Está en la página 1de 10

nuevos folios de bioética / nº 12 / DICIEMBRE 2013

El don: ensayo sociológico sobre lo


económico
Yuri Carvajal B.*

La última vez fue hace cosa de un mes: un Introducción


frasco de mermelada de un paciente ope-
La reforma de la salud chilena, más co-
rado. Tal vez lo que más me sorprendió fue
nocida como AUGE o GES, tuvo un fuerte
el regalo recibido de los familiares de un
componente de economización de la salud.
paciente que falleció. Llegaron una mañana
al policlínico con un frasco de mermelada y
Esto es, del intento de organizar en mercados,
una bolsa de galletas, solo para agradecer. regulados por precios, oferta y demanda, el
intercambio de bienes y servicios en torno
Los regalos al doctor han sido una práctica a la enfermedad. En este tipo de procesos
habitual en provincia y me da la impresión, lo que se busca obtener es una equivalen-
que en esta zona geográfica con especial
cia exacta entre lo que se da y recibe; que
énfasis. Llegué a trabajar en diciembre
aquello que se entrega sea equiparado
del 93 al Hospital de Puerto Montt y hace
por una medida equivalente en dinero.
veinte años los regalos eran más frecuentes
Un intercambio que pueda clausurarse sin
y “mejores”: un ciento de ostras, una bolsa
obligación posterior. Para que lo que ocurra
de erizos, un cordero. Casi siempre algo
dentro de los límites del momento clínico,
para comer. Solo una vez me regalaron algo
no genere obligaciones posteriores.
no comestible. El nivel socioeconómico del
paciente también es un factor a considerar: La persistencia de la tríada dar, recibir y
generalmente los de un nivel más bajo son devolver, tras el esfuerzo del intercambio
más generosos. simétrico en la práctica clínica de este
Con el tiempo los regalos fueron disminu- cirujano de la ciudad de Puerto Montt,
yendo en frecuencia y en magnitud. Hoy, al propone algunas interrogantes a la salud
menos yo, recibo regalos cada tres o cuatro pública, a la economía de la salud y a la
meses o más. reciente reforma de salud. Contiene algo
que sorprende: la economización realizada
Rodrigo Martínez (9 de julio 2013)
ha sido parcial, inexacta y sobrepasada;
la economía de la salud no está hecha
de economía, ni solamente de bisturíes
y medicamentos, sino de emociones, de
* El autor agradece el apoyo del Fondecyt al
proyecto 3130585 “Controversias tecno-
confianzas, de miedos, de generosidad; los
científicas en la reforma de salud: análisis desde valores que contiene no son plenamente
la sociología de la traducción”. mensurables en la métrica de los precios

