Está en la página 1de 3

Facts (Sistemas Flexibles de Transmisión de Corriente

Alterna)
John Jairo Paillacho Calupiña
Universidad Politécnica Salesiana
Quito , Ecuador
jhonj_135@hotmail.com

Resumen—Conocer el funcionamiento de los Facts. II. CONCEPTOS PREVIOS


Indice de Términos— Facts
Los sistemas de transmisión y distribución de las
empresas eléctricas han comenzado un período de cambio,
I. INTRODUCCIÓN debido principalmente a la aplicación de la electrónica de
potencia, microprocesadores y comunicaciones en general.
En el presente trabajo se describirá lo que son los Esto los ha llevado a una operación más segura,
FACTS, y se analizarán sus principales aplicaciones en los controlable y eficiente.
sistemas de potencia así como su impacto en el mercado
eléctrico. Esta tecnología ha tenido un gran auge dado el En esta área se han llevado a cabo diversas
actual escenario del sector, que se presenta en un constante investigaciones impulsadas principalmente por EPRI, las
proceso de desregulación buscando crear un mercado que han conducido al desarrollo de los FACTS,
realmente competitivo. dispositivos que abarcan al conjunto de equipos con
capacidad de controlar el flujo de potencia o variar
Lo anterior ha llevado a los sistemas a realizar funciones características de la red, empleando semiconductores de
para los que no estaban originalmente diseñados, es decir potencia para controlar el flujo en los sistemas de corriente
ya no sólo se requiere que los generadores muy distantes alterna. Esto permite mejorar la eficiencia del sistema
giren en sincronismo y transmitan el flujo de potencia en debido a:
forma coordinada respetando los límites físicos impuestos
por la red, sino que la operación debe ser llevada a cabo de  Un mayor control sobre el flujo de potencia, dirigiéndolo a
manera de mantener y mejorar la seguridad de los sistemas través de las rutas predeterminadas.
de potencia durante y después del proceso de
desregulación de las empresas.  Operar con niveles de cargas seguros (sin sobrecarga), y
cercano a los límites térmicos de las líneas de transmisión.
La principal motivación para el acelerado uso de FACTS
es el actual ambiente competitivo (desregulación) en las  Mayor capacidad de transferencia de potencia entre áreas
empresas eléctricas. El potencial de esta tecnología se basa controladas, con lo que el margen de reserva en generación
en la posibilidad de controlar la ruta del flujo de potencia y puede reducirse considerablemente.
la habilidad de conectar redes que no estén adecuadamente
interconectadas, dando la posibilidad de comercializar  Prevención de salidas de servicio en cascada, limitando el
energía entre agentes distantes que antes no sería posible. efecto de fallas en el sistema y equipos.
No obstante el uso masivo de los FACTS no ha sido
posible debido a restricciones de seguridad, disponibilidad  Amortiguar oscilaciones del sistema de potencia, que
y costo de los componentes. dañan los equipos y limitan la capacidad de transmisión
disponible.
En primera instancia se describirá brevemente la
tecnología empleada, sus ventajas y potenciales Los sistemas de control de los FACTS están basados en
aplicaciones, luego se describen 3 instalaciones reales en la posibilidad de manejar los parámetros interrelacionados
USA. que restringen los sistemas (impedancias serie y shunt,
ángulo de fase, oscilaciones a frecuencias subsíncronas),
permitiendo además operar las líneas de transmisión cerca
de sus límites térmicos, lo que anteriormente no era la red se denomina "flujo en anillo", que se caracteriza por
posible sin violar las restricciones de seguridad del una circulación de potencia que disminuye la capacidad
sistema. disponible de la línea.

