Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior


Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui.
UPTJAA.
Extensión. Anaco. Estado Anzoátegui.

Guía: 5 Conceptos básicos de subestaciones eléctricas

 TRANSFORMADORES DE POTENCIA:
Los transformadores son máquinas eléctricas estáticas que permiten modificar los valores de
voltaje y corriente con el fin de que éstos tomen los valores más adecuados para el
transporte y distribución de la energía eléctrica.

 INTERRUPTORES DE POTENCIA:
El interruptor de potencia es el dispositivo encargado de desconectar una carga o una parte del
sistema eléctrico, tanto en condiciones de operación normal (máxima carga o en vacío) como
en condición de cortocircuito.

 CUCHILLAS DESCONECTADORAS:
Las cuchillas des conectadoras (llamados también Seccionadores) son interruptores de una
subestación o circuitos eléctricos que protegen a una subestación de cargas eléctricas
demasiado elevadas.
Son muy utilizadas en las centrales de transformación de energía eléctrica de cada ciudad.

 CUCHILLAS DE PUESTA TIERRA:


Los componentes de la puesta a tierra se dimensionan con distintos criterios según sea su
función, los conductores se deben dimensionar con la mayor corriente que por ellos puede
circular, y los dispersores para la mayor corriente que pueden drenar.

 APARTARRAYOS:
El apartarrayos tipo auto valvular consiste de varias chapas de explosores conectados en serie
por medio de resistencias variable cuya función es dar una operación más sensible y precisa.
Se emplea en los sistemas que operan a grandes tensiones, ya que representa una gran
seguridad de operación.
El apartarrayos de resistencia variable funda su principio de operación en el principio general,
es decir, con dos explosores.
La función del aparte rayos no es eliminar las ondas de sobre tensión Presentadas durante las
descargas atmosféricas, sino limitar su magnitud a valores que no sean perjudiciales para las
máquinas del sistema.

1
 BARRAS COLECTORAS
Sistema de barras colectoras, especialmente para la instalación a bordo de buques, que
se extiende en una dirección longitudinal y que presenta en secciones de base una carcasa,
que rodea totalmente, en un plano perpendicular la dirección longitudinal , una sección
transversal, estando dividida la carcasa

 SUB ESTACIONES:
Las subestaciones son los componentes de los sistemas de potencia en donde se
modifican los parámetros de tensión y corriente, sirven además de punto de
interconexión para facilitar la transmisión y distribución de la energía eléctrica y
pueden clasificarse de acuerdo a su función y construcción.

 CLASIFICACIÓN POR SU FUNCIÓN:


ELEVADORAS:
En este tipo de Subestaciones se modifican los parámetros principales en la
generación de la energía eléctrica por medio de los transformadores de potencia,
elevando el voltaje y reduciendo la corriente para que la potencia pueda ser
transportada a grandes distancias con el mínimo de pérdidas.
Son las subestaciones que generalmente se encuentran en las Centrales
Eléctricas.

 NIVELES DE VOLTAJE USADOS


Transmisión Subtransmision Distribución Utilización
400 kV 115 kV 34.5 kV 400 V, 3ø
230 kV 69 kV 23.0 kV 220 V, 2ø
13.8 kV 110 V, 1ø

 REDUCTORAS:
En este tipo de Subestaciones se modifican los parámetros de la transmisión de la
energía eléctrica por medio de transformadores de potencia, reduciendo el voltaje
y aumentando la corriente para que la potencia pueda ser distribuida a distancias
medias a través de líneas de transmisión, sub transmisión y circuitos de
distribución, los cuales operan a bajos voltajes para su comercializa.

 DE MANIOBRA
En este tipo de Subestaciones no se modifican los parámetros en la transmisión
de la energía eléctrica, únicamente son nodos de entrada y salida sin elementos
de transformación y son utilizadas como interconexión de líneas, derivaciones,
conexión y desconexión de compensación reactiva y capacitiva, entre otras.

 CLASIFICACIÓN POR SU CONSTRUCCIÓN:

2
 TIPO INTEMPERIE:
Son las construidas para operar expuestas a las condiciones atmosféricas (lluvia,
nieve, viento y contaminación ambiental) y ocupan grandes extensiones deterreno.

 TIPO INTERIOR:
Son Subestaciones que se encuentran con protección de obra civil, similares en
su forma a las de tipo intemperie, con el fin de protegerlas de los fenómenos
ambientales como son: la contaminación salina, industrial y agrícola, así como de
los vientos fuertes y descargas atmosféricas.
También existen, las Subestaciones compactas blindadas aisladas con gas
Hexafloruro de Azufre (SF6), las cuales proporcionan grandes ventajas, ya que
además de poder ser diseñadas para operar a la intemperie, estas pueden estar
protegidas del medio ambiente con cierta infraestructura civil, reduciendo los
costos de mantenimiento; y se aplican generalmente en:
 Zonas urbanas y con poca disponibilidad de espacio.
 Zonas con alto costo de terreno.
 Zonas de alta contaminación y ambiente corrosivo.
 Zonas con restricciones ecológicas.
 Instalaciones subterráneas.