Bioética y sociología 23
nuevos folios de bioética / nº 12 / DICIEMBRE 2013

de Fonasa, en los pagos por prestaciones cosas y que deshilvanan las teorías. Cruzar
valoradas (PPV), prestaciones institucionales las brechas que llenan de torbellinos las
(PPI), asociados a diagnósticos (PAD) o silenciosas compartimentalizaciones de
en las canastas de garantías explícitas en las disciplinas y sus multiplicadas subes-
salud (GES). Las métricas desarrolladas, pecializaciones o competencias, detenerse
como cualquier medida mensurante, son en los saltos morales que permiten cerrar
formas de organizar, de incluir y de excluir; las lógicas argumentativas, en los datos
requieren dispositivos de estandarización, faltantes de los registros informatizados, en
estabilización, circulación y uso, de sus las inecuaciones que parecen cerrarse en
objetos. Necesitan espacios definidos una igualdad, las manchas en los registros
de intercambio y sistemas de registro. continuos de GRD, los espacios vacíos en
Esta amalgama de teorías económicas las planillas excel.
encarnadas en cosas, tiene una agencia Para nosotros, algo que a la vez interro-
performativa sobre algo que llamamos lo ga a la salud pública en sus diferencias,
económico. Empero, esa performatividad indistinciones y vocaciones, respecto de
es limitada, parcial y desbordable. El don la sociología y la economía de la salud.
es una de esas extravasaciones. Dentro de Una excusa, entre otras, para volver a
los límites hospitalarios, ni siquiera el don Marcel Mauss.
tiene el sentido único y equívoco de lo
antiutilitario (Lipworth y Kerridge, 2013).
El programa en el Ensayo
Hablar de la reforma silenciando la exis-
sobre el don
tencia del don, creyendo que las canastas,
protocolos, precios, acreditaciones y redes En L’année sociologique correspondiente a
han producido lo económico como un ob- 1923-1924, Marcel Mauss publica Essai sur
jeto compacto, sólido y cerrado, sería caer le Don. Forme archaïque de l’échange. Es el
en una ingenuidad sociológica: creer que segundo artículo de los dos que componen
es posible purificar la vida colectiva hasta el tomo I de la Nouvelle Série, ambos de su
una contabilidad total. La persistencia del autoría. El primero, un In memoriam titula-
don, aunque los regalos que Rodrigo me do L’oeuvre inédite de Durkheim et de ses
narró no sean el fenómeno social total de collaborateurs. Tras los reconocimientos a
Marcel Mauss, sino apenas una anomalía una subvención oficial y al premio Lefèvre-
que ocurre cada tres o cuatro meses, es una Deumier, que hacen posible la realización
notable excusa para intentar comprender y la recuperación de la publicación, una
su significado. foto de Durkheim.1 Dice segunda época,
queriendo explicitar lo que ha ocurrido: la
Para examinar esa provocación infiltrada muerte de Durkheim en 1917, la Primera
entre la economía y la sociología, es con-
veniente reenfocarse en las asperezas que 1 Una versión digital del ejemplar en http://gal-
interrumpen la límpida superficie de las lica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k93922b

24 Bioética y sociología
nuevos folios de bioética / nº 12 / DICIEMBRE 2013

Guerra y la caída en ella de una decena devuelva obligatoriamente? ¿Qué fuerza


de los autores convocados alrededor de la hay en la cosa que se da que hace que el
revista, a partir de su fundación en 1898. donatario la devuelva? (Mauss, 2012, p. 71).
Segunda época, el primero de los únicos dos
En verdad, un programa de investigación.
ejemplares que serán publicados. El trabajo
de albacea literario que Mauss ha cumplido Al hacer oscilar la cuestión en la
con la obra de Robert Hertz –muerto en primera línea entre regla de derecho e
la guerra–, ha pospuesto la publicación interés, interroga por la condición del
de L’année por seis años. Desaparecido intercambio como un fenómeno jurídico
Durkheim, tío y maestro de Mauss, la res- o utilitario, económico o gubernamental.
ponsabilidad del proyecto sociológico queda Al poner en duda que “en el principio era
en sus manos. Sus acentos y diferencias el contrato”, desata un cuestionamiento
se harán más nítidos: una pragmática del de los relatos que hacen nacer la vida
lenguaje, reemplazo de la representación asociativa a partir del acuerdo a la manera
por una incorporación simbolista de los de Rousseau. Hay también una suave
signos, técnicas del cuerpo, la preocupación y veloz arremetida contra la presencia
por lo económico, desplazarán el proyecto de ideas, hechos sociales o fenómenos
original centrado en una sociología de las constantes, en los colectivos humanos y
religiones. en la historia, tales como utilidad, interés
El texto de Mauss y el ejemplar que co- o racionalidad.
mentamos, dan cuenta de esas traslaciones. El uso de arcaico, para referirse a esas
Su texto ha sido escrito en los espacios otras sociedades, será clave para el ob-
abiertos dejados por el fundador de L’année. jetivo contemporáneo que se propone
Contrastando con la obra totalizadora del Mauss, opuesto al uso común “de lo que
maestro, él asigna a su trabajo el rasgo se denomina Etnografía” (Mauss, 2012,
parcial: “Este trabajo es un fragmento de p. 187): “Por lo general se echa mano de
estudios más vastos” (Mauss, 2012, p. 70). este tipo de hechos a título de curiosi-
Otros calificarán al mismo Mauss como dades o, en última instancia, a modo de
un autor fragmentario (Brumana, 2012, comparación para evaluar en qué medida
pp. 35-36), al punto de que podría bien nuestras sociedades se alejan o se acercan
decirse, no ha publicado libro propio en a este tipo de instituciones que llamamos
vida (Abduca, 2010, n. 1, p.11). “primitivas” (Mauss, 2012, p. 187). El en-
La pregunta o el programa de su trabajo, trecomillado será previamente explicado,
como subtitula el apartado que sigue a la “mal llamadas sociedades primitivas”
introducción y al epígrafe, es: (Mauss, 2012, p. 73).
¿Cuál es la regla de derecho y de interés que Continúa unas líneas más abajo decla-
hace que, en las sociedades de tipo primitivo rando la pretensión arqueológica como
(arriéré) o arcaico, el presente recibido se uno de sus objetivos:

Bioética y sociología 25
nuevos folios de bioética / nº 12 / DICIEMBRE 2013

Por un lado, llegaremos a conclusiones de de la partícula mínima de societalidad,


cierto modo arqueológicas sobre la natu- sino de la posibilidad que contiene esta
raleza de las transacciones humanas en las peculiar manifestación colectiva:
sociedades que nos rodean o inmediatamente
En esos fenómenos sociales “totales”, como
anteriores a la nuestra (…) Y como observa-
proponemos llamarlos, se expresa a la vez y de
remos que esa moral y esa economía aún un golpe todo tipo de instituciones: religiosas,
funcionan en nuestras sociedades de manera jurídicas y morales –que al mismo tiempo son
constante y, por así decirlo, subyacente, políticas y familiares–; económicas –y éstas
como creemos haber hallado aquí una suponen formas particulares de la producción
de las rocas humanas sobre las que están y el consumo o, más bien, de la prestación
construidas nuestras sociedades, podremos y la distribución–; sin contar los fenómenos
deducir algunas conclusiones morales sobre estéticos a los que conducen esos hechos y
algunos problemas planteados por la crisis de los fenómenos morfológicos que manifiestan
nuestro derecho y de nuestra economía, y allí tales instituciones (Mauss, 2012, pp. 69-70).
nos detendremos (Mauss, 2012, pp.71-72).
Esta confluencia de disimilitudes con-
Nuevo juego entre economía y derecho, catenadas en el don, será nuevamente
repetición de lo primordial en dos varian- presente en el hau y el mana en la Poline-
tes: arché y pétreo. He querido ver en este sia, el pilu-pilu en las islas Andamán, en el
arché una resonancia con las arqueolo- kula, el wasi, los sagali de la Melanesia y el
gías de Foucault, pero no he encontrado potlach (en los tlingit, tsimshian y kwakiutl,
ninguna referencia a Mauss en los índices entre otros). En este último reconoce nue-
de nombre de sus obras ni de los cursos vamente un fenómeno social total:
del Collège de France. Guardo la duda (…) lo que allí se expresa es, una vez más, la
entretanto, por el suficiente conocimiento mezcla de cosas, valores, contratos y hombres
que Georges Dumézil –protector y amigo (Mauss, 2012, p. 124). Pues el potlatch es
de Foucault– tenía como asistente de las mucho más que un fenómeno jurídico: es uno
minoritarias concurrencias a las lecciones de esos fenómenos que proponemos llamar
de Mauss en el Institut d’Ethnologie de “totales”. Es religioso, mitológico y chama-
los años treinta y por sus artículos sobre nístico (…) También es económico, y hay que
las técnicas del cuerpo (Mauss,1979, p. estimar el valor, la importancia, las razones y
337-343, 344-346, 347-353 y 354-356). los efectos de estas enormes transacciones (…)
también es un fenómeno de morfología social
(…) No nos detendremos en los fenómenos
Fenómeno social total estéticos, que son muy numerosos (Mauss,
El cuerpo principal del Ensayo sobre el 2012, pp. 153-154).
don se dedicará a estudiar el don en dife- ¿Cómo se vuelve posible que el don,
rentes sociedades. No se trata aquí de una este fenómeno “total”, sea en verdad un
búsqueda del hecho social de Durkheim, enjambre de especies diversas de la vida

