Está en la página 1de 8

Carrera: Matemáticas

Asignatura: Computación

Unidad 2.-Algoritmos

Actividad 1.- Diseño de algoritmos

Alumna: Elda Josefina Vázquez Calderón

Grupo: MT-MCOM1-2001-B2-001

Docente: José Luis Mondragón Diego


1. Identificar los símbolos, normas de construcción y uso de un diagrama de flujo,
identificar los tipos de instrucciones de las estructuras de control, así como su
representación y completar los siguientes cuadros.
2. Cuadro símbolos
Significado ¿Para que
Símbolo Significado ¿Para que se utiliza?
se utiliza?
También conocido como "símbolo terminador", este
símbolo representa el punto de inicio, el punto de
Terminado
fin y los posibles resultados de un camino. A
(Inicio o fin)
menudo contiene las palabras "Inicio" o "Fin"
dentro de la figura.
También conocido como "símbolo de acción", esta
figura representa un proceso, una acción o una
Proceso
función. Es el símbolo más ampliamente usado en
los diagramas de flujo.
Indican una pregunta que debe responderse —por
lo general sí/no o verdadero/falso. El camino del
Decisión diagrama de flujo puede dividirse en diferentes
ramas, según la respuesta o las consecuencias que
se sucedan.
Conector dentro de página. Representa la
continuidad del diagrama dentro de la misma
Conector
página. Enlaza dos pasos no consecutivos en una
misma página.
Esta figura, que también se conoce como "símbolo
de datos", representa los datos que están
disponibles como entrada o salida, y también
Entrada
representa los recursos empleados o generados. A
salida
pesar de que el símbolo de la cinta de papel
también representa la entrada/salida, está obsoleto
y ya no se usa en los diagramas de flujo
Representa la entrada manual de datos en un
campo o paso del proceso, por lo general a través
Entrada
del teclado o de un dispositivo. Por ejemplo, en el
Manual
proceso de inicio de sesión cuando se le pide al
usuario que ingrese los datos manualmente.

Esta figura es útil para indicar dónde se mostrará la


Pantalla
información dentro de un flujo de proceso.

Flechas de Conecta los símbolos señalando el orden en que se


flujo deben realizar las distintas operaciones.

[ CITATION Luc20 \l 2058 ]


3. Cuadro estructura de control

Secuencial

Una estructura secuencial es aquella en la que una instrucción o


acción sigue a otra en secuencia. En este tipo de estructuras
tenemos que las instrucciones siguen un orden en el cual la
salida de una instrucción es la entrada de la siguiente y así
sucesivamente, tal como se muestra en este pseudocódigo y
diagrama de flujo.
Selectiva

Las estructuras selectivas son utilizadas para tomar


decisiones lógicas. En estas se evalúa una condición en
función del resultado de la misma ya sea que dé como
resultado verdadero o falso es como se elige uno u otro
camino.
La representación de una estructura selectiva es mediante un
“If-thenelse” (“Si-entonces-Sino”) y en un diagrama de flujo se
representan mediante la figura geométrica de un rombo. Las
estructuras selectivas pueden ser: simples, dobles, anidadas
y múltiples. Puntos importantes:
 Una estructura selectiva es aquella en la que una acción
(Instrucción) sigue a otra en secuencia.
 Las estructuras selectivas se utilizan para tomar
decisiones lógicas; es por ello que también son
llamadas estructuras de decisión o alternativas.
 En estas se evalúa una condición y en función del
resultado se realiza una opción o otra.
 Las estructuras selectivas pueden ser Simples, Dobles,
Múltiples o Anidadas.
Repetitiva

En este tema se examinan los diferentes métodos que utilizamos


para crear o construir secciones de código repetitivas. Lo cual
nos lleva al concepto de bucle, las cuales son estructuras que se
repiten un número determinado de veces, a los cuales también
se les conoce como iteraciones Cuando utilizamos bucles
debemos conocer cuando detenerlo, para ello es necesario
saber cuántas veces vamos a hacer la repetición, ya que si se
desconoce este dato tendríamos un bucle infinito, lo cual nos
llevaría a un error lógico
Puntos importantes:
En todo bucle debemos preguntarnos:
¿Qué contiene el bucle?
¿Cuantas veces se debe repetir?
Múltiple

Este tipo de estructura permite decidir entre varios caminos


posibles, en función del valor que tome una determinada
instrucción. Permite ejecutar opcionalmente varias acciones
posibles, dependiendo del valor almacenado en una variable
de tipo numérico. Al ejecutarse, se evalúa el contenido de la
variable y se ejecuta la secuencia de instrucciones asociada
con dicho valor en donde cada opción está formada por uno o
más números separados por comas, dos puntos y una
secuencia de instrucciones. En caso de que una opción
incluya varios números, la secuencia de instrucciones se
debe ejecutar cuando el valor de la variable es uno de esos
números. Otra opción se denomina “De Otro Modo”, la cual
se ejecutará sólo si el valor almacenado en la variable no
coincide con ninguna de las opciones anteriores.
[ CITATION Uv20 \l 2058 ]
4. Elaborar un diagrama de flujo que resuelva el cálculo del IMC y arroje si se
está en un peso normal sobrepeso, obesidad u obesidad mórbida.

Inicio

“Tu masa corporal es”, IMC

“Ingresa tu
estatura”
IMC<18.5

IMC<25
Altura “Tienes
Desnutrición”

IMC<30
“Tu peso es
Normal”

“Ingresa “Tu
presentas
tu peso” Obesidad”
“Tu presentas
Sobrepeso”

Peso
Final

IMC=Peso/(altura*altura)
Referencias

Unadm Matemáticas/Contenido Nuclear Unidad 2 Algoritmos/México D.F.


Diciembre 2015

Lucidchard. (06 de Mayo de 2020). Obtenido de Lucidchard:


https://www.lucidchart.com/pages/es/simbolos-comunes-de-los-diagramas-
de-flujo

Uv. (7 de Mayo de 2020). Obtenido de Uv:


https://www.uv.mx/personal/mansuarez/files/2014/02/Tema3.pdf

También podría gustarte