Se denomina transformador a una máquina electromagnética que permite


aumentar o disminuir el voltaje o tensión en un circuito eléctrico de corriente
alterna, manteniendo la frecuencia.
La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal, esto es,
sin pérdidas, es igual a la que se obtiene a la salida.

 Accesorios:
 TANQUE CONSERVADOR:
Es un tanque extra colocado sobre el tanque principal del transformador, cuya
función es absorber la expansión del aceite debido a los cambios de temperatura,
provocados por los incrementos de la carga.
 BOQUILLAS:
Son los aisladores terminales de las bobinas de alta y baja tensión que se utilizan
para atravesar el tanque o la tapa del transformador.
 TABLERO:
Es un gabinete dentro del cual se encuentran los controles y protecciones de los
motores de las bombas de aceite, de los ventiladores, del cambiador de
derivaciones bajo carga, etc.
 VÁLVULAS:

3
Conjunto de dispositivos que se utilizan para el llenado, vaciado, mantenimiento y
muestreo del aceite del transformador.
 CONECTORES A TIERRA:
Son unas piezas de cobre soldadas al tanque, donde se conecta el transformador
a la red de tierra.

 TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOS:
Son dispositivos electromagnéticos cuya función principal es reducir a escala, las
magnitudes de tensión y corriente que se utilizan para la protección y medición de
los diferentes circuitos de una subestación, o sistema eléctrico en general.

 TRANSFORMADORES DE POTENCIAL
Son aparatos en que la tensión secundaria, dentro de las condiciones normales de
operación, es prácticamente proporcional a la tensión primaria, aunque
ligeramente desfasada.
Desarrollan dos funciones: transformar la tensión y aislar los instrumentos de
protección y medición conectados a los circuitos de alta tensión.

 TRANSFORMADORES DE CORRIENTE:
Son aparatos en que la corriente secundaria, dentro de las condiciones normales
de operación, es prácticamente proporcional a la corriente primaria, aunque
ligeramente desfasada.
Desarrollan dos tipos de función; transformar la corriente y aislar los instrumentos
de protección y medición conectados a los circuitos de alta tensión
Los transformadores de corriente pueden ser de medición, de protección o mixtos:

 TRANSFORMADORES DE MEDICIÓN:
Los transformadores cuya función es medir, requieren reproducir fielmente la
magnitud y el ángulo de fase de la corriente.
Su precisión debe garantizarse desde una pequeña fracción de corriente nominal
del orden del 10%, hasta un exceso de corriente del orden del 20% sobre su valor
nominal.

 TRANSFORMADORES DE PROTECCIÓN.
Los transformadores cuya función es proteger el circuito, requieren conservar su
fidelidad hasta un valor de 20 veces la magnitud de la corriente nominal

 CAPACITORES:

4
Son unos dispositivos eléctricos formados por dos láminas conductoras,
separadas por una lámina dieléctrica y que al aplicar una diferencia de tensión
almacenan carga eléctrica.
Una de las aplicaciones más importantes del capacitor es la de corregir el factor
de potencia en líneas de distribución y en instalaciones industriales.

 BANCOS DE CAPACITORES:
En las instalaciones industriales y de potencia, los capacitores se instalan en
grupos llamados bancos.
Los bancos de capacitores de alta tensión generalmente se conectan en estrella,
con neutro flotante y rara vez con neutro conectado a tierra

 APARTARRAYOS:
Son unos dispositivos eléctricos formados por una serie de elementos resistivos
no lineales y explosores que limitan la amplitud de las sobretensiones originadas
por descargas atmosféricas, operación de interruptores o desbalanceo de
sistemas.

UN DISPOSITIVO DE PROTECCIÓN EFECTIVO DEBE TENER TRES


CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
 Comportarse como un aislador mientras la tensión aplicada no exceda
cierto valor determinado.
 Convertirse en conductor al alcanzar la tensión de ese valor.
 Conducir a tierra la onda de corriente producida por la onda de
Sobretensión.

LOS APARTARRAYOS CUMPLEN CON LAS SIGUIENTES FUNCIONES:

 Descargar las sobretensiones cuando su magnitud llega al valor de la


tensión disruptiva del diseño.
 Conducir a tierra las corrientes de descarga producidas por las
sobretensiones.
 Debe desaparecer la corriente de descarga al desaparecer las
sobretensiones.
 No deben operar con sobretensiones temporales, de baja frecuencia.

La función del apartarrayos no es eliminar las ondas de sobre tensión, sino limitar
su magnitud a valores que no sean perjudiciales al aislamiento del equipo.

