidades que tienen poder sobre predios en la cuenca
realicen actividades si no que estas actividades busquen involucrar a quienes
hacen un uso directo de este servicio incluyendo a las comunidades de la cuenca
baja.

Además es importante tener en cuenta que los bienes y servicios ambientales


asociados a la biodiversidad son muchos mas de los que en este proyecto se
identificaron y priorizaron y que todos son importantes dado que representan
beneficios directos e indirectos para los seres humanos, lo cual genera la
importancia de interiorizar estos conceptos en la comunidad, dado que en la
medida en que ellos conozcan los múltiples servicios que prestan los ecosistemas
van hacer un uso adecuado de ellos. Lo cual representa una solución a la
problemática global del acelerado y constante deterioro del medio ambiente,
incorporado a esto la pérdida de la biodiversidad y de todos los servicios que se
asocian a ella.

61
9 CONCLUSIONES

• La comunidad de La Suiza no reconoce el término técnico de bienes y servicios


ambientales pero reconoce tácitamente los bienes que les ofrece el ecosistema
que los rodea y los servicios que de este obtienen y se benefician.

• La relación que la comunidad tiene con las zonas de conservación aledañas al


área de estudio se ve reflejada en el reconocimiento que tienen sobre las
especies de fauna y flora más representativas del lugar, como los monos
aulladores, la danta, especies de aves como la pava caucana, Soledad de
montaña y el barranquero.

• Los servicios ambientales que la comunidad identifica con mayor facilidad son
aquellos que representan un beneficio directo como la oferta hídrica y la
regulación de gases.

• Los aspectos que determinaron la prioridad de los servicios ambientales para la


comunidad están basados en las relaciones sociales, culturales y económicas
que los habitantes de la Vereda La Suiza tienen con su entorno.

• Las estrategias de manejo proponen un trabajo interinstitucional basado en


metodologías participativas que permitan a la comunidad generar aportes
relevantes a las investigaciones y de esta misma manera ellos reconozcan y
desarrollen las potencialidades de su territorio.

• Las metodologías participativas permiten conocer la realidad de una comunidad


y las acciones más pertinentes y acertadas a la hora de generar procesos dentro
de estas.

• La mejor forma de generar estrategias de manejo para la conservación de los


bienes y servicios asociados a la biodiversidad en la cuenca del río Otún es
apoyándose en procesos que ya estén en marcha, como el proceso de

62
ordenamiento de la cuenca, buscando la articulación de todas las entidades y
organizaciones comunitarias que hay en la cuenca.

63
10 RECOMENDACIONES

• Apoyar y reconocer los procesos de organización comunitaria de la cuenca


media del río Otún, buscando un trabajo interinstitucional para la generación de
actividades en pro del uso manejo sustentable de los servicios ambientales
asociados a la biodiversidad de la cuenca.

• Es necesario aplicar metodologías participativas que incluyan la educación


ambiental como eje transversal, en los procesos que busquen generar un
desarrollo real de un territorio.

• Establecer en las acciones a desarrollar el la cuenca media y alta del río Otún
una visión a largo plazo en cuanto al uso y el manejo sustentable de los
recursos naturales.

• Teniendo en cuenta que el objetivo del CIEBREG es generar un desarrollo


sostenible de los paisajes rurales, es importante considerar tanto el
conocimiento como la relación de las comunidades sobre los bienes y
servicios ambientales identificados en la zona de estudio.

• El CIEBREG debe estimular la conservación de los recursos naturales


mediante el desarrollo de instrumentos acordes a las condiciones particulares
existentes en la cuenca media y alta del río Otún, como puede ser el pago de
los servicios ambientales.

64
11 BIBLIOGRAFÍA

Baritto, Felipe., Volcán, Mirel. El Capital Natural en el Contexto del Desarrollo


Sustentable. Venezuela. 1999

Barrera, Ximena. Fernández, Julio M. Galeano, Maria X. Cortés, Luz M. Barrera,


Pilar. “El canje de deuda es un acuerdo entre los gobiernos de Colombia y
Estados Unidos de América” TNC Colombia, CI Colombia y WWF
Colombia. Bogota. 2004

Barzev, Rado. Valoración Económica Integral De Los Bienes Y Servicios


Ambientales De La Reserva Del Hombre Y La Biosfera De Río Plátano.
Tegucigalpa. 2002. http//www.biomeso.net/grafdocto/comúnmente.pdf
(Consulta Mayo 2006)

Buenas Prácticas Para Superar el Conflicto (BPSC). Escuelas Agroecológicas en


Palmira. Palmira. 2005.
http://www.saliendodelcallejon.pnud.org.co/buenas_practicas.shtml?x=220
(Consulta Marzo 2008)

CARDER. Áreas Protegidas en Risaralda. Pereira. 1997

CARDER. Biodiversidad Cenca Media y Alta del Río Otún. Modulo de


Capacitación Para Ecoguias. 2001

Costanza, R., d’Arge, R., de Groot, R., Farber, S., Grasso, M., Hannon, B.,
Limburg, K., omú, S., O’Neil, R.V., Paruelo, J., Raskin, R.G., Sutton, P.
and van den Belt, M. 1997. The Value of the World’s Ecosystem Services
and Natural Capital. Nature: Volume 387 No. 6230.