26 Bioética y sociología
nuevos folios de bioética / nº 12 / DICIEMBRE 2013

colectiva, funciones y morfologías? Pues, que circula el dinero, a la venta propiamente


porque el don es parte de un movimiento dicha, y sobre todo, a la noción de precio
triádico: dar, recibir, devolver. Abriendo el estimada en moneda pesada y acuñada»
intercambio en tres dimensiones, Mauss (Mauss, 2012, p. 186). Para Mauss, hay
rompe el anillo del kula y lo transforma también potlach en el Mhabáhárata y don
en constructor de redes. Al estudiar el y prenda en el mundo germánico.
don en estos diversos colectivos, Mauss
va mostrando que cada uno de ellos no
se cierra en una reciprocidad inmediata, Antropología económica y
exacta y simétrica, sino que se abre a una economía antropológica
circulación en el tiempo, en donde la es- En un tiempo en que sociología, etnolo-
pera y la confianza hacen su tarea, pero gía, etnografía y antropología no estaban
también los objetos, la moral y la estética: constituidas como empresas diversas, Mauss
realiza su estudio como una sociología
No conozco otra noción generadora de
comparada, en la mejor tradición de lo
derecho y de economía: “Espero”, es la
que Durkheim señalara: “La sociología
definición misma de cualquier acto de na-
comparada no es una rama especial de la
turaleza colectiva. Está en el origen de la
sociología; es la sociología misma, en tanto
teología. Dios escuchará –no digo satisfará,
que cesa de ser meramente descriptiva y
sino escuchará–, mi plegaria (Oeuvre, II,
aspira a explicar los hechos” (Durkheim,
p.17, citado en Karsanti, 2009, p. 53).
1970, p. 188). En una nota al pie del Ensayo
En el caso del potlach, aparecen además sobre el don, Mauss no vacila en llamar
otras dos dimensiones: a Malinowski “un verdadero sociólogo”
En esta práctica de la destrucción en el pot-
(Mauss, 2012, n. 63, p. 125) o insistir:
lach intervienen dos móviles más: 1°, el tema
“la sociología no puede constituirse fuera
de la etnografía y de la historia” (Mauss
de la guerra. El potlach es una guerra (…) El
y Hubert, 2010, p. 67). Mauss toma dis-
segundo tema es el sacrificio; cf. supra. Si
tancia de los etnológos que ven economía
se mata la propiedad es porque ésta tiene
utilitarista en las sociedades arcaicas.
vida (Mauss, 2012, n. 140, p.149).
Su elogio a Malinowski y su valoración
Luego Mauss estudia el principio del de Franz Boas residen justamente en su
intercambio-don en sociedades que trabajo etnográfico fiel, que no impone
considera modernas: semítica, helénica, racionalismos ni criterios prefijados a
helenística y romana. Mauss ha esbozado su material de campo. En cuatro verbos
la idea de prestación total para designar un resume el talento de Malinowski: descu-
intercambio entre fratrías, clanes o fami- brir, encontrar, observar y describir. A esa
lias. El don-intercambio le parece una fase capacidad de encontrar en profundidad, a
intermedia entre ese origen y la etapa del partir de la observación, la llamará “genio
“contrato individual puro, al mercado en el sociológico” en su Manual de etnografía:

Bioética y sociología 27
nuevos folios de bioética / nº 12 / DICIEMBRE 2013

(…) no olvidar ningún detalle. Es preciso sino a encontrar la presencia de ese arché
no solamente describir todo, sino proceder en el presente.
a un análisis en profundidad, donde se
Hay en la empresa de Mauss otro le-
marcará el valor del observador, su genio
gado de Durkheim: la búsqueda de una
sociológico (Manuel d’étnographie (citado
comprensión no económica de la eco-
en Leguy, 2013, p. 68).
nomía. Podríamos decir que el proyecto
Pero también recorre el Ensayo sobre el sociológico de Durkheim es producir
don un Mauss político, plenamente iden- una comprensión de lo colectivo que
tificable en las partes finales del texto. Es deba poco o nada a la economía: “De
de alguna manera el amigo y colaborador L’année sociologique se va a desplegar
de Jean Jaurès, el que militó en el partido una teoría que, exactamente opuesta al
socialista unificado (PSU-SFIO), hasta el materialismo histórico, tan grosero y sim-
Congreso de Tours, en que la organización plista más allá de su tendencia objetiva,
se tornó comunista (1920). El que publicó hará de la religión, y no de la economía,
en febrero de 1923 cinco artículos críticos la matriz de los hechos sociales” (carta
sobre la revolución rusa, bajo el título Ob- de Durkheim a Mauss, junio de 1897,
servaciones sobre la violencia, esbozó un citada en Valade, 2013).
libro, del cual editó Apreciación sociológica
Durkheim considera la economía de su
sobre el bolchevismo, en1924, y Socialismo
tiempo, una ideología. No en el sentido
y bolchevismo, en 1925, en los que cuestio-
actual de insulto cultivado (tanto académico
na el voluntarismo político y la ingenuidad
como lácteo), sino como un acercamiento
sociológica de Lenin al intentar suprimir
a lo social a partir de la presencia de ideas
a golpes los intercambios y eliminar los
predeterminadas, en vez del estudio de
mercados (Fournier, 1997). Y por supuesto,
material empírico, que necesariamente
un Mauss corporativista, que trasluce sus
debía preceder a la identificación de los
ideas también en la coda del libro.
hechos sociales objetivos: “Véase por
Adhiere desde 1896-1897 a la cooperativa ejemplo, la famosa ley de la oferta y la
de consumo “L’avenir de plaisance”, y lue- demanda. Jamás se la estableció inducti-
go, en 1900, crea y dirige una cooperativa vamente, como expresión de la realidad
socialista: “La Boulangerie”. Fue igualmente económica. Jamás se realizó ninguna
miembro de la oficina técnica de la Federa- experiencia, ninguna comparación me-
ción nacional de cooperativas de consumos tódica para establecer que de hecho las
y participa en 1900 en el primer congreso de relaciones económicas se ajustan a esta
cooperativas socialistas que resuelve sobre ley” (Durkheim, 1970, p. 60).
el proyecto de desarrollo del movimiento
Mauss, por su parte, buscará mostrar la
cooperativo (Chaudat, 2013, p. 131).
persistencia de lógicas del don-intercambio
El propósito de Mauss no se limita a en el presente. Su obra, madurada en la
estudiar el don en las sociedades arcaicas, crisis de entreguerras del liberalismo y del

28 Bioética y sociología
nuevos folios de bioética / nº 12 / DICIEMBRE 2013

socialismo, intentará comprender lo eco- como caballeros, alrededor de la riqueza


nómico desde una perspectiva colectiva. común” (Mauss, 2012, p. 258).
Hay en sus escritos párrafos en que parece
creer en la existencia de la economía cosa,
y otros, en que la economía aparece como Senderos de Mauss
un efecto de la confluencia de lo religioso, En 1921 funda el Instituto de Etnología.
lo moral, lo jurídico. Si en Conclusión del A su alrededor se congregan los futuros
Essai sur le don hay desbridamiento de los etnógrafos: Michel Leiris, Alfred Métraux,
fenómenos sociales en la simultaneidad Louis Dumont, entre otros. Las lecciones
de lo jurídico, económico, estético, es en el Instituto del año 29 y 30 son reco-
posible encontrar también visiones que lo gidas por Denise Paulme en un Manual
vuelven a articular en una forma que en de etnografía que se publicará en 1947.
alguna parte llamó “una suerte de híbrido”
En 1931 Mauss obtiene una cátedra de
(Mauss, 2012, p. 242).
sociología en el Collège de France. En
El fenómeno social total se niega a ser 1935 publica Las técnicas del cuerpo y en
separado y visto como una simple adición 1938, Una categoría del espíritu humano:
de dimensiones: la noción de persona, la de “yo” [moi], un
Por lo tanto son más que temas, más que plan de trabajo.
elementos de instituciones, más que institu- Algunos de sus discípulos, en un diálogo
ciones complejas, incluso más que sistemas con el Hegel leído por Alexander Kójeve,
de instituciones divididas, por ejemplo, en fundan el Instituto de Sociología en 1937,
religión, derecho, economía, etcétera. Son decisión con la cual Mauss disiente. Uno
un “todo”, son sistemas sociales enteros cuyo de ellos, Georges Bataille, publica en
funcionamiento hemos intentado describir 1933 La noción de gasto (Bataille, 2003),
(Mauss, 2012, p.253). en el que, insistiendo en la insuficiencia
Si bien hay aquí una notable cuestión del utilitarismo, acentúa la importancia
metodológica, a la que dedicará la parte final del gasto, del consumo improductivo y
del libro, lo que Mauss discute es si acaso la pérdida. Entremezclando psicoaná-
es posible repensar el presente y politizarlo lisis, lucha de clases y resonancias de
–finaliza diciendo “Política en el sentido Nietszche, Bataille extrema la ubicuidad
socrático de la palabra” (Mauss, 2012, p. y presencia del potlach, acentuando la
258)–, fortaleciendo acciones colectivas, pérdida. Puede leerse en Bataille no solo
en donde se reconozcan las vinculaciones una crítica al consumo útil sino también
que el don produce. Haciendo una analogía al productivismo.
con la mesa redonda del rey Arturo, señala Ese mismo año, volviendo a su modo la
que “Los pueblos, las clases, las familias, espalda al homo economicus, identificado
los individuos podrán enriquecerse, pero en la figura del homo faber, Johan Huizinga
solo serán felices cuando sepan sentarse dicta su discurso rectoral en Leyden “Más