 INTERRUPTORES DE POTENCIA:

5
El interruptor es un dispositivo destinado al cierre y apertura de la continuidad del
circuito eléctrico bajo carga, en condiciones normales, y esta es su función
principal, bajo condiciones de corto circuito.
El interruptor se puede considerar por:
Parte activa: Constituida por las cámaras de extinción que soporta los contactos
fijos y el mecanismo de operación que soporta los contactos móviles.
Parte pasiva:Formado por una estructura que soporta uno o tres dispositivos de
aceite, si el interruptor es de aceite, en los que se aloja la parte activa

LOS INTERRUPTORES SE PUEDEN CLASIFICAR:


 Interruptores de gran volumen de aceite (GVA).
 Interruptores de pequeño volumen de aceite (PVA).
 Interruptores de hexafloruro de azufre (sf6).
 Interruptores neumáticos.
 Interruptores en vacío.

 CUCHILLAS:
Son dispositivos que sirven para conectar y desconectar diversas partes de una
instalación eléctrica, para efectuar maniobras de operación o bien para darles
mantenimiento.
Las cuchillas pueden abrir circuitos bajo la tensión nominal pero nunca cuando
está fluyendo corriente a través de ellas, antes de abrir un juego de cuchillas
siempre deberá abrirse primero el interruptor correspondiente
La diferencia entre un juego de cuchillas y un interruptor, considerando que los
dos abren o cierran circuitos, es que las cuchillas no pueden abrir un circuito con
corriente y el interruptor si puede abrir cualquier tipo de corriente.

 REACTORES:
El Reactor, absorbe los reactivos regulando el voltaje, además de compensar las
líneas de transmisión que por su longitud generan reactivos capacitivos.

 BANCOS DE BATERIAS:
Son bancos de baterías estacionarios con capacidad para suministrar potencia en
corriente directa a los esquemas de protección, control, señalización y todo lo que
requiera de corriente directa a través de centros de carga.
Estos bancos de baterías deben estar alimentados por su cargador - rectificador
que convierte la corriente alterna en corriente directa para la carga de los mismos.

 CARGADORES DE BATERIA:

6
Son los dispositivos eléctricos (generadores de CD) o electrónicos que se utilizan
para cargar y mantener en flotación, con carga permanente, la batería de que se
trate, el cargador se conecta en paralelo con la batería

 SISTENAS DE PROTECCION:
El objetivo de los sistemas de protección es remover del servicio lo más rápido
posible cualquier equipo del sistema de potencia que comienza a operar en una
forma a norma.

 CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN:


Para que un sistema de protección pueda realizar sus funciones en forma
satisfactoria debe cumplir con las siguientes características:
 SENSIBILIDAD:
Detectar pequeñas variaciones en el entorno del punto de equilibrio, de ajuste, o
de referencia, con mínima zona muerta o de indefinición.
 SELECTIVIDAD:
Detectar un determinado tipo de anomalía en un determinado componente o
equipo del sistema de potencia y no operar ante otro tipo de anomalía o ante
anomalías en otros equipos.
 RAPIDEZ:
Limitar la duración de las anomalías, minimizando los retardos no deseados.

 PROTECCIONES PRINCIPALES Y PROTECCIONES DE RESPALDO


Hay dos razones por la cual se deben instalar protecciones de respaldo en un
sistema de potencia.
La primera es para asegurar que en caso que la protección principal falle en
despejar una falta, la protección de respaldo lo haga.
La segunda es para proteger aquellas partes del sistema de potencia que la
protección principal no protege, debido a la ubicación de sus transformadores de
medida.
Las protecciones usadas para proteger las líneas o cables de trasmisión son:
 Relé de sobre corriente.
 Relé diferencial de línea.
 Relé de distancia.
 Relé de distancia con comunicación.

 PROTECCIONES PARA LOS TRANSFORMADORES:


Protección diferencial para cubrir fallas en las acometidas.

7
La protección diferencial es muy adecuada para detectar las fallas que se
producen tanto en el interior del transformador como en sus conexiones externas
hasta los transformadores de corriente asociados con esta protección
Protección de sobre corriente para respaldar el diferencial y fallas externas.
Protección por falla a tierra y sobre corriente en el devanado.
Rele de presión súbita, rele buchholz o sensor de presion, detectores de nivel de
aceite, detectores de temperatura, rele de imagen térmica.

 DISYUNTO Y MEDIO.
Con este esquema se logra un alto grado de confiabilidad, dado que cualquier
disyuntor se puede retirar de operación, manteniendo todas las líneas de
transmisión energizadas, cada una de las barras tendrá una protección diferencial
de barras independiente

 PROTECCION DE LINEAS:
Rele de distancia, sobre y bajo voltaje, recierre.
Las subestaciones en área urbana deben construirse en bajo perfil para reducir el
impacto visual (ECOLÓGICO).
Las subestaciones en bajo perfil permiten construir un arreglo en H que reduce la
utilización de equipo en alta tensión.
Con el arreglo en H y estructuras de bajo perfil se puede alimentar dos líneas y
dos transformadores en un área urbana con menor extensión de terreno y equipo,
de lo que actualmente se utiliza.
Al reducir equipo y extensión de terreno la subestación resultara más económica
que una subestación que se construye para las mismas necesidades.

También podría gustarte