65
Dossman Gil M. A. Propuesta Para La Valoración De Los Bienes Y Servicios
Ambientales Prestados Por El Suelo En Fincas De La Ecorregión Del Eje
Cafetero. Maestría En Desarrollo Rural. Facultad De Estudio Ambientales Y
Rurales Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 2006.

Echarri Luís Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Editorial Teide, Madrid
España 200., libro electrónico:
http://www.tecnun.es/asignaturas/ecologia/hipertexto/00general/principal.ht
ml, Consulta: Marzo 2007.

Eco2site.com Marzo 10, 2003, Desastres Ambientales – Parte II Bosques en


Peligro, http://www.eco2site.com/informes/desastres2.asp, Consulta: Marzo
2007.

Espinoza, Nelson., Gatica, Javier., Smyle, James. El Pago De Servicios


Ambientales Y El Desarrollo Sustentable En El Medio Rural. 1999

Geilfus. Frans. 80 Herramientas Para El Desarrollo Participativo “Diagnostico,


Planificación, Monitoreo Y Evaluación”. GTZ, IICA. El Salvador. 2000

Guerrero. L. Alfonso, Moreno. M. Alberto, Gallego. Eucario, Marín. Gustavo,


Walter. Ricardo, Orozco. F. Elena, García. Olegario, López. G. Ricardo,
Zamora. Martha, Gómez. L. Fernando, Sguerra, Montenegro. M. Irma,
Bermúdez. Hellman, Comunidades de la Vereda La Suiza y Corregimiento
De La Florida. “Plan Básico De Manejo 2005-2009 Santuario de Fauna y
Flora Otún Quimbaya”. Parques Nacionales Naturales De Colombia.
Dirección Territorial Noroccidente. Medellín. 2004

Hernández, B. Harold, H. Capacidad De Carga Ecoturistica Como Herramienta De


Manejo Del Santuario De Fauna Y Flora Otun Quimbaya, Vereda La Suiza,
Municipio De Pereira. Proyecto de grado Administración del Medio
Ambiente. 2003

66
INFORME BRUNDTLAND Nuestro futuro común. Comisión mundial del medio
ambiente y del desarrollo. Alianza editorial. 1988. Madrid

López, M, Samuel. Rodríguez, R, Pablo. Plan de Manejo Santuario de Fauna y


Flora Otún Quimbaya. 1998.

Martínez, M., Villatoro, N., Granadino, M., Flores, E. Bienes y Servicios


Ambientales en Honduras “Una Alternativa para el Desarrollo Sustentable”.
PROSOLAC. Honduras. 2004

Ministerio De Educación. Altablero Nro. 20. “Para que Colombia sea cada día
mejor: Escuela Nueva”. Colombia. 2003.
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87929.html, Consulta: Marzo
2007.

Montaña, L. Informe Detallado Sobre la Pasantia Realizada en la Cuenca Media


Del Río Otún “Corregimiento de la Florida”. Universidad Distrital Francisco
José de Caldas. Santafe de Bogota. 1994

Noss, R. F. From plant communities to landscapes in conservation inventories: a


look at The Nature Conservancy (USA). Biological Conservation. 1987.

O´Farrell, Patrick. 2002. Ecosystem Services an Benefits to Farmers. Conservation


Farming Project – Final Report. Presented to the National Botanical
Institute, Cape Town.

Ojeda. Silvestre, Retolaza. Onigo, Las Herramientas son Para Construir “Medio Y
Fin De Las Técnicas Participativas Para El Desarrollo Comunitario. Norte
Potosí. 1999

Ospina, Maria. C. Montoya, Isabel. C. Modelo Para La Formulación del Plan


Ecotúristico De La Cuenca Media Y Alta del Río Otún. Universidad
Tecnológica De Pereira. Pereira. 1999

67
Pagiola, Stefano., Platais, Gunars. Pagos por Servicios Ambientales. Environment
Strategy, Notes. Numero 3. 2002

PRISMA. Compensación por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales.