Bioética y sociología 29
nuevos folios de bioética / nº 12 / DICIEMBRE 2013

allá de los límites del juego y la seriedad escuela antiutilitarista. Pero los trabajos de
en la cultura”, que será ampliado y pu- Marshall Sahlins proceden de 1968 y 1969.
blicado en 1938 bajo el título de Homo La preeminencia que han tomado las reglas
ludens (Huizinga, 2010). Todo el capítulo formalistas sobre las sustancialistas, en la
“Juego y competición, función creadora vida colectiva a partir de esos años ochenta,
de cultura”, retoma a Mauss, destacando por supuesto han potenciado y multiplicado
el carácter de juego que hay en el potlach el debate alrededor de su producción. El
y citando repetidas veces el Ensayo sobre agotamiento del marxismo ha desbrozado
el don, enfatizando su frase “El potlach el camino de determinaciones y determi-
es realmente un juego y una prueba”, y nantes, de modo que el Ensayo sobre el
destacando los movimientos corales de don ha vuelto a ser leído para comprender
objetos y personas, la acción circulatoria y algo de lo que el homo economicus no ha
las figuras del movimiento de los cuerpos cesado de microeconomizar.
y las cosas, acompasados, aquello que
Para una mejor ilustración del estado
Mauss denominaba morfología social.
actual de la producción en torno a Mauss,
Lo que interesa a Huizinga es ubicar el
remitimos al prólogo de Ariel Wilkis (Wilkis,
juego como productor de cultura y llevar
2009) en la versión castellana del libro
su análisis hasta los signos agonísticos de
de Karsenti, a la introducción (Dianteill,
la guerra, lo sagrado y el sacrificio, sin des-
2013), o algunos de los textos (Leguy,
conocer el carácter dramáticamente serio
2013; Gélard, 2013; Chaudat, 2013) del
que en ese momento estaban tomando.
mismo volumen.
La ocupación alemana de Francia le
impondrá a Mauss la estrella de David
sobre su vestimenta como un “crachat”, y El don, tu cielo azulado
su producción intelectual cesa. Muere en Como seña de que ese protagonismo
1950, mientras la disputa fenomenológica y escénico continúa en disputa, Javier Fuen-
estructuralista de su obra recién comienza. zalida, académico de la Universidad Finis
Decir que a partir de los ochenta empieza Terrae, nos vuelve a narrar el guión hace
un renovado interés por su obra, puede ser unas semanas. A propósito de la Ley 20.373,
injusto. A partir de esa fecha se publican que modificó la determinación de quiénes
Introducción: Las mercancías y la política pueden ser considerados donantes de órga-
del valor, de Arjun Appadurai (1986), Dar nos, nos dice: “Donar es un acto voluntario.
(el) tiempo, de Jacques Derrida (1991), Quitarnos algo contra nuestra voluntad
los dos libros de Bruno Karsenti (1994 y es un acto de fuerza” (Fuenzalida, 2013).
1997), y ya en 1981 aparece el Boletín de Aquí donar se ha desvinculado de recibir,
MAUSS, iniciativa del sociólogo francés de devolver. Se ha transformado en un acto
Alain Caillé y el antropólogo suizo Gerald único, unilateral. Así dibujado, donar se
Berthoud, dando forma a una verdadera torna un robo, un acto de violencia. A partir

