Foro 4 Identificando Mi Contexto de Trabajo

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Foro 4: Identificando mi contexto de trabajo

Niveles de intervención familiar Familias multiproblemáticas.


Participantes del Grupo:
-Lopez Valencia Willy
-Román Cornejo Elmer
- Rodriguez Montejo Ana Gabriela
¿Qué y cómo son familias Características de las FMP Propuesta
multiproblemáticas?
Los autores proponen cuatro ejes descriptivos

Ligado a las transformaciones socioculturales, políticas y económicas acaecidas Foco propuesto a intervenir
en el último siglo, se ha debilitado el pacto tradicional que vincula gobierno, Polisíntomatología
sociedad y familia en un proyecto común, (Haz & Matus, 2006) generando
incertidumbre, desconcierto y perdida de referentes tradicionales sobre “cómo Crisis recurrentes Enfoque centrado en el déficit; para cada problema se
se debe vivir la vida” (Bauman,2001) plantea una solución especializada y desarticulada de otros
Pueden aparecer como reacción a: recursos, con un método de trabajo compensatorio

Según (Carmen comellas) Podríamos decir que son familias vulnerables, en las - Dificultades de carácter material o físico, como cesantía, enfermedades crónicas, etc.
que inciden un mayor número de acontecimientos paranormativos, y que - Relaciones conflictuadas con el entorno circundante
paralelamente disponen de un menor nivel de recursos personales para
hacerles frente. La interacción de losfactores externos y de los internos - Relaciones conflictuadas al interior del sistema familiar que adoptan la forma de violencia -resiliencia personal y familiar
intrafamiliar, abuso sexual, negligencia, etc.
constituirá una realidad suficientemente compleja y que podríamos definir como
multiproblemática
Capacidad de sobreponerse a la adversidad de forma creativa,
Ciclo deteriorante de condiciones adversas- falta de transformando el suceso negativo, y potencialmente dañino, en un
Su concepto apoyo y de recursos- y síntomas múltiples aprendizaje enriquecedor. (Protectora de la infancia, 2007, p. 29)
Supone dos aspectos:
-unas características familiares y funcionales especificas - Presencia de problemas múltiples, de gran complejidad y gravedad Se debe hacerse presente: el problema, los recursos, y un entrenamiento en
-un determinado tipo de relaciones disfuncionales con y entre los servicios. - Mas de un portador de sintomatología cómo usar los recursos para afrontar los problemas.
- Episodios recurrentes de crisis individuales y familiares.

-organización familiar
Desorganización
DEFINICIONES Según (Cancrini,
cirillo) Existen conflictos en el desarrollo de roles y la delimitación
Resultante dinámico del
de los subsistemas, con limites generalmente difusos y
entrecruzamiento entre aspectos
Estructura caótica problemas de diferenciación (Cancrini et al., 1997) lo que
facilita la transmisión transgeneracional de los patrones de estructurales, relacionales e históricos de
1.- Al menos dos de sus miembros padecen una agrupación de sintomas desorganización y multi-problematicidad un sistema familiar, que se despliegan en
psicosociales, fisicos, y/o psiquicos. la vida cotidiana y se ponen a prueba en
2.- Son usuarios habituales de diversos servicios personales. Se observan patrones incongruentes de comunicación situaciones de estrés.
3.- Tienen tendencia a repetir las problematicas de manera transgeneracional. Una comunicación disfuncional verbal y no verbal, lo que se manifiesta como
ambivalencia relacional anclada en una historia de
4.- Presencia de los siguientes factores: desórdenes vinculares transgeneracionales (Hurst et
- Negligencia fisica y/o emocional, maltrato fisico. al., 1996; Sousa & Eusébio, 2005)
-Retraso madurativo: psicomotricidad, lenguaje. -Abandono de las funciones parentales
- Dificultades de aprendizaje. , fracaso escolar.
- Dificultades de relacionamiento social. Abandono de las funciones parentales
- Problemas de conducta. Ligado a una intervención sobre los vínculos que unen a
padres e hijos, por lo que el apego emerge como
concepto gravitante.
Se ha demostrado que estas tienden a abandonar sus funciones
parentales, denotando en muchos casos un elevado grado de El apego es un vinculo afectivo reductor de estrés,
Descriptivamente las FMP presentan: incompetencia parental y negligencia (Barudy, 1998) especifico y estable, que une al bebe con una persona
significativa para él.
-bajos recursos económicos
-carencia educativa-presencia de drogas y actos delincuenciales
-problemas legales Aislamiento (familias aisladas)
-Aislamiento (y/o dependencia de los servicios sociales)
-violencia domestica
-aislamiento familiar Destacando su distanciamiento, físico y emocional,
- Los niños manifiestan síntomas propios de situaciones de la familia extensa y la red de apoyo social e
negligentes y maltratantes. institucional, encontrándose así carente de soporte Red, entramado de vínculos interpersonales e
frente a las crisis que atraviesan. instituciones, reales y potenciales, que permiten y
facilitan la integración comunitaria del niño y familia,
revirtiendo condiciones de aislamiento social.
Familias multiproblemáticas y pobreza