Lecciones Aprendidas de las Americas. World Bank Institute. Pago por
Servicios Ambientales, Aspectos Económicos. 2002.
http://www.undp.org.cu/eventos/instruverdes/pre-
pres_L_Mercado_SA_Casos_June_2004.pdf (Consulta abril 2006)

Resolución No. 916 del 23 de Agosto de 1996 Santuario De Fauna Y Flora Otún
Quimbaya Parques Nacionales Naturales de Colombia República de
Colombia Guarda parques Voluntarios. www.parquesnacionales.gov.co
(Consulta junio 2006)

Restrepo, J. y Cifuentes, F. Propuesta Para el Ordenamiento Ambiental del


Santuario de Fauna Y Flora Otún Quimbaya. Pereira, 2004 Trabajo de
Grado (Administrador del Medio Ambiente). Universidad Tecnológica de
Pereira. Facultad de Ciencias Ambientales.

Rodríguez, J. Mario. Creación Centro De Investigación Y Estudios En


Biodiversidad Y Recursos Genéticos (CIEBREG). “Valoración de los Bienes
y Servicios de la biodiversidad para el desarrollo sostenible de paisajes
rurales Colombianos: Complejo Ecorregional de los Andes del Norte”.
Pereira. 2004

Rosa, Herman., Kandel, Susan., Dimas, Leopoldo. Compensación Por Servicios


Ambientales Y Comunidades Rurales. PRISMA. 2003.
http://www.PRISMA.org.sv/pubs/CES_RC_Es.pdf (Consulta abril 2006)

Toledo, Alejandro. Economía De La Biodiversidad. Programa de las Naciones


Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el
Caribe. México. 1998.

68
Walker, Ricardo. Conversación Personal, Grupo Interpretes Ambientales “Soledad
de Montaña”. La Florida. Pereira. 2007.

Zubieta, Mauricio. Los Servicios Ambientales: una alternativa en proceso de


discusión y concertación para el norte amazónico Colombia. Instituto
Amazónico de Investigación Científicas (SINCHI). Colombia. 2005.

69
12 ANEXOS

70
12.1 ANEXO 1: DESCRIPCIÓN CRONOLÓGICA DE LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA DE LOS RECURSOS
NATURALES
TIPO DE
FINALIDAD DESCRIPCION
NORMA
Código
nacional de los Por el cual se dicta el
Articulo 327. Definición del Sistema de Parques Nacionales (SPNs), articulo 328,
recursos Decretó de Código Nacional de
finalidades del SPNs, articulo 329. Tipo de áreas, articulo 330. Zonas de amortiguadoras.
naturales y de Ley 2811 de Recursos Naturales
Artículos 331 y 332 actividades permitidas y comúnmente de definición. Artículos 334 y
protección al 1974 Renovables y de Protección
335 facultades administrativas
medio al Medio Ambiente.
ambiente

Evaluar los alcances y efectos económicos de los factores ambientales, su incorporación


al valor de mercado de bienes y servicios y su impacto sobre el desarrollo de la
economía nacional y su sector externo, su costo en los proyectos de mediana y grande
Ministerio de infraestructura, así como el costo económico del deterioro y de la conservación del medio
Ambiente, ambiente y de los recursos naturales renovables y realizar investigaciones, análisis y
Ley 99 de Funciones del Ministerio del
Vivienda y estudios económicos y fiscales en relación con los recursos presupuestases y financieros
1993 Medio Ambiente
Desarrollo del sector de gestión ambiental y con los impuestos, tasas, contribuciones, derechos,
Territorial multas e incentivos con él relacionados. (art.5, Nº8)
Establecer técnicamente las metodologías de valoración de los costos económicos del
deterioro y de la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales
renovables. (art.5, Nº43)
Decreto 1791 Por medio de la cual se
Bosques de octubre 4 establece el régimen de Las acciones para el desarrollo sustentable de los bosques son una tarea conjunta y
de 1996 aprovechamiento forestal coordinada entre el Estado, la comunidad y el sector privado, quienes propenderán para
Por medio de la cual se que se optimicen los beneficios de los servicios ambientales, sociales y económicos de
Ley 300 de expide la ley general de los bosques.(art.3)
Turismo
1996 turismo y otras
dispocisiones afín.
En la elaboración y presentación del programa se debe precisar que las zonas de
páramo, bosques de niebla y áreas de influencia de nacimientos acuíferos y de estrellas
Por la cual se establece el
fluviales, deberán ser adquiridos o protegidos con carácter prioritario por las autoridades
Ley 373 de programa para el
Agua ambientales, entidades territoriales y entidades administrativas de la jurisdicción
1997 uso eficiente y ahorro del
correspondiente, las cuales realizarán los estudios necesarios para establecer su
agua
verdadera capacidad de oferta de bienes y servicios ambientales, para iniciar un proceso
de recuperación, protección y conservación. (art.16 – Modificado por el art.86 de la Ley

