Está en la página 1de 3

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
JAEN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DOCENTE:

Cayatopa Calderón Billy Alexis

ASIGNATURA:

Costos y Presupuestos

ALUMNA:

Seclén Machado Rossio de los Ángeles

CÓDIGO UNIVERSITARIO:

2017210011
I. Emitir una opinión de la situación adversa número 1 denominada exceso de metrados,
inconsistencia en análisis de precios unitarios y planos, etc. Que se indica en el informe
de control (folio 2 a 14 y folio 19 a 25).

SITUACIONES ADVERSAS: Exceso de metrados, inconsistencias en los análisis de


precios unitarios y planos, falta de especificaciones técnicas, error en formula
polinomica y sobrevaloración del costo de la mano de obra; genera la incorrecta
determinación del valor referencial y riesgo de retraso durante la ejecución de la
obra

Es de conocimiento, que en la elaboración de un expediente técnico de inversión pública


o privada, bajo responsabilidad de proyectistas o consultores, además que está sujeto a la
supervisión, en la modalidad que se determine previamente. Con el objetivo de ser
aprobado en la etapa de Perfil técnico y Expediente técnico definitivo, para su posterior
ejecución.
Se determina un exceso de metrados del expediente técnico, que se identificaron
deficiencias en el cálculo de metrados, conllevando a presentar mayores metrados.
Además, se aprecia que algunas partidas presentan menores Metrado. Que por
consiguiente repercute en la variación total del valor referencia a nivel de costo directo
(CD), generando una sobrevaloración, con una diferencia significativa de Noventa y dos
mil ochocientos cinco con 75/100 soles).
En relación a errores de Análisis de Precios unitarios, se aprecia que el rendimiento de
partida no se considera de acuerdo a las especificaciones, la cantidad de recursos no se
considera de acuerdo a las especificaciones técnicas, incongruencia de los recursos en
referencia con los planos, En tal sentido, se observa una sobrestimación de la cantidad de
recursos considerados de los precios unitarios de las precitadas partidas, lo que genera
una sobrevaloración en los costos de las mismas, y, por ende, del valor referencial del
proyecto.
Con relación a la inconsistencia de los planos, no se aprecia la inclusión de partida alguna
que contemple en el presupuesto con referencia a los planos, como por ejemplo, capa de
hormigón de espesores variables, recubrimientos con alquitran. Hecho que, durante la
fase de ejecución de obra, conllevaría a ejecutar trabajos no presupuestados, generando
pérdidas económicas para la contratista, ya que la modalidad de contratación a suma
alzada.
Además, en referencia a la falta de especificaciones técnicas, se verifica que carecen de
descripción que permita conocer con certeza las características técnicas de las partidas a
ejecutar. Puesto que, durante la ejecución repercutiría en la adquisición y ejecución de
partidas por parte de la contratista y supervisión para la aprobación de las partidas de
estructuras, equipamiento y mobiliario.
Con relación al error en la formula polinomica, en el subpresupuesto de instalaciones
eléctricas, específicamente, para la conformación del primer monomio se han agrupado
los índices unificados, agrupamiento que es incorrecto, toda vez que los índices
unificados correspondientes a materiales y a mano de obra, deben agruparse en monomios
diferentes, esto de conformidad con lo previsto en el Decreto Supremo Nº011-79-VC. En
ese sentido, una formula polinomica mal estructurada conlleva a no reajustar
correctamente los pagos que se realicen durante la ejecución de la obra.
Con relación a los precios considerados para los recursos de mano de obra, de la revisión
del Costo de la mano de obra establecido en los análisis de precios unitarios del
expediente técnico, se observa una sobrevaloración del costo, lo cual conlleva a una
variación del costo directo, generando prejuicios económicos a la entidad ejecutora.
Por otro lado, el sustento de mayores metrados y menores metrados, observados por la
comisión de control. Tales como, Metrado de excavación manual de zanjas elaborado por
la entidad, Metrado innecesario de excavación de sobrecimientos, Metrado corregido de
la partida 04.02 – Excavación manual de zanjas Sub presupuesto de estructuras, revisión
de planos de cimentación, Metrado de la partida 06.01.01 – Concreto F`C=219 kg/cm2
en zapatas, metrados elaborados por la comisión de control, entre otros. Se aprecia el
sustento de este informe elaborado por la Contraloría.
En conclusión, estoy convencido que durante la elaboración del estudios de inversión
pública, tienen que ser elaborados por profesionales con experiencia en consultoría,
además, de una adecuada supervisión durante la elaboración de dichos estudios. Que en
consecuencia, se evite tener problemas durante la ejecución de proyectos de inversión
pública o privada., asi evitar retrasos, perdidas económicas para la contratista por
metrados menores, o perjuicios económicos para la entidad por mayores metrados
generados por la sobrevaloración de los Costos directos en el valor referencial. Para
finalizar, como futuros profesionales, hago un llamado a la ética profesional durante la
elaboración de estudios de inversión.

También podría gustarte