Estructura y composición de los núcleos familiares:


Factores familiares (baja escolaridad, estructura -pobreza
Pueden serfamilias aglutinadas, ofamilias desligadas o no comprometidas. Las familiar disfuncional o presencia de violencia
primeras, tienen límites difusos entre sus miembros y un sentido de pertenencia. domestica) son centrales en la comprensión y
La segunda tienen límites muy rígidos, y carecen de sentido de lealtad y abordaje de la pobreza.
pertenencia a la familia. Las necesidades básicas se entienden como plataforma mínima de
recursos y servicios, necesaria para el desarrollo biopsicosocial de
un niño y para el adecuado ejercicio de las funciones parentales.

¿Como se realiza la atención y educación familiar?

Se debe tomar en cuenta toda la dinámica familiar que ocurre y


ocurrió a través del tiempo en las diferentes etapas y situaciones
de interacción familiar con los diferentes miembros de la familia.
Esto ayuda a entender el como y el porque se van acentuando
patrones de conductas adversas.
Familias multiproblemáticas.
Foro 4: Identificando mi contexto de trabajo
Niveles de intervención familiar
¿Cómo intervenir en las
Participantes del Grupo:
familias multiproblemáticas?
-Lopez Valencia Willy
-Román Cornejo Elmer
- Rodriguez Montejo Ana Gabriela Aspectos previos son los criterios y premisas que definirán la intervención
-El profesional debe ser consciente y poder identificar sus actividades personales
-La familia y los menores deben ser tratados como sujetos de derecho, mas que como objetos de protección o sustitución.

Se debe tratar desde el enfoque que mas se


Trasfondo epistemológico de la intervención (Vega, 1997) acomode al contexto del sistema familiar a Proceso de intervención: diseño, fases, consecuencias psicológicas de la escala RED SOCIAL
través de una "crisis constructiva" dificultades y riesgos según (Carmen Comellas): hacia la multiproblamaticidad

Primaria
• Una perspectiva constructivista de la realidad • Consecuencias en el sistema conformada por un conjunto de
humana Orientaciones practicas-aceptación y empatía, Contexto de intervención: familiar
paciencia y prudencia proximidad confianza individuos que se comunican
ética y profesionalidad Sera el espacio relacional profesional- familia, que enmarcará y dará entre si a partir de afinidades
Aceptar como validas las construcciones
sociales propias de la comunidad en que se significado a las conductas concretas que en él se den. personales.
desenvuelven las familias
Amplificación del problema inicial-
correlato sistemático de la situación-
- La intervención exitosa con estas familias sobrepasa las •Demanda y derivación: exclusión o expulsión de algún
• Una visión ecosistémica de los procesos familiares posibilidades tanto técnicas como personales de los La demanda, se suele dar en los equipos de Atención Primaria, miembro de l familia-entada de Secundaria
profesionales de la atención primaria, y los servicios equipos de primera línea. Implica voluntariedad y solicitud. La
especializados. derivación, suele darse en equipos especializados.
nuevos servicios, otros. conformada por un conjunto
de individuos que se comunican
Sustentada en los conceptos de causalidad circular, dentro de un marco
complejidad y emergencia de fenómenos con cualidad de familia en crisis
Se requiere de una intervención altamente compleja que • Aproximación diagnóstica: institucionalizado.
novedosos permite, al trabajar con sistemas humanos,
tenga en cuenta no solo las dinámicas intrafamiliares
buscar conexiones y relaciones mas allá de las La valoración diagnóstica tiene el objetivo de entender qué Desencadenantes
sino las dinámicas o juegos patológicos entre la FMP y
comprensiones reduccionistas de un problema. los servicios, juegos que contribuyen en gran medida a la
ocurre en la familia. Esto nos permitirá avanzar en la toma de
ampliación de la desviación y cronicidad de las familias y decisiones y el diseño de estrategias terapéuticas, para definir Internos - Externos
• Una comprensión del cambio como proceso discontinuo al desanimo y cansancio de los profesionales. el proceso de intervención posterior con la familia