71
812 de 2003)
Las reservas naturales de la sociedad civil tendrán como objetivo el manejo integrado
Por el cual se reglamentan bajo criterios de sustentabilidad que garantice la conservación, preservación,
Decreto 1996 los artículos 109 regeneración o restauración de los ecosistemas naturales contenidos en ellas y que
Áreas
de octubre 15 y 110 de la Ley 99 de 1993 permita la generación de bienes y servicios ambientales. (art.2)
Protegidas
de 1999 sobre reservas naturales Entre los usos o actividades a los cuales podrán dedicarse las reservas naturales de la
de la sociedad civil”. sociedad civil están: la producción o generación de bienes y servicios ambientales
directos a la reserva e indirectos al área de influencia de la misma. (art.3)
Por la cual se dictan Frente a la comúnmente al medio natural y la comúnmente a de comúnmente precisa
Ley 611 de normas para que: La autoridad ambiental se reservará un porcentaje de la producción de cada
Fauna agosto 17 de el manejo sustentable de zoocriadero que será asignado en función del estado de conservación de la especie, que
2000 especies de podrá ser recibido en recursos económicos, servicios ambientales y/o comúnmente para
Fauna Silvestre y Acuática. ser utilizados en el manejo sustentable de la especie. (art.22)
Por el cual se reglamenta la
prestación
del Servicio Público
Decreto 3199
Obligatorio de Asistencia Entre las obligaciones de las Entidades Prestadoras de Servicio de Asistencia Técnica
Asistencia de 27 de
Técnica Directa Rural Directa Rural está: Propiciar el desarrollo de actividades rurales no agropecuarias, como
Técnica Rural diciembre de
previsto en la son los mercados de servicios ambientales. (art.14)
2002
Ley 607 de 2000

Por la cual se aprueba el


Entre sus programas prioritarios está: la conservación y uso sustentable de bienes y
Plan
Ley 812 de servicios ambientales, donde se promoverá una Legislación Ambiental que permita el
Plan Nacional Nacional de Desarrollo
junio 26 de desarrollo autosustentable, la potencialización de las ventajas comparativas con las que
de Desarrollo 2003-2006,
2003 cuenta el país, para la promoción de mercados verdes y la oferta de servicios
hacia un Estado
ambientales.
comunitario
Por el cual se determinan
Entre las funciones del Despacho del Ministerio están: Constituir con otras personas
Ministerio de los objetivos,
jurídicas de derecho público o privado, asociaciones o sociedades para la conservación,
Ambiente, la estructura orgánica del
Decreto 216 manejo, administración y gestión de las Áreas del Sistema de Parques Nacionales
Vivienda y Ministerio de Ambiente,
de 2003 Naturales, promoción y comercialización de bienes y servicios ambientales, y fomento de
Desarrollo Vivienda y Desarrollo
creaciones intelectuales, científicas, artísticas, entre otras, relacionadas con las Áreas
Territorial Territorial y se dictan otras
del Sistema de Parques Nacionales Naturales (art.6º)
disposiciones
Como funciones de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques
Nacionales Naturales esta: Liquidar, cobrar y recaudar conforme a la ley, los derechos,
tasas, multas, contribuciones y tarifas por el uso y aprovechamiento de los recursos
naturales asociados a las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales y demás