30 Bioética y sociología
nuevos folios de bioética / nº 12 / DICIEMBRE 2013

de allí cualquier exageración es legítima: una “cadena no simultánea, extendida, de


“Es un atentado en contra de los derechos donantes altruistas” (NEAD), que multiplica
humanos porque solo seremos dueños de las posibilidades de compatibilidad y que
nuestro cuerpo si lo declaramos en forma pasa por sobre la simultaneidad temporal
explícita (…) A menos que le paguemos de las donaciones y la simetría inmediata.
al notario para que no nos desmenucen, Habría quizás que volver a Ensayo sobre
nuestro cuerpo seguirá siendo estatal…” el don, para replicar al profesor Fuenzalida:
(Fuenzalida, 2013).
…se puede y se debe volver a lo arcaico, a
El formalismo contractualista de los de- lo elemental; se volverá a encontrar moti-
rechos de propiedad extendidos al cuerpo vos de vida y de acción que aún conocen
y luego, evidentemente al cadáver como algunas sociedades y clases numerosas: la
continuador legítimo de esos derechos, alegría de dar en público, el placer del gasto
las transacciones altruistas limitadas a artístico generoso, el de la hospitalidad y la
una relación bilateral, los derechos hu- fiesta privada y pública. La seguridad social,
manos como derechos de adueñación, los cuidados de la mutualidad, de la coope-
la propiedad del cuerpo en disputa entre ración, los del grupo profesional, de todas
el yo y el Estado. esas personas morales que el derecho inglés
Exageraciones polémicas se dirá. Voces designa con el nombre de Friendly Societies
minoritarias. Pero la misma ley recién valen más que la mera seguridad personal
modificada, prohíbe la donación altruista, que el noble garantizaba a su arrendatario,
impidiendo que un donante vivo ceda más que la vida mezquina que el salario
órganos a personas que no sean parientes cotidiano asignado por los patrones permite
consanguíneos, adoptivos, cónyuges o e, incluso, más que el ahorro capitalista,
convivientes. que solo se funda en un crédito inconstante
(Mauss, 2012, p. 236).
En nuestro marco legal, experiencias
como la de Alliance for paired donation
(http://www.paireddonation.org/) son Acéphale
imposibles. En A Non Simultaneous, Ex-
tended, Altruistic-Donor Chain, Michael El largo viaje de Mauss en busca de
Rees (Rees et al., 2009) expone su ex- la roca, de lo arcaico, ha tenido como
periencia con los trasplantes realizados propósito producir una atmósfera distinta
en donantes vivos no emparentados, tras las guerras y las revoluciones de su
asociados en una red de intercambios tiempo, un aire en que convivan la paz,
que involucran a terceros: dar, recibir, el trabajo, la riqueza y la generosidad:
devolver. Considerando las limitaciones Además, es necesario que haya más interés
por incompatibilidad sanguínea o en el por el individuo, por su vida, por su salud,
sistema mayor de inmunocompatibilidad por su educación –cosa rentable, por otro
entre parientes, la Alianza ha organizado lado–, por su familia y por el futuro de ésta.