Contrapuesto a una noción de cambio lineal, gradual, • Consecuencias en el sistema


progresivo y acumulativo, el profesional necesita tener una •Factores de pronóstico:
Mediante el análisis de los indicadores obtenidos en la fase
asistencial
guía clara de las posibilidades de cambio en estas familias.
diagnóstica, se puede realizar un pronóstico sobre la posible
evolución familiar, sobre la disminución de la situación de dificultad, y
• Contextos profesionales de cambio sobre la reiteración o inhibición de las conductas inapropiadas Estrés crónico en el profesional perversión
respecto a sus hijos. de los objetivos para los que fue creado el
-De evaluación -Informativo servicio-rigidez para adaptarse a los
-Asistencial -Terapéutico servicios y necesidades del usuario, otros.

-De consulta -De control •Trabajo en red profesional:


Trabajo en red es intervenir en diferentes niveles y desde profesional multiproblemáticos
• Instrumentos de trabajo (vega,1997) la complementariedad de los diferentes contextos

Carece de recursos personales,


-El profesional como persona profesionales e institucionales.
-El equipo profesional Dificultades y riesgos que se pueden dar en las
diferentes fases de intervención. Límites
-Otras redes de intervención profesionales.
-La formación y la supervisión

• Estrategias especificas para trabajar con FMP

-Aumentar estructura de las intervenciones


-Implementar contratos de participación
-Aprovechar motivación al cambio en las crisis
-Desarrollar metas e tratamiento realista
-Evitar un enfoque de apaga-incendios
-Derivar cuidadosamente a otros servicios
-Ayudar a la familia a valorar la intervención
Foro 4: Identificando mi contexto de trabajo
Niveles de intervención familiar
Participantes del Grupo:
-Lopez Valencia Willy NIVELES DE INTERVENCIÓN
-Román Cornejo Elmer
FAMILIAR
- Rodriguez Montejo Ana Gabriela

NIVEL 2: NIVEL 3:
NIVEL 1: NIVEL 4:
INFORMACIÓN Y SENTIMIENTOS Y APOYO NIVEL 5:
MÍNIMO ÉNFASIS EVALUACIÓN FUNCIONAL E
CONSEJERÍA INFORMATIVA EMOCIONAL, CONSEJERIA TERAPIA FAMILIAR
INTERVENCIÓN PLANIFICADA
EN CRISIS

Énfasis en la El profesional comprende la


importancia de la familia en Desarrollada por personal
relación medico- El profesional comprende el Desarrolla intervenciones
planificadas y seguimientos. con entrenamiento
paciente. la asistencia sanitaria y busca desarrollo normal de la familia y
En consecuencia, las exclusivo y que empleando
el apoyo familiar como el modo en que el individuo y la
recomendaciones para la herramientas
soporte para el individuo. familia reacciona al estrés
familia son una respuesta, psicoterapéuticas intentan
Tipos de situaciones producido por un evento critico.
aunque con aproximaciones modificar las estructuras de
de atención de salud: fundamentalmente las familias disfuncionales
Tipos de situaciones de
El medico debería ser cognitivas
atención de salud:
entrenado haber sido
entrenado para comprender su Tipos de situaciones de
Tipos de situaciones de
• Controles de salud propio sistema. atención de salud:
• Problemas de salud física atención de salud:
Problemas
principalmente que afecten el
funcionamiento familiar Tipos de situaciones de 1.Crisis no normativa que
biomédicos atención de salud: requiere pasar del nivel 3 Familia disfuncional,
al nivel 4. con patrones
Tipos de intervención: Atención en crisis crónicos que dañan
Situación de a los miembros
normativas 2.-Problemas de salud mental
urgencia.
que requieren pasar del nivel
1.- Consejería informativa. Atención en crisis 3 al nivel 4.
Desafios para la
2.- Orientación familiar anticipatoria. no normativas.
3.-Problemas de
práctica en los
funcionamiento familiar. establecimientos de
Tipos de intervención salud

1.-Consejería familiar 4-Crisis normativa que exige


2.-Consejería en crisis nuevo funcionamiento
en el individuo familiar.

También podría gustarte