72
bienes y servicios ambientales ofrecidos por dichas áreas (art.19)
Los recursos de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales
Naturales estarán conformados por: Los recursos provenientes de la administración de
los bienes patrimoniales, oferta y venta de los bienes y servicios ambientales asociados
a las áreas del sistema de parques nacionales naturales. (art.20)
La Subdirección Técnica de Parques tiene entre otras funciones: Proponer estrategias y
desarrollar metodologías para la valoración ecológica de la oferta de bienes y servicios
ambientales en los territorios y con los actores sociales e institucionales que conforman
regional y localmente sistemas de áreas protegidas.(art.21)
Describe las principales metodologías de valoración económica del medio ambiente y de
los recursos naturales renovables comúnmente aceptadas a nivel internacional. Este
Por la cual se adopta la
documento se divide en dos partes, la primera hace un breve resumen de los
Resolución guía de metodologías
fundamentos económicos de la valoración que servirá como base técnica para la
Economía 1478 de para la valoración
descripción de cada metodología. La segunda parte presenta las metodologías de
ambiental diciembre de económica de bienes,
valoración económica, sus supuestos, alcances y limitaciones. Teniendo en cuenta que
2003 servicios ambientales
la valoración económica ambiental se constituye en un área dinámica de estudio y
y recursos naturales
constantemente están siendo mejoradas y modificadas por la ciencia económica, este
documento será revisado periódicamente para incorporar los últimos avances en el tema.
Por el cual se modifica la
estructura del
Decreto 291 Instituto de Hidrología, Son funciones de la Subdirección de Estudios Ambientales: Investigar, desarrollar y
IDEAM de enero 29 Meteorología y proponer metodologías de valoración económica de bienes y servicios ambientales y de
de 2004 Estudios Ambientales, evaluación de impactos ambientales. (art.15)
IDEAM, y se
dictan otras disposiciones
por la cual se modifica la Esta nueva norma permitirá al país potencializar el sector turismo en la economía
Turismo 1101 de 2006 ley 300 de 1996, ley
general de turismo nacional.

Fuente: Modificado de Dossman 2006

73
12.2 ANEXO 2: FASE METODOLOGICA 1

Entrevista aplicada.

Preguntas:

1. Cuanto tiempo lleva viviendo en la zona.


2. Que es lo que mas aprecia de vivir en la zona.
3. Que considera usted le ha ofrecido el bosque
4. ¿Conoce el términos servicio ambiental?, ¿que le sugieren este término?
5. Cual considera usted es el mayor problema de la zona.
6. Que tipo de labores ha desarrollado en la zona.

Las entrevistas fueron estructuradas por la necesidad de tener una línea base
que permitiera tomar la información necesaria para la identificación de los Bienes y
Servicios Ambientales, pero se hizo a manera de entrevista para poder entablar
una conversación con cada miembro de la comunidad y así conocer un poco mas
de la relación que ellos tienen con su entorno y de las apreciaciones generales de
vivir en un zona de amortiguación de áreas conservadas, además se indago
sobre las condiciones laborales y familiares de la comunidad.

Posterior a las entrevistas se programo el primer taller con el fin de conocer la


biodiversidad que la comunidad asocia a la zona; para hacer este trabajo se
dividió la Comunidad en 4 grupos, estos grupos se formaron de acuerdo al tiempo
vivido en la zona.

Grupos de trabajo.
Grupos Tiempo vivido Personas
1. De 1 a 9 años 7años José Fernando Hernández
6 años Piedad Roció Campo
6 años Paula Andrea Vargas
17 meses Carlos Orlando García
de 10 a 15 años 14 años Jorge Cardona
10 años José Israel Murillo
13 años Rodrigo Alonso Alzate
13 años Cristóbal García López
10 años Guido Ricardo López Paternita

74
10 años Martha Sepúlveda
de 16 a 20 años 16 años Luz Dary Sánchez,
17 años Nancy Gutiérrez
20 años Adiela Sánchez
17 años Luís Eduardo Castro
de 21 años en adelante 25 años Maria Isabel Ríos Franco
21 años German Ríos Franco
30 años Ana Maritza Marín Marín
70 años Arcesio Marín Ríos

El primer taller se hizo con el método de Mapeo, las convenciones utilizadas para
la identificación de los temas de interés en cuanto a la identificación de la
biodiversidad relacionada en la zona son las referidas a continuación:

Convenciones usadas para el método de mapeo


Aspecto Característica Uso Convención
Animales Que identifican en la zona para Caza, domésticos, Marcado ------
cualquiera de estos usos diversión, observación
Plantas Pequeñas plantas que se Medicinales, aromáticas, Marcado ------
encuentren en la parte baja del ornamentales, artesanales y
bosque o sus alrededores, que se alimento
relacionan con estos usos.
Árboles Grandes árboles que son Energía (Cocina), Marcado ------
identificados en la zona y que son artesanales, construcción y
o han sido utilizados para alimento
cualquiera de los siguientes usos.
Agua Fuentes superficiales Ríos o quebradas que se Marcado ------
identifican en la zona
Delimitación del área, y construcciones (centro poblado) Marcado ------

12.3 ANEXO 3: FASE METODOLÓGICA 2

Con la identificación de los Bienes y Servicios Ambientales y los resultados del


taller de mapeo se busco contextualizar el concepto que tiene la comunidad frente
a los bienes y servicios ambientales, además se procedió a hacer el taller de
priorización, en este se valoraron los Bienes y Servicios de acuerdo a la relevancia
dentro de las actividades diarias de la comunidad, la cual tubo en cuenta no solo
su percepción si no la que ellos perciben en las personas que llegan a la zona a
disfrutar de estos. En base a la información obtenida se plantean las estrategias
de manejo.