Cada sistema de las empresas posee redes de potencia Principales ventajas en el uso de FACTS
eléctrica que integran sus centros de generación y cargas,
las que a su vez se interconectan con los sistemas vecinos.  Los equipos FACTS pueden bloquear flujos en anillo
Esto permite compartir potencia entre las redes de regiones indeseados. Esto permite aumentar la capacidad de las
alejadas, con el propósito de aprovechar la diversidad de líneas en un 20 – 40% cuando de otra manera un "cuello
las cargas debido a diferencias de clima y horario, de botella" en éstas obligaría a reducir la capacidad de
disponibilidad de diversas reservas de generación en zonas flujo a través de ellas.
geográficas distintas, cambios en precios del combustible y
en la regulación, etc.  Otorgar la posibilidad de operar las líneas cercanas a sus
límites térmicos manteniendo o mejorando la seguridad y
Uniones de transmisión confiabilidad en el sistema. Esto permite a las empresas
ahorrar dinero mediante la mejor utilización de sus
Para facilitar gran parte de las transferencias de potencia, activos (cables y equipos en general) acomodándose al
estas redes interconectadas ayudan a minimizar la aumento de la demanda de energía y potencia por parte
necesidad de aumentar las plantas de generación y de los clientes.
permiten a empresas y regiones vecinas comprar y vender
potencia entre ellas. Esto lleva a una operación segura y a  Responder rápidamente a los cambios en las condiciones
más bajo costo. de la red para proveer un control del flujo de potencia en
tiempo real, el cual es necesario cuando se produce un
En los últimos años la demanda eléctrica ha crecido y gran número de transacciones en un mercado eléctrico
seguirá creciendo considerablemente, unido a un aumento completamente desregulado.
en la competencia en el sector generación. La gran
dificultad que ha surgido es la adquisición de
nuevos "derechos de vía". FACTS puede aportar en este
caso permitiendo una mejor utilización de las líneas ya
existentes, aumentando su capacidad útil por medio de
modificaciones de la impedancia y del ángulo de fase.

Libre flujo de potencia

El flujo de potencia entre dos puntos a través de una


línea de transmisión está dado por:

De esta expresión se desprende que la potencia que fluye


por una línea no depende de los propietarios, de los
contratos ni de los límites térmicos, sino más bien de los
parámetros físicos de la red: voltaje en los extremos de la
línea, impedancia de la línea y el ángulo de fase de voltaje
y corriente que se presentan al comienzo y al final de cada
línea por el camino posible. Esto conlleva a la dificultad de
transmitir flujos de potencia a través de caminos
determinados.

La diferencia entre una ruta directa y la determinada por


III. CONCLUSIONES [7] www.tva.com
IV. Las presiones competitivas y del entorno, tales como [8] www.abb.com
avances tecnológicos, han estimulado a las empresas a
operar sus sistemas en forma diferente al pasado. Los
sistemas se encuentran al máximo, transmitiéndose
cargas considerables a través de grandes distancias.
Nuevos controladores e interruptores electrónicos de
potencia (como los FACTS), son instalados en las redes
para mejorar su desempeño y eficiencia. Durante el
desarrollo de la industria eléctrica, se ha observado una
conducta conservadora, según la que se ha operado con
un mínimo costo, utilizando al máximo las instalaciones.
V. La existencia de tecnología que aumente
considerablemente la eficiencia, seguridad y
confiabilidad del sistema ha producido un profundo
cambio en las perspectivas del sector. Esto unido
también a un aumento de la demanda y nuevas
normativas medio ambientales, de seguridad y calidad
del servicio.
VI. El potencial de los FACTS es muy amplio, y de gran
utilidad cuando los sistemas se enfrentan a una actividad
comercial en crecimiento, posibilitando negocios nuevos
a cualquier empresa sin ser un gigante, contribuyendo a
crear un mercado más competitivo.
VII. Sin embargo, el uso de esta tecnología también
presenta algunas desventajas, como lo particular del uso
del dispositivo según las condiciones de operación de la
barra donde se ubicará, asociado a un alto costo y
todavía escasa disponibilidad de algunos equipos.
Además, inyectan un flujo considerable de armónicas en
todos los modos de operación de la red. Por lo tanto, se
debe estudiar en detalle la aplicación, junto a sus
beneficios que se obtendrían a partir de ésta.

REFERENCIAS

[1] D. Gotham, G. T. Heydt; "Power flow control and power


flow studies for systems with FACTS devices", IEEE
Transactions on Power Systems, V.13, Nº1, pp.60-65,
February 1998.
[2] N. Hingorani; "Flexible AC transmission", IEEE Spectrum,
V.30, Nº4, pp. 40-45, April 1993.
[3] G. N. Taranto, L. M. V. G. Pinto, M. V. F.
Pereira; "Representation of FACTS devices in power system
economic dispatch", IEEE Transactions on Power Systems,
V.7, Nº2, pp.572-575, May 1992.
[4] www.epri.com
[5] www.eia.doe.gov
[6] www.epa.gov

También podría gustarte