Bioética y sociología 31
nuevos folios de bioética / nº 12 / DICIEMBRE 2013

Es necesario que haya más buena fe, más Durkheim, E. (1970). Las reglas del método soci-
sensibilidad, más generosidad en los con- ológico. Buenos Aires: Editorial La Pléyade.
Fournier, M. (1997). La leçon de Marcel Mauss. Libéra-
tratos del alquiler de servicios, de locación tion. http://www.liberation.fr/tribune/1997/12/15/
de inmuebles, de venta de productos de la-lecon-de-marcelmauss_224699
primera necesidad. Y sin lugar a dudas habrá Fuenzalida, J. (2013). Expropiación y estatización
del cuerpo humano. Estrategia. p. 6.
que encontrar la manera de limitar los frutos
Gélard, M.-L. (2013). Marcel Mauss. L’anthropologie
de la especulación y la usura. de l’un et du multiple, chapitre Les techniques
du corps de Marcel Mauss. Renouveau ou retour
Pese a la época que tiene a sus espaldas, sur une question annexe, pp. 81-101. Paris:
su optimismo le permite incluso recono- Presses Universitaires de France.
cer que algo de homo economicus ha de Huizinga, J. (2010). Homo ludens. Madrid: Alianza/
prevalecer: “volvernos, al mismo tiempo, Emecé.
Karsanti, B. (2009). Marcel Mauss. El hecho social
mejores contables y mejores gestores” como totalidad. Buenos Aires: Editorial Antro-
(Mauss, 2012, p. 248). Quizás volver a pofagia.
estudiar el don en nuestros hospitales y Leguy, C. (2013). Marcel Mauss. L’anthropologie
de l’un et du multiple, chapitre Une concep-
consultorios no signifique olvidar las plani-
tion pragmatique du language chez Marcel
llas ni los números azules, sino reconocer Mauss?, pp. 57-80. Paris: Presses Universitaires
que en esas planillas y en esos números de France.
hay también otras cuestiones en juego: Lipworth, W., Kerridge, I. (2013). Forget tea
and biscuits, why should doctors get any
hay religión y moral, derecho y estética. gifts from pharma companies? The Con-
Que esas planillas puedan sentarse junto a versation. http://theconversation.com/
forget-tea-and-biscuits-why-shoulddoctors-
muchos de nosotros alrededor de una mesa get-any-gifts-from-pharma-companies-18752
acéfala, a discutir otros modos de contar. Mauss, M. (1979). Sociología y antropología. Madrid:
Editorial Tecnos.
Mauss, M. (2012). Ensayo sobre el don. Formas
y función del intercambio en las sociedades
Referencias
arcaicas. Buenos Aires: Katz editores.
Abduca, R. (2010). El sacrificio. Magia, mito y Mauss, M., Hubert, H. (2010). El sacrificio. Magia,
razón, Introducción, pp. 9-27. Buenos Aires: mito y razón. Buenos Aires: Las cuarenta.
Las cuarenta. Rees, M., Kopke, J., Pelletier, R., Segev, D., Rutter,
Bataille, G. (2003). La conjuración sagrada. Ensayos M., Fabrega, A., Rogers, J., Pankewycz, O.,
1929-1939. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Hiller, J., Roth, A., Sandholm, T., Ünver, U.,
editora. Montgomery, R. (2009). A Non Simultane-
Brumana, F. (2012). Ensayo sobre el don. Formas ous, Extended, Altruistic-Donor Chain. The
y función del intercambio en las sociedades New England Journal Of Medicine, 360(11):
arcaicas, capítulo Estudio preliminar. El don del 1096-1101.
ensayo, pp. 7-63. Buenos Aires: Katz editores. Valade, B. (2013). Marcel Mauss. L’anthropologie
Chaudat, P. (2013). Marcel Mauss. L’anthropologie de l’un et du multiple, chapitre Marcel Mauss,
de l’un et du multiple, chapitre Marcel Mauss, lecteur de Célestin Bouglé, pp. 187-194. Paris:
théoricien des économies, pp. 101-136. Paris: Presses Universitaires de France.
Presses Universitaires de France. Wilkis, A. (2009). Marcel Mauss. El hecho social
Dianteill, E. (2013). Marcel Mauss. L’anthropologie como totalidad, Prólogo: La persistencia de
de l’un et du multiple, Introduction, pp. 9-16. Marcel Mauss en las ciencias sociales, pp. 7-18.
Paris: Presses Universitaires de France. Buenos Aires: Editorial Antropofagia.

32 Bioética y sociología

También podría gustarte