75
Para este taller se propondrán los siguientes criterios:

• Área y población involucrada.

• Conocimiento que tienen la población sobre B y SA.

• Nivel de demanda

• Beneficio social promovido.

Como herramienta para la priorización se utilizo la Matriz de puntuación (Variante)


La utilidad de esta matriz radica en que permite entender cuales son los criterios
que la comunidad maneja a la hora de puntuar o evaluar los elementos que están
en discusión, además de comparar y evaluar entre distintos elementos en base a
una serie de criterios.

Taller Priorización.

Se plantea una matriz, donde se ubiquen los elementos del tema a tratar y los
criterios que se van a tener en cuenta para conseguir la información requerida. La
puntuación que se manejo para dar valor a cada uno de los criterios fue de 1 a 3
así:

• Alto 3
• Medio 2
• Bajo 1

Tabla 13 Matriz de Puntuación.


Bienes y Servicios Ambientales

Criterios
Positivos

76
Total
Negativo

Total
Total Equivalente

Los criterios son seleccionados por la comunidad de acuerdo a unos que hay
propuestos, se le dará una puntuación cuantitativa por parte de la comunidad y
posteriormente se realiza el procedimiento de conteo para determinar de una
forma cualitativa cuales son los B y SA mas importantes para la comunidad o
potencialmente aprovechables.

12.4 ANEXO 4: FASE METODOLOGÍCA 3

Evaluación estado actual, estado ideal.

En los talleres realizados con la comunidad se construyeron una serie de mapas


parlantes reflejando el estado actual del área de estudio según las percepciones
de la comunidad; esta información es asociada mediante una matriz con los
servicios priorizados y sus actividades asociadas, las cuales generan unos
impactos (positivos o negativos), de acuerdo a la interacción de estos factores se
propone un estado ideal, las estrategias para alcanzar dicho estado y los
indicadores necesarios para asegurar el cumplimiento de las estrategias.

Tabla 14: Matriz de estrategias propuestas para la conservación de los servicios


ambientales asociados a la biodiversidad, priorizados por la comunidad, según el estado
actual y el estado ideal para la vereda La Suiza.
Estrategia:
Objetivo de la estrategia Objetivo especifico Meta

77
12.5 ANEXO 5: COMPOSICIÓN FAMILIAR Y SITUACIÓN LABORAL DE LA
COMUNIDAD DE LA SUIZA.
Tabla 15: Composición de adultos, menores y situación laboral de la comunidad de la Suiza
Nro. Familia Composición Familiar Donde labora
Adultos Menores
Mujeres Hombres
1 0 1 0 Pez Fresco
2 1 1 2 COOMDEMA, Pez Fresco
3 2 1 2 Oficios Varios, SFFOQ
4 1 1 0 Aguas y Aguas Pez Fresco
5 3 1 1 Sierra Morena
6 2 2 1 Sierra Morena
7 1 2 2 Pez Fresco
8 1 1 4 COOMDEMA, Pez Fresco
9 1 1 3 Lisbran
10 1 1 0 La Terapia
11 1 1 1 Agregados
12 2 2 3 Desempleado
13 1 1 2 Desempleado
14 2 2 3 Sierra Morena
15 2 2 3 Sierra Morena
16 0 1 0 Propietario
17 0 1 0 Propietario
18 1 2 1 Pez Fresco, SFFOQ
19 1 1 2 Pez Fresco
20 1 2 1 Pereira
21 1 1 1 Pez Fresco, Amparo San Marcos
22 0 1 0 Propietario
23 0 1 0 Propietario

Total 25 28 32
Porcentajes 29,4117647 32,9411765 37,6470588
Total 85
Unificado

78
12.6 ANEXO 6: ENTREVISTAS CON LA COMUNIDAD

En la Tabla 16 se detallan las personas que voluntariamente quisieron participar


en el presente estudio respondiendo las entrevistas y participando en los talleres.

Tabla 16: personas entrevistadas para el proyecto.


1. José Fernando Hernández 2. Piedad Rocío Ocampo
3. Paula Andrea Vargas 4. Carlos Orlando García
5. Jorge Cardona 6. José Israel Murillo
7. Cristóbal García López 8. Guido Ricardo López
9. Martha Sepúlveda 10. Luz Dary Sánchez
11. Nancy Gutiérrez 12. Adiela Sánchez
13. Luís Eduardo Castro 14. Maria Isabel Ríos
15. German Ríos Franco 16. Ana Maritza Marín
17. Arcesio Marín 18. Rodrigo Alonso Alzate

De igual manera en la Tabla 17 se relacionan los funcionarios que participaron en


este proyecto, los cuales sirvieron tanto como entrevistados como de asesores
para generar espacios de acercamiento con la comunidad.

Tabla 17: Funcionarios Entrevistados para el Proyecto


Organizaciones Internas
Organización Funcionario
COOMDEMA Piedad Ocampo
Asociación de Interpretes Ambientales Junta Directiva
Soledad de Montaña
Organizaciones Externas
Organización Funcionario
Aguas y Aguas Orlando García
Unidad Administrativa Especial del Sistema Gustavo Marín
De Parques Nacionales

Una vez definidos los participantes de la comunidad y de las organizaciones


internas y externas relevantes de la zona, se realizaron las entrevistas
estructuradas a cada uno de ellos, los resultados se muestran a continuación
.

79
Respuestas de los participantes a las entrevistas estructuradas.

80
81
82
83
Fuente: Elaboración Propia

84
la primera parte de la entrevista estructurada (preguntas 1 a 3) que se desarrollo
con la comunidad, se pregunta el tiempo de permanencia en la zona, las razones
que los llevan a vivir en el área, y lo que consideran ellos les ofrece el bosque,
esto permitió tener una primera idea de los bienes y servicios que identifican ellos
en el área; la segunda parte de la entrevista (preguntas 4 a 6), indaga sobre el
conocimiento del termino técnico servicio ambiental, además de los problemas que
ellos consideran aquejan la comunidad actualmente y las actividades que
desarrollan ellos en el área, con el fin de conocer que relación laboral hay entre
ellos y el ecosistema que hay a su alrededor.

12.7 ANEXO 7: ACUERDO 036 DE 1987 CARDER

Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER)

Acuerdo 036, 16 de Diciembre de 1987.

Por medio del cual se reglamentan acciones tendientes a conservar la calidad del
agua del río Otún y garantizar su uso humano y domestico.

La JUNTA DIRECTIVA de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda


(CARDER), en usos de sus facultades legales y en especial las que le confiere la
Ley 66 de 1981 y

CONSIDERANDO

1. Que la Ley 66 de 1981 por medio de la cual se crea la Corporación


Autónoma Regional de Risaralda, consagra entre otras facultades la de
aplicar el Código Nacional de Recursos Naturales y Protección del Medio
Ambiente (Literal g, Articulo 4 ley 66 de 1981).

85
2. En concordancia con el Literal b del Articulo 4 ley 66 de 1981, es función
de la CARDER promover y ejecutar acciones contra la degradación de la
calidad de las aguas y su contaminación.

3. Que de acuerdo con al Decreto 1594 de 1984 el cual reglamenta el uso del
agua y residuos líquidos, en su Articulo tercero, se entiende a CARDER
como la EMAR (Entidad Encargada del Manejo y Administración del
Recurso Agua) en el Departamento de Risaralda.

4. Que de acuerdo al Articulo 90 del Decreto 1594 de 1984, en ningún caso se


permitirán vertimientos de residuos líquidos que alteren las características
existentes en un cuerpo de agua que lo hacen apto para los usos
necesarios.

5. Que de acuerdo al Artículo 91 del decreto 1954 de 1984, no se admite


ningún tipo de vertimiento:

a. En las cabeceras de fuentes de agua


b. En un sector aguas arriba de las bocatomas para agua potable en
extensión que determinara en cada caso la EMAR conjuntamente
con el Ministerio de Salud
c. En aquello cuerpos de agua que la EMAR y el Ministerio de Salud,
total o parcialmente declaren especialmente protegidos.

6. Que la conurbación Pereira – Desquebradas aprovecha el río Otún como


fuente de abasto de acueducto que satisface y satisfará las necesidades
actuales y futuras de la comunidad Metropolitana.

7. Que desde varias décadas la cuenca media y alta del río Otún ha sido
objeto de legislación especial por parte del Gobierno Nacional y donde a
nivel interinstitucional Empresas Publicas, INCORA, INDERENA y CARDER
han desarrollado acciones de protección, recuperación y conservación de
dicha área, con el animo de conservar cantidad y calidad del recurso agua
como fuente de vida para las ciudades.

86
8. Que la CARDER desde 1984 ha efectuado evaluaciones sistemáticas del
estado y tendencia de la condiciones físicas, químicas y microbiológicas del
agua del río Otún, obteniéndose dentro de los resultados de la evaluación
hecha en el presente año en acciones del Convenio de Cooperación
Técnica Internacional con el Gobierno de Holanda, que por lo menos debe
sostener la calidad de agua aguas arriba de la bocatoma del acueducto de
Pereira.

9. Que toda concesión de aguas implica una potencialidad en el deterioro de


la calidad del agua aprovechada con efectos lesivos a las corrientes
naturales receptoras.

10. Que el incremento poblacional humano, que el incremento poblacional


animal en coordinamiento, la diversificación agrícola de aprovechamiento
intensivo, Etc. son componentes mayúsculos en la degradación del agua de
una corriente domestica y socialmente aprovechable.

ACUERDA

Articulo Primero: declarase como área especialmente protegida para la


conservación de la calidad del agua del río Otún aprovechable para el acueducto
de Pereira y Desquebradas, toda el área de drenaje de la cuenca del río Otún
comprendidas hacia oriente del meridiano que pasa por la desembocadura de la
quebrada San José sobre el Río Otún y que el sistema oficial de coordenadas,
corresponde a las planas de Gauss cuyo valor aproximado es de Y = 1159.00 con
origen 3 o W Bogota.

Articulo Segundo: Prohíbase toda nueva construcción con destino a vivienda,


alojamiento y/o sostenimiento permanente de animales confinado en grupo,
cualquiera que fuese su especie.

Articulo Cuarto: los abonos, fertilizantes, fungicidas, insecticidas, herbicidas, y en


general todos los agroquímicos utilizados en el mantenimiento de las cultivos
deberán ser aplicados según dosis y recomendaciones estipuladas por normas
vigentes del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

87
Articulo Quinto: en las áreas de infraestructura urbana no se admitirá
procedimiento o mecanismo alguno, tendiente a densificar y/o incrementar en
forma masiva el área total construida a la fecha de expedición del presente
acuerdo.

Parágrafo: extiéndase como área infraestructura urbana aquellos sectores


de habitaciones permanentes conjuntas, independientes de su tamaño, con
infraestructura de servicios públicos comunitarios (áreas de acceso y
desplazamiento, acueducto, energía, alcantarillado, capilla, puesto de salud,
escuela, etc.), tal es el caso de áreas de infraestructuras como San José,
La Bananera, El Porvenir, La Florida, La Bella, etc. localizadas en la zona
acá reglamentada.

Articulo Sexto: en las áreas de infraestructura urbana solo los predios que se
encuentren vacíos de construcción a la fecha de expedición del presente acuerdo,
podrán admitir construcciones para satisfacer viviendas únicamente de tipo
unifamiliar admitiéndose solamente una solución por lote existente y no superior
a dos plantas.

Articulo Séptimo: en las áreas de infraestructura urbana los lotes existentes a la


fecha podrán admitir desenglobe pero no inferior al 50 % de sus área, siempre y
cuando dicha condición no genere un frente de la vivienda o propiedad inferior a
siete (7) metros.

Artículo Octavo: en las áreas de infraestructura urbana toda construcción actual,


habitacional o no, podrá admitir mutaciones físicas que no sean contrarias a los
artículos sexto y séptimo del presente acuerdo.

Artículo Noveno: en toda el área de condiciones rurales afectada por el presente


acuerdo los predios asistentes no podrán admitir desenglobe inferior a las tres (3)
hectáreas, ni admitir más de una vivienda de construcción ya existente o como
nueva construcción. Así sea para vivienda campesina.

Articulo Décimo: las concesiones de aguas se enfocaran a satisfacer necesidades


cuyo uso no degrade de forma alguna la calidad del agua aprovechada.

88
Articulo Décimo Primero: no se admitirán construcciones ni establecimiento de
factorías o industrias de procesos físicos químicos a partir de la fecha del presente
acuerdo.

Articulo Décimo Segundo: la CARDER deberá intensificar acciones en cuanto a


inventarios y clasificación de los elementos físicos que a nivel predial, uso predial
y condiciones sanitarias permitan el mejor manejo del presente Acuerdo y
aplicación tanto del Código Nacional de Recursos Naturales como del
Decreto1594 de 1984. También deberá adelantar la CARDER acciones
interinstitucionales que permitan por responsabilidad compartida enfrentar,
controlar y disminuir o desaparecer todos los fenómenos que atenten con los
propósitos de la presente reglamentación.

Comuníquese y Cúmplase
Dado en Pereira a los 16 días de Diciembre de 1987.

Firman.

Diego Patiño Amariles.


Gobernador de Risaralda.

Gladys Gonzáles de Arenas.


Secretaria General.

89

También podría gustarte